932 del 24 al 30 de dicembre 2022
Superbigote:
muñecos de Maduro y Cilia Flores dio el Gobierno en Las Tejerías. El Pitazo
¡Por
favor!, Delsy Rodríguez, SUPERBIGOTE no es un juguete cualquiera, es propaganda
política para niños a favor de Nicolás. Fernando Saldivia
Najul. APPORREA
Jefe de
Estado insta a ir a las catacumbas del pueblo para atender necesidades
VTV
No hubo pernil este año, sí superbigote
y super Cilita. Mal comienzo para el continuismo por vías electorales, pues estos excesos propagandísticos en tiempos de precariedad
obscena estimulan el descontento en todos, hasta en el lado más oficialista de la
política venezolana. Eso de ganar en bolívares y vivir en dólares hace muy
sensible a la gente a los clamores por el cambio social. Al menos en los
predios del oficialismo pedagógico, donde domina cierta lealtad a las reglas y
maneras políticas del socialismo tradicional, y mamar gallo con la esperanza de
la gente no tiene mucho rating. Caen muy
mal estratagemas publicitarias como el Superbigote y Supercilita,
mucho más cuando se utilizan como presente navideño a niños con hambre.
Nos complace presentar, a consideración de los interesados en el tema
educativo en esta Venezuela necesitada de estudios con carga de futuro, una
pieza de trabajo académico en 36 volúmenes, sobre
la Educación en Venezuela (sigloXVI-2022) ya disponible libremente por:
https://app.box.com/s/78ampx7gya5rkrzaasfcga2z7pmpvk01
Tambien disponible en SABER-UCV y en el Centro de Documentación (CENDOC) de
la Escuela de Educación de la FHE-UCV.
Contenido de 932
Línea de tiempo desde la Pedagogía
socialmente comprometida 2
El primer paso de la historia 2
Educación Básica 3
Mensaje para el personal docente,
obrero y administrativo del MPPE: Hemos arado en el mar/ Edwin Martínez Espinoza/APORREA 3
Infraestructura educativa
pública de Margarita se “derrumba” por falta de mantenimiento/Dexcy Guédez/CRÓNICA1 4
Educación Universitaria 4
Encuentro de Saberes. Los Desafíos de la
Universidad Pública Venezolana: Retrospectiva y Prospectiva/APORREA 4
Cultura Pedagógica Venezolana 5
22 de diciembre 1721: Es fundada la UCV
(1721) - Se declara bloqueo europeo a puertos venezolanos (1902) 5
En el colegio Fermín Toro
de Petare la Navidad es mucho más que los regalos /Abel
Sarabia/María Paola Puglia/Crónica1 5
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida
El
primer paso de la historia
La Justicia de Estados Unidos determinó que Alex Saab no
tiene inmunidad diplomática y confirmó que irá a juicio por lavado de dinero. AP/Infobae
Álex Saab realizó transacciones de millones de
dólares ilícitos bajo control de la DEA, según testigos. Nicolás Maduro aparece
involucrado en la reveladora denuncia. Semana
La implosión de la oposición de Venezuela refuerza a
Maduro de cara a las elecciones presidenciales. El Mundo
El Gobierno de Venezuela rechaza la decisión de juez en
el caso de Alex Saab.
Jorge Rodríguez calificó de barbaridad decisión del
juez sobre Alex Saab. “Ningún diplomático en el mundo estará en condiciones de
seguridad a partir de ahora”, dijo el jefe de la delegación oficialista, Jorge
Rodríguez. EFE
Venezolanos rechazan la entrega de juguetes de
Superbigote y Cilia Flores: «Qué falta de respeto a los niños» El
Nacional
El Pitazo. Superbigote: muñecos de Maduro y Cilia
Flores dio el Gobierno en Las Tejerías.
El eclipse político de Juan Guaidó y la reestructuración
de la oposición venezolana. The New York Times
Punto y final para Juan Guaidó. La Asamblea Nacional
democrática de Venezuela vota acabar con su presidencia encargada. Foto: Matias
Delacroix AP. El Mundo
Argus: Altos obstáculos para aumentar la producción
de petróleo de Chevron en Venezuela. Según los informes, cientos de pozos se cierran
solo por la falta de electricidad confiable, que afecta a muchas partes del
país. Muchos más han sido despojados de cualquier equipo de superficie por
ladrones. LaPatilla
Sectores populares se quedaron sin pernil por segundo
año consecutivo. El Nacional
Éxodo venezolano lideró el paso por el Darién, más de 100
mil migrantes cruzaron la selva. [.] EFE
Educación Básica
Mensaje
para el personal docente, obrero y administrativo del MPPE: Hemos arado en el
mar/ Edwin Martínez Espinoza/APORREA
Edwin
Martinez Espinoza Mientras una mayoría de los trabajadores con aires de jefes
estén "entretenidos" en pendejadas, cuyo fin es apagar focos, no
avanzaremos.
Ya
parece una patología psiquiátrica ver en todas las redes las lamentaciones y
preguntas sistemáticas de pagos pendientes, olvidando la verdadera naturaleza y
alcance de nuestra lucha.
Mientras
los trabajadores conscientes hacen uso de instrumentos rudimentarios para
despertar la consciencia de las mayorías, parece que es gastar pólvora en
zamuro.
Cuando
jugaron con el pago de vacaciones, los "entretuvieron" con unos
zapatos que desmovilizó la protesta, parece irracional pero así es, por un
simple par de zapatos se distanciaron de la verdadera lucha mientras las mafias
sindicaleras "negociaban" la entrega de los derechos laborales por
beneficios para la minoría de la dirigencia.
La
indignación llegó al extremo cuando ordenaron pagar las utilidades en cuatro
partes que al final terminó pulverizado por la volatilidad del dólar oficial de
BCV, no me vengan con el cuento y leyenda del dólar criminal porque si aquí
hubiese un Estado de Derecho y de Justicia, ese dólar paralelo sería
irrelevante porque solo basta con que el gobierno sea el administrador de la
violencia legal del Estado.
Veo
en todas las redes "como patadas de ahogados" a última hora a muchos
trabajadores exigiendo el pago de evaluación, la firma del contrato colectivo y
otros beneficios, la gran pregunta es ¿Para que? Y no porque este en contra
sino porque perdimos el tiempo valioso para reivindicar nuestros derechos.
Seguro
estoy que más del 99% destino las utilidades al intento fallido de mejorar la
ya precaria alimentación de la familia.
Mientras
tengamos mentes enfermas entre nosotros que no mueven un dedo, no opinan y no
participan porque están jugando vivo en espera de recibir los beneficios que
otros están luchando a riesgo de perderlo todo.
Todos
tenemos que hacer un MEA culpa, porque una vaina es que la oposición sea
culpable de las sanciones y bloqueo pero también es cierto que es
responsabilidad del gobierno la negligencia, la ineptitud y la permisividad que
han tenido hacia los criminales del gobierno y la oposición.
Nosotros
también somos culpables porque hemos reducido nuestra lucha a la conquista de
un pernil, un juguete de tres dólares y un combo CLAP que solo entregan en la
sede central.
Hasta
la victoria siempre.
Edwin Martinez Espinoza APORREA. https://www.aporrea.org/educacion/a318213.html 28-12-2022
Infraestructura
educativa pública de Margarita se “derrumba” por falta de mantenimiento/Dexcy
Guédez/CRÓNICA1
MargaritaFoto:
Cortesía.Una comisión integrada por representantes de los distintos sindicatos
docentes inició un plan de evaluación en los diferentes planteles públicos de
Margarita. Califican de “crítica” la situación de la UEN Santiago Salazar
Fermín, el primero de los visitados.
Porlamar.
La prolongada falta de mantenimiento y desinversión en los planteles públicos
de Margarita deja sentir sus efectos en alrededor de 90 % de los mismos, lo que
ha encendido las alarmas de los padres y representantes que ya hasta tienen
temor de enviar a clases a sus niños y adolescentes.
Por
esta razón, integraron una comisión con representantes de los siete gremios
sindicales del magisterio neoespartano, para realizar una evaluación en las
escuelas de los 10 municipios de Margarita, pero a futuro visitarán las de isla
de Coche para conocer la situación in situ.
Jesús
Quijada, secretario general del Sindicato Venezolano de Maestros de Nueva
Esparta (Sinvemane), explicó que el plan de visitas iniciado a las escuelas
dependientes del Ministerio para la Educación en Margarita busca conocer las
fallas de cada una de ellas y proponer soluciones junto con la Zona Educativa
de Nueva Esparta.
Iniciaron
el recorrido por la Unidad Educativa Santiago Salazar Fermín, ubicada en
Porlamar, y salieron alarmados pues, detectaron graves fallas en
infraestructura, condiciones generales y hasta en la plantilla de personal.
De
acuerdo con la comisión evaluadora, el techo de la parte alta de la U.E.N
Santiago Salazar Fermín representa un riesgo para alumnos y docentes. Foto: Cortesía.
El
informe preliminar dado a conocer indica que el segundo piso, donde funciona la
educación básica, fue previamente inhabilitado, porque presenta grave daños en
el techo que desde hace rato se cae a pedazos.
Hay
salones que no pueden usarse para impartir clases y en esa área solo funcionan
los dos de sexto grado. Los otros 10 salones y dos baños están clausurados tras
evaluación del cuerpo de bomberos.
Los
integrantes de la comisión verificaron que una pared de la cerca perimetral que
se desplomó el año pasado aún no ha sido levantada y representa un gran
peligro. El informe describe que la misma: “Tiene comunicación directa con un
vecino y este perdió la privacidad”.
Además,
prácticamente es un acceso a la calle y es un peligro para la seguridad del
plantel, así como para los estudiantes, puesto que se reúnen en esa área y
quedan expuestos.(…)
Dexcy
Guédez @dexcyguedezCRÓNICA1 https://cronica.uno/infraestructura-educativa-publica-de-margarita-se-derrumba-por-falta-de-mantenimiento/ 13 noviembre, 2022
Educación Universitaria
Encuentro
de Saberes. Los Desafíos de la Universidad Pública Venezolana: Retrospectiva y
Prospectiva/APORREA
Desde
el miércoles 11 al viernes 13 de enero del 2023 el Grupo de Creación
Intelectual Alternativa Contrahegemónica Universitaria (GCIACU) estará llevando
a cabo una actividad académica denominada:
ENCUENTRO
DE SABERES. LOS DESAFÍOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA VENEZOLANA: RESTROSPECTIVA Y
PROSPECTIVA. DEFENSA O SUSTENTACIÓN ORAL
DE LA TESIS
Actividad
enmarcada dentro del proyecto de vinculación socio-comunitaria denominado:
CÁTEDRA CONTRAHEGEMÓNICA ITINERANTE. Es una actividad avalada por el Programa
de Vinculación Socio-Comunitaria del Vicerrectorado de Planificación y
Desarrollo Social (VPDS) de la Universidad Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), con sede en la ciudad de Barinas,
Venezuela, bajo la RESOLUCIÓN Nº CA/22/1408 emanada por el
Consejo Académico del VPDS, código 54122104.
Esta
actividad contará con la presencia entre otros destacados académicos e
investigadores con el Doctor Alexander Moreno, Doctor en Ciencias Sociales y
Licenciado en Educación. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Ha
realizado cursos de especialización en Filosofía. Asociación de Científicos
Sociales de la RPD Corea. Profesor Titular de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL, Venezuela) en la cual ha dictado numerosas
cátedras de pre y postgrado; entre éstas: Filosofía de la Ciencia, Filosofía de
la Educación, Sociología, Ética. Ha desarrollado actividades académicas en
instituciones de Cuba, Bolivia, Corea, India, Perú. (…)
Para
quienes deseen participar en el evento que lo pueden hacer de manera presencial
o virtual. Para mayor información deben comunicarse por el siguiente correo
electrónico: gciacu.unellez@gmail.com o por el número telefónico 04126016336.
Aporrea | Sábado, https://www.aporrea.org/actualidad/n379241.html 24/12/2022 12:08 PM |
Cultura Pedagógica
Venezolana
22 de diciembre: Es fundada la UCV
(1721) - Se declara bloqueo europeo a puertos venezolanos (1902)
En las efemérides de
este 22 de diciembre destacamos la fundación de la UCV (1721) y el bloqueo
naval europeo a Venezuela para cobrar deuda externa (1902)
EN LAS EFEMÉRIDES DE
ESTE 22 DE DICIEMBRE DESTACAMOS LA FUNDACIÓN DE LA UCV (1721) Y EL BLOQUEO
NAVAL EUROPEO A VENEZUELA PARA COBRAR DEUDA EXTERNA (1902)
Credito: Composición
de Aporrea con imágenes de la Web
Aporrea | https://www.aporrea.org/cultura/n379314.html Jueves, 22/12/2022
En el colegio Fermín Toro de
Petare la Navidad es mucho más que los regalos /Abel Sarabia/María Paola
Puglia/Crónica1
El psicólogo y
coordinador de Cecodap, Abel Saraiba, explicó que las tradiciones navideñas
deben ser aterrizadas en función de la realidad familiar, algunas familias
incluso modifican estas tradiciones por su situación económica. Lo importante
siempre es explicarles a los niños para que sus expectativas sean adecuadas.
Caracas. El pequeño
árbol de Navidad destaca apenas entrar al Colegio Fermín Toro, en Petare; junto
a él hay un nacimiento de piezas de cerámica, entre las que resalta el niño
Jesús por ser un poco más grande. En los salones las carteleras lucen dibujos
del pesebre, ángeles y coronas de Adviento pintadas por alumnos de preescolar.
En uno de los salones
está Nicole*, de tres años de edad, quien pinta con esmero su carta para el
niño Jesús. La maestra le dio una cartulina decorada, con un dibujo en su
interior para que ella lo pintara, sin salirse de las líneas como se recuerda
así misma un par de veces.
En el Colegio Fermín
Toro las actividades decembrinas comenzaron el primero del mes con el grito de
la Navidad y finalizaron el 14 de diciembre con la fiesta navideña.
El psicólogo y
coordinador de Cecodap, Abel Saraiba, explicó que este tipo de tradiciones
deben ser aterrizadas en función de la realidad familiar. Algunas familias
incluso modifican estas costumbres por su situación económica. Lo importante
siempre es explicarles a los niños y contener las expectativas con respecto a
los regalos.
En el Colegio Fermín
Toro le enseñan a los niños y niñas que la Navidad es mucho más que los regalos.
Yadeisy, maestra de segundo nivel, explicó que ella imparte a sus alumnos, de
cinco y seis años de edad, temas que en la casa pasan inadvertidos, como quién
es el niño Jesús y por qué se celebra su nacimiento el 25 de diciembre.
Nacimiento del niño
Jesús en el Colegio Fermín Toro se conmemora con dibujos
Regalos y
expectativas
Durante esta
celebración, una de las actividades fue hacerle la carta a Santa Claus o al
niño Jesús, dependiendo de las creencias de cada familia. Las docentes
recortaron las partes de un ángel para que los niños lo pegaran, además
hicieron un árbol dentro de las tarjetas para que los pequeños las colorearan.
Nicole habla perfecto
a pesar de su corta edad y aseguró que su carta tenía que ser la más bonita
para que el niño Jesús le traiga la extensa lista que no dudó en enumerar.
Quiero un teléfono,
una tablet y una bebé, que tenga su chupón, su tetero y un coche para llevarla
de paseo”, dijo la niña con su atención en la carta.
Saraiba mencionó que
cada familia carga las festividades navideñas de significados y cuando se
reduce a un regalo, por supuesto que el peso estará allí. Los padres deben
valorar la situación y si de pronto no se tienen los recursos para satisfacer
esa necesidad es importante conversarlo.
El experto considera
que es fundamental no alentar cosas que no se pueden cumplir, pues eso trae
consigo la frustración.
“Muchos padres
quisieran que esa frustración no existiera, pero hay que tener en cuenta que si
el niño pide algo por encima de las posibilidades de los padres y ellos no
logran satisfacer esta demanda, no debe existir la sensación de que como padres
o como familia no hemos podido cumplir con las expectativas”, dijo Saraiba.
Puede ser doloroso,
pero la solución no es regañar, castigar al niño o que no se hable de los
regalos en casa; por el contrario, es deber de los padres explicar la situación
y si hay frustración, hablarlo.
“Creo que el niño
Jesús no me quiere, maestra” (…)
¿Decirles o no? (…)
Aparatos tecnológicos
(…)
Sin recursos
suficientes (…)
Los cotillones en el
Fermín Toro se hicieron con material reciclado. Foto: Manuel Díaz (…)
María Paola
Puglia https://cronica.uno/en-el-colegio-fermin-toro-de-petare-la-navidad-es-mucho-mas-que-los-regalos/ 23
diciembre, 2022
Hasta la semana entrante
Comentarios
Publicar un comentario