949 22 al 29 de abril de 2023

 



 

Víctor Rago Albujas @VictorRago_UCV

Los universitarios venezolanos, especialmente los ucevistas, aplaudimos el otorgamiento del Premio Cervantes 2022 a Rafael Cadenas, cuya obra poética y ensayística es cima de la lengua castellana.

 

Wilfredo Urbina @wurbina

Los democrátas deben intentar la reforma de la educación. Parte del discurso de Rafael Cadenas, de su defensa de la Universidad y la democracia tanto como de la educación. @wurbina

 

EDO:

¡Arriba Cadenas! Nuestro querido y admirado poeta Rafael Cadenas recibirá este lunes el Premio Cervantes 2022 En medio de tantas noticias no gratas, Cadenas es un respiro para nuestro País. Este es mi pequeño homenaje al poeta. Gracias, Rafael… @EDO

 

Agüita fresca para para un país sediento de buenas nuevas, el merecido premio Cervantes para Rafael Cadenas, militante de la palabra bien dicha,  del trabajo intelectual dedicado,  cuando domina la holgazanería del atraso y la malversación de las energías necesarias para el progreso general. Un fresquito para la autoestima nacional cuando domina el yo hago que pago y tú haces que trabajas.

 

Continúa la danza de las bragas naranja dominando la escena política nacional,  cual convulsión en lo más alto de la clase dominante, cuando ocurre el “suicidio” del presidente de cartones de Venezuela previamente torturado. Mientras  Petro y Biden abogan por elecciones antes de cualquier otro movimiento del ajedrez político internacional y aparece un concepto en boca del mandatario colombiano y al parecer compartido por el de USA,  según el cual Venezuela podría tener una economía fósil,  a la cual hay que ponerle término. Según nuestros vecinos,  en Venezuela hay  un estado fallido porque no controla el derrumbe general de la cohesión social, y  padece de una economía fósil en tanto que sus principales indicadores anuncian la cesación de pagos a los acreedores (nacionales e internacionales) y al trabajo en el sector público, principalmente educación y salud.

 

Sea como sea, pero como práctica democrática sin mayores condicionantes,  es absolutamente necesario que la crítica al estado de cosas actual produzca ideas prácticas para resolver la necesaria escolaridad obligatoria y de calidad a toda la población por debajo de los 18 años de edad.  También que se recupere sin nostalgia y creativamente el concepto mismo de educación superior, que incluya opciones dignas de formación más alta sin destruir la idea de universidad vinculada al desarrollo intelectual y material  como se ha venido haciendo implacablemente desde 1999. Simultáneamente a la recuperación del ingreso para el  trabajo en educación, un salario  que mejore decididamente su calidad de vida hoy lastimada severamente por la estulticia estatal. Todo lo cual es costoso y lento y tiene que implementarse e implantar dentro una importante restricción de ingresos, lo que obligará a buscar recursos financieros en los organismos internacionales interesados en la promoción y la cultura y el desarrollo.  Ayuda que jamás será gratis, como nunca ha sido (véase la experiencia cubana) sin compensación tecno-política,  pero que hoy después del degollamiento de la gallina de los huevos de oro (PDVSA) resulta obligante.

 

Una tarea fundamental de la Venezuela crítica con el estado de cosas actual es abundar y crear soluciones prácticas para hacer viable la articulación de la educación formal institucionalizada con el desarrollo sustentable… sostenido e impermeable a los cambios de gobierno.

 

 

Contenido del Nº 949

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida  El  primer paso de la historia. 2

Educación  Básica. 4

Educación en las primarias opositoras. 4

COMISIÓN NACIONAL DE PRIMARIA EVALÚA PRÓXIMOS PASOS ANTE LA NEGATIVA DEL CNE/ Redacción El Pitazo. 4

La escuela Camoruquito en el estado Guárico a punto de caerse por el deterioro del pozo séptico/FranTovar/Costa del Sol FM 93.1. 5

Elecciones en la UCV/. 5

QUIÉNES SON LOS ASPIRANTES AL CARGO DE RECTOR DE LA UCV/ Deisy Martínez/Efecto Cocuyo. 5

La UCV acepta las condiciones que el chavismo le ha ... 5

Más de 220.000 ucevistas están habilitados elegir a sus ... 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA COMISIÓN ELECTORAL ELECCIÓN MAYO 2023 BOLETÍN N° 006/2023 DECISIONES SOBRE SOLICITUDES DE REGISTRO DE OPCIONES ELECTORALES ... 6

Cultura    Pedagógica   Venezolana. 6

LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA: DOS DIMENSIONES DE UN DERECHO/ Carlos Eduardo HERRERA M... 6

La inteligencia artificial como asunto de pedagogía política. 6

Inteligencia artificial vs la romana vieja, por Tulio Ramírez /Tal Cual 6

Temen que el chavismo use la inteligencia artificial en la campaña electoral de Venezuela/ Adriana Núñez Rabascal/ Voz de América/ Emisora Costa del Sol 93.1. 7

Cultura   Pedagógica Mundo. 7

El potencial de ChatGPT para transformar la educación positivamente/Rubi Román/Karina Fuerte/tecnológico de Moterrey/Cortesía Jacobo Abadí 7

 

 

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida 

El  primer paso de la historia

 

6 Memoria de un escándalo que posiblemente sea punto de demarcación para  una forma distinta para la Gestión y la Política Pública del país. Termina un ciclo económico de la Revolución dentro de la Revolución, el golpe de timón al golpe de timón de Chávez, para iniciar otro que apenas se vislumbra y que posiblemente  dé forma a lo que ocurra en la campaña electoral del 2024. Visto por intermedio de las reseñas que colecciona Ramón Muchacho en la CEIBA.COM/ VI

 

Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, lamentó que no hubiera una declaración conjunta de los cancilleres en la conferencia internacional sobre Venezuela. Dijo además que lo único que falta es la voluntad política de Maduro para sentarse a la Mesa de Negociación.

Diosdado Cabello: “Nosotros no vamos al diálogo para capitular”. Diosdado Cabello respondió a la entrevista de Gerardo Blyde y exigió la entrega de los 3.200 millones de dólares acordado en México. La Ceiba

EEUU reiteró que solo levantará las sanciones si Venezuela regresa a la democracia. EFE

Josep Borrell: “Maduro no puede escoger su oposición”. El País.

Guaidó aseguró que no ha pedido asilo político y no descarta inscribirse en las primarias. AP/El Nacional

El indicador mensual de actividad económica que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) correspondiente al primer trimestre de 2023, sugiere que la actividad económica de Venezuela registró una caída de 8,3% cuando se compara con el mismo período de 2022.

-La Patilla: Cicpc apresó a ingenioso sujeto que estafaba a narcos con panelas de falsa cocaína.

Cumbre sobre Venezuela organizada por Petro: muchas expectativas, pocos resultados. El País

Petro pide que venezolanos puedan elegir libremente, sin miedo ni presiones. Monitoreamos

UE, dispuesta a revisar sanciones personales en Venezuela con comicios libres afirmó Josep Borrell. EFE

El opositor venezolano Guaidó denunció su expulsión de Colombia.

"Me están sacando de Colombia, la persecución de la dictadura -del gobierno de Nicolás Maduro- se extendió lamentablemente hoy a Colombia", indicó Guaidó en un vídeo difundido en su Twitter y grabado desde el avión en el que debía partir hacia Estados Unidos. AFP

Estados Unidos confirma que ayudó a Guaidó a salir de Colombia. Un alto funcionario estadounidense explicó a EFE que Estados Unidos ayudó a Guaidó a salir de Colombia porque él se sentía amenazado. EFE

Marino Alvarado refuta a Petro y advierte del “mal precedente” que representa la expulsión de Guaidó. Monitoreamos

Mayoría de partidos de oposición respalda a Guaidó ante su partida a EEUU. El Pitazo

El rey de España le entregó a Rafael Cadenas el Premio Cervantes. RAMÓN MUCHACHO

¿Se suicidó? RAMÓN MUCHACHO

Azuaje formaba parte del grupo de detenidos encabezado por Ysmel Serrano, poderoso vicepresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Murió bajo custodia policial Leoner Azuaje Urrea, investigado por trama de corrupción en Cartones de Venezuela. -El Nacional

Se "suicida" uno de los funcionarios chavistas preso hace dos días en la purga anticorrupción de Maduro. -El Nacional

-EFE: Fiscalía venezolana investiga el suicidio de Leoner Azuaje Urrea, una de las 61 personas que las autoridades han detenido en las últimas semanas por estar supuestamente involucradas en tramas de corrupción.

En su cuenta de Twitter, Tarek William Saab informó de la designación de dos fiscales para "investigar el lamentable suicidio del ciudadano Leoner Azuaje Urrea en su lugar de reclusión", que no especificó.

Azuaje Urrea fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Anticorrupción por su supuesta vinculación en hechos de corrupción en la estatal Cartones de Venezuela, donde ocupó el cargo de presidente. EFE

Un mes de la renuncia de El Aissami y su desaparición de la escena pública. Monitoreamos

Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. EFE

Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes: “El nacionalismo es el sarampión de la humanidad”. El poeta venezolano, de 93 años, se preocupa por la salud de la democracia y ve grandes peligros en el totalitarismo y las armas nucleares. -El País.

Rafael Cadenas: “Cervantes fue un gran defensor de la libertad, recordaré sus palabras muy conocidas, aunque deberían difundirse más, colocarlas, por ejemplo, en los escudos de los países. Dice Don Quijote: ‘La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la Tierra ni el mar encubre. Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida; y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a un hombre”.

Gobierno de Petro envía en un avión a Juan Guaidó a Estados Unidos; su familia está en riesgo en Caracas. Semana

Colombia fuerza la salida de Guaidó a Miami. El País

Guaidó al exilio, Maduro no regresará a México. La CEIBA

PCV asegura tener suficiente evidencia de intervención judicial por parte del PSUV. Tal Cual

El venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022. La Ceiba

El Gobierno de Colombia insiste en que tiene que haber un proceso democrático en Venezuela que a la larga renueve todas las instituciones. La Ceiba

El Pitazo: Sindicalistas rechazan posible nuevo aumento salarial de 30 dólares.

2020 posterga debate de ley que plantea quitarles los bienes a funcionarios corruptos. AN

Diosdado no permitirá que bienes incautados a corruptos pierdan su “vida útil”. -Lapatilla

Biden y Petro coinciden en que haya elecciones en Venezuela y luego se rebajarán las sanciones. El presidente colombiano y el demócrata ven necesario acabar con las economías fósiles. El País

EEUU necesita ver "más pasos" de Maduro antes de levantar sanciones, subrayó John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca. EFE

Petro pide a Biden eliminar sanciones a Venezuela si hay avances electorales. "Quedó planteado sobre la mesa una estrategia que es hacer primero elecciones y luego levantar sanciones. O paulatinamente, en la medida en que se vaya cumpliendo una agenda electoral, que se vayan levantando también esas sanciones", dijo Petro en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. EFE

Teresa Albanes insiste a Comisión de Primaria que sin el CNE es viable hacer el proceso. TalCual

Habitantes de Guajira cierran la troncal del Caribe para exigir bolsas de comida. El Pitazo

 

Educación  Básica  

 

Educación en las primarias opositoras

 

COMISIÓN NACIONAL DE PRIMARIA EVALÚA PRÓXIMOS PASOS ANTE LA NEGATIVA DEL CNE/ Redacción El Pitazo

Jesús María Casal dijo este jueves que la comisión hará una solicitud al Ministerio de Educación para el uso de los centros de votación, luego de que el ente electoral condicionara su participación en el proceso

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, resaltó que tras la respuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de mantener el uso del captahuellas, la instancia evaluará de manera rápida, con todos los factores involucrados en el proceso, los próximos pasos antes de tomar una decisión final.

Casal dijo este jueves que la Comisión ha sostenido suprimir el uso de captahuellas en todos los escenarios planteados, ya que consideran que esa sería una manera de proteger la identidad de los electores.

La Comisión de Primaria hará una solicitud al Ministerio de Educación para el uso de los centros de votación, luego de que el CNE condicionara su participación en el proceso de primarias que se realizará en octubre.

El CNE informó, el martes 18 de abril, que es imposible eliminar el proceso para autenticar la identidad de los electores a través de los captahuellas debido a que, aseguran, forma parte del sistema electoral venezolano; por lo que quitarlo genera vulnerabilidad en el proceso.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Redacción https://elpitazo.net/politica/comision-nacional-de-primaria-evalua-proximos-pasos-ante-la-negativa-del-cne/ El Pitazo 20 abril, 2023

 

La escuela Camoruquito en el estado Guárico a punto de caerse por el deterioro del pozo séptico/FranTovar/Costa del Sol FM 93.1

 

El Centro Educativo Inicial Camoruquito. San Juan de los Morros, estado Guárico. En riesgo una escuela en San Juan de los Morros por derrumbe de pozo séptico, ubicado en la comunidad con el mismo nombre en San Juan de los Morros, estado Guárico tienen cuatro años desde que el pozo séptico se derrumbó y ahora cada día cede más la infraestructura de la escuela.

Yuleybis Hernández, representante de la CEI, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que en esta comunidad no cuentan con tuberías de aguas servidas, por lo que tuvieron que construir pozos sépticos y el de la escuela cedió por las raíces de un árbol que fue destruyendo su infraestructura.

Tiene alrededor de cuatro años que colapsó. Por la situación del árbol, las raíces lo terminaron de destruir. Ahorita tenemos la problemática y la angustia. Se ha ido socavando para la cocina y tenemos el miedo que la cocina se derrumbe, dijo Hernández.

También señaló que por medio de autogestión, los padres y representantes recogieron bloques para ver si pueden construir otro pozo ellos mismos.

Hemos decidido evitar el desagüe del agua de la cocina al pozo séptico e improvisamos una tubería hacia fuera del pozo séptico. Los padres y representantes también decidimos reunir un bloque, dos bloques, para ver si, por autogestión, hacemos por nuestra parte el pozo séptico, detalló.

La representante indicó que llevan años enviando informes a diferentes instituciones del estado que solo vienen, supervisan y hasta allí llegan.

Nos hemos dirigido a infraestructura, a Hidropáez y Iaveg y no hemos tenido repuesta de la construcción, sino de puras inspecciones. Si vamos a hacer, no vamos a hacer, nos dicen. Y hasta los momentos no hemos obtenido repuesta de la construcción de un nuevo pozo séptico, comentó.

FranTovar/Costa del Sol FM 93.1 https://www.costadelsolfm.org/2023/04/22/la-escuela-camoruquito-en-el-estado-guarico-a-punto-de-caerse-por-el-deterioro-del-pozo-septico/ 22-04-2023

 

Educación   Universitaria   

 

Elecciones en la UCV/

 

QUIÉNES SON LOS ASPIRANTES AL CARGO DE RECTOR DE LA UCV/ Deisy Martínez/Efecto Cocuyo

 

El 26 de mayo, profesores activos y jubilados, estudiantes de pregrado, egresados de pregrado, personal administrativo y obrero activos y jubilados elegirán autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Los cargos a elegir son: un rector, dos vicerrectores (académico y administrativo); un secretario; once decanos; cinco representantes profesorales ante el Consejo Universitario; representantes profesorales a los Consejos de Escuelas; representantes profesorales a los Consejos de Facultad y candidatos al Consejo de Apelaciones.

¿Quiénes son los aspirantes a suceder a la actual rectora Cecilia García Arocha al frente de la llamada casa que vence la sombra después de 14 años? A continuación una lista de quienes han expresado públicamente que serán candidatos a rector el 26 de mayo, en primera vuelta. La segunda vuelta, de ser necesario, pero solo con dos candidatos, se hará el 23 de junio.

Amalio Belmonte (…)

Miguel Alfonzo(…)

Víctor Rago(…)

Rómulo Orta(…)

Paulino Betancourt(…)

Enrique López Loyo(…)

Elecciones después de 14 años

Deisy Martínez   Foto por Mairet Chourio Efecto Cocuyo https://efectococuyo.com/la-humanidad/conozca-quienes-son-aspirantes-cargo-rector-ucv/ 25-04-2023

 

La UCV acepta las condiciones que el chavismo le ha ...

accesoalajusticia.org

https://accesoalajusticia.org › ucv-acepta-condiciones-...

16 mar 2023 — «A veces hay que doblarse para no partirse». En la Universidad Central de Venezuela (UCV) han asumido la frase que popularizó el diputado ...

No se incluye en este resultado: elegirán ‎| Debe incluir lo siguiente: elegirán

 

Más de 220.000 ucevistas están habilitados elegir a sus ...

redobservacion.org

https://www.redobservacion.org › 2023/01/23 › mas-d...

23 ene 2023 — La Universidad Central de Venezuela se apresta, el próximo 26 de mayo, a elegir a sus autoridades rectorales, a los decanos y a los ...

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA COMISIÓN ELECTORAL ELECCIÓN MAYO 2023 BOLETÍN N° 006/2023 DECISIONES SOBRE SOLICITUDES DE REGISTRO DE OPCIONES ELECTORALES ...

No se incluye en este resultado: cargo ‎rector ‎pregrado, ‎elegirán ‎autoridades

Noticias Cresta Sin Cresta – Lunes 24 de abril de 2023

 

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana                                        

 

LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA: DOS DIMENSIONES DE UN DERECHO/ Carlos Eduardo HERRERA M.

La Educación en Venezuela: dos dimensiones de un derecho, es un trabajo de investigación del abogado y docente Carlos Eduardo Herrera M., que aborda con profundidad uno de los temas capitales de la sociedad venezolana. Bien lo dice en el importante prólogo el distinguido profesor Allan R. Brewer-Carías que las reflexiones que deja esta obra, sin duda servirán para las reformas que en materia educativa deban realizarse en el futuro. El trabajo parte del análisis de las dos dimensiones del derecho a la educación: la prestacional u objetiva que obliga al Estado a brindar a la población una educación gratuita y de calidad y la dimensión de la educación en libertad, o libertad de enseñanza por medio del cual las familias pueden ejercer con plena libertad su derecho a elegir entre una pluralidad de escuelas que reflejen la diversidad de la sociedad. La libertad de educación solo será efectiva si las escuelas privadas pueden acceder a financiamiento público o a mecanismos alternativos de inversión.

La investigación toca temas controversiales los cuales, más temprano que tarde, deberán abordarse en la definición de políticas públicas en materia educativa, entre ellas se encuentran: naturaleza, contenido y alcances del derecho a la educación, con especial énfasis en la transformación del Estado docente a la sociedad del conocimiento; igualmente se aborda: Venezuela un país rico en diagnósticos educativos y pobre en soluciones. Se estudian los veinte años de encuentros y desencuentros durante la Revolución Bolivariana. Se hace una radiografía de la educación nacional y se reflexiona sobre la calidad educativa con una mención especial al Programa PISA y a los modelos educativos eficientes. Se plantea como un reto impostergable de la modernidad en Venezuela el desmontaje del Estado docente y se analiza la hipertrofia del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre la Justicia Administrativa en el ámbito de la educación venezolana.

Debe destacarse que esta obra contiene un interesante y documentado artículo del profesor del IESA Ernesto Blanco Martínez, titulado Hacia una Educación para el Siglo XXI, donde plantea con solvencia los retos que conlleva la Cuarta Revolución Industrial para la humanidad.

Recibido por correo e. del autor

 

La inteligencia artificial como asunto de pedagogía política  

 

Inteligencia artificial vs la romana vieja, por Tulio Ramírez /Tal Cual

En el mundo se están debatiendo las consecuencias del avance vertiginoso de la llamada inteligencia artificial (IA). Según lo que he leído, la cosa va más allá de predecir con exactitud nuestros gustos y hábitos de consumo según el patrón de nuestras compras por internet, las películas que vemos por el cable o los delivery que hacemos una vez al mes.

Al parecer, ya no solo se trata de atosigarte con propagandas de zapatos deportivos por los dos pares de guachicones que compraste por Amazon, o de meterte por los ojos cuanta película japonesa exista, porque un día se te ocurrió acompañar a tu nieto para ver por la ventana de  Netflix que tienes alquilada por tres dólares al mes, una serie de cuatro capítulos llamada La venganza de Yosikomo Ayakita.

Lo cierto es que, por lo que se lee, la cosa va más allá de una estrategia de marketing. Por algo la inversión en esa área supera con creces a la que se realiza en los países del tercer mundo para el desarrollo de la inteligencia natural. En nuestros países, los presupuestos para escuelas, alimentación y transporte escolar, formación de buenos docentes y salarios dignos para los maestros, no supera ni en una cuarta parte lo que las grandes empresas de la robótica, la mecatrónica y la biotecnología invierten en sus investigaciones.

Por estos días se hizo pública una carta firmada por más de mil expertos, pidiendo, por caridad, la suspensión por seis meses de las investigaciones en inteligencia artificial. Aún no entiendo lo de la carta. Deben explicarme si parando por seis meses se va a evitar que dentro de otros seis se emparejen, e inclusive superen, lo que se tenía previsto producir durante los meses del paro. Es como pedirle a mi compadre Güicho que deje de beber una semana con la esperanza de que con ese descanso comenzará a tomar más conciencia que ron.

Para otro sector, más dado a la teoría de la conspiración, hay que detener la investigación en inteligencia artificial porque acabará desarrollándose una suerte de transhúmanos (mitad humanos y mitad robots) que gobernarán al mundo, sometiendo a los mortales a una servidumbre generalizada por tiempo indefinido. Socialismo del siglo XXI a nivel mundial, pues.

Ni hablar de las consecuencias para el mundo del trabajo. Se prevé que más de 300 millones de trabajadores perderán sus puestos ya que serán sustituidos por tecnologías capaces de hacer el mismo trabajo sin exigir mejoras salariales ni faltar el lunes después de Semana Santa.

Por otro lado, el debate llegó a las universidades. Ahora el problema no es el caduco «copia y pega»; lo que está dando la hora es el Chat GTP. Los estudiantes pueden darle la orden a su computadora para que haga una monografía sobre «la influencia del chivirico en la producción de ondas betas en colimodios de alto espectro» y ¡zuas!, el trabajo de 15 páginas listo en cinco minutos; además, inédito y resistente a los antiplagios.

El profesor español Rafael Luque, de la universidad de Córdoba, suspendido de su cargo por jugar doble play produciendo artículos científicos por encargo y cobrando por ello en más de cinco universidades —a pesar de ser a dedicación exclusiva en la suya—, acaba de confesar que buena parte de los 150 artículos que producía por año eran hechos a través de Chat GTP, o sea.

El asunto, entonces, además de las consecuencias que tiene en la inducción del consumo o en la conformación de un nuevo orden mundial dominado por máquinas, también tiene un trasfondo ético que debe llamar a la reflexión, sobre todo en el ámbito académico. ¿Cómo estar seguro de que el libro, el artículo, la monografía o el ensayo elaborado por algún profesor o estudiante son de su autoría y no sacados del sombrero de Chat GTP?

De continuar las cosas como van, se tendrán que sustituir a los profesores por prototipos parecidos a Terminator (pero con toga y birrete), diseñados para perseguir humanos que pretendan hacer fraude académico.

Por otra parte, imagino que los trabajos de ascenso y tesis de postgrado serán evaluados por máquinas tipo Smarmatic (pero un poco más inteligentes) para saber si en los lugares más recónditos de la red se esconde una combinación de algoritmos con el contenido de dichos trabajos.

Conversando sobre este tema con un apreciado profesor ya jubilado, pero todavía dando clases, me comentaba: «Por lo pronto, y antes de que me alcance el futuro, creo que recurriré a la vieja estrategia. Diré a mis estudiantes que los ensayos los harán en clase. Deben llevar una maquinita de escribir Olympia u Olivetti. Les permitiré traer Tipex líquido o en cintas para corregir, fichas con sus apuntes y hasta papel carbón por si quieren imprimir más de una copia». Sólo atiné a responderle: «Que la fuerza le acompañe, querido profesor, lo más seguro es que ninguno de sus estudiantes entienda esas instrucciones».

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL. Inteligencia artificialTulio Ramírez|@tulioramirezc|Tal Cual Abril 17, 2023 Recibido por correo e. del autor el 21-042023

Temen que el chavismo use la inteligencia artificial en la campaña electoral de Venezuela/ Adriana Núñez Rabascal/ Voz de América/ Emisora Costa del Sol 93.1

En Venezuela, activistas temen que el gobierno de Nicolás Maduro utilice la IA para difundir su propaganda en tiempos de campaña electoral. Advierten que el oficialismo invierte cuantiosas sumas de dinero en estas tecnologías para posicionar su mensaje en redes sociales.

Hace apenas un mes, YouTube suspendió al menos cinco canales que promovían tendencias favorables al gobierno de Nicolás Maduro y cuyo contenido estaba asociado a la desinformación o noticias falsas.(…)

Voz de América – Adriana Núñez Rabascall Emisora Costa del Sol 93.1 FMhttps://www.costadelsolfm.org/2023/04/22/temen-que-el-chavismo-use-la-inteligencia-artificial-en-la-campana-electoral-de-venezuela/ 22-04-2023

 

Cultura   Pedagógica Mundo       

 

El potencial de ChatGPT para transformar la educación positivamente/Rubi Román/Karina Fuerte/tecnológico de Moterrey/Cortesía Jacobo Abadí

Conoce algunas herramientas y soluciones de inteligencia artificial que puedes explorar e integrar en tu clase, así como la relevancia de la ética en el uso de la inteligencia artificial dentro de la academia. Rubí Román

LEER MÁS+

 CÓMO LA EDUCACIÓN IMPULSA LA CREATIVIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

Nohemí Vilchis

La Guía de Buenas Prácticas Educativas de Ashoka para líderes en educación difunde metodologías basadas en empatía y agencia de cambio para implementar en el aula. Las organizaciones que comparten sus herramientas promueven habilidades que impulsan a niños, niñas y jóvenes a ser y actuar como agentes de cambio. Conoce cómo lo logran.

LEER MÁS+

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS | ¿QUÍTATE TÚ PA’ PONERME YO? (DESARROLLO DE HABILIDADES EN UN MUNDO SUPERPOBLADO)

Andrés García Barrios

Los seres humanos estamos sometidos segundo a segundo a gran cantidad de desafíos, que nos obligan a estar aprendiendo siempre. ¿Cómo queremos que sea la educación en este mundo superpoblado al que nos enfrentamos a diario?

LEER MÁS+

SAMIRA HOSSEINI Y EL ARTE DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

La directora del Writing Lab del Instituto para el Futuro de la Educación comparte los retos para las nuevas generaciones de mujeres en la ciencia. Daniel Melchor | TecScience

NO SE PREOCUPE POR LOS ESTUDIANTES QUE USAN CHATGPT PARA HACER TRAMPA: LA IA ES UNA AMENAZA MAYOR PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA

La inteligencia artificial es prometedora para la educación, pero también probablemente exacerbará la brecha digital y aumentará el dominio en línea del inglés. Collin Bjork | The Conversation

CÓMO NANCY HOPKINS Y SU CINTA MÉTRICA REVELARON EL ALCANCE DEL SEXISMO EN LA CIENCIA

Cuando la bióloga molecular del MIT cuantificó cuánto más espacio de laboratorio se les daba a los hombres, desató un ajuste de cuentas en todo Estados Unidos sobre cómo las mujeres se ven restringidas en la academia. Alexandra Witze | Nature

 «LA CIENCIA NO EXISTE EN EL VACÍO: NO ES NEUTRAL, TIENE EFECTOS SOCIALES»

Carl Zimmer aborda la ciencia desde un humanismo que revela las estructuras que perpetúan la injusticia y la desigualdad. También desde los laboratorios. Patricia Simón | Ethic

Karina Fuerte, Editora en jefe, Observatorio del IFE. Recibido por coreo e. de Jacobo Abadí el 22-04-2023

 

Hasta la semana entrante


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

1005 17 al 24 de mayo 2024

998 29 de marzo al 05 de abril 2024