974 14 al 20 de Octubre
Crece el número de hogares en inseguridad alimentaria, dice HumVenezuela. Efecto Cocuyo
Más de 1300 niños, niñas y adolescentes que viven en
las minas de Bolívar no están escolarizados. Jhoalys Siverio/ CRÓNICA1/CDH-UCAB
El riesgo de suicidio de niños y adolescentes en Venezuela sube un 17,9
%, según Cecodap/
EFE/El Nacional.
Un paso importante el de Barbados para la
recuperación del voto como fórmula viable para el desarrollo democrático del
país. Como forma política para encontrar el camino de la superación del colapso
educativo que padecemos.
Las
guerras siempre son una derrota, sabia expresión del Señor Papa. Interesan a quienes
viven políticamente del conflicto y la lástima, que comercian con la muerte
ajena, con provocaciones de terror e imposición de ideologías inhumanas. Dentro de esa lógica es inconveniente para
nuestro país tomar partido por uno de los lados, como se esta haciendo, sobre
todo porque luce sumamente probable el escalamiento del conflicto y la
incorporación de otros actores internacionales que demanden un compromiso que
Venezuela, ni puede ni debe cumplir.
En
Venezuela afortunadamente y en términos estrictamente democráticos podemos
todavía administrar el conflicto por vías electorales, aunque a veces el poder
establecido no lo soporte. Tenemos hoy las primarias que abren el camino del
cambio posible. Los candidatos que están, expresan ideas razonables en todas
las áreas de la vida organizada de signo occidental, así lo apreciamos al menos
en educación y salud, con las variantes del caso. Solo se echa en falta las referencias
precisas a lo que se hizo en el Plan País, el ejercicio más refinado de
construcción teórico práctica de lo que debe hacerse para la salida digna al colapso institucional
generalizado que se vive. Ahorraría mucho tiempo y energía producir desde la
oposición democrática un programa de gobierno que utilice ese esfuerzo bien
documentado para la oferta electoral del
candidato que resulte. Con ese fin ponemos
a disposición de los interesados unos registros hechos al calor de los
resultados del trabajo en el plan país,
que pueden ser útiles para la obligante actualización de los datos
necesarios para una propuesta educativa y social como la que se tiene que hacer
de cara al año 2024.
https://app.box.com/s/fujmrmffl9rtbp8g8ev8c1mqor2jevl8
A
propósito de las opciones que se presentan en las Primarias que ya están aquí,
llama la atención la propuesta unitaria
del candidato Andrés Caleca y su equipo liderado por la OFELIA RIBERA, sobre
todo en materia de educación como
derecho humano. También otros candidatos tienen interés y convicción por el
desarrollo pedagógico del país, que ven
con simpatia lo que hacen equipos como el liderado por FRANKLIN PICCONE, cuando plantean puntos precisos para atacar
la emergencia educativa, como es la reconstrucción física y administrativa de
las instituciones y la recuperación de salario del trabajo en educación.
También debe reconocerse la atención de los candidatos respecto al volumen de
información que se está generando en la UCAB
(ENCOVI) y otras universidades nacionales e internacionales. Lo que se
dice desde la ASOCIACIÓN CIVIL CON LA ESCUELA, HUMVENEZUELA, y otras más.
Es
de resaltar cuando reconocemos lo que dicen los candidatos a las primarias, que hoy por hoy se está produciendo mucha
información pedagógica que llena el vacío de información oficial. Resalta la
producción informativa de los gremios como la FVM, FENAPRODO-CPV, FAPUV, APUCV
y la mayoría de los restantes gremios
educativos, lo mismo que los partidos democráticos que tienen discurso y
propuesta pedagógica. También lo que hacemos en la ESCUELA DE EDUCACIÓN FHE-UCV, respecto a la superación de la exclusión educativa
y la intolerable desventaja pedagógica de la iniciativa oficial respecto a la
de iniciativa privada. Desventaja que hay que superar mejorando ostensiblemente
la educación oficial, sin entrabar lo que se hace para calificar con alto
estandar la educación de iniciativa privada y en la concordada, como es el caso
de Fe y Alegría; porque toda educación en Venezuela es un asunto público que a
todos nos obliga.
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida
Los signos del colapso educativo
Maltrato a la profesión docente/ Franklin Piccone Sanabria/Comunicaciones UNT
Línea de
tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida
Efecto Cocuyo: Gobierno y Plataforma Unitaria acuerdan garantías electorales y
presidenciales para el segundo semestre de 2024.
Las delegaciones de la oposición y el gobierno de Maduro suscribieron dos acuerdos parciales. El primero sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos; el segundo, para la protección de “intereses vitales de la nación”.
-EFE:
EE.UU. y la UE celebran el acuerdo alcanzado con Venezuela para unas "elecciones
justas".
-Unidad Venezuela en X (Twitter): En el marco del camino hacia el cambio, vemos como alentador el Acuerdo Parcial sobre Condiciones Electorales para la Elección Presidencial de 2024, que se firmó hoy en Barbados entre los representantes de la PUD y de Nicolás Maduro.
-Tal
Cual. Gerardo
Blyde: Hoy firmamos una ruta para que inhabilitados recuperen sus derechos.
-Efecto
Cocuyo: ONU
aprobó nuevo fondo fiduciario para Venezuela. Según los datos citados por las
fuentes de The New Humanitarian los fondos ascienden a un total de 3.000
millones de dólares que están retenidos en bancos extranjeros.
-El
Pitazo: Rosales
declara en alerta humanitaria al estado Zulia por los apagones.
-AFP:
Gobierno y oposición de Venezuela retoman diálogo de la mano de EEUU.
-El
Nacional (reportaje):
¿Quién es Gabriela Avendaño, la asesora política venezolana detrás del triunfo
de Daniel Noboa en Ecuador?
Superlano declina candidatura
a favor de María Corina. La Ceiba de Ramón Muchacho
-Monitoreamos: Elías Sayegh y
Josy Fernández ratifican su apoyo a la primaria, desmarcándose de la postura de
Fuerza Vecinal.
-Tal Cual: AN-2020 recibe proyecto de
presupuesto nacional para 2024 sin mencionar montos.
-El
Nacional: Saab
negó ante Naciones Unidas existencia de presos políticos en Venezuela.
-Efecto
Cocuyo: Entre
lágrimas, jubilados de Pdvsa levantan huelga de hambre tras promesa de la AN
2020
- EFE: Venezuela y Rusia firman un
acuerdo para "impulsar sectores estratégicos" en sus mercados.
-
TalCual: Producción
petrolera volvió a caer por debajo de los 800.000 b/d en septiembre.
- El
Nacional: Chavistas
protestaron en Caracas para expresar su apoyo a Palestina.
Cerca de un centenar de
personas afectas al chavismo se concentraron este jueves en una plaza pública
de Caracas. Foto EFE/AFP.
- El
País: El FMI
pide a los bancos centrales que no bajen la guardia y urge a los gobiernos a
realizar ajustes fiscales.
- Tal
Cual: Comisión
de Primaria publicó lista con direcciones de centros de votación en el
exterior.
- Monitoreamos:
La
página web de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) informó este sábado el
listado de las 87 ciudades en 80 países en las que los venezolanos en el
exterior podrán ejercer su derecho al voto.
- Tal
Cual: Caleca
llama a militantes de PJ, UNT y Copei a mantener su participación en las
primarias.
- Tal
Cual: Denuncian
que máquina del CNE para el RE se encuentra en una Base de Misiones.
- El
Pitazo: Gerente
de Corpoelec Lara fue destituido después de apagón en acto con Diosdado
Cabello.
Alcides Colmenárez, quien se
desempeñaba como gerente de Corpoelec Lara, será reemplazado por el
- Reuters:
Haniyeh,
líder de Hamás, dice que los palestinos no abandonarán Gaza.
Educación
Básica
Los
signos del colapso educativo
Más
de 1300 niños, niñas y adolescentes que viven en las minas de Bolívar no están
escolarizados. Jhoalys Siverio/CRONICA1/ CDH Ucab
Más de 1.300 NNA que viven en las minas de Bolívar
no están escolarizadosFoto CDH Ucab
El CDH Ucab documentó casos de vulneración de
derechos y de formas de esclavitud moderna, entre ellos, el reclutamiento de
menores de edad por grupos irregulares armados al sur de Bolívar
Ciudad Guayana. Deserción escolar, desnutrición,
trabajo infantil, embarazo adolescente y migración e identidad son situaciones
que se dan en el contexto del Arco Minero del Orinoco en Bolívar. Estos temas
se investigaron y publicaron en el informe Situación de niños, niñas y
adolescentes en el estado Bolívar: Sobre la vulneración de derechos y formas de
esclavitud moderna. Relatos de una infancia en riesgo.
La investigación realizada por el Centro de Derechos
Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH Ucab) determinó que estas
formas de esclavitud moderna tienen como principales víctimas a mujeres, niñas,
niños y adolescentes (…)
Jhoalys Siverio @jhoalys
https://cronica.uno/mas-de-1300-ninos-ninas-y-adolescentes-que-viven-en-las-minas-de-bolivar-no-estan-escolarizados/12
octubre, 2023
Regreso
a clases:Profesora Leyla Escobar: “hoy compartimos la miseria y el hambre con
nuestros alumnos” Norma Rivas. CRÓNICA1
La situación de la infraestructura es grave en 60 %
de las escuelas del país, dijo la secretaria general de la Federación
Venezolana de Maestros, Leyla Escobar, en el foro-chat de Crónica.Uno Año
escolar nuevo, problemas viejos, realizado el 11 de octubre. leer mas
Norma Rivas CRÓNICA1 https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ 16-10-2023
El riesgo de suicidio de niños y adolescentes en
Venezuela sube un 17,9 %, según Cecodap/ EFE/El Nacional.
La organización explicó que factores como la
"violencia basada en género" y la "cultura patriarcal"
inciden, "considerablemente", en esta situación
La ONG de Venezuela Centros Comunitarios de
Aprendizaje (Cecodap) computó 191 casos de riesgo suicida en niños y
adolescentes en el país durante el primer semestre del año, un aumento del 17,9
% respecto al mismo período de 2022, cuando la organización documentó 162
casos.
AI denuncia detenciones políticas sistemáticas en
Venezuela y pide libertad para 300 presos
Indicó que la cifra correspondiente a la primera
mitad de 2023 representa 37,6 % de los
507 casos de niños y adolescentes atendidos por la organización que presentaron
alteraciones del estado de ánimo, el principal motivo de consulta en este
lapso.
Según un informe presentado hoy sobre la situación
de la salud mental en menores de edad, las adolescentes representan la
«proporción más alta de casos de alteración del estado de ánimo», así como el
«riesgo suicida más alto».
La organización explicó que factores como la
«violencia basada en género» y la «cultura patriarcal» inciden,
«considerablemente», en esta situación (…)
EFE/El Nacional.com https://www.elnacional.com/venezuela/el-riesgo-de-suicidio-de-ninos-y-adolescentes-en-venezuela-sube-un-179-segun-cecodap/ 11-10-2023
Algunos
docentes han renunciado por maltrato de las autoridades/Edgar Machado. Katherine
Dona/El Pitazo
El presidente de Sitraenseñanza, José Pérez, invitó
al jefe del Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, a visitar las
escuelas públicas del país. Destacó que funcionarios amenazan a los educadores
Amenazas hacen que personal docente renuncie, según
denunció el presidente de Sitraenseñanza, José Pérez.
Caracas.- Representantes sindicales del gremio
docente denunciaron que son víctimas de maltrato por parte de los jefes
territoriales, políticos y partidistas, así como por funcionarios de seguridad,
quienes los amenazan con meterlos presos, botar o sacar de las nóminas de las
instituciones.
“Le hacemos un llamado porque esa política no está
resultando. Es antieducativa e inhumana. Realmente muchos maestros y
trabajadores están renunciando, motivo por el cual nuestras escuelas se van a
quedar vacías y eso es un grave daño que le vamos a hacer a la educación y los
perjudicados van a ser los estudiantes”, dijo en una rueda de prensa José
Pérez, presidente del Sindicato de los Trabajadores de la enseñanza del Estado
Miranda (Sitraenseñanza).
Pérez recalcó que esta situación se ha registrado en
las escuelas José de la Cruz Carrillo, en la parroquia El Valle; Matías Núñez,
en El Paraíso; Unidad Educativa Tulio Febres Cordero, en Lídice; y otras en
zonas de difícil acceso del país.
Asimismo, invitó al jefe del Gobierno del Distrito
Capital, Nahum Fernández, a visitar las instituciones y consultar a los
trabajadores cuál es su situación.
Katherine Dona El Pitazo
Educación
Universitaria
Protestan
por libertad de John Álvarez en la UCV, el estudiante de antropología víctima
de torturas/PROVEA
Familiares y amigos del estudiante de antropología
de la Universidad Central de Venezuela (UCV), John Álvarez, se reunieron este
viernes 13 de octubre en protesta simbólica exigiendo la liberación inmediata
de John. La manifestación se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la UCV, donde sus familiares expresaron su preocupación por la
salud de Álvarez, se leyeron pancartas y se denunciaron las violaciones al
debido proceso e integridad de John.
John Álvarez, quien perdió la visión de un ojo y
tiene dificultades para caminar, fue detenido arbitrariamente el pasado 30 de
agosto, a inicios de septiembre denunció haber sufrido torturas y maltratos al
momento de su detención, víctima además de una desaparición forzada. A pesar de
haber denunciado estas violaciones en su audiencia de presentación, John sigue
preso y su familia teme por su salud.
Entrevista a la madre de John, Wendelin Peña, y su
abogado, Joel García
Durante la protesta, los familiares de John hicieron
un llamado a las autoridades para que se respeten sus derechos humanos y se le
permita una defensa justa y transparente. También denunciaron que a John le
robaron todas sus pertenencias y que fue desaparecido durante varias horas
antes de ser oficialmente detenido.
John Álvarez, estudiante de 24 años de la
Universidad Central de Venezuela, fue arrestado por una supuesta implicación en
planes conspirativos en el caso de los 6 luchadores sociales condenados a 16
años de cárcel. Durante su audiencia de presentación, John denunció haber sido
golpeado y sometido a torturas, descargas eléctricas y golpes.
“Un funcionario que estaba detrás de él le decía «si
te mueves se me dispara el fusil» fue golpeado con un bate, con un jergón de
cama cubierto con fundas para que no dejara evidencias, descargas eléctricas en
rodillas, costillas, testículos”
Más información del caso de John aquí
La situación de John Álvarez es un ejemplo más de
que continúa la persecución hacia opositores o personas percibidas como
opositoras/voces disidentes, denunciado por la Misión de la ONU sobre
Venezuela. La detención arbitraria, la tortura y tratos crueles son parte de
una política sistemática en el país, actualmente bajo investigación en la Corte
Penal Internacional.
Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas
para que liberen a John Álvarez de inmediato y respeten sus derechos humanos.
Instamos a la comunidad internacional a denunciar su detención, así como lo
hizo la Misión de la ONU sobre Venezuela.
PROVEA. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS | INTEGRIDAD
PERSONAL
Menos
de la mitad de los bachilleres tienen posibilidad de ingresar a la UDO Nueva Esparta
este semestre
Luisa Marcano de Montaño, decana de la Universidad
de Oriente núcleo Nueva Esparta, lamentó que la falta de presupuesto le permita
recibir apenas 840 bachilleres de los 1732 preinscritos en las diferentes
carreras que allí imparten. leer mas
Dexcy Guédez @dexcyguedez https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ 16-10-2023
Cultura
Pedagógica Venezolana
Maltrato a la profesión docente/ Franklin Piccone
Sanabria/Comunicaciones UNT
Aguinaldos de hambre reciben los docentes de todo el
país.
No más de 10$ por el primer mes de aguinaldo se les
canceló este martes 10 de octubre a los profesionales de la educación en el
territorio nacional. Esta pauperización laboral se agrava con un dólar paralelo
que se ubica en los 36 bolívares y con una inflación acumulada en centenas,
como lo revela el observatorio Venezolano de Finanza. Esta realidad de pobreza
extrema, según Provea, condena en agua y sal el esfuerzo de los trabajadores de
todo un año.
Los anhelados aguinaldos en el pasado representaban
para una modesta familia venezolana, la posibilidad de remodelar sus viviendas,
comprar los requeridos productos de línea blanca, los exigidos regalos y los
ingredientes para las tradicionales hallacas. En la actualidad, ¿para qué
pueden servir estos aguinaldos, si además son fragmentados? Esta estafa y burla
contra la clase trabajadora revela la naturaleza de este fantoche socialismo
liberal, fallido y nefasto.
¿Cómo negar la indignación de un pueblo condenado a
la miseria mientras el carnaval de la corrupción gubernamental campea
libremente, exhibiendo los lujos del saqueo del erario público? ¿Qué hacer?,
parece la pregunta luego de más de 3.185 protestas de docentes registradas en
el año escolar 2022-2023, de acuerdo a la Federación Venezolana de Maestros. No
queda de otra, continuar construyendo esa mayoría política (que ya la somos)
consciente del voto, de la calle y la propaganda como herramientas
fundamentales para hacer posible el cambio en el 2024 (…)
Franklin Piccone Sanabria. Recibido por correo e.
el 16-10-2023
Cultura
Pedagógica Mundo
FACTORES QUE IMPACTAN EN LA FELICIDAD DE LXS UNIVERSITARIXS EN
LATINOAMÉRICA/ José Carlos Vázquez Parra y Liz Katherine Marco
Torrez/Karina Fuerte Observatorio Instituto para el Futuro de la Educación/Cortesía
de Jacobo Abadí
FACTORES QUE IMPACTAN EN
LA FELICIDAD DE LXS UNIVERSITARIXS EN LATINOAMÉRICA
José Carlos Vázquez Parra y Liz Katherine Marco
Torrez
Conoce los elementos que impactan en la percepción
de la felicidad y bienestar de la comunidad de estudiantes universitarixs
latinxs, derivado de una colaboración internacional entre estudiantes de México
y Bolivia.
LEER MÁS+
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: COMPETENCIAS
CLAVE
Melissa Guerra Jáuregui
El éxito del mañana se determina por la preparación
y la capacidad de ajustarse al cambio, por lo que el desarrollo de competencias
clave para el aprendizaje a lo largo de la vida se vuelve primordial en un mundo
en constante transformación.
LEER MÁS+
LXS
ESTUDIANTES COMO AGENTES DE CAMBIO
Andrea Cristina Alvarez Pacheco
Históricamente, la organización de las y los
estudiantes universitarios ha creado distintos movimientos en busca de cambios
para un mundo mejor.
LEER MÁS+
OPINIÓN |
NO ERES COMO YO Y NO ESPERO NADA DE TI
Andrés García Barrios
En esta nueva entrega de “La educación que
queremos”, Andrés García Barrios reflexiona sobre lo que el sistema educativo
espera de las personas neurodivergentes.
LEER MÁS+
LECTURAS RECOMENDADAS
Aquí compartimos los artículos, noticias y
contenidos que nos dejaron pensando esta semana.
EDUCACIÓN PARA EL FUTURO
Cómo las instituciones educativas pueden innovar en
su rol de impulsar a las y los líderes que enfrentarán los retos del mañana |
Stanford Social Innovation Review en español
UN 40 % DE LOS DOCENTES CON MENOS DE 15 AÑOS DE
EXPERIENCIA PRESENTAN SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN
Dentro del apartado de las conductas autolíticas del
Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los docentes, más de un 13 % de
los docentes confiesa que presenta ideación o intención de conductas
autolesivas. Europa Press | El Confidencial
¿POR QUÉ
EL NUEVO ‘U.S. NEWS’ RANKINGS ES DEFECTUOSO?
La nueva metodología degrada las medidas de calidad
académica y se basa en métricas engañosas de asequibilidad y resultados
profesionales. Daniel Diermeier | Inside Higher Ed
AULA O
JAULA
El libro de Toni Solano, Aula o Jaula, es un
excelente ensayo para la reflexión y el debate de los docentes que estén
pensando que otra educación es posible. Dolores Álvarez | El Diario de la
Educación
LA GENERACIÓN Z CAE EN ESTAFAS EN LÍNEA MÁS QUE
SUS ABUELOS BOOMERS
La generación que creció con Internet no es
invulnerable a convertirse en víctima de piratas informáticos y estafadores en
línea. A.W. Ohlheiser | Vox
Hasta la semana entrante
Comentarios
Publicar un comentario