1045 02 al 15 de agosto 2025
Editorial
nº 1045: La calidad de la educación realidades y desafíos
Esta edición nº 1045 de nuestro boletín refiere a dos visiones contrastantes respecto al estado actual y perspectivas de futuro de la educación nacional. La primera relaciona con la llamada atención del ministro Rodríguez respecto a los efectos perversos de la permisividad institucional que supuso la lucha pedagógica contra la COVIT 19 y de la incapacidad del Estado-Gobierno para detener la descomposición generalizada del servicio público (oficial y oficial) de educación. Descomposición que se materializa en los desastrosos resultados del año escolar 2024-2025 (ver boletín nº 1044 por http://memoriaeducativapasoapaso.blogspot.com) y el terrible desempeño del país en materia de Ciencia y Tecnología. La segunda tal como se expresa en el contenido fundamental de este número 1045, aprecia esos resultados poco favorables a la inclusión educativa de las mayorías, como efectos de una manera de gestionar el sistema educativo oficial de espaldas a las conveniencias y estatus de alumnos y trabajadores que establecen la Constitución y las leyes que suele ser uno de los sustentos esenciales del complejo de condiciones fundamentales respecto a la cantidad y calidad esfuerzo general para producir la ciencia y tecnología al nivel que reclaman las urgentes necesidades de país.
Es una quimera el que el ministro sueñe con despegar del
estado de postración en que se haya la ciencia y tecnología nacional, que valga
decirlo se encuentra muy por debajo de lo que fue antes de la imposición de una
política pública de la educación propia del siglo XIX, como si en este país hubiésemos estado en 1999
como al terminar la devastadora guerra federal. Mucho más cuando la gestión y
la política pública se circunscribe a la propaganda negadora de la responsabilidad
de la élite que ha gobernado la educación y la creación de vanas ilusiones de
prosperidad pedagógica. Tal como suelen
ser las quejas que hace la crítica, (la mordaz y la constructiva) desde la gremialidad no oficialista, la
academia pedagógica y las organizaciones de la sociedad civil y política que
sospechan de la buena intención de la política pública oficial desplegada desde
1999.
Contenido del nº 1045
Editorial nº 1045: La calidad de la educación realidades y desafíos
El país que tenemos:
La educación tal como va:
El Ministro Héctor Rodríguez convoca a una revolución de la ciencia en el sistema educativo, después de sus reiteradas denuncias sobre la docencia
La mala hora de la calidad de la
educación
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO/Carlos Calatraba Piñerúa
¿Es posible el perdón administrativo para los 40.000 docentes
despedidos del MPPE? Franklin Piccone
El rendimiento académico a la baja/Tulio Ramírez
MinEducación obliga a mantener el PAE en vacaciones pese al agotamiento
de los docentes
Condiciones educativas en Gran Sabana fomentan migración escolar a
Pacaraima/CRÓNICA1
La crisis educativa obliga a una generación de niñas y niños
tachirenses a estudiar en Colombia/ CRÓNICA1
Maestra Estrella culmina año escolar con alumnos en su casa por
deterioro en escuela de Falcón/ CRÓNICA1
Padres pagan matrículas con trabajos de mantenimiento para evitar
morosidad/ CRÓNICA1
Trueque de libros y financiamiento digital alivian carga económica de la lista escolar/ CRÓNICA1
El MPPE hace esfuerzos para borrar la
idea de inmovilismo frente a la hipótesis que dice cáusticamente que la
educación nacional funciona en modo de colapso
Inicia despliegue para buscar niños y jóvenes que estén fuera del
sistema educativo/MPPE
Inició el Plan Escuelas Abiertas 2025/MPPE
Ministerio de Educación anunció incorporación de preparadores en liceos
Mejores promedios de educación media recibieron reconocimiento a la
excelencia
Olimpiada de Ciencias culmina con premiación a estudiantes ganadores
La miseria va a la universidad
“Nos están condenando a la miseria”: Trabajadores universitarios
denuncian violaciones a sus derechos laborales
Universidades públicas evalúan próximos pasos tras eliminación de
pruebas diagnósticas
Cultura Pedagógica Venezolana:
La Educación con ojos de UNESCO
La UNESCO promueve encuentro y formación de Escuelas Asociadas a la
UNESCO en Venezuela
Rebeca salvó el año
escolar de su hija con educación casera por fallas del horario mosaico
Una corporación
avícola crea su propio instituto para formar mano de obra calificada
Estados Unidos asegura que se ha incautado de 700 millones de
dólares en activos de Maduro
La fiscal general dice que el decomiso se debe a que “el crimen
organizado” del régimen chavista sigue funcionando. El País de España
Trump ordena al Pentágono utilizar a las fuerzas armadas contra
cárteles latinoamericanos que su gobierno ha calificado como organizaciones… https://laceiba.substack.com/
Editorial: Máxima presión / Trump involucró a los militares en
la tarea de lidiar con Maduro / Martha Lía Grajales
https://laceiba.substack.com/
EEUU aumenta a $50 millones recompensa
por Maduro
Defensoría del Pueblo condena agresión
contra madres de presos políticos y pide investigar https://laceiba.substack.com/
El Pitazo (análisis): Reelección presidencial indefinida en
países de América Latina: ¿cuáles son las consecuencias?
Nicaragua, Venezuela y El Salvador
cambiaron su Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida.
Para algunos expertos en materia política el permiso de continuidad a voluntad
de los mandatarios en un régimen presidencial implica serios riesgos para las
democracias. El
Pitazo (análisis)
Agreden y roban a madres de presos
políticos durante vigilia frente al TSJ
CIDH denuncia intensificación de la
represión en Venezuela https://laceiba.substack.com/
PCV: acuerdos secretos con Chevron violan la Constitución Consejo Editorial
https://laceiba.substack.com/
CEPAL: el crecimiento económico de
Venezuela estará por debajo del promedio regional.
ago 6 • Consejo Editorial Consejo Editorial
https://laceiba.substack.com/
"Están diciendo que van a cometer
actos ilegales", dice Cabello sobre llamado de María Corina
Fiscalía de Miami: Smartmatic le regaló
una casa a Tibisay Lucena a cambio de favores
MCM: En Venezuela hay narcolaboratorios
más modernos de los que operan en Colombia
Denuncian que periodista y activista de
VP siguen en desaparición forzada
Consejo Editorial https://laceiba.substack.com/
Dólar oficial ha subido 30 %
Mes de julio cierra con más detenciones. https://laceiba.substack.com/
Apartan al fiscal Khan por dudas sobre su
imparcialidad en caso Venezuela I
Chevron producirá una cantidad "limitada" de petróleo
en Venezuela. https://laceiba.substack.com/
CEV: Monseñor Mario Moronta dejó una
huella imborrable por su firme defensa de los valores evangélicos.
La Patilla: Monseñor Mario Moronta, el obispo que se
volvió incómodo para el régimen chavista.
-Efecto Cocuyo: Fallece Elías Santana, periodista y promotor vecinal venezolano.
La educación tal como va:El Ministro Héctor Rodríguez convoca a una revolución de la ciencia
en el sistema educativo, después de sus reiteradas denuncias sobre la docencia
Ciertamente que el llamado del ministro es importante y atractivo. Porque
convoca aparentemente a todos los investigadores del área sin mayores
discriminaciones y en segundo lugar porque ratifica que sus desvelos por la
calidad de la educación son algo más que arrebatos pedagógicos electoreros como fue buena parte de sus
llamados parecidos durante su primera gestión.
La convocatoria del ministro a una revolución de la
ciencia en el sistema educativo, es viento fresco, después de varias semanas de
amenazantes anuncios sobre la intención del ejecutivo a ponerle un punto final
al alejamiento de la función pública docente de sus compromisos históricos
adquiridos con la Revolución Bolivariana. Dice muy poco el ministro de sus
propia responsabilidades de la creación de las condiciones materiales y
espirituales para que se produjera ese desamor que está ocurriendo en el
trabajo con la escolaridad de los venezolanos. Hace más propaganda de su buena
intención que información verificable mediante el seguimiento (follow Up)
respecto de la concreción de las aparentemente
saludables intenciones de la administración pedagógica en el tiempo que
media entre reuniones intensivas y fraternales con sus seguidores y sus
temperamentales denuncias ocultadoras de la responsabilidad propia cuando surge
otra buena intención que abona la esperanza de que ahora sí se atenderá la problemática
educativa.
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, instó este miércoles a toda
la sociedad venezolana a generar una revolución científica dentro de la
educación.
Para Rodríguez, la educación en el mundo atraviesa por una crisis, que
entre otras cosas, es derivada de las secuelas de la pasada pandemia de
Covid-19, el auge de las redes sociales y la inteligencia artificial.
"Convoco
a toda la sociedad y a las mentes más brillantes de la sociedad venezolana, que
las tenemos y son muchas, a que empujemos juntas y juntos una profunda
revolución de las ciencias en la educación venezolana",
manifestó durante la premiación de la primera Olimpiada Venezolana Juvenil de
Ciencias, realizada en la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas.
Reiteró que ante los desafíos actuales, entre ellos el impacto de las
plataformas digitales en el desarrollo mental de los niños, Rodríguez
enfatizó que es fundamental reflexionar, estudiar sobre qué se debe hacer que
aún no se ha hecho, así como qué se debe corregir en el sistema educativo
nacional.
Así mismo, resaltó que hay que aprovechar las
buenas experiencias de la historia de la educación en Venezuela, a fin de
planificar "una profunda revolución de la ciencia en todo el sistema
educativo venezolano", ratificó.
Investigadores de diversos países han confirmado que la aparición de las
redes sociales y el uso prolongado de las nuevas
tecnologías están afectando el desarrollo cognitivo de los infantes, lo que está
generando medidas mundiales para involucrar a los jóvenes en otras actividades.
MPPE. Ministro Héctor Rodríguez convoca a una
revolución de la ciencia en el sistema educativo https://www.mppe.gob.ve/noticias/2025/07/23/ministro-h%C3%A9ctor-rodr%C3%ADguez-convoca-a-una-revoluci%C3%B3n-de-la-ciencia-en-el-sistema-educativo/ 23
de Julio de 2025
La mala hora de la calidad de la educación
CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO/Carlos
Calatraba Piñerúa
1
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
De acuerdo a lo determinado por la Agenda 2030 y el ODS 4, educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible. Implica el acceso a la escuela a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas. Al mimo tiempo, la medición de la calidad de la educación implica el consenso del empleo del rendimiento estudiantil como estándar que permita la comparación entre sistemas y países.
2.-Pobleación escolar y tasa de escolarización.
3.-Indicadores
de calidad del sistema educativo.
4.-Algunas
necesidades identificadas.
Estimación de
población escolar y tasa de escolarización
Resultados del
Observatorio Nacional por la Calidad Educativa-ME 2023
Indicadores de
calidad del sistema educativo
Serie resultados
del SECEL-Educación UCAB 2019-2023
Rezago escolar,
ENCOVI 2023
Indicadores de
calidad del sistema educativo
Algunas
necesidades identificadas.
Total costos
estimados $13.284.782.774,45
Algunas
necesidades identificadas
Cruzar el
Orinoco a pie, tema sueldo base del docente
5
Cierre
Asumir la educación como derecho humano implica su aceptación como proceso fundamental para ellogro de los fines del Estado, la vivencia de los valores que justifican la organización política de la sociedad, pero además conlleva al reconocimiento de su aceptada contribución al desarrollo nacional como espacio para la formación de la ciudadanía responsable que contribuirá con su trabajo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad Lo propuesto son ideas genéricas que pueden calzar con cualquier programa electoral y/o de gobierno. Sin embargo, en términos técnicos no se puede asumir como un plan estratégico que postule una visión, objetivos, acciones estratégicas concretas y hasta criterios e indicadores asociados con su evaluación.
A pesar de esta debilidad, se cuenta con la potencial fortaleza de ofrecer una línea de acción que permita diálogo, debate, discusión, es decir la oportunidad de tener oportunidades.
Carlos
Calatrava Piñerúa. Escuela de Educación-UCAB. @ccalatra / @EducacionUCAB
25-07-2025
¿Es posible el
perdón administrativo para los 40.000 docentes despedidos del MPPE? Franklin Piccone
Según fuentes
oficiales el gobierno nacional ha excarcelado un centenar de presos políticos
como una medida que procura generar un clima de paz en medio de las tensiones
entre la oposición y el oficialismo. ¿Y quién repara en los docentes hoy
privados de libertad? ¿Quién aboga por la liberación de Robert Franco, Javier
Tarazona, Luis López, Carmen Salazar, Lourdes Villarreal, Carlos Gómez? ¿Cuál
voz se alza para exigir justicia?
En esta cadena
interminable de tropelías, cabe la pregunta, ¿es viable un perdón
administrativo para los miles de docentes del país, aun cuando está vigente la
inamovilidad laboral? ¿Se han esclarecido las razones de estos despidos
masivos? ¿Se ha cumplido el debido proceso? ¿Han tenido estas madres y estos
padres de familia el derecho a la defensa?
El diálogo
social representa una medida urgente para sanear el clima laboral y el
atropello institucional. La evaluación individual de los despidos y de las
suspensiones arbitrarias de los salarios de los miles de maestros significaría
un gesto ministerial de buena voluntad, para el entendimiento entre un gremio
estrangulado por las difíciles condiciones laborales y las autoridades
educativas.
Un anuncio del
Ministerio del Poder Popular para la Educación de este alcance aminoraría el
déficit de docentes que se calcula entre el 50% y el 60%, en todos los niveles
del sistema educativo, desde el preescolar hasta el bachillerato, y cuyo
impacto afecta la calidad educativa. Reemplazar un recurso profesional de 5
años de formación cuando mínimo y con años de experiencia resulta imposible en
la actualidad, cuando la educación como profesión no está valorizada
socialmente.
Esta carencia de
docentes en el ancho territorio nacional no se logró cubrir en el pasado con el
programa Chamba Juvenil ni con los egresados de los liceos para que impartieran
clases, mucho menos con el llamado a los jubilados para que regresaran de nuevo
a las aulas y ahora tampoco con el programa de preparadores. De modo que
recuperar e incorporar de nuevo a estos docentes es una política de sensatez
institucional.
Esta denuncia
del derecho a la protección del trabajo que hace el magisterio de base se suma
a las luchas por la bonificación salarial, el pago de los cestastickets para el
personal jubilado, la firma de la contratación colectiva, el aumento general de
los salarios, entre tantas otras. En este panorama apocalíptico que viven los
maestros en Venezuela el perdón administrativo representaría el cese de una
práctica administrativa de persecución y violación de derechos laborales que se
inauguró con esta gestión. No creemos en los milagros, sí en la resistencia
como producto de la fuerza y la justicia de nuestros argumentos.
Franklin
Piccone: ¿Es posible el perdón administrativo para los 40.000 docentes
despedidos del MPPE? https://www.costadelsolfm.org/2025/08/03/franklin-piccone-es-posible-el-perdon-administrativo-para-los-40-000-docentes-despedidos-del-mppe/05-08-2025. Recibido por coreo e. de equipo FORDISI
el 05-08-2025
El rendimiento académico a la baja/Tulio Ramírez
Escribo esto porque me acabo de enterar del rendimiento académico
obtenido por los nuevos bachilleres que ingresaron en marzo de 2024 a la
Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Si los números no
fueran tan alarmantes, la verdad hoy me ocuparía de escribir sobre fútbol🤔🤔aquí bien claro donde va nuestra educación, Pero hay culpables de este
desastre?? O todos nos lavamos las manos?????
*El hecho es que, de 573 nuevos inscritos en las diferentes escuelas de
la Facultad de Ciencias, 365 no lograron aprobar ni una asignatura.*
*Un 64% de los nuevos inscritos no fue capaz de superar las exigencias
del primer semestre. Esto sí es una tragedia. Veamos algunos detalles*.
*En Biología entraron 144, al final de semestre 109 no había aprobado al
menos una asignatura. En Matemática se inscribieron 64 y 35 no aprobó al menos
una asignatura. En Química se inscribieron 84 y 56 salieron raspados en todas
las asignaturas. En Física 79 bachilleres se inscribieron, de ellos 45 nada
aprobaron. En Computación ingresaron 174 y 109 no aprobó una sola asignatura.
En Geoquímica, iniciaron 28 estudiantes, 7 de ellos no aprobaron ninguna
asignatura*.
*Esa es la consecuencia de la falta de profesores especialistas, del
“Horario Mosaico”, de los bajos salarios, de la falta de laboratorios, de la
promoción automática y de la cultura de premiar el mínimo esfuerzo que se han
entronizado en nuestra educación. En fin, son los bachilleres de la
revolución.*
Tulio Ramirez..director de Postgrado de
educación UCV.( *Es una Emergencia Humanitaria compleja de la Educación)* Texto
bajado del grupo de whatsapp de la Escuela de Educación., el 06-08-2025
MinEducación
obliga a mantener el PAE en vacaciones pese al agotamiento de los docentes
Más de 600
escuelas en Yaracuy abrirán en agosto para mantener el Programa de Alimentación
Escolar (PAE), lo que ha generado rechazo en el gremio docente. Aunque el
Gobierno asegura avances, la sostenibilidad del programa recae sobre
trabajadores en descanso y sin garantías laborales claras. Redacción
@cronicauno https://cronica.uno/comunidad/en_clases/ 5 agosto, 2025
Condiciones
educativas en Gran Sabana fomentan migración escolar a Pacaraima/CRÓNICA1
Condiciones educativas en Gran Sabana fomentan migración escolar al
municipio brasileño Pacaraima
Familias de Gran
Sabana, en el estado Bolívar, pagan unos $64 mensuales en transporte escolar
por cada hijo, para que diariamente crucen la frontera y estudien en Pacaraima,
Brasil
Redacción
@cronicauno https://cronica.uno/comunidad/en_clases/https://cronica.uno/comunidad/en_clases/ 31 julio, 2025
La crisis
educativa obliga a una generación de niñas y niños tachirenses a estudiar en
Colombia/ CRÓNICA1
Familias
venezolanas cruzan la frontera para escolarizar a sus hijos en Colombia y huir
del colapso educativo en el estado Táchira. Más de 3000 estudiantes venezolanos
ya están matriculados en Cúcuta, según la Coalición Sindical de Táchira.
Redacción
@cronicauno https://cronica.uno/comunidad/en_clases/https://cronica.uno/comunidad/en_clases/ 29 julio, 2025
Maestra Estrella culmina año escolar con alumnos en su casa por deterioro en escuela de Falcón/ CRÓNICA1
Ir a clases se
hace cada vez más cuesta arriba en las zonas rurales de Falcón, no solo por la
distancia entre las comunidades y la escuela, por la precariedad de la vía o
por la falta de transporte sino por las debilidades en la infraestructura de
muchas instituciones educativas.
Redacción
@cronicauno https://cronica.uno/comunidad/en_clases/https://cronica.uno/comunidad/en_clases/24 julio, 2025
Padres pagan
matrículas con trabajos de mantenimiento para evitar morosidad/ CRÓNICA1
En colegios
privados, cada vez más padres optan por pagar matrículas con reparaciones:
pintan aulas, arreglan tuberías y reparan mobiliario. Expertos como José Javier
Salas, exdirector de la Escuela de Educación de UCAB, confirman que esta
modalidad se ha normalizado para evitar deserción escolar.
Redacción
@cronicaunohttps://cronica.uno/comunidad/en_clases/https://cronica.uno/comunidad/en_clases/ 22 julio,
2025
Trueque de libros
y financiamiento digital alivian carga económica de la lista escolar/ CRÓNICA1
Aáron Olmos,
economista, destacó que para este año escolar 2025-2026 las familias
recurrieron masivamente a las aplicaciones de financiamiento y optaron por el
uso de tarjetas de crédito en bolívares, para aligerar el costo de los útiles
que oscila entre $120 y $300 por alumno sin incluir uniformes.
Redacción @cronicauno https://cronica.uno/comunidad/en_clases/https://cronica.uno/comunidad/en_clases/21 julio, 2025
El MPPE hace esfuerzos para borrar la idea de inmovilismo frente a
la hipótesis que dice cáusticamente que la educación nacional funciona en modo
de colapso
Inicia despliegue
para buscar niños y jóvenes que estén fuera del sistema educativo/MPPE
Héctor
Rodríguez, ministro de Educación, anunció este viernes un despliegue especial
que involucra a varias instituciones del Estado, así como a la comunidad
organizada, para buscar a los niños, niñas y adolescentes que por distintas
causas hayan salido del sistema educativo y facilitar las condiciones para su
reinserción...
MPPE. https://www.mppe.gob.ve/noticias/8 de Agosto de
2025
Inició el Plan
Escuelas Abiertas 2025/MPPE
Este lunes
inició el Plan Escuelas Abiertas 2025 en varios estados del país, con una
programación recreativa y cultural en atención a los estudiantes de cada
entidad durante las vacaciones...
MPPE.
https://www.mppe.gob.ve/noticias/5 de Agosto de 2025
Ministerio de
Educación anunció incorporación de preparadores en liceos
El ministro de
Educación, Héctor Rodríguez, informó este martes que los estudiantes de
educación media más destacados en las diversas materias de estudio podrán optar
a ser preparadores en sus respectivos liceos...
MPPE https://www.mppe.gob.ve/noticias/30 de Julio de
2025
Mejores promedios
de educación media recibieron reconocimiento a la excelencia
Reconocimientos
a la excelencia académica entregó este martes el ministro de Educación, Héctor
Rodríguez, a 167 bachilleres de Venezuela con promedio de 20 puntos...
MPPE. https://www.mppe.gob.ve/noticias/30 de Julio de
2025
Olimpiada de
Ciencias culmina con premiación a estudiantes ganadores
La primera
Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias culminó este miércoles con la
premiación de los equipos ganadores, en un acto realizado en la Escuela
Venezolana de Planificación, en Caracas...
MPPE. https://www.mppe.gob.ve/noticias/23 de Julio de
2025
La miseria va a la universidad
“Nos están
condenando a la miseria”: Trabajadores universitarios denuncian violaciones a
sus derechos laborales
“Nos condenan a
la miseria”: trabajadores universitarios rechazan recorte del bono vacacional
Trabajadores
universitarios alertaron sobre el colapso del salario, el deterioro del sistema
de salud y la crisis de la educación pública en Guayana. La denuncia se hizo
durante una jornada nacional en defensa de derechos laborales y sociales.
Redacción
@cronicauno 15 julio, 2025
Universidades
públicas evalúan próximos pasos tras eliminación de pruebas diagnósticas
Universidades
públicas evalúan próximos pasos tras eliminación de pruebas diagnósticas
La UCV aclaró
que mecanismos de ingreso como el programa Samuel Robinson y convenios
diplomáticos se mantienen, a excepción del sistema Simadi que está por
definirse una vez que salga publicada la resolución en Gaceta Oficial.
Sesionarán el 2 de julio para tomar decisiones.
por Redacción
@cronicauno 1 julio, 2025
Cultura Pedagógica Venezolana:
La Educación con ojos de UNESCO
La UNESCO
promueve encuentro y formación de Escuelas Asociadas a la UNESCO en Venezuela
Con el título “Fortaleciendo la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO por
un Futuro Sostenible y de Paz” la UNESCO, el Ministerio del Poder Popular para
la Educación y la Comisión Nacional de la UNESCO en Venezuela organizaron la
primera reunión nacional de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO en el
país.
En ciudad de Coro, Falcón, declarada Sitio de
Patrimonio de la Humanidad, más de 40 directivos de escuelas, equipos técnicos
a nivel central del Ministerio de Educación y de la Comisión Nacional de la
UNESCO de participan en el encuentro. El taller tiene lugar los días 3 y 4 de
abril 2025 y por medio de conferencias, mesas de trabajo y actividades
participativas se dan a conocer los marcos de acción y programas de la UNESCO a
nivel global y evidencias de estudios regionales, experiencias de Educación Transformadora,
principales elementos de la reciente aprobada Recomendación sobre la Educación
para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible.
Las escuelas como laboratorios de nuevas utopías
Anne Lemaistre Directora
Oficina Regional UNESCO en La Habana
Venezuela regresa a la
Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO
Gustavo Gonzáles Coordinador
Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO Venezuela
La Recomendación de
Educación para la Paz como referencia de la red
Especialista Educación
Oficina Regional UNESCO en La Habana
UNESCO https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-promueve-encuentro-y-formacion-de-escuelas-asociadas-la-unesco-en-venezuela La UNESCO promueve encuentro y formación de Escuelas Asociadas a la UNESCO
en Venezuela
Rebeca salvó el año escolar de su hija con
educación casera por fallas del horario mosaico
El hijo de
Yoselin asiste una sola vez a la semana al liceo, en La Dolorita. El resto de
la educación la reciben a través de WhatsApp. Aunque el Ministerio de Educación
instó a culminar la modalidad mosaico, los bajos salarios impiden a los
docentes asistir regularmente a los planteles para dar clases.
Redacción
@cronicauno https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-promueve-encuentro-y-formacion-de-escuelas-asociadas-la-unesco-en-venezuela 10 julio, 2025
Una corporación avícola crea su propio instituto
para formar mano de obra calificada
El Instituto
Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, ubicado en una zona agrícola de
Yaracuy, ofrece a los bachilleres formación académica becada y un programa que
les permite acceder a plazas de empleo.
Redacción @cronicauno https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-promueve-encuentro-y-formacion-de-escuelas-asociadas-la-unesco-en-venezuela9 julio, 2025
Hasta
la quincena entrante
Comentarios
Publicar un comentario