920 del 01 al 07 de octubre 2022

  La ministra de Educación del gobierno de Nicolás Maduro, Yelitze Santaella, aseguró que los docentes en Venezuela gozan de ciertos privilegios en comparación con otros países como Estados Unidos. Expresó que los maestros venezolanos tienen un espacio de honor en el país.Redacción el Pitazo.com

 

Inicio el año escolar 2022-2023 pese a todas las dudas que genera el tipo de información que está produciendo la alta burocracia. Como por ejemplo aquello de que en Nueva York y en Miami envidian nuestro modus vivendi o la versión de la ministra respecto a que los honores hechos a los docentes en Venezuela  son ejemplo a seguir por las autoridades norteamericanas. No se supo mucho del operativo habitual para la apertura del año escolar, tampoco del estado real de la planta física de las instituciones de administración oficial, nada del programa escuelas abiertas en vacaciones, menos aun de los resultados reales del proceso de inscripción que debería haber comenzado en junio pasado. No obstante es de agradecer que hayan   iniciado las actividades después de dos años de pandemia y más de 10 de recesión económica que ha triturado hasta la abyección la calidad de vida del trabajo en Educación. 

 

También es de reconocer  la siguiente información oficial que nos guía un tanto por los números del Sistema Educativo cuando inicia el año académico:

 

Más de 8 millones de estudiantes retornan a clases para período escolar 2022-2023.

 La ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó que más de 8 millones de estudiantes, que integran la matrícula escolar para el período  académico 2022-2023, retornan a los salones de clases.

En un contacto telefónico, durante la programación especial Regreso a Clases, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), la ministra de Educación detalló que retornan a los centros educativos más de 1.905.000 escolares en etapa inicial; para la educación primaria supera los 3 millones de infantes; en este sentido, en Media General retornan más de 2.400.000 jóvenes; en Media Técnica 300 mil muchachos y para la Educación Especial se incorporan 63.567 estudiantes.

También se reintegran alumnos del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Misión Ribas y la Misión Robinson.

“Hoy estamos de fiesta, con la bendición de Dios y la alegría de los niños, regresamos a la escuela. Este día será un día de éxito para Venezuela, luego de todos los preparativos que el Gobierno Nacional estuvo adelantando para garantizar el retorno a clases de los niños, niñas y jóvenes”, celebró la jefa de la cartera de Educación.

Por su parte, el viceministro de Educación, Vicente Carvajal, reconoce la loable labor de los educadores del país por asumir el compromiso de regresar a clases, en modalidad 100 por ciento presencial.

Finalmente, resaltó que la educación venezolana se proyecta a convertirse en un epicentro de desarrollo social, con vinculación a temas culturales, ecológicos, científicos, tecnológicos y de innovación, para fortalecer el programa académico nacional.

VTV/FB/LL https://www.vtv.gob.ve/mas-millones-estudiantes-retornan-clases/ Caracas, 3 de octubre de 2022 

 

               Se agradece la información tan útil para saber el tamaño de la Educación,  después de dos años sin saber nada de fuente oficial medianamente creíble, aunque preocupa que al calcular la sumatoria de los datos que ofrece la ministra para los niveles y modalidades del sistema escolar haga un  total de 7.668.567,  que son menos de los más de 8 millones que afirma la ministra inicialmente. Es que 331.433 inscritos menos son muchos, demasiados.  

 

Contenido del Nº 920

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida      3

El  primer paso de la historia    3

 

Educación  Básica  4

Regreso a clases en básica          4

MINISTRA SANTAELLA: MÁS DE 8 MILLONES DE ESTUDIANTES RETORNAN A CLASES PARA PERÍODO ESCOLAR  Juan Bautista Salas/VTV     4

Ministra Santaella sobre docentes venezolanos: en el país tienen una posición de honor/ Redacción El Pitazo  4

INICIO DE CLASES EN PETARE Y EL 23 DE ENERO LLEGÓ ANTES QUE LAS BRIGADAS/ MILITARES@mpaolapuglia CRÓNICA1     5

Nivel académico de niñas y niños está por debajo del grado al que fueron promovidos/María Paola Puglia/CRÓNICA1 5

AUSENTISMO REINÓ DURANTE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2022-2023 EN LAS REGIONES Equipo de Corresponsales @cronicauno   5

Educación   Universitaria            6

La estatua de María Lionza sustraída de la ciudad a la UCV        6

A MODO DE DESPEDIDA Victor Marquez Corao/APUCV            6

Cultura    Pedagógica   Venezolana     7

Tribulaciones del voto universitario/ Víctor Rago A.      7

La educación, derecho humano fundamental/ Freddy Millán Borges           7

¨Los zapatos cagados¨ ¡No preguntes quien lo escribió… /      8

Cultura   Pedagógica Mundo     8

El aula presencial vs. virtual vs. el metaverso/Karina Fuerte Instituto para el Futuro de la Educación/Cortesía de Jacobo Abadí            8

 

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida 

El  primer paso de la historia

 

 

EEUU libera a sobrinos de esposa de Maduro en canje de prisioneros con Venezuela AFP

En un canje poco habitual, Venezuela libera a 7 estadounidenses encarcelados a cambio de que EEUU libere a dos familiares del presidente Maduro. AP

Capriles, tras canje de narcosobrinos: “EEUU defiende sus intereses y Maduro los de él”. Monitoreamos

Consejo Editorial de The Washington Post, con foto de Nicolás Maduro: “En Venezuela, las órdenes de silenciar a la disidencia vienen desde lo más alto” La Ceiba

El País: Brasil, a segunda vuelta: Lula gana por cuatro puntos ante un Bolsonaro reforzado. La Ceiba

Nayib Bukele cuestionó el canje entre Biden y Maduro: «Solo somos peones para las élites». El Nacional

Venezuela registra la tasa más alta de embarazo precoz e ntre los países de Suramérica. El Nacional

El Pitazo: Venezuela insiste que sea Conviasa la aerolínea que opere hacia Bogotá, según ministro colombiano.

Colombia abordará con EEUU y la OFAC, el tema de la reactivación de vuelos hacia Venezuela. Descifrado

Petro pidió a EEUU un TPS para los colombianos y Blinken tuvo que explicarle las razones por las que se otorgó a los venezolanos: "no pueden regresar a su país por la catástrofe humanitaria y represión política". Monitoreamos

La Patilla: Tras reunión con Petro, Antony Blinken pidió reanudar el proceso de negociaciones en México. Monitoreamos

 Zapatero desde Caracas: La relación entre Venezuela y EEUU la conozco, les felicito y los insto a que sigan dialogando. El diálogo es ante todo un fin en sí mismo. La Ceiba

Supuesto plan contra Diosdado Cabello: segundo juicio a detenidos también transcurre sin pruebas. El Pitazo

Dos años presos y dos juicios. Esto es lo que han enfrentado los ocho hombres detenidos en Monagas tras supuestamente intentar detener al dirigente oficialista para entregarlo a las autoridades estadounidenses y así cobrar una presunta recompensa, reseña El Pitazo.

InSight Crime: El 40% del sistema del ELN opera en Venezuela. Tal Cual.

Al menos 10.000 venezolanos han intentado atravesar Guatemala en 2022. EFE

EEUU planea aliviar las sanciones contra Venezuela y permitir que Chevron extraiga petróleo. El acuerdo propuesto requeriría que Caracas inicie conversaciones con opositores políticos, con el objetivo de elecciones libres en 2024.  The Wall Street Journal

Exclusiva: Al equipo de Guaidó le preocupa que un acuerdo entre Chevron y PDVSA, que subyace a la solicitud de licencia, no sea legal según las leyes venezolanas, según personas familiarizadas con el asunto. Se espera que los enviados de Guaidó se reúnan con funcionarios estadounidenses en Washington y expongan esas dudas. Reuters

Almagro dice que expulsión del representante de Guaidó en la OEA se decidirá por votación. Tal Cual

 

Educación  Básica  

 

Regreso a clases en básica

 

Información que puede ser exagerada pues se agradece pues ya conocemos los númeritos fundamentales según el parecer de la Ministra en funciones.

 

MINISTRA SANTAELLA: MÁS DE 8 MILLONES DE ESTUDIANTES RETORNAN A CLASES PARA PERÍODO ESCOLAR  Juan Bautista Salas

Más de 8 millones de estudiantes, que integran la matrícula escolar para el período académico 2022-2023, retornaron a los salones de clases este lunes informó la ministra de Educación, Yelitze Santaella, a través de la televisora oficial.

En efecto, en un contacto telefónico, durante la programación especial Regreso a Clases, transmitido por VTV, la ministra de Educación detalló que retornan a los centros educativos más de 1.905.000 escolares en etapa inicial; para la educación primaria supera los 3 millones de infantes; en este sentido, en Media General retornan más de 2.400.000 jóvenes; en Media Técnica 300 mil muchachos y para la Educación Especial se incorporan 63.567 estudiantes (…)

Juan Bautista Salas El Impulso https://www.elimpulso.com/2022/10/03/ministra-santaella-mas-de-8-millones-de-estudiantes-retornan-a-clases-para-pe riodo-escolar-2022-2023-3oct/ 2022-2023

 

Ministra Santaella sobre docentes venezolanos: en el país tienen una posición de honor/ Redacción El Pitazo

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, comparó a los docentes venezolanos con los de Nueva York

.- La ministra de Educación del gobierno de Nicolás Maduro, Yelitze Santaella, aseguró que los docentes en Venezuela gozan de ciertos privilegios en comparación con otros países como Estados Unidos. Expresó que los maestros venezolanos tienen un espacio de honor en el país.

Las declaraciones las dio al canal estatal VTV el 28 de septiembre en la ExpoFeria escolar 2022-2023, la cual se realizó en el Círculo Militar de Caracas. Desde allí dijo que así como Venezuela se «viene levantando», la educación forma parte «de ese empuje».

«Yo que estuve en Nueva York, y lo digo desde lo más profundo de mi corazón, los maestros en el país tienen un espacio de honor, los maestros que han dedicado parte de su vida a este ejercicio. Cuando usted escucha fuera de este país las exposiciones que se hicieron en la cumbre llegamos a la conclusión de que mientras ellos están gateando, ya nosotros estamos caminando«, consideró la ministra oficialista.

¿Cuáles son las condiciones que exigen los docentes para regresar a clases?

La cumbre a la que se refiere Santaella es la de Transformación de la Educación de Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York el 17 de septiembre.

La ministra Santaella no precisó qué privilegios tienen los docentes venezolanos en el país, tampoco ahondó en el tema. No obstante, el gremio ha protagonizado la mayoría de las protestas realizadas en lo que va de año; entre sus reclamos destacan los bajos salarios que perciben.

Un docente V, uno de los sueldos más altos en la tabla salarial, devenga aproximadamente 65 dólares mensuales. Mientras que en Estados Unidos ganan alrededor de 17 dólares la hora y los de secundaria perciben 66.880 dólares al año, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de esa nación.

Redacción El Pitazo https://elpitazo.net/politica/ministra-santaella-sobre-docentes-venezolanos-en-el-pais-tienen-una-posicion-de-honor/ 30 septiembre, 2022

 

Estado de las escuelas 

 

INICIO DE CLASES EN PETARE Y EL 23 DE ENERO LLEGÓ ANTES QUE LAS BRIGADAS/ MILITARES@mpaolapuglia CRÓNICA1

En el casco histórico de Petare las escuelas no tenían servicio eléctrico y los docentes iniciaron las actividades en los salones que tenían entrada de luz solar. En el Prescolar Caracas y la Unidad Experimental Caracas no pudieron comenzar las clases porque no han completado las reparaciones.   leer mas

Por María Paola Puglia @mpaolapuglia CrÖNICA1 https://cronica.uno/comunidad/page/3/ consultado el 05-10-2022

 

REGRESO A CLASES: ESCUELAS DE OCCIDENTE ESTÁN EN PÉSIMO ...https://efectococuyo.com › la-humanidad › regreso-a-cl...

hace 4 días — En el occidente de Venezuela esta escena se repite en los estados Zulia ... condiciones para iniciar las clases", denunció Alexander Castro, ...Falta(n): 80% ‎oriente ‎aptas@mpaolapuglia CrÖNICA1

 

59 % DE LAS ESCUELAS DE VENEZUELA TIENEN FALLAS DE ...https://efectococuyo.com › la-humanidad › 59-de-las-es...

6 jul 2022 — El primer año de clases presenciales en Venezuela tras la pandemia estuvo caracterizado por planteles deteriorados, graves fallas de ...

Resultados de una búsqueda de Google hecha el 03-10-2022@mpaolapuglia CrÖNICA1

 

El aprestamiento de los estudiantes para el aprendizaje formal.

 

Nivel académico de niñas y niños está por debajo del grado al que fueron promovidos/María Paola Puglia/CRÓNICA1

Según el informe de Hum Venezuela de marzo del 2022, las amplias brechas digitales desmejoraron la educación de la población infantil y adolescente. Aún a la fecha la disponibilidad y el acceso a educación de calidad y continua con severas dificultades por el deterioro de las capacidades del sistema educativo.   leer mas

María Paola Puglia @mpaolapuglia 38  CrÖNICA1 https://cronica.uno/comunidad/page/3/ consultado el 05-10-2022

 

AUSENTISMO REINÓ DURANTE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2022-2023 EN LAS REGIONES Equipo de Corresponsales @cronicauno

Escuelas en condiciones precarias, sin servicios públicos aunado a la falta de maestros, el panorama que recibió a los estudiantes este 3 de octubre, en el inicio del nuevo periodo académico patrio. Dirigentes gremiales indicaron que la crisis económica también causó el ausentismo escolar.   leer mas

Equipo de Corresponsales @cronicauno CrÖNICA1 https://cronica.uno/comunidad/page/3/ consultado el 05-10-2022

 

 

70 % DE LAS ESCUELAS DEL ORIENTE DEL PAÍS NO ESTÁN APTASHTTPS://efectococuyo.com › la-humanidad › denuncian-...

hace 1 día — Gremios docentes denuncian que 80 % de las escuelas en los estados Monagas y Bolívar no tienen las condiciones adecuadas para empezar las ...

 

 

Hay propuestas distintas a las oficiales para el buen gobierno educativo:

 

SECTOR EDUCATIVO DE UNT PROPONE ACUERDO NACIONAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA* Franklin Piccone

La secretaria de Educación y Cultura de Un Nuevo Tiempo realizó este jueves el foro "El Derecho a la Educación en la Venezuela de Hoy", donde expusieron propuestas que permitirá la recuperación de la educación y la importancia del derecho a la misma para el futuro del país.

El encuentro que se realizó de manera semipresencial a través de la plataforma Zoom contó con la moderación del coordinador de Asuntos Internacionales, Carlos Valero, la participación de representantes de la Secretaria de Educación, dirigencia regional y militancia de la tolda azul y las ponencias de distintos expertos de la educación.

Valero señaló que desde la Unidad se está impulsando con muchisima fuerza un acuerdo de solución política a través de los gobiernos de Noruega y México en la mesa de diálogo, en el que se ha puesto como prioridad el tema alimentario, servicios públicos y la educación.

Expresó que cuando hablamos del sistema educativo, hablamos de nuevas generaciones que pueden estar perdidas. "En la mayoría de las escuelas los servicios de agua, electricidad y estructura se encuentran en descuido, la educación no se debe politizar".

Mientras que, Franklin Piccone, secretario nacional de Educación y Cultura de UNT destacó la necesidad de generar acciones concretas que soluciones la situación del área educativa en el país. "La sociedad debe realizar un acuerdo para salvar la educación, área fundamental  el desarrollo que ejerce un papel importante para devolverle la esperanza al país.

"La educación en Venezuela no está siendo valorada socialmente, las condiciones laborales de los profesionales está siendo vulnerada, es un derecho y en Venezuela vivimos una crisis continuada de la educación, esta no cuenta ni con los servicios básicos indispensables, además de la baja formación", enfatizó Piccone.

*Rescate del derecho a la educación*

Por su parte, Nancy Hernández Miembro del Directorio Nacional de FENASOPADRES, resaltó que el derecho a la educación establece los siguientes atributos: Disponibilidad, infraestructura adecuada, servicios básicos y accesibilidad a las tecnologías de educación, la no discriminación, y qué se cumpla con la agenda de la ONU 2030 que garantice una buena educación equitativa e inclusiva.

Además, indicó Hernández, "promovemos el levantamiento de información cualitativa y cuantitativa sobre el estado en el cual se encuentran las instituciones educativas y la educación en la actualidad y generar también políticas públicas que permitan rescatar el sector.

Por su parte, el profesor Luis Bravo, experto en educación expuso que desde UNT tienen una iniciativa junto a los sectores de la sociedad civil, que será presentada a la Plataforma Unitaria Democrática, la cual plantea un Acuerdo Nacional, que ayude a superar la situación de la educación y avanzar en el tema educativo.

Por último, refirió que en el país "la educación y la cultura están ausentes y deben reaparecer, para eso estamos proponiendo una agenda asociada a la educación, donde es necesario establecer dos puntos importantes: primero, la articulación del sector educativo con el sector cultural y deportivo, segundo la calidad de vida de quienes forman parte del sector educativo".

Recibido por correo e. de Eulogio Figuera el 04-10-2022

 

Educación   Universitaria   

 

La estatua de María Lionza sustraída de la ciudad a la UCV

 

De la autopista a Sorte, el irregular viaje de 16 años que el Gobierno hizo dar a María Lionza Yohana Marra/Cronica 1

La estatua original de María Lionza, obra del escultor Alejandro Colina, es propiedad de la Universidad Central de Venezuela. La Federación Venezolana de Espiritismo confirmó que trasladaron la imagen al estado Yaracuy, aunque el consejo universitario no dio el permiso.   leer mas

Por Yohana Marra @yohanamarra CrÖNICA1 https://cronica.uno/comunidad/page/3/ consultado el 05-10-2022

 

 

Autoridades de la UCV rechazan sustracción de la estatua de María Lionza Redacción @cronicauno 1

En un comunicado, voceros del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred) y de las Direcciones de Mantenimiento y Seguridad de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes estaban a cargo de la protección y cuidado de la obra, señalaron que la acción atenta contra la autonomía universitaria. A la pieza la sacaron sin autorización a …   leer mas

Redacción @cronicauno CrÖNICA1 https://cronica.uno/comunidad/page/3/ consultado el 05-10-2022

 

 

 A MODO DE DESPEDIDA Victor Marquez Corao/APUCV

 

Apreciados profesores:

Cuando asumí por primera vez la candidatura a presidir la APUCV (2007) lo hice, dada la circunstancia país, promoviendo una fórmula lo más unitaria posible. No fue una aspiración personal, sino una decisión por consenso. En el año 2009, volví a aspirar en el marco de una decisión colectiva que incorporaba candidatos provenientes de otras fórmulas electorales. Para el periodo 2011-2013 me fue solicitada una tercera postulación, a pesar de mi negativa para ello. Testigos de excepción son aquellos que asistieron a dicha reunión y nuevos sectores fueron incorporados con la intención de fortalecer la defensa de la UCV. En estas tres gestiones, salvo contadas excepciones, ha privado la cordialidad, el debate de ideas, el consenso, la tolerancia y el respeto.

Lamento si que, en esta oportunidad, se haya abandonado una práctica participativa y unitaria para seleccionar la candidatura e integrar la fórmula electoral.

Nunca pensé que el compromiso que asumía implicaría una carga tan larga, dura y con tan variadas aristas y que un poema de Gabriel Aresti, obsequiado por Luken Quintana, se convertiría en mi guía espiritual, gremial y universitaria.

Defenderé la casa de mi padre

Contra los lobos, contra la sequía, contra la usura, contra la injusticia

Defenderé la casa de mi padre

Perderé los ganados, los huertos, los pinares

Perderé los intereses, las rentas y los dividendos

Pero defenderé la casa de mi padre.

Me quitarán las armas y con las manos defenderé la casa de mi padre

Me cortarán las manos y con los brazos defenderé la casa de mi padre

Me dejarán sin brazos, sin hombros y sin pecho y con el alma defenderé la casa de mi padre

Me moriré, se perderá mi alma, se perderá mi prole,

Pero la casa de mi padre seguirá en pie.

Y sigue en pie la Casa que vence la sombra, pero sus cimientos están erosionados por una política dirigida a destruir a la sociedad del conocimiento a través del cerco presupuestario y el desconocimiento de los derechos laborales.

Y sigue en pie el gremio y el Instituto de Previsión del Profesorado, a diferencia de sus similares en el   país. Ahora se apropian de los aportes patronales y las retenciones para las cajas de ahorro y desconocen la cláusula 80 que sirve de sustento para los Centros Educativos.(…)

Víctor Márquez Desde la Presidencia de APUCV Nº 108. Recibido por corro e. de Jean Pasquli el 06-10-2022

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana                                        

 

Tribulaciones del voto universitario/ Víctor Rago A.

 

(…) Según la infatigable rumorología, que sigue beneficiándose de la pereza de las fuentes oficiales, algunas fechas se ponen a rodar y parecen competir en inminencia y perentoriedad, como si el único criterio fuera el de la rapidez: cuanto antes mejor, no vaya a ser cosa de que si nos demoramos... Son, de ser ciertas, malas noticias para el debate, que tal vez aspiraba durante la campaña electoral a resarcirse de su prolongada hibernación, pues aquel lapso ha sido tradicionalmente propicio para la confrontación de ideas (aunque haya cínicos que afirman con risueña desvergüenza que las elecciones no se ganan con buenas ideas y programas coherentes y factibles, pero en fin...). El Consejo Universitario le ha pedido hace unos días a la Comisión Electoral el «cronograma de eventos puntuales». Se ha dicho que esta se limitó a enviar una fecha, lo que al parecer no satisfizo al superior órgano (¿la vería muy lejana?), por lo cual aparentemente le reiteró la solicitud. Esperemos por la rumorología a ver qué pasa. Ahora bien, ¿será mucho pedir que los conductores de la institución se dejen guiar por el razonable y sencillo principio de que el momento para la elección de nuevas autoridades debe situarse en un punto equidistante del cuanto antes y del sin precipitación? Digo, en vista de que presuntamente la inmarcesible «lógica política» sigue prevaleciendo sobre la impopular lógica académica.

Victor Rago A. (UCV) 2 OCTUBRE 2022 recibido por correo e. del autor el 03-10-2022

 

La educación, derecho humano fundamental/ Freddy Millán Borges

 

LA EDUCACIÓN, DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

Por Freddy Millán Borges El problema de la educación nos convoca a todos, muy particularmente en este tardío y complicado retorno a clases en el subsistema de educación básica y de continuación en el subsistema universitario, por el incumplimiento del pago del bono vacacional, la situación de precariedad del sistema escolar, como por el mismo […]

www.elnacional.com

El problema de la educación nos convoca a todos, muy particularmente en este tardío y complicado retorno a clases en el subsistema de educación básica y de continuación en el subsistema universitario, por el incumplimiento del pago del bono vacacional, la situación de precariedad del sistema escolar, como por el mismo llamado fuera del lapso legal reglamentario, que hizo el ministerio de educación.

La crisis profunda que vive el país en los últimos lustros, agravada por la pandemia, prácticamente anuló a la escuela, espacio por excelencia de la formación, en el contexto de la alteridad; con el otro, de la proxemia, en la relación cara a cara, que nunca puede ser efectiva y afectivamente sustituida por los entornos virtuales y que en nuestro caso con la crisis eléctrica; conectividad de las más bajas velocidades del hemisferio, con el rezago tecnológico y o hasta la inexistencia de equipos, hizo de la “escuela en casa”, un simulacro en el sentido enunciado por Baudillard, muy a pesar de los esfuerzos de maestros, padres y de los propios estudiantes.

Esto nos obliga al giro antropológico de la educación, para volver a la persona humana, único ser educable y que educa, el significado mismo de la formación entendida como bildung (Gadamer), en su sentido cultural y civilizatorio, para que se patentice como derecho humano fundamental.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, en el preámbulo expresa: “…su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana…Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso”. En su artículo 26 expone el derecho a la educación para el pleno desarrollo de la personalidad, la gratuidad al menos de la educación elemental, la promoción de la educación técnica y profesional generalizada, el acceso según los méritos a la educación universitaria, el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la libertad, la promoción de la paz y el derecho de los padres para elegir la educación de sus hijos (…)

FREDDY JOSE MILLAN BORGES https://www.elnacional.com/opinion/columnista/la-educacion-derecho-humano-fundamental/  octubre 6, 2022

 

¨Los zapatos cagados¨ ¡No preguntes quien lo escribió… /

 

(…) ¿Tú lo harás Profesor o tu Profesora?

Tú que conoces de cerca el flagelo de la droga en algunos estudiantes que hoy están en la calle, en el hospital o en el cementerio. Por cierto, los restos del Libertador fueron velados en este templo de San Francisco en Diciembre de 1842 luego de ser repatriados.

Por mi parte Colegas, jamás compraré unos zapatos "cagados" ahorraré cuanto pueda y me compraré mis zapatos a mi gusto para entrar al Templo Educativo a impartir mi clase.

Circula profusamente en las redes sociales, tomado de Facebook el 06-10-2022

Cultura   Pedagógica Mundo                                         

 

El aula presencial vs. virtual vs. el metaverso/Karina Fuerte Instituto para el Futuro de la Educación/Cortesía de Jacobo Abadí

 

Tec realiza primera clase intercontinental con Profesor Holograma

El aula presencial vs. virtual vs. el metaverso

Regina Freyman

Conoce las características del docente todoterreno, así como un análisis comparativo sobre los tres formatos de enseñanza: presencial, virtual y en el metaverso. Te invitamos a que lo analices y nos compartas tus comentarios.

LEER MÁS+

 Las bibliotecas y su rol de apoyo a refugiados

Sofía García-Bullé

Más de 100 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares alrededor del mundo. Las bibliotecas no solo son lugares de conocimiento, son refugios y fuente de recursos para personas desplazadas.

LEER MÁS+

LECTURAS RECOMENDADAS

¿Qué dice la juventud sobre la educación superior en el futuro?

Una consulta en profundidad con más de 100 jóvenes de 43 países definió los retos, las mejoras y las oportunidades de la educación superior en 2050 en un nuevo reporte de UNESCO. Andrés Manner | UNESCO IESALC

José Escamilla, el referente de la educación que imagina el futuro de la enseñanza

El Director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey, es uno de los protagonistas de destacados del congreso HolonIQ que se esta realizando en la Ciudad de México. | Infobae

 El largo tránsito hacia la educación inclusiva en América Latina

"Uno de los problemas fundamentales en América Latina es que la mayor parte de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad no están escolarizados ni en centros especiales ni ordinarios". Pablo Gutiérrez de Álamo | El Diario de la Educación

¿Cómo se le enseña a un niño de primaria sobre consentimiento? Puedes empezar con estos libros

"No existe tal cosa como 'demasiado joven' para iniciar la conversación. De hecho, cuanto antes mejor, cuando se trata de entender cómo tener respeto por tu cuerpo y el de otras personas". Emma Whatman y Paul Venzo | The Conversation

 Los mensajes de texto de Elon Musk rompen el mito del genio de la tecnología

"Ha sido un general '¿Es así realmente como se hacen los negocios?' No hay un pensamiento o análisis estratégico real. Es solo emocional y se hace sin ningún cuidado real por las consecuencias". Charlie Warzel | The Atlantic

Karina Fuerte  Instituto para el Futuro de la Educación/tecnológico de monterrey/reciido por correo e. de Jacobo Abadí el 06-10 2022

 

Hasta la semana entrante

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

1045 02 al 15 de agosto 2025

1047 30 de agosto al 12 de septiembre 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025