925 del 05 al 11 de noviembre 2022
Imputan a directora de un
colegio por “inducción al suicidio” contra adolescente autista que se lanzó a
los rieles del Metro de Caracas. La Patilla
Es muy
riesgoso evaluar el doloroso incidente que ocurrió en el Colegio Humboldt con
la información que se tiene. Pues sólo sabemos que ocurrió una desgracia que no
tuvo que ocurrir, que impacto fuertemente a la opinión pública interesada en
Educación y que la respuesta condenatoria del Ministerio Público fue pasmosamente diligente si la comparamos
con la lentitud inepta que suele
acompañar los casos de violación de los derechos humanos que castigan la vida
política del país. O con la incapacidad
culposa que acompaña el doloroso hecho de que gran cantidad de escuelas
de administración oficial no han comenzado el año escolar.
Esta semana agregamos tres referencias al
caso, que suman a las tres de la semana
pasada, como contribución a la comprensión
de un evento que va a ensuciar la imagen que ofrece la iniciativa privada como
opción de escolaridad de gran empuje cuando la iniciativa oficial muestra los
signos de colapso que ofrece en la comunicación pública. De igual modo, apreciamos más o menos lo mismo, respecto a
la imputación a la directora de un Colegio de administración privada por
“inducción al suicidio” contra adolescente que se quitó la vida bajo las ruedas
del metro. Caso que no conmueve a la
opinión pública en el grado en que lo hizo la muerte de un niño en el Colegio
Humboldt, pero sí a las personas que sospechan la diligencia del Ministerio
Público, como un intento para
secundarizar el abandono vive la infancia
con necesidades especiales.
Sigue cayendo la producción de Pdvsa en Occidente,
COSTA DEL SOL FM
Servicios públicos en Venezuela incrementaron
212,88% en un año, según Cenda. Lapatilla/La Ceiba
Inflación del mes de octubre se ubicó en 6,2%.
La inflación anual se ubica en 155,79%. BCV/Descifrado
Precio del dólar paralelo cerró la semana cerca
de los Bs. 10. Descifrado
Contenido
Educación Básica
Muerte
de estudiante del Colegio Humboldt 4
Imputan
a directora de un colegio por “inducción al suicidio” contra adolescente
autista que se lanzó a los rieles del Metro de Caracas 5
Bachilleres
posponen su sueño universitario por la precaria situación económica/ María
Paola Puglia/Crónica1 5
Educación Universitaria 5
Retrocede
la Universidad de Estado frente a la de administración privada: ¿Resultados de
una política Educativa que castiga a la Educación para todos? 5
HASTA
CUATRO TRABAJOS HACEN FALTA PARA ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA/ María
Paola Puglia/Crónica1 6
Apuneg
reabre su oficina y reafirma lucha por beneficios salariales/ Jhoalys Siverio/
Crónica1 6
DESDE
PETARE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL CATÓLICA SAN IGNACIO INTENTA DISMINUIR LA
DESESCOLARIZACIÓN 7
Cultura Pedagógica
Venezolana 7
La
Estatua de María Lionza: entre la espiritualidad complaciente y la violación de
la dignidad universitaria 7
…cuando termina el primer lapso del año escolar en
curso 8
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida
El primer paso
de la historia
EEUU explicó que Maduro interrumpió una reunión de
John Kerry para saludarlo. Monitoreamos
“Nicolás
Maduro interrumpió lo que era una reunión en curso en la COP27 para involucrar
al Enviado Especial Kerry, y esta fue en gran medida una interacción no
planificada, de la misma manera que a otros líderes mundiales se les han
presentado interacciones no planificadas de Nicolás Maduro”, detalló el
portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Monitoreamos
Las autoridades
estadounidenses presentaron una copia del supuesto pasaporte diplomático de
Alex Saab con una imagen y una firma que coinciden con un pasaporte no
diplomático emitido casi dos años más tarde, lo que indica una posible
“falsificación”, según la fiscalía. La Ceiba
Intromisión
del embajador colombiano: insultó a Guaidó al llamarlo “güevón y pendejo”
(sic). Monitoreamos
Gustavo Petro propuso a Maduro elecciones
en Venezuela con garantías. Caracol Radio (Colombia)
El Nacional: Cinco militares de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) fallecidos por avioneta siniestrada en Amazonas
durante un vuelo de prueba.
Ortega celebra unas elecciones municipales farsa que
consolidarán su poder absoluto en Nicaragua. El País
[.] EFE: La COP27 abre una lista para analizar cómo
indemnizar a las víctimas del clima.
Macron quiere reunir en París a los negociadores de
Maduro y Guaidó. EFE
Guaidó: “la primaria es el primer paso para
fortalecer la unidad y derrotar al régimen”. Monitoreamos
EE.UU. insta a venezolanos a evitar venta de matriz
de Citgo. Bloomberg
[.] BCV/Descifrado: Inflación del mes de octubre se
ubicó en 6,2%. La inflación anual se ubica en 155,79%.
“Tiene que haber un acuerdo de no reelección y
garantizar alternabilidad. Esa es la transición.” Guaidó a El País/La Ceiba
Migración Panamá: Conviasa cobra a venezolanos $240
por vuelos de repatriación. El Pitazo
Educación Básica
Muerte
de estudiante del Colegio Humboldt
EnClaves Muerte de estudiante del Colegio Humboldt lleva a reflexionar
sobre las escuelas como espacios seguros
colegio Humboldt
Santiago
Guerrero falleció el 1° de noviembre en las instalaciones del Colegio Humboldt,
tras caerse de una claraboya. Un compañero, de cinco años de edad, se encuentra
hospitalizado.
.
Para Carlos Trapani, abogado y coordinador general de la organización Cecodap,
lo ocurrido con los alumnos de preescolar del Colegio Humboldt es un incidente
“condenable y lamentable”, que lleva “a una profunda reflexión en cómo los
centros educativos deben ser espacios seguros para los niños”.
Santiago
Guerrero, de cinco años de edad, falleció el 1° de noviembre pasado en las
instalaciones del centro educativo, una institución alemana con sede en Caracas.
Aunque
las autoridades del plantel no lo han confirmado, los familiares dijeron que el
niño cayó de una altura aproximada de siete metros, luego de apoyarse en una
claraboya que cedió, mientras jugaba. Además, otro niño también cayó por la
claraboya y se encuentra hospitalizado.
Recomendaciones
con los afectados:
El
primer llamado es a ser solidarios con las familias afectadas del Colegio
Humboldt, incluyendo a la del niño que se encuentra hospitalizado. Hay que
respetar su tristeza y dolor. Frente a eso tener la mayor consideración.
Cuando
se trabaja con niños hay responsabilidades que incumben a toda la comunidad
educativa. No es solo una responsabilidad que vincula a los docentes, también
al personal directivo y a las familias.
Las
familias afectadas merecen tener acompañamiento psicosocial. También la
comunidad educativa, especialmente los niños y niñas que eran compañeros.
Dentro
del colegio no todos van a tener el mismo nivel de afectación. No todos van a
tener el mismo nivel de necesidad de acompañamiento, pero igual el
acompañamiento es importante
La
investigación debe ser exhaustiva, imparcial, independiente en la que se pueda
determinar con precisión qué pasó y se puedan determinar responsabilidades,
siempre respetando el debido proceso.
Emitir
juicios a priori para nada ayuda a la comunidad educativa ni a las familias que
son víctimas en estos momentos. El Ministerio Público imputó a varias figuras
dentro del colegio por homicidio culposo, este es aquel que se materializa
cuando la muerte ocurre por causas de imprudencia, impericia, entre otras.
El
personal docente tiene responsabilidades civiles y administrativas. El Código
Penal Venezolano incluye un conjunto de penas que tocan el desempeño del
docente.
Sobre
la infraestructura escolar
Es importante
que los planteles, públicos y privados, tengan planes de mantenimiento
preventivo y correctivo. De hecho, es una de las funciones de los consejos
educativos. Es importante que estos planes cuenten con la aprobación de las
familias.
Hay
normas técnicas establecidas por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones
Educativas (FEDE), que tienen que ver con el mantenimiento de las instalaciones
y la infraestructura, incluyendo instalaciones eléctricas o sanitarias. Todo
eso está normado.
Los
planteles deben cumplir con las normas de mantenimiento preventivo,
mantenimiento correctivo. Además, la infraestructura escolar se debe adecuar a
la naturaleza de la función que tiene cada centro educativo, especialmente los
de preescolar.
En
cada colegio o plantel educativo son necesarios los análisis de riesgos y las
medidas de mitigación frente a los riesgos. Tratar que las actividades
recreativas, incluso deportivas o culturales, sean en espacios seguros.
También
son importantes los protocolos de atención frente a circunstancias de
emergencia. Quién atiende a los niños y niñas, cómo se contacta a las familias,
cuál es el centro de salud más cercano y cómo se notifica a las autoridades.
Estos
protocolos deben ser elaborados por consenso y deben ser de dominio público.
También es importante que los niños sean sujetos activos de su propia
protección. Los niños progresivamente, de acuerdo a su edad, puedan identificar
riesgos y cuidarse a sí mismos. Esta educación debe empezar a temprana edad.
No se
puede desdibujar el rol del Estado. En el caso de los preescolares es necesario
un permiso de funcionamiento. Cuando se trata de educación preescolar, además
del permiso de bomberos, se incorpora también una inspección que realiza FEDE.
Es importante que el Estado mantenga estas permisologías vigentes.
Redacción @cronicauno 4 días ago https://cronica.uno/enclaves-muerte-de-estudiante-del-colegio-humboldt-lleva-a-reflexionar-sobre-las-escuelas-como-espacios-seguros/ Bajado el 08-10-2022
MP IMPUTAN POR HOMICIDIO CULPOSO A AUTORIDADES DEL COLEGIO HUMBOLDT DONDE
MURIÓ UN NIÑO DE 5 AÑOS
Este
jueves 3 de noviembre, el Ministerio Público imputó a cuatro personas acusadas
de ser responsables por negligencia de la muerte de un niño en el Colegio
Humboldt de Caracas.
El
Ministerio Público imputarán a cuatro miembros del Colegio Humboldt, ubicado en
la urbanización El Ávila en Caracas, por los delitos de homicidio culposo y
lesiones culposas graves.
El
fiscal general del régimen, Tarek William Saab, informó que estudiará la
presunta responsabilidad de Uta Martini, directora del Colegio Humboldt;
Arianna Arcía, coordinadora; Jazmín González, docente; y Jan Ninjas Klever, docente,
por la muerte de Santiago Alejandro Guerrero, de 5 años de edad, y las lesiones
de otro niño, luego de que ambos cayeran de una claraboya ubicada en el cuarto
piso.
Yanuacelis
A https://eldiario.com/2022/11/03/ministerio-publico-imputa-homicidio-culposo-autoridades-colegio-humboldt/ 03 · 11 · 2022
FISCALÍA IMPUTARÁ A CUATRO PERSONAS DEL COLEGIO HUMBOLDT POR HOMICIDIO
CULPOSO
CaracasTalCual| https://talcualdigital.com/fiscalia-imputara-a-dos-personas-del-colegio-humboldt-por-homicidio-culposo/ Noviembre 3, 2022
Imputan a
directora de un colegio por “inducción al suicidio” contra adolescente autista
que se lanzó a los rieles del Metro de Caracas
El
fiscal Tarek William Saab informó la imputación de la directora académica del
Colegio Privado de Caracas por “inducción al suicidio” contra un adolescente 17
años de edad con Asperger, quien se quitó la vida lanzándose a los rieles del
Metro de Caracas el pasado 31 de octubre.
A
través de su cuenta oficial en la red
social Twitter, Saab informó que Rina Infante, directora académica del Colegio
Privado de Caracas, fue imputada por el delito de “inducción al suicidio tras
burlarse del adolescente M.S quien sufría Asperger: como consecuencia del acoso
sufrido atentó contra su vida lanzándose a los rieles del Metro de Caracas”.
El
adolescente fue declarado desparecido en horas de la noche del pasado lunes 31
de octubre, y posteriormente hallado
MIGUEL GUTIÉRREZ https://www.lapatilla.com//imputan-a-directora-de-un-colegio-por-induccion-al-suicidio-contra-adolescente-autista-que-se-lanzo-a-los-rieles-del-metro-de-caracas/ EFE/ AlbertoNews 2022/11/05
Bachilleres
posponen su sueño universitario por la precaria situación económica/ María
Paola Puglia/Crónica1
Carlos
Meléndez, sociólogo y director del Observatorio de Universidades, aseguró que
hay 332 carreras según el libro la oferta que da OPSU, pero que se presenta un
fenómeno interesante que es que el Gobierno generó un esquema de priorización
de carrera según el Plan de la Patria.
María
Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/bachilleres-posponen-su-sueno-universitario-por-la-precaria-situacion-economica/ 6
noviembre, 2022
Educación Universitaria
Retrocede
la Universidad de Estado frente a la de administración privada: ¿Resultados de
una política Educativa que castiga a la Educación para todos?
UNIVERSIDADES PÚBLICAS VENEZOLANAS RETROCEDEN EN LOS RANKINGS EDUCATIVOS
ULA
Universidad de los Andes universidadesTalCual|Noviembre 8, 2022
La
Universidad de los Andes (ULA) fue la única seleccionada dentro del ranking
2023 del Times Higher Education, aunque retrocedió 200 puestos en comparación
al año anterior. También se recibieron reportes de la Universidad Simón Bolívar
(USB), la Monteávila y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La
investigadora María Restrepo aseguró que, bajo las actuales condiciones, “no
habrá incentivos para que exista una generación de relevo de investigadores, y
fomentará aún más la idea del desplazamiento de las universidades como creadoras
de conocimientos por un sistema paralelo de universidades y espacios que
adoctrinan y construyen identificación hacia un modelo educativo sin parámetros
de calidad”
El
retroceso de la calidad universitaria venezolana quedó reflejado en la medición
2023 del Times Higher Education, una institución británica que genera un
análisis de datos sobre las comunidades académicas y que proporciona
información confiable sobre el desarrollo y desempeño global y regional de las
universidades.
La
Universidad de los Andes (ULA) fue la única seleccionada dentro del ranking,
aunque retrocedió 200 puestos en comparación al año anterior, al ubicarse en el
puesto 1.501 de las universidades de todo el mundo, señaló la investigadora de
la alianza Todos por la Educación, María Restrepo.
El
Times Higher Education también recibió reportes de la Universidad Simón Bolívar
(USB), la Monteávila y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Solo la USB
logró mejorar sus puntuaciones generales, respecto a investigación y citas de
investigación con perspectiva internacional, impacto y enseñanza, destacó
Restrepo.
Para
la investigadora, estos resultados son “preocupantes para la comunidad
universitaria en Venezuela” pues evidencian el deterioro en la calidad
educativa. Además hizo hincapié en el caso de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), la cual no ingresa al ranking en ninguna de sus categorías
desde el 2018.
“Para
aquel entonces, clasificó en el puesto 801-1000, una cifra que dista mucho de
las pretensiones de la comunidad universitaria y de esa excelencia que estamos
acostumbrados a escuchar (…) Hay un claro desmantelamiento de los objetivos
centrales de una casa de estudio y ¿cuáles son? Pues crear conocimiento e
investigación que influyan directa o indirectamente en el desarrollo de nuestra
sociedad”, comentó.
Fuera
del ranking también se encuentran la Universidad del Zulia y la Universidad de
Oriente.
*Lea
también: UCV y UCAB se erigen como las mejores universidades del país en
ranking 2023
Sobre
estos datos, la coordinadora del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico
de la USB, doctora Gloria Buendía, explicó que la investigación se ha vuelto
inviable en esa casa de estudios debido a un inexistente presupuesto
universitario. “Lo poco que el Gobierno otorga sirve, y con dificultad, para el
pago de nóminas. Es una realidad que ha causado una fuga de investigadores a
otros espacios y recintos universitarios de otros países en la región”.
Durante
un foro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas Naturales el pasado 19
de octubre, Buendía señaló que en diversas oportunidades el Decanato de
Investigación de la USB tuvo apoyo de múltiples programas e instituciones para
llevar a cabo sus proyectos. Actualmente solo tienen un programa de bonos
abierto que funciona como reconocimiento a los investigadores que logran
publicar sus trabajos en revistas de alto nivel.
En el
caso de la ULA, el doctor y profesor jubilado Alejandro Gutiérrez señaló que el
Consejo de Desarrollo Científico obtuvo un fondo aproximado de $34.791 en el
año 2015, monto que se redujo en 2019 a $400. En 2020 no se realizó ninguna
asignación de fondos, mientras que en 2021 se recibieron $239 y este año solo
han recibido un aproximado de $100.
La
investigadora María Restrepo aseguró que, bajo las actuales condiciones, “no
habrá incentivos para que exista una generación de relevo de investigadores, y
fomentará aún más la idea del desplazamiento de las universidades como
creadoras de conocimientos por un sistema paralelo de universidades y espacios
que adoctrinan y construyen identificación hacia un modelo educativo sin
parámetros de calidad”.
Restrepo
reconoció que algunas casas de estudio hacen esfuerzos con el poco dinero que
reciben para continuar en la generación de conocimiento e investigación. “Los
académicos venezolanos siguen queriendo aportar al debate de las ideas y
enfrentar la imposición de pensamientos, pero la inversión estatal en este
capital es vital para la reactivación de las universidades y la lucha contra el
oscurantismo”.
Tal Cual https://talcualdigital.com/universidades-publicas-venezolanas-retroceden-en-los-rankings-educativos/ 09-11-2022
HASTA
CUATRO TRABAJOS HACEN FALTA PARA ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA/ María
Paola Puglia/Crónica1
Carlos
Meléndez, director del Observatorio de Universidades, una matrícula en una
universidad privada puede ir desde $400 hasta
$1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la
capital van desde $1000 hasta $2500.
leer mas
María
Paola Puglia @mpaolapuglia 4 días ago https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/
Bajado el 08-11-2022
Apuneg
reabre su oficina y reafirma lucha por beneficios salariales/ Jhoalys Siverio/
Crónica1
Asociación
de Profesores de la Universidad de Guayana reabre oficina y reafirma lucha por
beneficios salariales
El
presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional
Experimental Guayana (Apuneg) denunció que la institución tiene un año sin
pagarles cuotas sindicales, aunado a la falta presupuestaria que impide el
matenimiento para evita el deterioro a la casa de estudios, hoy con menos de
6000 estudiantes leer mas
Jhoalys Siverio @jhoalys 4 días ago https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 08-11-2022
DESDE
PETARE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL CATÓLICA SAN IGNACIO INTENTA DISMINUIR LA
DESESCOLARIZACIÓN
Alexis
Ramírez, coordinador general de Excubitus, especificó que el Estado debería
proveer el uniforme, los útiles escolares y también alimentación. Alertó que el
contexto económico es el factor que lleva a la asistencia irregular y esta, a
su vez, a la desescolarización. leer
mas
Por
María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 08-11-2022
Cultura Pedagógica
Venezolana
La
Estatua de María Lionza: entre la espiritualidad complaciente y la violación de
la dignidad universitaria
De la autopista a Sorte, el irregular viaje de 16 años que el Gobierno hizo
dar a María Lionza/ Yohana Marra/CRÓNICA1
La
estatua original de María Lionza, obra del escultor Alejandro Colina, es
propiedad de la Universidad Central de Venezuela. La Federación Venezolana de
Espiritismo confirmó que trasladaron la imagen al estado Yaracuy, aunque el
consejo universitario no dio el permiso.
La
estatua de María Lionza es propiedad de la Universidad Central de Venezuela
(UCV). Y sin permiso del consejo universitario, la madrugada del 2 de octubre
de 2022 el chavismo se la llevó del galpón que está dentro del campus, donde
permaneció desde el 2004 luego de su restauración.
El
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)
calificó el hecho como delito contra la propiedad: hurto genérico común, luego
de la denuncia que interpuso el director de mantenimiento de la UCV, Félix
Bellorín, al no encontrar la obra en el espacio donde estuvo 18 años, al lado
de la Casona Ibarra.
“Uno
de los testigos dice que fue amenazado y le quitaron su celular. Había dos
vigilantes en esa zona. Les quitaron las llaves y sacaron la estatua.
Presumimos que el remolque donde la trasladaban salió por un portón que está a
la altura del estadio Olímpico, una zona con poca vigilancia”, explicó.
¿Qué
pasó?
El
Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (Copred-UCV) denunció la mañana
del martes, 4 de octubre, que sustrajeron la estatua de María Lionza sin
autorización ni comunicación previa.
“Es
una violación a la autonomía universitaria y es un irrespeto a los canales
regulares de la universidad”, dijo Pablo Molina, director de Copred-UCV.
Días
antes de que sacaran la escultura, de 6.7 metros de altura, trasladaron una
grúa cerca del galpón. Según le informaron a Bellorín, la máquina se utilizaría
para remover unas chatarras, entre ellas transformadores de al menos dos
toneladas, como parte de la rehabilitación que se ejecuta en la Casona Ibarra.
Se presume que este mismo vehículo de carga pesada fue empleado para la
movilización de María Lionza.
Y
aunque Molina insistió en que no hubo comunicación previa con las autoridades
universitarias, la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV informó
que el Instituto de Patrimonio Cultural dictó medidas administrativas urgentes
para salvaguardar la escultura.
“La
obra, con visibles signos de deterioro, estuvo virtualmente secuestrada sin las
condiciones adecuadas para su preservación, en un lugar inaccesible para el
público, impidiéndose su exhibición, en violación de los principios
fundamentales de la Defensa del Patrimonio Cultural de la República”, dice
parte del comunicado que se difundió la tarde del martes, 4 de octubre, en las
cuentas oficiales en Twitter.
El
Instituto de Patrimonio Cultural ordenó un proceso administrativo para
determinar responsabilidades por deterioro y confinamiento de la escultura
#MariaLionza en un lugar inaccesible de la Ciudad Universitaria de CCS
(+Comunicado Comisión Presidencial para Recuperación #UCV)
pic.twitter.com/RwSDJHPR4q
Molina
dijo que la UCV no se negaba a tener conversaciones para el traslado de María
Lionza, pues desde hace mucho tiempo querían sacar la estatua de ese galpón.
“No teníamos interés en mantenerla encerrada, sino que estuviera en un sitio
público”.
Se la
llevaron a Yaracuy
Richard
Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Espiritismo, contradice la
versión de las autoridades de la UCV. En una publicación en la cuenta de
Instagram de la asociación aseguró que “nadie se robó” a María Lionza.
“Nadie
sometió a los vigilantes de la UCV, nadie violó ninguna sentencia, acá solo se
cumplió con lo que era una deuda histórica con nuestra Diosa. Ya está en su
casa”, escribió el 3 de octubre.
Pérez
confirmó, mediante un video, que a la estatua la trasladaron a Yaracuy, estado
donde se rinde culto a María Lionza cada 12 de octubre, específicamente en la
montaña de Sorte, en Chivacoa.
En el
galpón de puertas azules estaba la estatua original de María Lionza desde hace
18 años.| Foto: Tairy Gamboa
En
esta misma publicación agradece al mandatario Nicolás Maduro; al diputado
Nicolás Maduro Guerra; al gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia; al
ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos y a Jaqueline Farías.
Las
tres potencias del espiritismo
Conocida
en el culto del espiritismo venezolano como “la reina”, a María Lionza la
veneran en la montaña de Sorte porque, de acuerdo con las creencias, ahí vivió.
Se considera una de las tres potencias del espiritismo junto con el cacique
Guaicaipuro y el negro Felipe.
Tres
potencias del espiritismo venezolano
El
presidente de la Federación Venezolana de Espiritistas reveló en una de las
publicaciones de Instagram que ya tenían un mes con las gestiones del traslado
de la estatua a Yaracuy.
Aunque
hay cultistas de María Lionza que celebran el traslado hacia la montaña de
Sorte, otros desaprueban la forma en que se hizo. Alejandro Hernández, por
ejemplo, quien venera a “la reina” desde hace 27 años, rechazó que no se hayan
seguido los mecanismos adecuados.
Lo
tomó por sorpresa la situación, pese a que en los grupos de espiritistas ya se
habían escuchado algunas informaciones del traslado a Yaracuy.
“Como
cultista para mí es lo mejor tener a María Lionza en Sorte, pero como ciudadano
repudio la forma en que hicieron el traslado, es una demostración de poder
innecesaria, se pudo hacer de otra manera. Como cultistas hicimos peticiones a
la UCV, entre 2005 y 2006, para trasladarla y no se pudo, y lo respetamos”.
La
estatua ignorada
La
obra original de María Lionza estaba en la autopista Francisco Fajardo, a la
altura de los estadios, desde 1964. Es un ícono en la ciudad, aunque no todos
los caraqueños la veneran.
Fue
un regalo a la UCV del escultor Alejandro Colina. Originalmente fue concebida
como pebetero para los Juegos Bolivarianos de 1951 y estuvo entre los estadios
de la universidad.
María
Lionza
La
réplica no autorizada de María Lionza está en la autopista Francisco Fajardo.|
Foto: Tairy Gamboa
En
2004 la obra sufrió una fractura y las autoridades de Copdred-UCV la
trasladaron al galpón dentro de la universidad, durante el proceso de
restauración.
El
vacío que dejó la obra original en la autopista fue sustituido por la Alcaldía
del Municipio Libertador con una réplica de la estatua, no autorizada por la
Fundación Alejandro Colina.
Ese
mismo año (2004) el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia y ordenó
a Fundapatrimonio que se abstuviera de movilizar la obra sin autorización.
Mientras que a la UCV le pidió dictar las directrices pertinentes a los fines
de su restauración.
En
2006 terminó de ser restaurada. Pablo Molina, actual director de Copred-UCV,
explicó que en 2011, 2013 y 2015 se enviaron comunicaciones a la Alcaldía del
Municipio Libertador, para pedir apoyo con el traslado de María Lionza al sitio
original (el islote de la autopista) y para que sacaran la réplica de ese
lugar. No obtuvieron respuesta.
La
obra no forma parte de la colección de Síntesis de las Artes Mayores de la
Ciudad Universitaria de Caracas, aunque es propiedad de la UCV.
Yohana Marra @yohanamarra https://cronica.uno/de-la-autopista-a-sorte-el-irregular-viaje-de-16-anos-que-el-gobierno-hizo-dar-a-maria-lionza/
4 octubre, 2022
Autoridades de la UCV rechazan sustracción de la estatua de María Lionza. Redacción Crónica1
María
LionzaLa pieza fue sacada sin los permisos y sin respetar los protocolos de
preservación. Foto: Tairy Gamboa
En un
comunicado, voceros del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred) y de las
Direcciones de Mantenimiento y Seguridad de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), quienes estaban a cargo de la protección y cuidado de la obra, señalaron
que la acción atenta contra la autonomía universitaria. A la pieza la sacaron
sin autorización a un lugar desconocido la noche del domingo, 2 de octubre.
Redacción CRONICA1 https://cronica.uno/de-la-autopista-a-sorte-el-irregular-viaje-de-16-anos-que-el-gobierno-hizo-dar-a-maria-lionza/ 4 octubre, 2022
…cuando termina el primer lapso
del año escolar en curso
Indicador
de que en muchas escuelas comenzará realmente en enero, si comienza debido a la
precariedad de las instalaciones físicas.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN ENTREGA INSUMOS PARA REHABILITAR 100 INSTITUCIONES EN CARACAS (…)
AVN VTV https://www.vtv.gob.ve/ministerio-educacion-entrega-insumos-rehabilitar/ Caracas, 8
de noviembre de 2022 VTV
LICEO FRANCISCO SALDIVIA LANDAETA EN BARBACOAS REPRESENTA GRAVE PELIGRO
PARA MÁS DE 500 ESTUDIANTES
Docentes,
directivos, alumnos y representantes llevan 13 años solicitando la urgente
sustitución del manto asfáltico a la Zona Educativa de Aragua y a FEDE. Ante la
desatención oficial y las lluvias que caen en la región, las actividades han
sido suspendidas temporalmente. leer
mas
Gregoria Díaz @churuguara 2 semanas agohttps://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 08-11-2022
DÉFICIT DE PUPITRES OBLIGA A ESTUDIANTES DE MONAGAS A RECIBIR CLASES EN EL
PISO
Padres
y representantes de Monagas han elevado una queja al unísono por la falta de
pupitres, que obliga a sus hijos a madrugar en las instituciones para conseguir
un puesto o, en el peor de los casos, sentarse en el piso para recibir clases.
Algunas escuelas han estado al borde del cierre por el franco … leer mas
Por Natacha Sánchez @natachaesanchez https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 08-11-2022
DÉFICIT DE PROFESORES ACENTÚA BRECHA ACADÉMICA ENTRE ESCUELAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS
Según
el informe Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea de la UCAB, hay casi
tres puntos de diferencia entre los colegios privados y públicos en materias
como habilidad verbal y matemáticas.
leer mas
Por María Paola Puglia @mpaolapuglia 2 semanas agohttps://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 08-11-2022
Hasta la semana entrante
Comentarios
Publicar un comentario