930 del 10 al 16 de diciembre 2022

 






Miraflores cierra el año con un cóctel de inflación, censura y escasez, Omar González/El Pizarrón de Fran Costa del Sol FM

 

Zonas Económicas Militares serán fuente de ingresos para MinDefensa en 2023/Exclusiva /APORREA

 

"Nadie detendrá el crecimiento económico" Presidente Maduro ordena frenar ataque criminal del dólar/APORREA

 

La Educación fue vista en adelante de la derrota oficialista en el referendum del 2007 como mecanismo instrumental para la retención del poder, poco más.  La contracción económica  lesionó severamente el derecho humano a la Educación,  por efecto combinado de las consecuencias de la COVID-19 y la profundización de la recesión económica mal administrada,  resultando en la situación pedagógica que padecemos, cuyos indicadores más importantes los proporciona la ENCOVI-UCAB y una larguísima lista de trabajos de información de instituciones políticas y de la sociedad civil, escrupulosamente citados en este boletín a lo largo de todos estos años.

 

En este año 2022 hace crisis la pretensión de integrar al Socialismo Comunal (de la boca para afuera)  con una gestión pública  de naturaleza rabiosamente liberal,  que empuja al colapso educativo mencionado.   Se deja al sálvense quien pueda la calidad de vida del trabajo en Educación y se permite el deterioro hasta niveles jamás vistos  la institucionalidad educativa,  en su dimensión física y espiritual.

 

Contenido del Nº 930

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida     

El  primer paso de la historia     2

 

Gaceta 42.505 reduce horarios de clases y pone en alerta a docentes carabobeños/ Armando Díaz/Crónica1       3

Encuentro dialógico crítico sobre Educación Primaria venezolana, desde FOVEDE /Colectivo del FOVEDE |     4

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES, se muestra en twiter como una Universidad de partido de Gobierno/@lauicom       5

Educación de postgrado y politiquería: Doctorados "exprés", rebatiña de títulos universitarios o piñatas académicas de legitimación de "saberes" (II) Cécil Gerardo Pérez/APORREA      6



Riesgo sanitario aleja a estudia


ntes de cumplir su sueño de graduarse en el Aula Magna de la UCV/ María Paola Puglia/Crónica1     6

Estudiantes de Catia recibieron consejos sobre cómo explotar su talento artístico/Norma Ribas/Crónica 1    6

En los cafetines universitarios las “balas frías” son el resuelve de los estudiantes/ María Paola Puglia/Crónica1    7

Cultura   Pedagógica Mundo     7

11 plataformas de educación online gratuitas y en español que los países nórdicos liberaron por la pandemia/       7

Costa del Sol 93.1 FM   7

Los cambios en la forma de dar clase que pocos profesores entienden: “A la mayoría nos suena a chino”/ EL País de España/Cortesía de Fredy Millán      8

Arranca construcción de “Expedition”, nuevo espacio de innovación en el Tec/ Martha Mariano/Tecnológico de Monterrey/Cortesia de Jacobo Abadí  8

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida 

El  primer paso de la historia

 

 

La exenfermera del difunto presidente venezolano Hugo Chávez fue declarada culpable de lavado de dinero en relación con el pago de sobornos cuando se desempeñaba como directora de la Oficina Nacional del Tesoro.

Según la acusación formal, la pareja recibió pagos de parte de compañías controladas por Raúl Gorrín —un magnate de los medios que actualmente se encuentra prófugo— en cuentas en Miami que supuestamente fueron usadas para financiar la lujosa vida de la pareja. AP

El caso del gobierno se sustentó en buena medida en el testimonio de uno de los predecesores de Díaz en la Oficina del Tesoro: Alejandro Andrade, quien declaró desde el estrado que Díaz continuó con el acuerdo financiero que él había concretado en un principio con Gorrín, reseña AP.

Belice acuerda con Venezuela una reducción de más de 250 millones de dólares su deuda bajo PetroCaribe. EFE:

EFE: El precio del dólar paralelo en Venezuela baja un 8,9%, tras una semana en alza. El precio no oficial de la moneda estadounidense cerró en 15,89 bolívares, una disminución de 1,56 bolívares respecto al lunes.

Algunas sedes ya no están ocultas, como es el caso de una finca ubicada en La Mariposa y una casa en San Bernardino, que luego de su remodelación fue identificada con logotipos de la Dgcim.

El más reciente informe de la misión de la ONU enumera 17 referencias de casas de seguridad, como también suelen denominarse estos centros clandestinos, y las ubican en sectores de Las Mercedes, Prados del Este, La Trinidad, San Bernardino, Bello Monte, Los Naranjos, Fuerte Tiuna, Alto Prado, La Carlota, además de La Mariposa y zonas montañosas de El Hatillo y Guarenas. ArmandoInfo

Las oportunidades económicas llevan de vuelta la diplomacia a Caracas. Después del nombramiento de embajadores de Argentina y Colombia para Venezuela, España evalúa hacer lo mismo. El País

Freddy Bernal denunció que su identidad fue usurpada para hacer extorsiones. TalCual

 Maduro dice que tomará "medidas" contra el "ataque del dólar criminal". TalCual

Pensión del IVSS quedó por debajo de los 10 dólares tras alza de la divisa. El monto actual de la pensión es equivalente a 9,56 dólares, tomando en cuenta la tasa de oficial del BCV. Descifrado

Inestabilidad del dólar y falta de gasolina influyen en aumento de 150% del tomate, cebolla y ají dulce en Barinas. Lapatilla

Censura de la cúpula de Miraflores escala contra los medios digitales. Lapatilla

Nicmer Evans advirtió que “el Estado comunal es la abolición de la República”. Monitoreamos

 Dólar paralelo llega a Bs 18,26 y deja al sueldo mínimo en $9,3 de miseria absoluta. Tal Cual

Ha sido un año 2022 con tendencia al crecimiento sostenido de la economía del país. El aumento de la actividad comercial y productiva, es evidente. Un hecho cierto que sitúa a Venezuela en un buen momento de recuperación. ¡Avanzaremos! Nicolás Maduro

La tarde de este viernes 9 de diciembre se registraron disturbios en el centro de Cumaná en el estado Sucre luego de que personas intentaran saquear múltiples establecimientos comerciales de la avenida Bermúdez. La Patilla

Por segundo día consecutivo estallan protestas por alza del dólar y operaciones militares en Bolívar. La Patilla

María Auxiliadora Delgado Tabosky (46 años) es venezolana y con nacionalidad española, y junto a su esposo, Juan Carlos Marrufo Capozzi (49 años), un militar venezolano retirado con nacionalidad italiana, llevan tres años y ocho meses presos por razones políticas en los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (policía política-DGCIM) en Caracas. ABC

La banca venezolana llega al nivel más bajo de su capacidad para otorgar créditos. Tal Cual

¿El BCV se quedó sin fuerza? El dólar sigue sin freno y la hiperinflación podría regresar en 2023. HispanoPost

Capriles exige al Ejecutivo invertir la renta petrolera en los pensionistas. EFE

Exministro de Comercio Jesús Faría ratifica control de precios a 40 productos. TalCual

  

Educación  Básica  

 

Gaceta 42.505 reduce horarios de clases y pone en alerta a docentes carabobeños/ Armando Díaz/Crónica1

 

Niñas vuelven a clasesNiñas acuden a clases en escuela de Trincheras (Carabobo). Fotografía: Armando Díaz

Solo en Carabobo el déficit de maestros en el sector público alcanza 40 %, por lo que profesores y veedores del sistema educativo, indican que el cumplimiento de la norma será bastante difícil para el mejoramiento de la educación.

Valencia. La Gaceta Oficial 42.505 significa un dolor de cabeza para quienes trabajan en los diversos planteles educativos, más que una oportunidad para mejorar el sistema educativo. Esta resolución trae consigo los turnos vespertinos y la reducción a cinco horas por jornada, tanto para planteles privados como públicos.

Adelba Taffin, presidenta de la ONG Padres Responsables, capítulo Carabobo, indica que esto materializa el abandono de las obligaciones que tiene el Estado en materia de educación. Que la decisión no resuelva los problemas como: el deterioro de la infraestructura, el déficit de profesores y la desaparición del PAE hablan por sí solas.

No se atiende el proceso educativo en donde de verdad lo está requiriendo, como tampoco lo hace en los demás planes sociales que vinculan la escolaridad. Se reduce el horario escolar”, indicó Taffin.

De acuerdo con la presidenta de la ONG, el Estado se justifica en esta medida publicada en Gaceta, por los llamados “nudos críticos”, los cuales responden a sectores de las comunidades en donde hay verdaderos problemas para la educación.

Qué docentes que cubrirán el doble turno es una interrogante de Taffin. “Si hay un déficit de al menos 40 % en Carabobo en el caso de escuelas oficiales de dónde van a salir los maestros? ¿Qué nota se les va a poner a los estudiantes en una materia desierta? ¿Se la promediarán?”, se pregunta.

Otra interrogante es el futuro del deteriorado PAE. “Lo más probable es que el PAE deje de ser un almuerzo y pase a ser una merienda por turno. Hay muchos detalles en esta Gaceta Oficial del 15 de noviembre”.

Sin comida, sin baños, sin pupitres

Una representante de la Escuela Bolivariana Pedro Castillo, ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco, comentó a Crónica.Uno que son más las veces que su hija tiene que llevar el almuerzo por la falta de comida en la escuela.

Es muy complicado, además que esa comida es de los padres, porque el gobierno la envía cuando quiere. A lo mejor voy yo y te traigo un pimentón y llega fulana y trajo cuatro paquetes de granos, pero… ¿un plato fuerte-fuerte? Eso no hay aquí, lo que más vemos es arroz y yuca”, comentó la representante.

“La falta de información y la tardanza con la que esta Gaceta ha sido conocida por la opinión pública activa las alarmas sobre la necesidad de un mejoramiento de la difusión de información”. Así lo considera Miguel Barone, promotor de la alianza Todos por la Educación quien acusa a la resolución de “poco clara”.

Barone indicó que realizar cambios en pleno año escolar hace que la estructura educativa se tambalee, en vista que las bases no están solidas. Aunado a esto, tilda la decisión de “política”, porque va vinculada a los antecedentes de control y partidización de la educación.

Un ejemplo de ello son las constantes propagandas políticas dentro de los planteles, como se evidenció en la Escuela Bolivariana La Marquera, en el asentamiento campesino La Loma, al sur de Valencia. Allí, en un salón sin puertas unos niños dibujan a Simón Bolívar como parte de un plan de la Misión Ribas. A su alrededor se ven fotos de Chávez. El plantel no cuenta con baños y muchos salones son depósitos de pupitres.

De acuerdo con la Federación Venezolana de Maestros más del 80 % de los planteles oficiales no tienen la infraestructura para recibir a una gran cantidad de alumnos. Nancy Hernández, presidenta de Fenasopadres, refirió que eso debió evaluarse antes de emitir una gaceta que tilda de “irresponsable e irreal”.

Menos tiempos, menos aprendizaje (…)

ahí y en una escuela como la suya, la cual tiene tres secciones podría ser muy factible, pero León prefiere no pensar en eso.

Armando Díaz @diazdeinfo https://cronica.uno/gaceta-42-505-reduce-horarios-de-clases-y-enciende-las-alarmas/  13 diciembre, 2022

 

Encuentro dialógico crítico sobre Educación Primaria venezolana, desde FOVEDE /Colectivo del FOVEDE |

Desde diferentes estados de Venezuela, nuevamente el colectivo de docentes, investigadores y pensadorxs que conforma al Foro Venezolano por el Derecho a la Educación, se dieron cita durante los primeros 15 primeros días del mes de febrero del año en curso, para dialogar desde tres aspectos razonables en relación a la Educación Primaria Nacional.

Una vez más, los ejes conductores de estos encuentros académicos con visión crítica para generar ideas de cambios necesarios en el Sistema Educativo venezolano, se centraron en tres aspectos que, previamente también fueron analizados en los encuentros anteriores, reflexivos referidos a la Educación Inicial.

De ahí que, se puntualizó lo siguiente:

¿Qué políticas educativas se han hecho de manera correcta? ¿por qué?, ¿Cuáles políticas educativas han resultado contrarias y qué deben ser corregidas? ¿por qué? y ¿Qué hace falta para mejorar la educación en el nivel o modalidad educativa que se analiza?

Concluidos los acercamientos en relación a Educación Primaria, entre los integrantes del colectivo del FOVEDE, se ha dado un nuevo acuerdo de continuidad, para recrear lo concerniente al tema de Formación Docente nacional, por considerarse la profesionalización una de las puntas de análisis necesarias en la revisión de la situación educativa y el derecho a la Educación.

A continuación, se presenta el documento final del segundo debate:

Introducción a la experiencia del debate en continua sistematización.

Asumiendo el reto, dialécticamente dando continuidad al debate devenido del nivel de Educación Inicial (EI) al de la Educación desarrollada en Primaria (EP) en la República Bolivariana de Venezuela; desde nuestra condición moderadora/orientadora AD HOC del Foro Venezolano sobre el Derecho a la Educación (FOVEDE). Presentamos la sistematización de los logros, alcances, propuestas, limitaciones, que las diversas y nutridas intervenciones aportaron en lo teórico, académico, pedagógico, laboral, político en el análisis de este nivel. Análisis posesionado en el marco del respeto, la pluralidad de las ideas; expresadas en el contexto tolerante de las diferencias, la amplitud necesaria en esta fase del foro. Realizado con la participación de calificados docentes de varios estados del país desde el 01-02-2020 al 14-02-2020, haciendo uso de la comunicación virtual.

Al igual que en el debate precedente "…las críticas a las políticas educativas y el respaldo a estas, por divergentes que fueron, se ejercitaron con base en argumentaciones respetuosas de las distintas opiniones." (Lo Priori. 2020. Sistematización del debate de EI).(…)

Moderación y sistematización: Profa(s). Margelis Patiño, Virginia Martínez, Yusmairys García, Profe. Alí Marcano.

Colectivo del FOVEDE https://www.aporrea.org/educacion/n352477.html  | Viernes, 21/02/2020

 

Educación   Universitaria   

 

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES, se muestra en twiter como una Universidad de partido de Gobierno/@lauicom

 

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES

@lauicom

¡Comunicación para la Liberación en medios, redes, calles y paredes!

lauicom.comSe unió en diciembre de 2019

817 Siguiendo

4.620 Seguidores

Tweets de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES retwitteó

Tania Valentina Díaz

@taniapsuv

·10 dic.

¡Contra la especulación!  Presidente Nicolás Maduro ordenó medidas en defensa del cambio oficial.

@PartidoPSUV @ConCiliaFlores  @NicolasMaduro

Citar Tweet

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES

@lauicom

Nicolás Maduro

@NicolasMaduro

10 dic.

Frente al ataque del dólar criminal, ordené al equipo económico tomar medidas en defensa de la Tasa Oficial, por un comercio sano que respete los derechos del pueblo. Garantizaremos unas navidades felices venciendo las mafias mayameras. ¡Nadie detendrá el crecimiento económico!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES

@lauicom

9 dic.

(EN FOTOS) 📸

Nuestra rectora Tania Díaz (@taniapsuv

) recorrió los stands de la Expoferia de Investigación Universitaria 2022.

Extraordinaria experiencia compartida junto a otras universidades del país.

#NavidadEsAlegría

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES retwitteó

Tania Valentina Díaz

@taniapsuv

9 dic.

¡Preparadas y preparados!

A las 8:00 pm inicia el 2do episodio de nuestro Podcast “EntreCamaradas”.

A través del canal youtube del

@PartidoPSUV

 !Somos una sola Fuerza!

Pueblo, Partido y Gobierno.

@gestionperfecta @dcabellor Citar Tweet PSUV @PartidoPSUV

·9 dic.

ESTA NOCHE |

"Entre camaradas", el podcast formativo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ✊🏼🇻🇪

No te lo puedes perder ❤️

🕖 A las 8.00 PM

📱 Pendientes de la transmisión en nuestro canal de YouTube.

@taniapsuv @gestionperfecta #NavidadEsAlegría

#PensarDescoloniza 🇻🇪 @lauicom @PartidoPSUV @NicolasMaduro @dcabellor @taniapsuv

 

Educación de postgrado y politiquería: Doctorados "exprés", rebatiña de títulos universitarios o piñatas académicas de legitimación de "saberes" (II) Cécil Gerardo Pérez/APORREA

 

La crítica y la autocrítica es para rectificar, no para seguirla haciendo en el vacío. Es para actuar ya. Hugo Chávez (*)

 

En el proceso actual hacemos vida revolucionarios y revolucionarias de toda la vida que compartimos los ideales de redención social, inclusión y equidad. Sin embargo, no tenemos un pensamiento único y en la discusión podemos tener diferencias, no antagónicas, pero diferencias al fin. Comparto lo de la acreditación de saberes hasta cierto punto. Lo que ocurre, camaradas, es que, como dice la canción nuestra: "La cultura popular tiene amigos a montones, pero en ella se colean los zorros y camaleones". https://www.youtube.com/watch?v=g900vuBJtkk. Así está pasando con los Estudios Abiertos que varias universidades ARBOL, de pronto con buenas intenciones, vienen generando con la acreditación de saberes.

Les coloco tres ejemplos: 1.- el inefable Hugbel Roa, quien fue ministro de Educación Universitaria, siendo ministro, la UPT "Kleber Ramírez" de Mérida le dio el título de Doctor en no sé qué área sin haber cursado nada en dicha universidad. Imagino que buscarían la forma de hacerlo, pero eso habría que investigarlo y por ello planteo que debe hacerse auditorías académicas para determinar a quiénes y cómo se les han otorgado dichos títulos. Hoy este señor es diputado a la AN sin ningún mérito más allá de lanzarle un micrófono a otro diputado en una sesión de la AN diciéndole "huevón" (en realidad la palabra empieza con "G". Otros dos ejemplos de lo que coloquialmente se llama piratería académica: Hay en Lara un doble rector (Hugbel Roa lo designó rector de la Universidad Campesina, luego rector de la UMLK y en ambas se mantiene aún de manera inexplicable, bueno sólo por ser familia de altas autoridades de la OPSU en el momento de su designación). En 2017 era profesor instructor de la UNESR y en poco tiempo no sé qué universidad le dio un título de Magíster, ahora, sin estudiar nada, sin hacer Tesis Doctoral, le acaban de otorgar el título de Doctor en "Creación Intelectual". Vaya usted a saber qué ha creado intelectualmente este sujeto, a quien no dudo en calificar como fascista y chavista camuflado. Otro caso denunciado desde el estado Yaracuy de la siguiente manera: "El rector de una Universidad en el estado Yaracuy, (también designado por Hugbel Roa) hace cerca de tres años era TSU, y auxiliar docente, en ese tiempos se hizo Ingeniero, Magister, Doctor y ¡con postdoctorado!. La única "virtud" que tiene es ser hermano del diputado dirigente del PSUV. Así estamos destruyendo la educación en el país". Esta información nos la proporcionó un profesor de la UBV de quien sé es un revolucionario probado. Así que son las cosas que se denuncian y se deben investigar adecuadamente (…)

https://www.ensartaos.com.ve/no-podra-creerlo-capos-de-toga-y-birrete-de-la-ucv-ula-luz-uc-usb-udo/.

Cécil Gerardo Pérez | Martes, https://www.aporrea.org/educacion/a317272.html  15/11/2022 01:12 PM |

 

Riesgo sanitario aleja a estudiantes de cumplir su sueño de graduarse en el Aula Magna de la UCV/ María Paola Puglia/Crónica1

El Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela lleva 900 días cerrada por la proliferación de hongos y polillas en el recinto. El lugar alcanzó un nivel de humedad de 75 %, lo que ocasionó un problema sanitario complejo.   leer mas

María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/ 12-12-2022

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana                                        

 

Estudiantes de Catia recibieron consejos sobre cómo explotar su talento artístico/Norma Ribas/Crónica 1

 

Durante la conferencia Experiencias Exitosas, Daireth Noguera, bailarina de danza, Maigualida Espinoza, bailarina danza aérea y Romel Fernando, artista plástico, motivaron a niños y jóvenes del Colegio La Constancia de Catia a luchar para alcanzar sus sueños (…)

Norma Rivas @nrivasherrera https://cronica.uno/estudiantes-catia-recibieron-consejos-como-explotar-talento-artistico/ 12 diciembre, 2022

 

En los cafetines universitarios las “balas frías” son el resuelve de los estudiantes/ María Paola Puglia/Crónica1

 

Anny prefiere comer en la Universidad Central de Venezuela (UCV) que en la calle. La estudiante confesó que, aunque siempre ve promociones en distintas aplicaciones de delivery, el gasto de envío a veces es más alto que el producto, por lo que declina de comprar.   leer mas

María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/12-12-2022

Encuentro dialógico crítico sobre Educación Primaria venezolana, desde FOVEDE

 

 

Cultura   Pedagógica Mundo                                         

 

11 plataformas de educación online gratuitas y en español que los países nórdicos liberaron por la pandemia/

Costa del Sol 93.1 FM

 Ante la pandemia de Covid-19 y el cierre masivo de instituciones educativas, los países nórdicos han liberado herramientas educativas online.

BBC News Mundo: Coronavirus: 11 plataformas de educación online gratuitas y en español que los países nórdicos liberaron por la pandemia

Los números son alarmantes: en el mundo ya hay más de 1.500 millones de estudiantes sin poder asistir a clases por la pandemia de covid-19, según la Unesco.

Eso equivale al 91% del total de estudiantes inscritos en un total de 188 países.

Ante ello, los centros educativos de forma particular o los países de forma general intentan ofrecer alternativas online para seguir educando de forma remota.

Y si hay un país con un excelente sistema educativo y experiencia digital es Estonia.

En 2014 esta pequeña nación comenzó una transformación tecnológica de su sistema educativo que la convirtió en el número uno de Europa en las pruebas PISA, siendo superado a nivel global solo por China, Singapur y Macao.

“Tenemos una serie de soluciones que dan un apoyo completo al aprendizaje a distancia. Estamos listos para compartir las mejores prácticas y soluciones de Estonia con los países que lo necesitan”, dijo Mart Laidmets, secretario general del Ministerio de Educación e Investigación del país, a mediados de marzo.

Tras el ejemplo de Estonia, que liberó gratis sus herramientas online, otros siete países nórdicos se sumaron a la iniciativa en los siguientes días.

Así Dinamarca,Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, que también suelen liderar los rankings educativos, pusieron a disposición de la comunidad internacional sus plataformas de enseñanza digital.

CodeMonkey es una colección de cursos para aprender a programar en un entorno de videojuego.

El elogiado modelo educativo nórdico, además de contar con una fuerte financiación estatal, se basa en el concepto de “bildung”.

Como explican los académicos Lene Rachel Andersen y Tomas Björkman en su libro “El secreto nórdico” (2017), “bildung es la forma en que el individuo madura y asume una responsabilidad personal cada vez mayor hacia la familia, amigos, conciudadanos, sociedad, humanidad, nuestro mundo y el patrimonio mundial de nuestra especie, mientras disfruta de libertades personales, morales y existenciales cada vez mayores”.

La lista de herramientas online de los países nórdicos, publicada bajo el título “Education Nation” (nación educativa) y recomendada por Unesco, contiene más de 40 opciones y continúa ampliándose.

En BBC Mundo elegimos las 11 que están disponibles en español o no tienen idioma alguno.

99math

Videojuego social con el que los niños pueden aprender matemáticas a la distancia, mientras los docentes reciben datos de su desempeño.

Nivel: educación primaria.

Bit by Bit

Videojuego de lógica o puzzle para aprender los conceptos básicos de programación de forma orgánica.

Nivel: educación general.

BitDegree

Plataforma para tomar cursos basados en juegos o para que los docentes enseñen con sus propios videojuegos, incluyendo hasta evaluaciones.

Nivel: educación superior.

CodeMonkey

Cursos para aprender a programar en lenguajes reales de código con una estética de videojuego.

Nivel: educación general.

Eduten

Plataforma para que los docentes puedan enseñar matemáticas, asignando ejercicios a los estudiantes y analizando sus fortalezas y debilidades individuales.

Nivel: educación primaria.

EdVisto

Plataforma para que los niños creen videos en equipo y a la distancia con objetivos específicos establecidos por los docentes.

Nivel: educación general.

Fun Learning Resources

Colección de materiales educativos innovadores que incluye videos, actividades para imprimir, aplicaciones y más.

Nivel: primeros años.

Lingvist

Plataforma de aprendizaje de idiomas que adapta los cursos a las necesidades del alumno. Los docentes también pueden crear sus propias aulas virtuales.

Nivel: educación secundaria.

SammTalk

Programa de intercambio digital para docentes que enseñan inglés o español y desean que sus alumnos practiquen con nativos de la lengua.

Nivel: educación secundaria.

Seppo

Herramienta que permite a los docentes diseñar videojuegos con tareas y retos que los estudiantes deben resolver para ganar puntos.

Nivel: educación general.

Speakly

Plataforma de aprendizaje de idiomas que enseña palabras y oraciones basadas en su relevancia estadística.

Nivel: educación general.

Emisora Costa del Sol 93.1 FM https://www.costadelsolfm.org/2020/04/06/11-plataformas-de-educacion-online-gratuitas-y-en-espanol-que-los-paises-nordicos-liberaron-por-la-pandemia/ 06-04-2020

 

Los cambios en la forma de dar clase que pocos profesores entienden: “A la mayoría nos suena a chino”/ EL País de España/Cortesía de Fredy Millán 

El grueso de los docentes no sabe aplicar las herramientas de la Lomloe por la falta de formación y el ajustado calendario de implantación. Maestros que ya las utilizan explican en qué consisten

Hay 50 profesores en un aula de Cuenca.

—“¿Alguien quiere presentar la situación de aprendizaje que ha preparado?”, les pregunta el docente que dirige la clase.

—“Si no hay voluntarios, tendré que elegir a uno…”, advierte.  (…)

El País. https://elpais.com/educacion//los-cambios-en-la-forma-de-dar-clase-que-pocos-profesores-entienden-a-la-mayoria-nos-suena-a-chino.html 2022-12-06

Arranca construcción de “Expedition”, nuevo espacio de innovación en el Tec/ Martha Mariano/Tecnológico de Monterrey/Cortesia de Jacobo Abadí

Martha Mariano

Inició fase 2 de DistritoTec con la construcción de “Expedition”, edificio que se ubicará en el campus Monterrey y conectará a especialistas locales, nacionales e internacionales para que realicen actividad científica e innovadora y así forjar una vida factible para los próximos 100 años.

LEER MÁS+

CINCO PASOS PARA CONVERTIRTE EN “PROFESOR CON EFECTO HOLOGRAMA”

Carla Victoria Ramírez López, Leticia Castaño Sánchez, Patricia Aldape Valdés y Laura Patricia Zepeda Orantes

El "Profesor con efecto holograma" es una experiencia educativa basada en la telepresencia con efecto holograma y en la estrategia de aprendizaje activo. Conoce los cinco pasos para implementar un ecosistema tecnológico de telepresencia con efecto holograma para un aprendizaje memorable.

LEER MÁS+

LA HISTORIA NO ESTÁ ESCRITA EN PIEDRA

Paulette Delgado

En los últimos años la arqueología ha hecho descubrimientos que están cambiando la historia tal y como la conocemos. Aquí te contamos algunas de las grandes revelaciones arqueológicas que están reescribiendo la historia.

LEER MÁS+

Mensaje editorial | 2022: un año de logros y grandes aprendizajes

Karina Fuerte Observatoria/Tecnológico de Monterrey/observatorio@itesm.mx Recibido por correo e. de Jacobo Abadí el 15 de diciembre 2022.

 

Hasta la semana entrante

Comentarios

Entradas populares de este blog

1045 02 al 15 de agosto 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025

1043 05 al 18 de julio 2025