933 01 al 06 de enero 2023
















 

Los precios de los productos en Venezuela subieron 55% en diciembre. Pizarrón de Fran. Costa del Sol FM 93.1

 

Con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho votos salvados, la Asamblea Nacional electa en 2015 aprobó en segunda discusión la eliminación de la presidencia encargada, encabezada por Juan Guaidó desde el año 2019.Tal Cual   

 

supuestos vendedores informales amenazan y espantan a dos GN en el Metro de Caracas….te vas a morir se oyó.  Tal Cual

 

Un comienzo de año en que la idea  Superbigote y Supercilita se convierte en recurso para llamar la atención respecto al superpoder que quiere aparentar Miraflores para intervenir exitosamente en todo lo que tiene que ver con las necesidades de país. Un desplante comunicacional para sacarle el cuerpo a los enormes desafíos que se le plantean a la Gestión y la Política Pública Oficial en tiempos en que crece el descontento.  Entre los que destacan,  el reto que significa administrar el disgusto gremial en Educación y Salud  por el maltrato recibido en materia salarial. Todo un desafío en tiempos en que la política de Miraflores por dos canales que se niegan entre sí, la política oficial que se mueve al impulso del populismo comunal  de oferta demagógica, y el que,  en  paralelo,  define un  ajuste real (inmisericorde con quienes trabajan para vivir) del funcionamiento del Estado a las magras disponibilidades fiscales. Ajuste tipo paquetazo o Madurazo,  que estrecha las posibilidades para que los superherores en funciones de gobierno puedan resolver tamaña contradicción.  De seguir así las cosas  pronto tendremos desde Valencia al Superchevron entre nosotros,  ofreciendo la solución mágica a todos nuestros problemas.

 

Para la oposición democrática también constituye todo un desafío aunque más difícil de administrar la contradicción anotada, porque carece de poder real para demostrar que está comprometida en la lucha para conjurar las estrecheces la economía política del estatus quo frente al derecho humano a vivir más que a sobrevivir. La oposición democrática para lograrlo exitosamente y conjurar la mala onda de quienes se oponen a ella dentro del amplio espectro de la oposición real y de la que no lo es tanto, tiene que sostener inconmoviblemente las primarias y la conversación en México como plataformas para la superación de sus propios desafíos electorales y su participación en las luchas organizadas para mejorar la calidad de vida del trabajo. Lo cual supone, entre muchas otras cosas,  confiar en la sabiduría y compromiso de la mayoría de los gremios y respetar sus múltiples iniciativas para ejercer sus irreductibles funciones en pro de los derechos del trabajo. Al menos así suponemos debe ser en Educación y Salud donde los gremios mejor organizados han sido capaces de llevar al centro de las ciudades la critica al estado de cosas, sacándola de la geografía residencial de los sectores medios donde suele estar confinado el descontento opositor más extremo.   

 

El incremento de la inflación rayano en la hiper-inflación, el nuevo desmoronamiento del Bolívar, la nueva crisis de la gasolina y la reticencia de los inversores a apostar por la recuperación del país,  revelan que el país no se arregló y que quienes tienen que trabajar para vivir seguirán pasándolo mal en tanto que ganen en bolívares gaseosos y sobrevivan en contundentes dólares imperiales. El ensayo de fundir al socialismo comunal con el liberalismo de superpoder  no ha funcionado para imponer un paquete de ajuste fiscal. No hasta ahora, pues una expansión de la economía comercial importadora crea riqueza afuera y consumo desconsiderado por la producción nacional, adentro. Sin decir algo respecto  a la justicia social que debería derivarse del crecimiento económico que tiene algún parentesco con el desarrollo.

 

Ojala y nos equivoquemos,  pero lo que va a funcionar del modelo que tenemos va a ser el ahorro en gasto público a costilla de quienes trabajan para el Estado.  Lo que hace muy difícil la recuperación de la institucionalidad y el mejoramientos de los servicios públicos, fundamentalmente en materia de Salud y Educación, que son las nóminas más gruesas y sensibles,  junto a seguridad ciudadana,  respecto a la calidad de vida del venezolano promedio.

 

Contenido del Nº933

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida.El  primer paso de la historia 3

 

Educación  Básica

Lucha gremial

Asambleas en los centros para considerar  el conflicto gremial/Eulogio Figuera

Conflicto gremial pero sin reincorporación/ Arnaldo Aguilar Dorta/ APORREA 4

Educación   Universitaria   5

CEPyG -UCAB pide a AN de 2015 reconsiderar eliminación de presidencia encargada. UCAB      5

Deserción de estudiantes universitarios amenaza con dejar al país sin nuevos médicos/ Oswin J. Barrios / Radiofeyalegrianoticias/La Patilla      5

Cultura    Pedagógica   Venezolana     5

Superhéroes para terminar de desideologizar (Superbigote y SuperCilita)/ Álvaro Verzi Rangel/Aporrea       5

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida 

El  primer paso de la historia

 

Te vas a morir: supuestos vendedores informales amenazan y espantan a dos GN en el Metro de Caracas. Tal Cual

Desmontaje del gobierno interino: Guaidó y su equipo deben rendir cuentas ante el Parlamento. Efecto Cocuyo

Diputados de la AN opositora ganan entre $ 1.200 y $ 1.500 al mes. La Verdad

La oposición espera apoyo internacional en las primarias presidenciales. La Plataforma Unitaria agradeció el apoyo expresado por los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Alemania con la "lucha por la libertad y democracia, principales anhelos de los venezolanos". EFE

“Con la designación de Martin Philipsen, empleado de Chevron, como nuevo Gerente general de PetroPiar el gobierno entrega el control de la empresa mixta (donde PDVSA tiene el control por ley) a Chevron. Ya se llevaron el primer cargamento de petróleo robado. Gobierno entreguista!” [.] Rafael Ramírez

EEUU: "Maduro sigue siendo ilegítimo"

EEUU aún considera "ilegítimo" a Maduro tras disolución de gobierno interino de Venezuela.

"Nuestro enfoque respecto a Nicolás Maduro no ha cambiado. Él no es el líder legítimo de Venezuela. Reconocemos la Asamblea Nacional de 2015", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. [AFP:

Alemania pide Unidad, Negociación y Elecciones Democráticas. RAMÓN MUCHACHO. La CEIBA

Chevron enviará 500.000 barriles de petróleo venezolano a su refinería de Pascagoula, Mississippi. Reuters

Venezuela recibió este martes el crucero "Amadea", el primero proveniente de Europa que atraca en este país después de 15 años en el que dejó de ser un destino atractivo por sus altos índices de inseguridad y una devastadora crisis económica. AFP

Guaidó: No vamos a rendirnos, nos queda recomponer la alternativa democrática. Lapatilla

Benigno Alarcón: Oposición se metió un autogol con eliminación del gobierno interino. Efecto Cocuyo

Machado califica como «derrotados» a la cúpula opositora: «Tenemos que desplazarlos» TalCual

Se Acabó el 2022, y el Gobierno Interino. Ramón Muchacho La CEIBA

Murió "El Rey" Ramón Muchacho La CEIBA

AD, PJ y UNT ratifican eliminación de Gobierno interino porque «dejó de ser útil». Efecto Cocuyo

hace un llamado «para la reconsideración de esta propuesta que, de materializarse, se traduciría en una derrota para la oposición y un triunfo automático para el régimen de Nicolás Maduro». El CEPyG-UCA

Economistas alertan de una aceleración de la inflación en Venezuela. EFE

El fantasma de la hiperinflación está nuevamente presente en Venezuela. Lapatilla

Empresarios exigen al Gobierno venezolano explicación sobre falta de gasolina. EFE

BCV afirma que Venezuela creció 17,73% entre enero y septiembre de 2022. Tal Cual

Dólar paralelo cierra la jornada del viernes en Bs.18,55 por dólar. BCV: Divisa norteamericana cotiza, oficialmente, en Bs. 17,48 por dólar. La Ceiba:

El bolívar perdió un 73% de su valor frente al dólar en 2022. EFE

Activistas y ONG claman por la liberación de los presos políticos en víspera de año nuevo. Piden "amnistía como medida humanitaria" de Año Nuevo para que los presos políticos puedan regresar a sus hogares en 2023. EFE

Jorge Rodríguez descarta nueva reunión con la oposición: «Es atemporal». El Nacional

 

Educación  Básica  

 

Lucha gremial

 

Asambleas en los centros para considerar  el conflicto gremial/Eulogio Figuera

Considerando que el sistema monetario que se está imponiendo en Venezuela es el dólar, lo que ha traído como consecuencia la desaparición del valor de nuestro signo monetario el bolivar.

Considerando que el poder adquisitivo de los que hacemos vida en este país se ha evaporado.

Considerando que el mísero ingreso de los trabajadores no les permiten cubrir sus necesidades básicas que les garanticen calidad de vida.

Considerando que los jubilados, pensionados y sobrevivientes están en vía de exterminio por parte de un régimen al no garantizarles una pensión digna.

Se proponen convocar a asamblea para la segunda semana de Enero del 2023 a todo el magisterio  con la finalidad de organizar acciones de calle para exigir la aplicación de los decretos 91 y 83 de la Constitución de la republica bolivariana de Venezuela, así como el artículo 25 de la declaración universal de los derechos humanos. para empezar el año con acciones en defensa de los trabajadores, jubilados y pensionados.

Eulogio Figuera. UDSE/UNT recibido por correo e. del autor el 02-01-2023

 

Conflicto gremial pero sin reincorporación/ Arnaldo Aguilar Dorta/ APORREA

 

MAESTRAS Y MAESTROS NO DEBEN REINCORPORARSE EL 9 DE ENERO

No hay tiempo que perder, hay que preparar todas las fuerzas morales y materiales de la que dispone el cuerpo docente a nivel nacional y disponerse a luchar por sus derechos que hoy están siendo pisoteados por las fuerzas de la maldad y el oscurantismo cultural. El magisterio está obligado, si no quiere desaparecer, a ejercer la conciencia de liderazgo que le asigno la sociedad en el cumplimiento de la construcción de ciudadanía y, en ese sentido, el 09 de enero le diga al gobierno de maduro: ¡No vamos a reincorporarnos a las aulas!, porque queremos salvar la educación y nos oponemos al colonialismo neoliberal que usted pretende imponer para congraciarse con los enemigos de la patria.

Arnaldo Aguilar Dorta | https://www.aporrea.org/trabajadores/a318330.html Jueves, 29/12/2022

 

Educación   Universitaria   

 

CEPyG -UCAB pide a AN de 2015 reconsiderar eliminación de presidencia encargada.

 

Una muestra de cómo los avatares de la política tienen algún tipo de resonancia en la academia interesada en un futuro mejor para el país.

 

PROPONEN DIFERIR DISCUSIÓN SOBRE CESE DEL GOBIERNO DE GUAIDÓ

El primer vicepresidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Pablo Guanipa, propuso este miércoles diferir la segunda discusión del Proyecto de Reforma de Ley del Estatuto de Transición que propone suprimir el gobierno interino de Juan Guaidó al considerar que "se debe agotar primero la via del consenso".

De hecho, muchas voces reclaman que el único beneficiado será el propio régimen de Nicolás Maduro, que espera atento cualquier debilidad de la oposición.

En una serie de mensajes publicados en Twitter, el diputado planteó que, al acercarse la fecha pautada para la segunda discusión de la reforma del Estatuto de la Transición, "es imperativo" que se agoten "todas las vías posibles" para "presentar una propuesta que interprete el anhelo de cambio del pueblo venezolano".

Guanipa afirmó que ha "participado en diversas conversaciones", tanto dentro de su partido -Primero Justicia (PJ)- como de otras agrupaciones políticas, así como con miembros "del mundo político, académico y social venezolano", lo que lo lleva a afirmar que "es necesario conversar más" y completó que "si eso pasa por diferir la sesión convocada para el 29D, hagámoslo, pero agotemos la vía del consenso".

Diario de la Américas https://www.diariolasamericas.com/america-latina/proponen-diferir-discusion-cese-del-gobierno-guaido-n5327540. Viernes 30  de  Diciembre 2022

 

 

Deserción de estudiantes universitarios amenaza con dejar al país sin nuevos médicos/ Oswin J. Barrios / Radiofeyalegrianoticias/La Patilla

 

En una alianza con Aula Abierta, Radio Fe y Alegría Noticias difunde algunos de los datos más importantes de un informe que realizó esta organización de derechos humanos sobre el estado en el que se encuentran las facultades y postgrados de medicina en el país, además de los constantes ataques contra universitarios y universitarias de la salud mientras intentan ejercer sus estudios en medio de la escasez de insumos médicos que hay en los hospitales (…)

Oswin J. Barrios / radiofeyalegrianoticias.com https://www.lapatilla.com/2023/01/03/desercion-de-estudiantes-universitarios-amenaza-con-dejar-al-pais-sin-nuevos-medicos/ 03-01-202

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana                                       

 

Superhéroes para terminar de desideologizar (Superbigote y SuperCilita)/ Álvaro Verzi Rangel/Aporrea

 

 

VENEZUELA: SUPERHÉROES PARA TERMINAR DE DESIDEOLOGIZAR/ Álvaro Verzi Rangel/Aporrea

El gobierno venezolano entregó más de 12 millones de juguetes a niños de distintos sectores del país. En la mañana del 24 de diciembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, visitó Las Tejerías, localidad cercana a Caracas afectada por un deslizamiento de tierra a principios de octubre en el que murieron 54 personas, para entregar juguetes, entre ellos los muñecos de Superbigote con una capa azul y Super Cilita con una capa roja.

Obviamente, Superbigote es el presidente Nicolás Maduro y Super Cilita, su esposa. Los carteles con la caracterización de historieta del presidente Maduro como superhéroe aparecieron en mayo, en la celebración del Día del Trabajador, dejando en claro que en el Palacio de Miraflores ya se piensa en las elecciones del segundo semestre de 2024, para el mandato 2025-2030.

Es el juego que mejor juega y que más le gusta al gobierno: marcar la cancha de la política interna. 2024 parece muy cuesta arriba para la oposición que ni siquiera tiene candidato y se desprendió del lastre del virtual “presidente interino” Juan Guaidó, nombrado por Washington. Así el gobierno apura los tiempos y ya tiene su candidato: Nicolás Maduro.

Pero la historia de la deschavitizacion de la Revolución Bolivariana comenzó antes, incluso, de la muerte, hace casi una década, de Hugo Cháez. La orden de Washington era terminar de cualquier forma con el sueño de que los pobres pasaran a ser sujetos (y no meros objetos) de política, de que la participación fuera desde las bases, las comunas, y no solo en marchas con banderas rojas del PSUV.

Dos líneas se trazaron en ese entonces: derrocar al gobierno por las malas (en eleciones parecía imposible) o estimular dos polos: uno con la farsesca figura de Juan Guaidó como “presidente interino” made in USA y otra atacando fuerte a Nicolás Maduro, para que los bolivarianos se encuadraran tras su figura y se olvidaran de Chávez y el chavismo, que recorría la región. Vaciar la revolución, hacerla dócil, maneable.

Y así, el protagonismo dejó de tenerlo el pueblo y pasó a manos de la nueva burguesía que se iba cimentando desde el gobierno, con planes trazados desde Washington sí, pero también desde la Sorbona francesa o por los “intelectuales” del Podemos español, que jamás entendieron qué era lo que sucedía en Venezuela. La nueva colonización también tenía como meta quedarse con los recursos venezolanos, en especial finanzas y petróleo.La falsa carta de despedida de la ex esposa de Chávez provoca confusión en Venezuela

Las redes mostraron algunas reacciones: “La principal victoria de Maduro fue mantener su bigote”, “¿No hay superhéroes no binarios?”. “Ahora entiendo qué significa deschavetizar”, “¿Dónde entregan los muñecos?”, “Se terminó la Revolución bonita, llegaron los Superhéroes”, “¿Pueden ser socislitas?”, “¿Para qué usaron sus superpoderes hasta ahora?”…

Entendiendo a 

El dibujo animado de Nicolás Maduro se remonta al año 2019, cuando el entonces  mandatario de Ecuador, Lenin Moreno, acusó a Maduro de haber originado una serie de protestas contra su gobierno. En aquel entonces apareció un dibujito animado que presentaba a Maduro con la fisonomía de un superhéroe que combate a EEUU y sus aliados.

“Moreno dice que es culpa mía, que yo muevo mis bigotes y tumbo gobiernos, ya estoy pensando qué otro gobierno puedo tumbar con los bigotes”, dijo. “Yo no soy Superman, yo soy Súper Bigote”.SuperBigote, un superhéroe que también divide a Venezuela

Súper Bigote viste traje rojo y capa azul y su slogan es Con su mano de hierro, frase que Maduro solía repetir cuando asumió el poder en 2013, con la que amenazaba a todo aquel que subestimaba su capacidad de dirigir el Ejecutivo tras la muerte de Chávez..

Una de las que inició la polémica fue María Gabriela Chávez, segunda hija del expresidente Hugo Chávez, que calificó como “un grotesco video de unos tontos superhéroes” al que presentaron el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, y el Presidente de la estatal petrolera Pdvsa, Tareck El Aissami, durante la inauguración del Polideportivo Diego Maradona en Puerto Cabello.

En el video no solo aparecen Maduro y Lacava como superhéroes, sino también el Chávez y Maradona como tales. La historieta es un sistema semiótico, que tiene una denotación (habla e imagen) y una connotación. Es, sin duda, un aparato ideológico.

El principal villano de la saga es Donald Trump, ex presidente estadounidense, cuyo centro de mando es la Casa Blanca y que es caracterizado con su cabello rubio, un antifaz negro y un traje azul que tiene un triángulo con un ojo en el medio, como el que se puede ver en el billete de un dólar.

Aunque desde la época de Hugo Chávez el gobierno bolivariano intentó cortar con la influencia de los superhéroes estadounidenses, como Superman y Batman, el personaje de Súper Bigote es presentado como los personajes de esos populares cómics.

Más tarde, la dirigente chavista Mari Pili Hernández preguntó a los responsables: “¿De verdad están tan desconectados de las inmensas necesidades que vive nuestro pueblo, que no les da pudor fanfarronear este gasto de dinero en una banalidad?”.

Luego el Viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo señaló que “Cuando conviertes la política en un show permanente, un espectáculo desideologizado y pueril, dependiente del big data, reguetón y algoritmos, llegas a extremos del absurdo y el despropósito, como a veces ocurre con Lacava”.Súper Bigote”: la caricatura que transmite la TV chavista en la que presentan al dictador Nicolás Maduro como un superhéroe - Infobae

El analista Fernando Saldivia señala que es un error subestimar el uso del recurso de los superhéroes como propaganda ideológica y política. “No creo que Superbigote y Superdrácula sean simplemente unos tontos superhéroes, ni el propósito de los dibujos animados de superhéroes sea una banalidad. Tampoco creo que sean un absurdo, sin razón y sin contenido ideológico”.

La dirigente sindical del magisterio, Belkis Bolívar rechazó la entrega de juguetes que hizo el régimen de Venezuela, entre los que se incluyen las figuras de Súper Bigote y Súper Cilita- “Las prioridades están invertidas, regalan juguetes ideologizantes a los niños, pero les niegan el derecho a una educación de calidad, a tener un sistema de salud digno”,

Ñángara Marx: Ludovico Silva: Un marxista de otro mundoUno de los más importantes intelectuales venezolanos, Ludovico Silva combatía las historietas de los superhéroes yanquis ridiculizando a los personajes, precisamente porque estaba consciente de que hay un mensaje oculto en estos dibujos animados, cargados de ideología, y buscaba desenmascararlos mientras los ridiculizaba.

“En el subdesarrollo latinoamericano, si hacemos excepción de dibujantes como Quino, el argentino creador de Mafalda, o como Rius, el mexicano creador de Los supermachos, todo el inmenso resto de los comics no son otra cosa que un sutil modo de gravitación ideológica de Estados Unidos sobre nuestros países. Hay ideología en la difusión del sentimiento colonialista y neocolonialista”, subrayó Ludovico.

El mensaje oculto tiene un fin ideológico y político. No es una banalidad ni es un absurdo o un espectáculo desideologizado. El mensaje está dirigido principalmente a los niños y adolescentes y ya salió la línea de cuadernos y bolsos escolares con la imagen de SuperBigote, y está por salir la línea de SuperCilita (en honor a la esposa de Maduro, la diputada Cilia Flores).  Además, es un negocio.

Antes de ser canciller del presidente Hugo Chávez, Maduro integró el Grupo de Boston, una comisión parlamentaria financiada por la Organización de Estados Americanos (OEA) surgida en 2002 con la creación del grupo de amistad parlamentario venezolano-estadounidense, después del golpe de Estado de 2002 contra Chávez y que legisladores de Estados Unidos y de Venezuela acordaran reunirse fuera del país para tratar temas neurales para ambas naciones en un ambiente de menor polarización.

​Sus objetivos eran aprender prácticas legislativas, el establecimiento y conservación de un sólido vínculo entre el Congreso de Estados Unidos y el parlamento de Venezuela. La mitad de los miembros venezolanos eran diputados opositores y la otra eran oficialistas. Entre los miembros del grupo se encontraba Nicolás Maduro y John Kerry.

Basta de poder popular

El mensaje es que ahora el pueblo tiene unos superhéroes que lo defienden del imperialismo yanqui y de la burguesía malvada, y no hace falta que se organicen en poder popular como lo promovía y acompañaba Hugo Chávez. “Estos superhéroes buscan ocultar la lucha de clases y desmovilizar al poder popular. Recurrieron al recurso de los superhéroes por el miedo al legado de Chávez, por el terror que le tienen al socialismo”, añade Saldivia.

Estos superhéroes representan o defienden los intereses de la nueva burguesía, aunque en los dibujos animados aparecen defendiendo al pueblo. Las historietas y sus mensajes son muy efectivos para desmovilizar al poder popular y activar la maquinaria del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para que voten por los superhéroes en las elecciones.

Esta propaganda política e ideológica estaría principalmente dirigida a los niños, niñas y adolescentes, para que Maduro se afiance en el poder con el voto de las nuevas generaciones. Es así como recurre a la politización e ideologización temprana, pero no como lo hizo Quino, el creador de Mafalda, o el mismo Chávez, sino como lo hacen los productores de Hollywood, manipulando a los pequeños de la casa.

Quizá haga falta recurrir nuevamente a “Para leer al Pato Donald”, que escribieran el chileno Ariel Dorfman y el belga Armand Mattelart en 1972, un ensayo —o un «manual de descolonización», tal como lo describen sus autores— que analiza desde un punto de vista marxista la literatura de masas, concretamente las historietas cómicas publicadas por Walt Disney para el mercado latinoamericano.

Su tesis principal es que las historietas de Disney no solo son un reflejo de la ideología dominante —del imperialismo y de la clase dominante—, sino que, además, serían cómplices activos y conscientes de la tarea de mantenimiento y difusión de esa ideología.

El mensaje oculto es que la nueva burguesía llegó para salvar a la clase trabajadora de la opresión imperialista y de la burguesía malvada, mientras que los amigos burócratas de la nueva “burguesía revolucionaria”, buena gente e impulsora de “la economía real”, como la llama Maduro, se dedican a inaugurar casinos.

Pareciera que a la ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, no le gustó el nombre que le puso el ministro Wilmar Castro Soteldo a la nueva burguesía, y llegó con otro contrabando ideológico. En lugar de llamarla Burguesía Revolucionaria, dice que la nueva burguesía debe ser una Amorosa y Feminista, y por supuesto, financiada por el Estado: “¡El nuevo modelo económico y la nueva clase empresarial, debe estar liderada por mujeres, ser amorosa y feminista!”, dijo, sin siquiera sonrojarse.

El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, quien se considera 100% chavista, acaba de inaugurar el Casino Tiuna en Barquisimeto, similar a los de Las Vegas, pero con el nombre de un guerrero indígena. Y de paso, lo consideró como un nuevo “emprendimiento”. Emprendimiento, es precisamente lo que Chávez consideraba centros de prostitución, vicios y droga, que solo sirven para enriquecer a la burguesía.

Pero teniendo superhéroes a mano, a nadie le debiera preocuparse por comer todos los días ni por los embargos de Estados Unidos y los países europeos. Lástima que la propia oposición defenestrara a Juan Guaidó: se necesitaba el muñeco de algún otro supervillano -nacional- para resaltar las figuras de los superhéroes.

Muñecos de superhéroes para todos, ¿la nueva revolución, la nueva ideología?

*Sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Álvaro Verzi Rangel | https://www.aporrea.org/actualidad/a318416.html  Lunes, 02/01/2023

 

Hasta la semana entrante


Comentarios

Entradas populares de este blog

1047 30 de agosto al 12 de septiembre 2025

1045 02 al 15 de agosto 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025