937 28 de enero al 03 de febrero

 


 

Señalan que fragilidad de la economía venezolana está desmontando el mito de que “Venezuela se arregló”. Descifrado

 

Al son de “somos docentes, no delincuentes” marcharon los maestros en Juan Griego. La Patilla

 

Trabajadores protestan exigiendo que el alto representante de la ONU escuche a Elsa Castillo. El Nacional



Sigue la protesta, vigorosa y serenamente democrática. Los gremios en la calle. El trabajo decidido a vivir mejor.

 

Contener los precios, mejorar la calidad del empleo mejorando los salarios, podrían ser puntos de negociación para para lo que pudiese ser una posibilidad para que el gobierno permita que la tripartita que están auspiciando los gremios democráticos y la OIT vaya para algún lado,  distinto de la pura gesticulación politiquera. Hacerlo en Educación sería una buena fórmula para que la Educación no se siga lesionando por la conflictividad actual y la que se estima para más pronto que tarde,  de continuar el maltrato a que está sometido el trabajo pedagógico. Que no se siga ampliando la brecha de la Educación de iniciativa oficial y la de iniciativa privada. Que no se siga cancelando el derecho a la Educación de calidad de las mayorías. Que no se siga vaciando de talento el sistema educativo escolar. Para que el país pueda volver a soñar en  entrar al siglo XXI y no seguir en la ruta al XIX que se impuso desde 1999 y aun antes.

 

Ya va siendo fecha para que el país crítico con el estado de cosas actual,  se plantee seriamente un ACUERDO POR LA EDUCACIÓN que supere el palabrerio y podamos contar con la alternativa de gobierno educativo que le dé forma y sustancia a lo que se está haciendo para encontrar vías razonables para la participación electoral democráticamente exitosa… tiene la palabra la Plataforma Unitaria.

 

Contenido del Nº 937

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida El  primer paso de la historia         2

 

4ª semana de conflicto gremial en Educación y trabajadores del Estado,  a seguimiento         3

DENUNCIAN QUE ESCUELAS NACIONALES EN ZULIA AMENAZAN CON DESPIDO A QUIENES PROTESTEN Juan Daniel Ferrer|/Tal Cual              3

Denuncian acoso laboral contra docentes que reclaman sus derechos/Correo del Caroní/Tal Cual       3

No me da pena vender arepas en la calle porque con mi vocación de maestra no comen mis hijas”     4

“Me importan los derechos de mis hijos, por eso apoyo a los docentes”, dicen representantes de alumnos en Barquisimeto    4

Docentes jubilados antes podían comprarse hasta una casa con su sueldo y ahora solo les alcanza para dos kilos de carne           4

Marcha de hoy en Venezuela EN VIVO: última hora de la protesta del 30 de enero de docentes y trabajadores        4

Primero de febrero asamblea de protesta Plaza Brion de Chacaito             5

Educación   Universitaria

Deterioro de la universidad venezolana en los últimos 15 años/ Luis Fuenmayor Toro |      5

Universidad al descampado/CRÓNICA1 6

Vándalos destruyeron en menos de un mes ocho laboratorios de Biología de la UPEL Maracay    6

Falta de apoyo y bajos sueldos alejan a estudiantes de Educación de las aulas           6

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida 

El  primer paso de la historia

 

Liberen a los presos políticos y dejen de torturar! RAMÓN MUCHACHO

Defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez fue liberada por el CICPC. Tal Cual

Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH. Tal Cual

 Justicia de EEUU imputa a Maikel Moreno por blanqueo de dinero. La acusación asegura que el magistrado de casación penal recibió sobornos por influir en causas penales mediante la desestimación de cargos y órdenes de arresto o de reclusión domiciliaria para los acusados. AFP

Twitter suspende cuentas que difundían desinformación y propaganda a favor de Maduro tras reportaje de C-Informa. Efecto Cocuyo

Trino Márquez: "Maduro es el único responsable de que las sanciones internacionales no se hayan levantado". El Nacional

Señalan que fragilidad de la economía venezolana está desmontando el mito de que “Venezuela se arregló”. Descifrado

La Patilla (reportaje). La fantasía chavista naufragó: Venezuela estaría excluida de la ruta de cruceros hasta 2025. La Patilla

Portando escopetas, delincuentes roban joyas y destrozan vehículo de turistas rusos en Margarita. Al Navío

Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos. TalCual

 Acnudh pide consulta amplia para proyecto de ley que busca fiscalizar la actuación y financiamiento de las ONG en Venezuela. EFE

Alto comisionado de ONU insta a Venezuela a revisar penalización del aborto. EFE

Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana. Efecto Cocuyo/EFE

 Gobernador chavista de Trujillo arremetió contra el Diario los Andes y los acusó de “plan de golpe de Estado”. Monitoreamos

Venezuela y Rusia fortalecen "alianza estratégica" entre ambas naciones. EFE

 “Son estructuras conspirativas del Imperio”, así calificó Cabello a algunas de las ONG que trabajan en Venezuela. Adelantó que, con la nueva Ley, no podrán recibir financiamiento extranjero y deberán pagar impuestos en el país. La Ceiba

 

Educación  Básica  

 

4ª semana de conflicto gremial en Educación y trabajadores del Estado,  a seguimiento

 

DENUNCIAN QUE ESCUELAS NACIONALES EN ZULIA AMENAZAN CON DESPIDO A QUIENES PROTESTEN Juan Daniel Ferrer|/Tal Cual

Amenazas de despidos, suspensiones y expedientes administrativos han impedido a maestros del estado Zulia de escuelas adscritas al Ministerio de Educación sumarse a las protestas, según afirman docentes. Entre las escuelas regionales varias se mantienen el huelga aunque sus integrantes afirman que los pagos igual se hacen por la Onapre y con escalas determinadas por el gobierno nacional

Las protestas protagonizadas por maestros exigiendo mejores condiciones salariales han tenido protagonistas claros en el estado Zulia, aquellos docentes que dependen de la administración regional, y ausencias notorias: los empleados de las escuelas nacionales adscritas al Ministerio de Educación.

De 53 escuelas nacionales que hay en todo el municipio Miranda (Los Puertos de Altagracia), solo 11 han tenido docentes sumándose a las manifestaciones populares. El resto evita problemas mayores, pues los maestros han recibido amenazas veladas de despidos si se suman a las protestas.

Juan Daniel Ferrer|/Tal Cual https://talcualdigital.com/denuncian-que-escuelas-nacionales-en-zulia-amenazan-con-despido-a-quienes-protesten/  Enero 25, 2023

 

Denuncian acoso laboral contra docentes que reclaman sus derechos/Correo del Caroní/Tal Cual

 

En este 2023, los docentes y otros trabajadores de la administración pública han encabezado protestas en todo el país para exigir reivindicaciones salariales. “El Estado ha venido aplicando políticas antisindicales y estigmatizando la protesta», dijo a Correo del Caroní Fidel Brito, presidente de la Federación de Trabajadores de Bolívar (Fetrabolívar)

La secretaria general del Colegio de Profesores en Bolívar, Aida González, denunció a directivos y supervisores de escuelas de violar el derecho a la protesta que hacen los docentes en reclamo de salarios justos.(…)

Correo del Caroní/Tal Cual  docentesRegiones TalCual| https://talcualdigital.com/denuncian-acoso-laboral-contra-docentes-que-reclaman-sus-derechos/ Enero 21, 2023

 

Docentes sufren amenazas y hostigamiento por ejercer su derecho a la protesta/ María Paola Puglia/CRÓNICA1

Edgar Machado, presidente del sindicato de maestros del Distrito Capital, dijo que el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes presuntamente presiona a los docentes diciéndoles que van a removerlos de sus cargos. A los maestros les preocupa que, supuestamente, quieran poner a bachilleres y a milicianos a dar clases a los niños.

Caracas. Sandra Perozo y Elvia Salazar son docentes de un colegio del Distrito Capital y solo dan clases tres veces por semana porque no tienen para pagar el pasaje todos los días. Ambas están cansadas de los atropellos, amenazas y humillaciones que sufren por parte del Estado.

María Paola Puglia @mpaolapuglia Foto: Manuel Díaz  https://cronica.uno/docentes-sufren-amenazas-y-hostigamiento-por-ejercer-su-derecho-a-la-protesta/  30 enero, 2023

 

“No me da pena vender arepas en la calle porque con mi vocación de maestra no comen mis hijas”

Hace siete meses Geraldine Cambero tuvo que buscar la manera de tener otro ingreso económico, en el estado Zulia. Dice que con el sueldo de maestra no le alcanza para mantener a sus cuatro hijas.   leer mas

Mariela @navamariela Nava https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Docentes, estudiantes y jubilados de Pdvsa seguirán en las calles de Maturín hasta que atiendan sus reclamos

Al menos siete protestas se registraron en Maturín, en las que participaron estudiantes, docentes, representantes y trabajadores de la industria petrolera. Los motivos van desde exigencias de pago de deudas millonarias hasta aumento de salarios.   leer mas

Natacha Sánchez @natachaesanchez https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

“Me importan los derechos de mis hijos, por eso apoyo a los docentes”, dicen representantes de alumnos en Barquisimeto

Las acciones de calle de representantes y maestros continúan desde que comenzó el año 2023. Afirman que no abandonarán las protestas hasta que el Gobierno los atienda.   leer mas

Yelitza Figueroa @yelitzafigueroa https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Docentes volvieron a marchar aunque el Gobierno les obligó a cambiar la ruta

Aunque simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro convocaron a última hora una manifestación hasta el Ministerio de Educación, eso no impidió que trabajadores del sector público protestaran en la plaza Morelos para exigir mejoras salariales.   leer

María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Sin espacio, sin pupitres, sin recursos: tres historias de la miseria educativa que viven docentes en Carabobo

La primera semana de clases de 2023 comenzó con los docentes en las calles que claman por una justa remuneración. En Carabobo, la pauta del magisterio es protestar el 15 de enero, Día del Maestro.   leer mas

Armando Díaz @diazdeinfo 2 semanas agohttps://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Docentes jubilados antes podían comprarse hasta una casa con su sueldo y ahora solo les alcanza para dos kilos de carne

na, docente jubilada, pudo comprar un apartamento en El Valle con su sueldo de hace 35 años. Ahora apenas puede mantener el inmueble. Mientras que a Sahily, una joven maestra de preescolar, su salario apenas le alcanza para comprar comida y mantener a su hijo, de un año.   leer mas

Por María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

 

Marcha de hoy en Venezuela EN VIVO: última hora de la protesta del 30 de enero de docentes y trabajadores

Trabajadores y docentes de Venezuela salen a protestar a las calles este 30 de enero, exigiendo mejoras salariales que les ofrezcan óptimas condiciones de vida en el régimen de Nicolás Maduro.

Cientos de trabajadores y docentes se unen en Venezuela para luchar por sus derechos, exigiendo al Gobierno de Nicolás Maduro que se tomen medidas inmediatas. Desde el 9 de enero del presente año, han marchado en demanda de un aumento de sueldos y pensiones dignas, respeto a los derechos laborales y mejores condiciones de vida. Gremios y sindicatos venezolanos se unen en la marcha del 30 de enero para hacer oír sus reclamos.

El Magisterio y otras Organizaciones, participaron hoy en la protesta pacífica.

"La clase de hoy la damos en la calle" se logra oír a los docentes en las manifestaciones del día de hoy.

Roberto Carpio se unió a la protesta de los trabajadores y docentes.

Empleados públicos presentes en la protesta exigiendo mejores condiciones laborales.

"Hasta en lo más recondito de Venezuela se acabó el miedo y la protesta continuará hasta obtener lo que se quiere". Es uno de los mensajes que expresa el usuario @EfrainPrezEsco1 en redes sociales.

La REPÚBLICA https://larepublica.pe/mundo/venezuela/2023/01/30/marcha-de-hoy-en-venezuela-en-vivo-ultima-hora-de-la-protesta-del-30-de-enero-de-docentes-trabajadores-publicos-exigen-mejoras-salariales-caracas-venezuela-lrtm-50541

30 Ene 2023 |

 

Primero de febrero asamblea de protesta Plaza Brion de Chacaito

 

En Asamblea.              En La Plaza Brión.                   Desde el 9  de enero los trabajadores en la calle exigiendo salarios INDEXADOS al Art 91 CRBV.Rechazamos cualquier aumento inferior al valor de canasta básica es condenar a los trabajadores al HAMBRE y la MISERIA.Exigimos la restitución de nuestros derechos contractuales y sociales.Si se puede!! Unidos en una sola lucha .

Recibido por correo e. de Karina Molina el 01-02-2023

 

 

Educación   Universitaria   

 

Deterioro de la universidad venezolana en los últimos 15 años/ Luis Fuenmayor Toro |

 

Médico Cirujano, Universidad Central de Venezuela, 1968. Especialista en farmacología (farmacólogo), Universidad Central de Venezuela, 1970, Doctor of Philosophy (Ph.D.), Universidad de Cambridge, UK, 1979. Profesor Titular, Universidad Central de Venezuela, 1983. Líneas de investigación: neuroquímica, neurofisiología y conducta motora; políticas públicas en educación universitaria, ciencia y tecnología y salud pública.

Agradezco a los profesores Ernesto Fuenmayor (UCV), Carmen Carrasquel (ULA) y María Luisa Maldonado (UC) por la recopilación de parte de los datos presentados.

DOI: https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.83.75

Resumen

Se analizan trabajos e investigaciones a los cuales se añaden datos estadísticos de algunas instituciones para ilustrar el grave deterioro actual de la universidad venezolana. La severa reducción de sus cursantes de pregrado y postgrado, la disminución de sus egresados, la escasez de profesores investigadores, el deterioro de la infraestructura, la obsolescencia del equipamiento, el desabastecimiento de las bibliotecas, la bajísima asignación presupuestaria y la inseguridad personal y de las instalaciones caracterizan la situación universitaria actual. Esta ha sido generada por políticas educativas infames desplegadas desde 2005 agravada luego por la intensa crisis económica que atraviesa el país. La recuperación será una tarea de décadas, pues se trata prácticamente de reconstruir desde el principio.

Palabras clave

Universidad; presupuesto universitario; estudiantes; egresados; profesores; sueldos; Venezuela

Introducción

Uno de los graves problemas en la Venezuela actual, para precisar el estado en que se encuentra el sector universitario venezolano o cualquier otro sector de la sociedad, es la dificultad de los investigadores y sus equipos para deslastrarse de las distorsiones creadas por los prejuicios existentes y las posiciones asumidas en la lucha política del presente. La beligerancia política ha alcanzado niveles alarmantes dada la polarización vigente en el país desde hace unos 20 años, que obstaculiza una visión clara y objetiva de la realidad.

Así, se llega a negar verdades más que evidentes en el afán de descalificar al contrario. En el sector universitario, por ejemplo, el gobierno y sus seguidores afirman que la universidad venezolana ha mantenido excluidos a los sectores populares, lo cual no es respaldado en absoluto por las investigaciones del último medio siglo. Por su parte, para la oposición extremista la creación de un sistema universitario paralelo al existentes en 1998 es una aberración nunca vista en el país, lo cual también es falso pues, a partir de 1970 se crearon las llamadas universidades experimentales como un sistema paralelo al de las universidades autónomas existentes.

Otra dificultad para el estudio del sector, esta vez instrumental, es la ausencia de publicaciones oficiales con la información estadística del mismo. Para 2004, existían muchas publicaciones periódicas con los datos estadísticos actualizados del sector, oficial y privado, gracias al esfuerzo sostenido desde 1999 por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y el Secretariado Permanente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) (Tabla 1). Al ser descontinuadas estas publicaciones, el sector educativo superior ha quedado sin la información necesaria para su evaluación permanente.

A pesar de estas limitaciones presentamos el panorama actual de la universidad venezolana, principalmente en el área académica y en la situación de la comunidad universitaria, es decir, de sus profesores y estudiantes, el financiamiento y la planta física. Ilustraremos con algunas cifras no publicadas y datos concretos el enorme deterioro ocurrido y su desarrollo temporal, el cual es tan obvio que más que una demostración requiere de una valoración de su gravedad. Analizaremos la información de investigaciones científicas, así como las publicadas por las instituciones y el gobierno y las obtenidas de materiales informativos institucionales y de datos gentilmente aportados por el personal académico y técnico de las instituciones.

Breve reseña histórica (…)

Luis Fuenmayor Toro APORREA.ORG https://www.aporrea.org/tecno/a319000.html | Lunes, 23/01/2023

 

Universidad al descampado/CRÓNICA1

 

Vándalos destruyeron en menos de un mes ocho laboratorios de Biología de la UPEL Maracay

Una subestación eléctrica que suministraba 13.000 voltios a todo el departamento y otras áreas del Pedagógico fueron desmanteladas por completo. El vandalismo arrasó hasta con los animales disecados que eran utilizados para el estudio e investigación.   leer mas

Gregoria Díaz @churuguara https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Profesor de Derecho se reinventa y enseña a sus estudiantes con memes

El equilibrio es la clave del profesor de pregrado y postgrado, Gabriel Sira Santana, pues que las clases sean divertidas no es sinónimo de ser permisivo o relajado. Los alumnos estudian y aprenden de la manera clásica y con técnicas actuales interesantes.  

María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Escuela de Geografía de la UCV ofrece cupos a bachilleres rezagados por falta de estudiantes en sus aulas

Orlando Cabrera Viña, director de la Escuela de Geografía de la Universidad Central de Venezuela, aseguró que este año hay 188 estudiantes y de estos 37 son tesistas que ya no van a clases. En 2022 solo egresaron cuatro alumnos.   leer mas

María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

 

Falta de apoyo y bajos sueldos alejan a estudiantes de Educación de las aulas

Este 15 de enero se celebra el Día del Maestro bajo un evidente déficit de docentes y de aspirantes a la docencia. Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, aseguró que sí hay generación de relevo, pero no en la densidad que requiere el país.   leer mas

María Paola Puglia @mpaolapuglia  https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Bajado el 01-02-2022

  

Hasta la semana entrante

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

1045 02 al 15 de agosto 2025

1047 30 de agosto al 12 de septiembre 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025