941 25 de febrero al 03 de marzo 2023

 


Editorial Nº 941 https://memoriaeducativapasoapaso.blogspot.com 

 El presidente promulgó la LEY DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA  en clave de revolución mayor,  haciendo un nostálgico remake de los intentos del gobierno anterior para crear una potente fuerza antiimperialista estudiantil. En tempo contradictorio pues la  administración ruega por la comprensión de las transnacionales petroleras para cuadrar la caja herida por la quiebra endógena de PDVSA.

 

       Según la información que se registra en el cuerpo central de este boletín,  es la sanción ejecutiva de la LPE un gesto normativo inocuo, fuera de su utilidad para capturar la atención de los nuevos votantes,  que agrega poco a nada al funcionamiento real de la Escuela Básica real. Puro artilugio distractor de lo que definitivamente es el  tono muscular de los tiempos nacionales:  la liquidación de la calidad de vida de los trabajadores vía de la desaparición del salario, como  mecanismo de relación fundamental entre el trabajo para el Estado y el gobierno patrón. Ese es el dato fundamental de lo que hoy ocurre en Educación, según lo entienden los gremios en la calle y una población que sabe que no habrá Educación de calidad para sus hijos,  mientras siga el maltrato que supone las migajas que se pagan en Bolívares frente a los formidables costos en dólares que tiene la canasta de sobrevivencia. Mientras se expande la brecha entre quienes pueden pagar la Educación y los que no,  los espejitos ideológicos que les quieren vender a los jóvenes no van a funcionar, ni con leyes ni con el circo que suele montarse para ganar el voto joven.

 

Ecoanalítica advierte que «frenazo» de la economía seguirá a lo largo de 2023. Tal Cual

 

Si es verdad lo que afirma Asdrubal Oliveros sobre la posibilidad de que el frenazo de la economía de bodegón ocurrido al final del año pasado se mantenga este año 2023 y sigua la atroz depresión que sufrimos desde hace ya demasiado: El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cayó casi 80% en un período de ocho años, el cual representa el período más largo en recesión que pasó el país, e igualmente sufrió de tres años de hiperinflación en el cual pulverizó los ingresos de los venezolanos. (Ahiana Figueroa. Tal Cual,  Febrero 23, 2023) Definitivamente no pinta bien para el crecimiento económico y mucho menos para aquello según lo cual “Venezuela se arregló”. Seguirán los pésimos tiempos a menos que la economía Chevron termine de cuajar y mejore el ingreso de divisas procedentes del Imperio, eso si  no explota la crisis  de la deuda que tenemos con los países amigos (el Brasil de Lula está cobrando con fuerza lo que se le debe) y la enorme cantidad de procedimientos legales adversos que tenemos fuera del país,  que anuncian pagos millonarios en USD que hay que hacer si o sí, en caso de que se busque sinceramente la inversión internacional.

 

Repsol reportó que PDVSA al cierre de 2022 le debe €318 millones por créditos comerciales. Petroguía

 

Contenido del Nº 941 según se puede leer en: https://memoriaeducativapasoapaso.blogspot.com

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida  El  primer paso de la historia       3

 

Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica .Nicolas Maduro    4

Siguen los gremios en la calle FAPUV   6

DOCENTE ROMPE EN LLANTO DURANTE PROTESTA: “ME ESTOY MURIENDO DE HAMBRE” /Redacción Cactus24     6

La Universidad Venezolana en conflicto contra la miseria          6

Aseguran que 80% de los profesores universitarios viven en condiciones de miseria/Víctor Márquez/El Nacional          6

La Asociación de Estudios Latinoamericanos es la asociación más grande para académicos especializados en estudios latinoamericanos/Redacción el Pitazo

Grietas y filtraciones ponen en jaque a la Escuela de Artes y Oficios de Maiquetía/ CRÓNICA1 7

Robots que escriben como humanos y humanos que escriben como robots/ Karina Fuerte/ Instituto para el Futuro de la Educación/Cortesía de Jacobo Abadí          8

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida  El  primer paso de la historia

 

Venezuela cuestiona "imparcialidad" de la CPI en investigación por crímenes de lesa humanidad. AFP

Control Ciudadano advirtió que el régimen de Maduro busca “desacreditar” a la Fiscalía de la CPI. Monitoreamos

Alza de producción de Chevron en Venezuela está limitada por el riesgo político: CEO. Reuters

Nicolás Maduro recibe al secretario del Consejo de Seguridad de Rusia. EFE

[.] El Pitazo: Niños de padres venezolanos que nacieron en Colombia sin derecho a la nacionalidad.

 Después de años al margen de la estrategia de la oposición, la política del ala más radical de la derecha encabeza los primeros sondeos de las primarias. Tal Cual

 Efecto Cocuyo: Capriles gana las internas de Primero Justicia pero está inhabilitado. ¿Qué sigue? La Ceiba

Delsa Solórzano: “Yo estoy aquí para preocuparme por el país, no para que el país se preocupe por mí”. El Nacional

Carlos Prosperi sigue firme recorriendo Venezuela. Lapatilla

 Más 40 partidos comunistas condenan el plan del régimen para intervenir el PCV. Monitoreamos

 Comandante de Bomberos del Aeropuerto “La Chinita”, uno de los prófugos por atentados a comercios en Maracaibo. Lapatilla

Casi ocho mil venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de 2023. Lapatilla

 Salario mínimo en Venezuela podría incrementarse entre US$30 y US$50, según Torino Economics. Banca y Negocios

Venezuela, entre los 15 países con mayor impunidad del mundo. Monitoreamos

 Capriles gana consulta interna de PJ para ser su candidato en las primarias. El Pitazo

PNB captura a tres implicados en lanzamiento de granada en Maracaibo contra Autotapizados La Líder. El Pitazo:

[.] El Pitazo (Reportaje). Estafas telefónicas desde las cárceles: autoridades no bloquean las llamadas de los presos.

Ecoanalítica, a través de su director Asdrúbal Oliveros, indicó que las ventas del sector comercial cayeron 17% en enero, en comparación al mismo período de 2022. «Es la mayor contracción desde hace tres años», dijoTal Cual

 Hasta la fecha, el BCV no ha informado la tasa de inflación desde octubre de 2022, lo cual para muchos es reflejo de que las cifras son preocupantes. Tampoco ha publicado los indicadores del PIB desde el primer trimestre de 2019, reseña Tal Cual.

Eliminalia, la empresa española que presionó a medios venezolanos para borrar investigaciones.  La compañía multinacional trabaja para clientes privados, entre ellos políticos y empresarios. En el caso de Venezuela, entre los medios digitales que han denunciado presiones por parte de Eliminalia están El Pitazo, El Estimulo, A Todo Momento, Runrun y Poderopedia, reseña El Tiempo.

Devaluación redujo a la mitad el presupuesto de la república de 2023. CEDICE

Dólar paralelo cerró este 23 de febrero en Bs. 25,12. Descifrado

Repsol reportó que PDVSA al cierre de 2022 le debe €318 millones por créditos comerciales. Petroguía: Gas venezolano no cumple los requisitos mínimos de Colombia para importarlo. El Tiempo

Diosdado Cabello aboga por hermandad colombo-venezolana y no cerrar fronteras. EFE

Gas venezolano no cumple los requisitos mínimos de Colombia para importarlo. El Tiempo

 

Educación  Básica  

 

Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica

 

MADURO PROMULGA LEY QUE POLITIZA ESCUELAS Y PIDE A ESTUDIANTES CONCIENCIA REVOLUCIONARIA TalCual |Febrero 23, 2023

Nicolás Maduro promulgó la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica. Dijo que el instrumento es fundamental para la base de la democracia. A su juicio, representa el renacimiento del movimiento estudiantil. Según el diputado Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, se realizaron más de 5.000 consultas de la norma. Fenasopadres advirtió que la norma tiene como objetivo final «el control político y social del estudiantado de educación media y de la familia venezolana»

En su segunda alocución de este jueves 23 de febrero, el gobernante Nicolás Maduro promulgó la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica.

El mandatario aseveró que la Ley representa «el renacimiento para el movimiento estudiantil verdadero de Venezuela». Desde Miraflores, sostuvo que la norma se fortalecerá con el trabajo de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) y la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (Fveem), así como el ejercicio de participación en las aulas de clases, secciones, asambleas de delegados y centros de estudiantes.

«Los estudiantes venezolanos tienen que ser estudiantes con conciencia revolucionaria, patriótica, bolivariana, con una conciencia superior de lo que debe ser el destino de Venezuela, con un amor superior por Venezuela”, instó.

De la misma manera, Maduro sostuvo que con la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica Maduro es fundamental para la verdadera base de la democracia que, dijo,  significa “Poder del pueblo”.

«¿Cuál es la escuela de la democracia? Hay una escuela fundamental: el hogar, hogares democráticos donde se dialogue, se eduque, se respete al niño, a nuestros hijos, de educación democrática, humanista, profunda, sobre la base del ejemplo”, señaló.

Refirió que con la norma, que ha sido cuestionada por diversos sectores, convierte en derechos lo que ya se venía aplicando. En ese sentido, mencionó el derecho a la participación, a la asamblea permanente y al ejercicio de la soberanía.

Según el diputado Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, se realizaron más de 5.000 consultas de la Ley. Argumentó que el nuevo instrumento va en el camino «de lo que aspiramos nosotros de seguir construyendo de democracia participativa y protagónica».

Refirió que la Ley de 22 artículos, sancionada por la AN el 7 de febrero, «dibuja el sueño de hacer deporte, de hacer cultura, del bailar, de participar; de opinar sobre los temas de funcionamiento de las escuelas, de los liceos, de organizar los Consejos Estudiantiles».  Infante explicó que estos consejos tendrán tres voceros por aulas y serán la máxima instancia de organización estudiantil.

Estos Consejos Estudiantiles se conformarán con tres figuras:Vocero Integrador, Vocero Contralor y Vocero Activista.

En el acto estuvieron estudiantes de la Educación Básica. Maduro dijo que la revolución hace las leyes partiendo de la realidad. «Pueden contar conmigo para siempre muchachos, muchachas, estudiantes de la Patria”, indicó. El mandatario dijo que los jóvenes son la generación de oro.

Por su parte, Valentina Ríos, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, afirmó sentir orgullo por la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica por cuanto «nos permite tener participación sin importar la raza, el sexo, color. No es solamente es una Ley para la Federación, sino para todos los estudiantes. Defendemos y nos comprometemos a absorver esta norma para hacerla nuestra y que se cumpla en cada uno de los liceos, en cada una de las escuelas».

La vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, expresó: «Nuestro proceso educativo es inclusivo y le da protagonismo a los estudiantes, no para la sustitución de la labor y el deber del docente, por el contrario para fortalecer la política educativa nacional, desde la organización estudiantil».

Fenasopadres rechaza Ley que busca «control político»

El 7 de febrero, la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) rechazó, en un comunicado, la aprobación de la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica.

La organización advirtió que la norma tiene como objetivo final «el control político y social del estudiantado de educación media y de la familia venezolana».

Asimismo, Fenasopadres denunció que la Ley atenta contra de los derechos de libre asociación y participación de los estudiantes de educación básica y media, al imponerse la participación en grupos que sigan los lineamientos de temas planteados por el Estado.

De esta manera, apuntaron que la norma «viola abiertamente el derecho a la libre asociación y participación al establecer como derecho una forma de organización -consejos estudiantiles- por encima de cualquier forma de organización del movimiento estudiantil, obligando al estudiantado de educación media a alinearse en torno a organizaciones promovidas desde el Gobierno nacional».

Destacan que, además, la Ley desacata el pluralismo democrático, garantizado en el artículo 2 de la Constitución de 1.999.

Fenasopadres subrayó que una particularidad de la norma, es la posibilidad de que menores de edad puedan –con ayuda de un representante legal– «constituir, inscribir y registrar personas jurídicas sin fines de lucro».  La actividad solo está permitida a mayores de 18 años en el país.

[.] Nicolás Maduro: «Los estudiantes venezolanos tienen que ser estudiantes con conciencia revolucionaria, patriótica, bolivariana, con una conciencia superior de lo que debe ser el destino de Venezuela, con un amor superior por Venezuela”.

TalCual| https://talcualdigital.com/maduro-promulga-ley-de-participacion-estudiantil-y-dice-que-encarna-el-poder-del-pueblo/  Febrero 23, 2023

 

Resultados de una búsqueda en Google search el 26-02-23 a las 8:55 [

.] Tal Cual: Maduro promulga Ley que politiza escuelas y pide a estudiantes conciencia revolucionaria.

Cerca de 88,900 resultados (0.39 segundos)

 

MADURO PROMULGA LEY DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL - TALCUALHTTPS://TALCUALDIGITAL.COM › MADURO-PROMULGA-LEY-DE-PA...

hace 3 días — Maduro promulga ley que politiza escuelas y pide a estudiantes conciencia revolucionaria ... En su segunda alocución de este jueves 23 de febrero, ...

 

LEY-PARTICIPACION-ESTUDIANTIL-JORGE-RODRÍGUEZ - TALCUALHTTPS://TALCUALDIGITAL.COM › LEY-PARTICIPACION-ESTUDIANTIL-...

10 feb 2023 — Maduro promulga Ley que politiza escuelas y pide a estudiantes conciencia revolucionaria · Maduro califica tiroteo en Zulia como "ataque ...

 

MADURO PROMULGA LA LEY DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL ...https://www.youtube.com › watch

 

EL PRESIDENTE DE #VENEZUELA, NICOLÁS MADURO, PROMULGÓ ESTE 23 DE FEBRERO DE 2023 LA LEY DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL SUBSISTEMA DE ...

YouTube · Luigino Bracci Roa desde Venezuela · hace 2 días

 

MADURO PROMULGA OFICIALMENTE LEY DE PARTICIPACIÓN ...HTTPS://EFECTOCOCUYO.COM › LA-HUMANIDAD › MADURO-PRO...

hace 2 días — Afirmó que la ley abre puertas a "Derechos democráticos de participación" y agregó que los jóvenes deben tener "conciencia revolucionaria"

 

MADURO PROMULGA LEY ESTUDIANTIL QUE POLITIZA EL SISTEMA ...HTTP://WWW.LAVERDAD.COM › POLITICA › 208437-MADURO-...

hace 3 días — La Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica se establece para formar 'estudiantes con conciencia revolucionaria ...

 

Siguen los gremios en la calle

 

DOCENTE ROMPE EN LLANTO DURANTE PROTESTA: “ME ESTOY MURIENDO DE HAMBRE” /Redacción Cactus24 

Un docente jubilado que protestaba en Vargas rompió en llanto mientras reclamaba reivindicaciones laborales. «Tengo hambre», dijo.

“Esos sueldos no llegan a nada, haya que reformar toda esta situación”, le demandó a las autoridades educativas del gobierno de Nicolás Maduro.

“¡Me estoy muriendo de hambre, no joda! Escúchame bien, que no es mentira, que se vea en una evaluación…” comentó el docente antes de quebrarse frente a las cámaras mientras se sostenía de su bastón.

El video fue compartido por el portal Alberto News.(…)

Redacción Cactus24  https://cactus24.com.ve/2023/02/25/docente-rompe-en-llanto-durante-protesta-me-estoy-muriendo-de-hambre/ 25 de febrero de 2023

 

El Nacional: Docentes protestaron frente a la Inspectoría del Trabajo en Caracas este jueves. La CEIBA 24-02-2023

 

La Patilla: Docentes de Guárico cacerolearon frente a la Zona Educativa para exigir salarios dignos.

La CEIBA 24-02-2023

 

El Pitazo: Trujillo. Docentes no descartan hora cero por la falta de respuestas. La CEIBA 01-03--2023

 

TalCual: Unas 29 protestas registró el Observatorio de Conflictividad Social el 27Feb en el país.

[.] TalCual. Fapuv: 18 asociaciones acataron el llamado a paro en todo el país. La CEIBA 01-03--2023

 

[.] Lapatilla: Casi todas las universidades públicas en Lara se sumaron al paro de 48 horas. Profesores universitarios en Guárico no aguantan los sueldos de miseria. Sector universitario en Aragua inició paro de 48 horas este 28Feb. Docentes trancaron calles este 28Feb para exigir aumento salarial en La Guajira. La CEIBA 01-03--2023

 

Educación   Universitaria   

 

La Universidad Venezolana en conflicto contra la miseria

 

Aseguran que 80% de los profesores universitarios viven en condiciones de miseria/Víctor Márquez/El Nacional

 

El expresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Víctor Marquéz, aseveró que el Estado ha desarrollado una estrategia que está destruyendo la sociedad del conocimiento

Víctor Márquez, expresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), aseguró que más de 80% de los profesores universitarios viven en condiciones de miseria, debido a los bajos sueldos que percibe el gremio desde hace años (…)

El Nacional https://www.elnacional.com/venezuela/aseguran-que-80-de-los-profesores-universitarios-viven-en-condiciones-de-miseria/ -marzo 1, 2023

 

Primer día de paro se cumplió a medias en universidades públicas del país

El secretario general de la Federación de Estudiantes de la UCV, José Romero, dijo que el paro demostró ser más costoso para los estudiantes y para la universidad que para el Estado. Añadió que, tras un recorrido por la UCV, en la Facultad de Medicina continuaron con sus actividades regulares.   leer mas

María Paola Puglia CRÓNICA1 @mpaolapuglia 01-03-2023

 

El Pitazo: Trabajadores universitarios convocan marcha y paro nacional de 48 horas la próxima semana. La CEIBA24-02-2023

 

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) llamó a una marcha nacional el lunes 27 de febrero, y a un paro de actividades por 48 horas a partir del martes 28. TalCual:

 

El Pitazo: Docentes de Lara acatarán paro de 48 horas convocado por la Fapuv. La CEIBA24-02-2023

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana                                       

 

 

La Asociación de Estudios Latinoamericanos es la asociación más grande para académicos especializados en estudios latinoamericanos/Redacción el Pitazo

 

Bajos salarios en Venezuela han mermado las investigaciones científicas en las universidades

El informe fue presentado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) el 24 de febrero. Fundada en 1966, la asociación cuenta con 12,000 miembros y casi la mitad vive fuera de EE. UU.

 La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) presentó el 24 de febrero, un informe donde manifiesta preocupación por las investigaciones científicas en las universidades venezolanas, pues asegura que debido a los bajos salarios y el poco presupuesto estas han mermado.

«La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) expresa su preocupación por la grave situación de los profesores/as de las universidades públicas venezolanas, quienes debido al deterioro de sus salarios y condiciones de trabajo ven seriamente menoscabada la posibilidad de ejercer adecuadamente sus labores académicas», se lee en el comunicado

Asimismo, LASA señala que el presupuesto público debe observar la proporcionalidad necesaria para que todas las instituciones de educación superior en Venezuela puedan desarrollar sus actividades con igual autonomía. «La transparencia es un requisito indispensable para los Estados en sus gestiones presupuestarias», expresan.

Lee también

Trabajadores universitarios convocan marcha y paro nacional de 48 horas la próxima semana

La Asociación le hace un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para que asegure el pleno derecho a la libertad académica, a la remuneración y prestaciones sociales justas, con el fin de asegurar que la comunidad académica se dedique a sus tareas más importantes.

El informe, presentado por LASA, la asociación profesional más grande del mundo que integra a individuos e instituciones dedicados al estudio de América Latina y el Caribe, fue presidido por la historiadora venezolana Margarita López Maya.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Redacción El Pitazohttps://elpitazo.net/gran-caracas/bajos-salarios-en-venezuela-ha-mermado-las-investigaciones-cientificas-en-las-universidades/ 25 febrero, 2023

 

Grietas y filtraciones ponen en jaque a la Escuela de Artes y Oficios de Maiquetía/ CRÓNICA1

Creada en 1936, la Escuela de Artes y Oficios de Maiquetía sobrevive al progresivo deterioro de sus instalaciones. Sus estudiantes se quejaron de la inacción de la Gobernación de La Guaira.   leer mas

Redacción @cronicauno 6 horas ago01-03-23

 

En escuelas de El Callao retoman enseñanza del patuá a nuevas generaciones

El patuá es el idioma originario de los primeros callaoenses que llegaron desde Las Antillas. Con el tiempo se fue perdiendo el habla de este idioma que un grupo de docentes retoma para afianzar la cultura de El Callao   leer mas

Por Jhoalys Siverio @jhoalys 5 días ago

 

Cultura   Pedagógica Mundo                        

 

Robots que escriben como humanos y humanos que escriben como robots/ Karina Fuerte/ Instituto para el Futuro de la Educación/Cortesía de Jacobo Abadí

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS | Robots que escriben como humanos y humanos que escriben como robots

Andrés García Barrios

En esta nueva entrega de “La Educación que queremos”, Andrés García Barrios responde a la pregunta sobre cómo enfrentar el riesgo de que los estudiantes usen un chatbot para escribir los que deberían ser sus propios textos.

LEER MÁS+

¿CÓMO TOMAR UNA POSTURA FRENTE AL CHATGPT?

Sofía García-Bullé

¿Cómo pueden posicionarse las instituciones de educación superior frente a la inteligencia artificial para proteger la integridad académica sin coartar el avance de la innovación educativa? Conoce más sobre la postura del Tec de Monterrey.

LEER MÁS+

 ¿CÓMO REALIZAR INVESTIGACIÓN EN TU PRÁCTICA DOCENTE?

Cynthia Rocío López De Los Santos

Conoce algunas innovaciones educativas que han mejorado la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del Tec de Monterrey a través del aprendizaje adaptativo, el aprendizaje personalizado y el aprendizaje inmersivo.

LEER MÁS+

LA TECNOLOGÍA COMO FACILITADOR DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Nohemí Vilchis

¿Qué tienen en común las tabletas electrónicas sin necesidad de conexión a internet, los teclados braille y los recursos educativos abiertos? Utilizar recursos tecnológicos dentro y fuera del aula abre mayores oportunidades y disminuye las brechas de aprendizaje.

LEER MÁS+

MENSAJE EDITORIAL | ES HOY EL WEBINAR "TESTIMONIOS QUE INSPIRAN: MUJERES LÍDERES EN STEM"

Karina Fuerte

Cerramos el mes de febrero con broche de oro ya que tendremos el honor de recibir a grandes mujeres líderes en las áreas STEM en nuestro Webinar del Observatorio IFE del mes de febrero.

LEER MÁS+

Karina Fuerte, Editora en jefe, Observatorio del IFE.

/ Observatorio  Instituto para el Futuro de la Educación/Tecnológico de Monterrey/Cortesía denJacobo Abadí Recibido por coreeo e. 28 feb 2023, 11:

 

Hasta la semana entrante

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

1045 02 al 15 de agosto 2025

1047 30 de agosto al 12 de septiembre 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025