946 01 al 07 de abril
ONU: Aumentó a más de 7,2 millones el número de
migrantes y refugiados venezolanos. Colombia y Perú se mantienen como los
países que más albergan a venezolanos. -TalCual
Las muñecas de la mafia venezolana esquivan la
“justicia” de Nicolás Maduro. Fran Tovar7Costa del Sol FM
Mientras se dispara la judicialización de la
quiebra de PDVSA, y el trabajo en educación sigue en la calle por el maltrato
laboral, se puede decir que el tema pedagógico más impactante de finales de
marzo y de esta primera semana de abril es la sustitución del salario para
quienes trabajan para la administración pública por tiempo libre para generar
ingresos con plustrabajo autónomo. Desgastados la bonificación y el CLAP,
el concepto esperanzador para la religión política que acompaña la
hegemonía es EMPRENDIMIENTO. Como si fuese algo mágico que no reclamara inversión
y mucho conocimiento de mercado, o si no
supiésemos que en realidad de lo que se trata es de validar el rebusque con el
puesto, mediante la negociación del
poder que se tiene. Cobrar privadamente por hacer lo que debería hacerse en
ajuste a las normas existentes para la función pública.
Ya estamos en abril y falta menos para la primarias de la Venezuela
democrática. Donde debería salir un liderazgo sereno lejos de la vocinglería
extremista, capaz de enfrentar las severas circunstancias históricas que supone
un país apagado, que funciona en modo de colapso generalizado como bien lo
diagnostican los entendidos y los menos entendidos. En el cual se sufre la
amarga realidad de un escandaloso deterioro de la calidad de vida de todos
menos de aquellos insertos apropiadamente (corruptamente podría decirse) en el
circuito de poder iniciado con las elecciones presidenciales de 1998. Por
supuesto, nos referimos a un circuito de
poder dominante integrado por ideas y gentes que han sobrevivido a la vorágine
de la lucha por el poder que ha signado el desarrollo de esta revolución
bonita. Una Revolución sectaria, movida en la apariencia por un socialismo de utilería,
pero que en términos estrictamente de
realidad evaluable históricamente, ha
sido puesta al servicio de los intereses
privados de fuerzas económicas más cercanas al liberalismo salvaje que a lo que
queda del pensamiento y obra del marxismo crítico… no entregado a las mieles
del poder.
Contenido del Nº 946
Línea
de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida El
primer paso de la historia 2
3
Memoria de un escándalo que posiblemente sea punto de demarcación para una forma distinta para la Gestión y la
Política Pública del país. Termina un ciclo económico de la Revolución dentro
de la Revolución, el golpe de timón al golpe de timón de Chávez, para iniciar
otro que apenas se vislumbra y que posiblemente
dé forma a lo que ocurra en la campaña electoral del 2024. Visto por
intermedio de las reseñas que colecciona Ramón Muchacho en la CEIBA.COM/ III 3
Educación
Básica 4
La
reducción de la jornada de trabajo como expresión de la educación en modo de
colapso 4
75 % de
las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian
gremios/Efecto Cocuyo
¿Qué es
el horario mosaico?/Efecto Cocuyo 5
Maestros:
No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional/Tal Cual 5
Educación
Universitaria 5
Autoridades
condenaron a la UPEL a funcionar con apenas 17% del presupuesto solicitado para
2023/ Gregoria Díaz/CRÓNICA1 5
Cultura
Pedagógica Venezolana 6
La
tecnología facilita la enseñanza pero no compite con los docentes/Alexandra
Ranzolin/CRÓNICA1 6
El logo
de UNESCO/Luis E. Cortes Riera 6
Eliézer
consiguió en un curso de electricidad el motor para recuperar su vida/ María
Paola Puglia/Crónica1 6
Cultura
Pedagógica Mundo 6
El
impacto de ChatGPT y las IA generativas en la educación superior/Tecnológico de
Monterrey/IFE/Karina Fuerte directora/Cortesía de Jacobo Abadi 7
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida
El primer paso de la historia
3 Memoria
de un escándalo que posiblemente sea punto de demarcación para una forma distinta para la Gestión y la
Política Pública del país. Termina un ciclo económico de la Revolución dentro
de la Revolución, el golpe de timón al golpe de timón de Chávez, para iniciar
otro que apenas se vislumbra y que posiblemente
dé forma a lo que ocurra en la campaña electoral del 2024. Visto por
intermedio de las reseñas que colecciona Ramón Muchacho en la CEIBA.COM/ III
Ruedan cabezas. Ramón
Muchacho la ceiba.
Cayó Hugo Cabezas, el “zar” del
negocio rojo del papel prensa en Venezuela. NTN24
Ministro Ñáñez informó que otras
13 personas fueron presentadas por presunta corrupción, entre ellos el
expresidente de la CVG, Pedro Maldonado; el expresidente de Sidor; Néstor
Astudillo; y Hugo Cabezas, exgobernador de Trujillo y exdirector del SAIME Tal Cual
De acuerdo con el fiscal Saab,
Cabezas estaría vinculado con una operación ilícita que implica a Pedro
Maldonado, expresidente de la CVG. Efecto
Cocuyo
“No quiero adelantar información”: Saab eludió
hablar sobre la investigación contra El Aissami. La Patilla
Alfredo Chirinos, exgerente de
PDVSA, relató varios episodios de tortura que vivió cuando estuvo detenido en
la DGCIM. Aseguró que fue un «error» haber creído en las instituciones del
Estado para denunciar hechos de corrupción. La Ceiba
Petro, líderes mundiales buscarán
reactivar negociaciones en Venezuela. Bloomberg
OVF:inflación de Venezuela en
marzo se desacelera a 4,2%, mientras que la anualizada fue de 501%. Descifrado.
Trump se declara "no
culpable". RAMÓN MUCHACHO
Fiscales de EEUU señalan a Rafael
Ramírez de cobrar sobornos en Pdvsa. Efecto
Cocuyo
Exjefe de seguridad de PDVSA se
ofrece ante la Justicia de EEUU como testigo colaborador. Monitoreamos
La Corte Penal Internacional
(CPI) pidió al régimen de Nicolás Maduro presentar “una réplica, que no exceda
10 páginas, a más tardar el 20 de abril” para responder a un argumento del
fiscal Karim Khan, quien desestimó las razones presentadas por el chavismo en
torno a la reapertura de la investigación por presuntos crímenes de lesa
humanidad cometidos en el país caribeño. Lapatilla
A una semana de la muerte de 7
venezolanos en Ciudad Juárez, Maduro sigue sin pronunciarse. Monitoreamos
Hoy se cumplen 23 años de esta
portada, la primera de TalCual, esperamos que cumplan muchos más. La Venezuela
democrática, civil, honesta, que quiere vivir bajo un estado de derecho, lo
requiere Xabier
Coscojuela
Enviado opositor de Venezuela insta a
Biden a aliviar sanciones petroleras. AP/Tal Cual
Bonos respaldados por Citgo no
son válidos, dice oposición venezolana en corte de Nueva York. Reuters
Alberto Fernández: “En Argentina hay
medio millón de venezolanos exiliados porque no se puede vivir en su patria”.
El presidente argentino recordó que le pidió a Joe Biden levantar las sanciones
contra Venezuela.El Nacional.
-Laceiba: TalCual cumple 23 años.
¡Felicitaciones!
Guaidó reiteró que no se irá de
Venezuela, “Maduro quiere intimidarme y que me vaya del país. Te lo digo: no va
a pasar”, sentenció. MONITOREAMOS
Fiscalía de la Corte Penal
Internacional evidencia que Venezuela no investiga crímenes de lesa humanidad. Tal Cual
EEUU asume control de sedes
consulares y embajadas de Venezuela en Washington y NY. Tal Cual
"Tren de Aragua", la
multinacional venezolana del crimen. -AFP
Más de 30.000 venezolanos han cruzado
la selva del Darién en lo que va de año. EFE
EFE: Venezolanos en Trinidad y
Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo.
Cayeron los presidentes de la CVG
y Sidor Laceiba
Monitoreamos: Policía
Anticorrupción detuvo a Jackeline Perico, directora de PDVSA en la Faja del
Orinoco.
Exembajador colombiano asegura
que Adrián Perdomo colaboró con EEUU suministrando información. Monitoreamos
Se desploman los ingresos de
Pdvsa en medio del mayor escándalo de corrupción chavista. LaPatilla
Venezuela dijo que pospondrá
fecha límite para demandar por US$60.000M de deuda en mora, un intento del
presidente Nicolás Maduro para evitar que los acreedores presenten una ola de
demandas mientras intenta recuperar el reconocimiento de EEUU. Bloomberg
El segundo mayor refinador de
Estados Unidos, Valero Energy, está solicitando autorización de Washington para
importar crudo venezolano, con la expectativa de que se repita una licencia
otorgada a Chevron en noviembre después de una prohibición de cuatro años. Bloomberg
México confirma que siete
venezolanos murieron en el incendio de Ciudad Juárez. Monitoreamos
A los tres días de la tragedia,
Gobierno de Maduro guarda silencio sobre muerte de venezolanos en México. El Pitazo
Rick Scott presentó ley para quitar
visados a quienes apoyen los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Monitoreamos
Los seis partidos que respaldan a
Guaidó (Voluntad Popular, Unidad DR, Bandera Roja, Gente Emergente, Compromiso
Venezuela y Fuerza Liberal) preparan acto de unificación en abril. TalCual
Educación Básica
La reducción de la jornada de trabajo como
expresión de la educación en modo de colapso
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo
el horario mosaico, denuncian gremios/Efecto Cocuyo
La maestra Julia* trabaja como cuidadora personal
de un niño con discapacidad cognitiva durante los lunes, miércoles y viernes en
un acomodado vecindario del este de Caracas, la capital venezolana. Los martes
y jueves acude a una pequeña escuela del sur de Petare, donde atiende a 30
pequeños de primer grado. Estudiantes que reciben clases solo dos días a la
semana. Ocho al mes.
El caso de Julia y sus alumnos se repite en un
centenar de escuelas en la ciudad y a nivel nacional: educadores lo han llamado
«horario mosaico» y es una modalidad en la que los docentes trabajan en los
centros educativos solo dos y hasta tres días, mientras que el resto del tiempo
se dedican a otras actividades para obtener ingresos que les permitan
subsistir. Actualmente, un profesional de la educación no gana más de 30
dólares mensuales por su labor.
«Yo entiendo que los niños tienen que educarse,
pero mis hijos tienen que comer. Yo no puedo llegar a mi casa y darles agua a
mis hijos para cenar. Yo acordé con los representantes que solo puedo dar
clases martes y jueves. A los que no les guste, se pueden llevar al niño o
buscar otra alternativa. ¿Qué puedo hacer yo? La maestra también pasa necesidad
y tiene que trabajar y ganar dinero», explicó Julia a Efecto Cocuyo.
Te podría interesar: «Horario mosaico»: Ir a
clases dos días a la semana no es una solución a la crisis, dicen maestros
Horario de emergencia
Gricelda Sánchez, docente y presidenta de
Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), aseguró que al menos el 75% de
las escuelas públicas de Caracas funcionan bajo el también llamado horario de
emergencia.
«Ese es un horario de contingencia porque los
docentes no tenemos salarios. A ese horario se han sumado personal obrero y
personal administrativo. En Caracas, Miranda y Vargas están trabajando así.
Pero en Barlovento, Río Chico e Higuerote no hay clases ningún día», expresó
Sánchez. (…)
Efectococuyo.com
https://efectococuyo.com › la-humanidad › 29-03-2023
¿Qué es el horario mosaico?/Efecto Cocuyo
«Horario mosaico»: Ir a clases dos días a la semana
no es una solución a la crisis, dicen maestros
Algunos maestros lo han denominado «horario
mosaico» y otros prefieren los términos «horario de emergencia»: lo cierto es
que se trata de una modalidad alarmante en Venezuela en la que los docentes dan
clases solo dos días a la semana y el resto se dedican a labores que les
permita diversificar sus ingresos. Se está volviendo cada vez más común y los
gremios advierten que traerá graves consecuencias.
Hasta la fecha no hay un pronunciamiento oficial
u orden del Ministerio de Educación al respecto. El «horario mosaico» no es una
acción nueva: ya se había advertido en 2022 en decenas de centros educativos y
comenzó como una decisión que tomaron algunos educadores en escuelas públicas
debido a los bajos salarios del sector, que actualmente no superan los 30
dólares. En muchos casos, los docentes que faltaban uno o dos días fueron
amenazados con ser despedidos.
Sin embargo, la Federación Venezolana de Maestros
(FVM) denunció este 16 de marzo de 2023 que algunos jefes de zonas y directores
en los estados Mérida, Delta Amacuro e incluso Distrito Capital, han propuesto
a los profesionales de la educación asistir a las aulas solo dos jornadas
semanalmente a raíz de las múltiples protestas que se han organizado en las
calles por la reivindicación de los derechos laborales.
«No estamos de acuerdo. El magisterio venezolano
está exigiendo lo que le pertenece: salarios dignos. Ahora son los propios
jefes de zona y los mismos supervisores que le están proponiendo a los docentes
que trabajen dos días y le dejen tarea a los muchachos», expresó Carmen Teresa
Márquez, presidenta de la FVM, a Efecto Cocuyo. «Sabemos que lo están haciendo
en algunos estados».
Te puede interesar: «Viene una segunda etapa de
protestas», advierten trabajadores públicos en Caracas
Nancy Hérnadez, presidenta de Federación Nacional
de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) ya había advertido a
principios de febrero que los docentes faltaban a clases ante la necesidad de
generar otros ingresos. El pasado 13 de marzo, durante una protesta organizada
en el centro de Caracas, representantes gremiales rechazaron el horario mosaico
y reportaron que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, se niega a
negociar con los maestros.
«Eso viene pasando desde hace mucho antes de la
pandemia, porque no hay docentes, no hay condiciones en las escuelas y los
profesores se han puesto de acuerdo con los representantes», dijo Hernández.
(…) Raquel Figueroa, especialista en Políticas
Educativas y dirigente sindical de Fenaprodo-CPV, explicó que la crisis
educativa en Venezuela es cada vez más evidente en cuanto el tiempo en el salón
se reduce progresivamente. Recordó la resolución publicada en la Gaceta Oficial
N° 42.505 el 15 de noviembre de 2022, que recortó el horario de clases a cinco
horas académicas.
Te puede interesar: Docentes venezolanos critican
nueva resolución sobre el horario de clases
«El gobierno sacó una resolución el año pasado.
Pero la realidad los está poniendo contra la pared porque ya no es una
disminución de horas, sino de dos y tres días y es algo que no pueden
controlar», comentó Figueroa el 16 de marzo.
LA HUMANIDAD https://efectococuyo.com/la-humanidad/horario-mosaico-ir-a-clases-dos-dias-a-la-semana-no-es-una-solucion-a-la-crisis-dicen-maestros/ · 18 MARZO, 2023 08:10
Maestros: No pueden ponernos horarios para
hacer un reclamo constitucional/Tal Cual
Gremios de maestros denunciaron las acciones de
amedrentamiento y acoso que ha tomado la Zona Educativa, el Ministerio de
Educación y demás instituciones oficiales para erradicar las protestas
salariales que han desarrollado desde principios de año
Organizaciones gremiales rechazan el
hostigamiento y la suspensión de salarios a quienes permanecen en las calles exigiendo mejoras
salariales.
TalCual|Marzo https://talcualdigital.com/maestros-no-pueden-ponernos-horarios-para-hacer-un-reclamo-constitucional/ 30, 2023
Educación Universitaria
Autoridades condenaron a la UPEL a funcionar
con apenas 17% del presupuesto solicitado para 2023/ Gregoria Díaz/CRÓNICA1
La insuficiencia presupuestaria, la delincuencia
y la desatención gubernamental, han convertido a la principal institución
formadora de educadores, en un cascarón vacío y enmontado.
De los 1575 millones de bolívares solicitados para
su funcionamiento en 2023 por la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, UPEL, solo le fueron asignados 302 millones, apenas 17% del total
requerido. Esta insuficiencia presupuestaria, de vieja data, hace cuesta arriba
la recuperación y operatividad de la primera institución formadora de docentes
en el país.
Raúl López Sayago, rector de la UPEL, detalló
durante un recorrido por la sede de la universidad en Maracay, que de ese 17%
asignado, 94% es para cubrir gastos de personal, 3,5% para providencias
estudiantiles y solo un 2,4% para gastos de funcionamiento.
“Que por cierto, llega por cuotas y ya no vale
nada”, sentenció.
Gregoria Díaz @churuguara https://cronica.uno/upel-solo-recibio-17-del-presupuesto-solicitado-para-2023/ 29 marzo, 2023
Cultura Pedagógica
Venezolana
La
tecnología facilita la enseñanza pero no compite con los docentes/Alexandra
Ranzolin/CRÓNICA1
Escuela de la ciudad capital abren sus puertas para recibir a los
estudiantes de educación basica en el periodo estudiantil
Alexandra Ranzoli, decana de Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad Monteávila, enfatizó en que la formación de docentes es esencial.
María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/la-tecnologia-facilita-la-ensenanza-pero-no-compite-con-los-docentes/ 30 marzo, 2023
El
logo de UNESCO/Luis E. Cortes Riera
Después que examiné con mucho interés la portentosa y original obra del
antropólogo inglés Jack Goody (1919-2015), sobre todo su maravilloso libro El
robo de la historia (Akal,2006), largo trabajo polémico sobre cómo Europa
impuso el relato del pasado al resto del mundo, no volví a pensar de la misma
manera sobre la inmensa y valiosa tradición cultural que Europa derramó sobre
el planeta.
Los
cuatro inventos con los que Europa se adueña casi del planeta entero desde el
siglo XV hasta el presente, ¡son invenciones chinas!: brújula, papel, imprenta
y pólvora. Sin brújula de los chinos Cristóbal Colón no hubiese llegado hasta
la ignota América jamás; los turcos sin pólvora no hubiesen asaltado
Constantinopla y de tal manera remecido la historia que se hizo global desde
entonces; sin imprenta el monje dominico Martín Lutero, el reformador
religioso, habría pasado casi desapercibido; sin papel el viajero veneciano
Marco Polo del siglo XII no habría escrito El millón, primer manifiesto
humanista europeo. Griegos y romanos no
conocieron el cero, noción matemática que introdujeron los árabes al viejo
continente europeo en la Edad Media; togas y birretes universitarios, “mugre
medieval”, fueron invención islámica; el amor romántico no es exclusivo de
Europa, pues en 1022 en lengua árabe se había escrito El collar de la paloma.
Se trata de un libro de reflexiones sobre la verdadera esencia del amor
intentando descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos y
las civilizaciones. Hollywood no lo reconoce como tal portento que es (…)
Luis Eduardo Cortés Riera. Carora, Estado Lara. República Bolivariana de
Venezuela. 1° de abril de 2023.Recibido por correo e. del autor el 02-04-2023
Eliézer
consiguió en un curso de electricidad el motor para recuperar su vida/ María
Paola Puglia/Crónica1
Eliézer,
de 15 años de edad, luego de terminar su formación en electricidad con la ONG
Mi Convive, por primera vez en años se siente motivado a continuar con sus
estudios y ayudar económicamente en casa.
María
Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/eliezer-consiguio-en-un-curso-de-electricidad-el-motor-para-recuperar-su-vida/ 2 abril, 2023
Cultura Pedagógica Mundo
El
impacto de ChatGPT y las IA generativas en la educación superior/Tecnológico de
Monterrey/IFE/Karina Fuerte directora/Cortesía de Jacobo
Diálogo: El
impacto del ChatGPT y las IA generativas en la educación superior
¿Cómo las IA
generativas y el CHAT GPT van a impactar en la educación superior? Descúbrelo
en nuestro siguiente diálogo en vivo.
Comentarios
Publicar un comentario