947 08 al 14 de abril 2023
"No le pidamos cordura al Gobierno de los
EEUU, ellos no saben de eso. Ellos tienen entre cejas y cejas metido a nuestro
pueblo porque se quieren robar nuestros recursos, ellos no quieren comprar el
petróleo ni los recursos naturales nuestros, quieren robárselos”. -Diosdado Cabello/La Ceiba
Tal Cual: Chevron es el mayor oferente de
divisas del mercado cambiario, según Ecoanalítica.
PDVSA gracias a Chevron logró en marzo que 15%
de sus exportaciones fueran hacia EEUU. Petroguía
Hugo Chávez recibió 2.500 millones de la
corrupción del petróleo en Madeira y Panamá. El Mundo (España)
Las elecciones de la UCV pueden significar un
importante paso adelante para la democracia venezolana. No porque en las Tres
Gracias, la plaza Salvador Allende o en la puerta de Minerva se acabe el mundo
universitario venezolano, sino todo lo
contrario; pues en la UCV se acrisola el
tono mayor de buena parte del trato y maltrato oficial a la Universidad toda,
también de la posibilidad para que acabe
el horror que vivimos los venezolanos de ley. Unas veces para bien y las
más para no tan bien. Comienza y muchas veces terminan episodios importantes de
la lucha de país por tener una Universidad que promueva el desarrollo cultural.
Así ha sido y así puede estar ocurriendo ahora que se ha decidido terminar la
larga agonía que significa la pura sobrevivencia de espaldas a las necesidades
trascendentes de ciencia y cultura democrática. Puede la universidad venezolana
no regresar a donde estaba, pero puede ponerse
dignamente en el camino al futuro con ánimo renovado, tal cual lo vienen
proponiendo académicos como Víctor Rago al presentar de sus ideas de gobierno
universitario autónomo. Lo hace como debe ser en documento que se convierte en
una pieza fundamental para que la universidad nacional entre ella al siglo XXI
y contribuya a que la nación toda lo haga. Documento que reproducimos como
testimonio lúcido de que es posible pensar la universidad desde la misma
universidad sin las nostalgias agostadoras que limitan el horizonte de progreso
que necesitan tanto el país como su institucionalidad de educación superior.
Mientras se espira resolver democráticamente la depresión que
infarta la vida del país y la universidad y
el mundo crítico se enfila a las primarias opositoras no se puede dejar
de señalar lo obscena de la deriva del poder judicial a la crisis generalizada
que está ocurriendo en el bloque de poder instalado en 1999. Crisis de corrupción que permea todos los ámbitos de actuación de la
capa más alta de la élite que gobierna. El caso de Maikel Moreno y su entorno
enquistado en el poder judicial retrata
el grado superlativo que ha alcanzado la corrupción en nuestro país. Ni qué hablar de lo que se viene informando
sobre los negocios petroleros de los magos de los CLAP y la propia familia
Chávez.
Contenido del Nº 947
Línea de
tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida 3
El
primer paso de la historia 3
Educación
Básica
Campaña en las escuelas en torno a la derrota del país en la disputa en la
corte de justicia internacional por la
soberanía del Esequibo: ¿respuesta necesaria o distractor frente al caos que vive la escuela pública? Resultados de una consulta en Google
Maltrato sistemático a la protesta docente 6
Chavismo utilizó a “colectivos de motorizados”
para impedir protesta en Zona Educativa de Barinas/Radio Fe y Alegria 6
Docentes en San Juan de los Morros, capital de
Guárico, denunciaron que durante plantón realizado este 10 de abril, como parte
de la protestas que han estado realizando por más de tres meses, fueron
rociados con agua y amoniaco desde el edifico de la Zona Educativa. 6
Educación
Universitaria 6
Elección de autoridades de la UCV 6
Elecciones en la UCV: enumeración corta de
temas largos/Víctor Rago A./ 7
REFLEXIONANDO SOBRE EL PROCESO ELECTORAL EN
MARCHA EN LA UCV/ Samuel Péres Hermida 7
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida
El primer paso de la historia
4 Memoria de un escándalo que posiblemente sea punto de
demarcación para una forma distinta para
la Gestión y la Política Pública del país. Termina un ciclo económico de la
Revolución dentro de la Revolución, el golpe de timón al golpe de timón de
Chávez, para iniciar otro que apenas se vislumbra y que posiblemente dé forma a lo que ocurra en la campaña
electoral del 2024. Visto por intermedio de las reseñas que colecciona Ramón
Muchacho en la CEIBA.COM/ IV
Ministerio Público actualizó a 58 la cifra detenidos durante la
purga chavista. -La Patilla
Hugo Chávez recibió 2.500 millones de la corrupción del
petróleo en Madeira y Panamá. El Mundo (España)
Diosdado Cabello: EEUU no respeta a nadie en el mundo ni al derecho
internacional. El
Periodiquito
Tal Cual: Chevron es el mayor oferente de divisas del mercado
cambiario, según Ecoanalítica.
"No le pidamos cordura al Gobierno de los EEUU, ellos no saben
de eso. Ellos tienen entre cejas y cejas metido a nuestro pueblo porque se
quieren robar nuestros recursos, ellos no quieren comprar el petróleo ni los
recursos naturales nuestros, quieren robárselos”. -Diosdado Cabello
Régimen de Maduro arresta a
Álvaro Pulido, principal socio de Alex Saab, por la trama de corrupción
Pdvsa/Cripto.
-AlbertoNews
Fuentes policiales confirmaron a
la redacción de AlbertoNews que Álvaro Pulido “está siendo investigado por esta
trama PDVSA/Cripto: y está detenido en Venezuela”.
El pasado domingo, el sitio de
investigación ArmandoInfo reveló documentos que confirman que tanto Saab como
Pulido figuran entre los intermediarios que más petróleo se llevaron de Pdvsa y
dejaron de pagar a la estatal venezolana.
El Gobierno de Estados Unidos
mantiene, desde octubre 2021, una recompensa de hasta 10 millones de dólares
«por información que conduzca al arresto y /o condena del ciudadano colombiano
Álvaro Pulido Vargas», socio de Alex Saab, figura cercana al presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, y acusado por Washington de «lavado de dinero».
“No nos atrevemos a señalar a nadie”:
Diosdado no quiso responder nada sobre El Aissami.
Buenos días. La Patilla
En 23 años, el régimen chavista
destinó más de 316 mil millones de dólares para obras que nunca se concluyeron.
Transparencia Venezuela/Monitoreamos
El subsecretario del Interior de
Chile, Manuel Monsalve, afirmó que un trabajo colaborativo permitió la
ubicación de los sospechosos, detenciones que «no son fáciles producto que no
hay constancia de la identidad clara, no hay huellas. Eso hace más difícil
poder identificar a los responsables”. La policía sigue en la búsqueda de otros
dos sospechosos
Caraqueños quemaron un Judas de
El Aissami, Maduro, Padrino y la corrupción del PSUV: Monitoreamos
Caraqueños quemaron un Judas de
El Aissami, Maduro, Padrino y la corrupción del PSUV: Monitoreamos
Lacava presumió la contratación de
Anuel, el cantante que cobra 500 mil dólares por concierto. Monitoreamos
El periodista Eligio Rojas fue
quien divulgó la fotografía del cantante puertorriqueño Anuel, quien estaría
visitando al pran del penal de Tocuyito, en el estado Carabobo. Durante la
presentación en el Dracufest, el reguetonero dijo: «Te amo, Venezuela, si no
fuera por ustedes, yo estaría preso». Tal Cual
El estudio es nada más y nada
menos que R7 Music, un estudio de grabación construido en la propia cárcel de
Tocuyito en 2021. Su inauguración incluso fue reseñada por medios locales como
Notitarde, que recorrieron el lugar en 2022 y lo promocionaron como un centro
para la “rehabilitación”. Tal Cual
El informe de la OIM encontró
que, para los nacionales de Venezuela, las razones económicas siguen siendo «la
principal razón para irse». Durante enero y febrero de este año, 18.000
venezolanos y 12.000 nacionales ecuatorianos ingresaron a Panamá, de manera
regular, principalmente desde puntos de entrada aéreos, señala el informe.La
Ceiba
El canal de noticias digital Vice
World News publicó un reportaje en el que hace referencia que la tragedia en el
centro de detención de inmigrantes en Ciudad Juárez, México, ocurrió porque las
personas que estaban detenidas no “pudieron, o no pagaron, un soborno de $200 a
los guardias de seguridad para que los liberaran”. Efecto
Cocuyo
¿Dónde está Tareck El Aissami? Se
cumple un mes desde su última aparición. La Patilla
Acusación contra Maikel Moreno en
Miami revela nuevos detalles de presuntos sobornos. La suma, al parecer,
llegaría a 10 millones de dólares. El
Nacional
En 2020 el Departamento de
Justicia de Estados Unidos informó que Moreno había autorizado la incautación y
la venta de una planta automotriz de General Motors con un valor estimado de
100 millones de dólares. Esta acción sería a cambio de un porcentaje de esa
cantidad para su uso particular. El
Nacional
En la acusación actual se señala
que: «En 2014, antes de su nombramiento como presidente de la Corte Suprema,
recibió 1 millón de dólares mediante transferencias electrónicas a su cuenta
bancaria personal en Miami de un contratista venezolano. Este dinero fue para
acordar resolver futuros casos penales venezolanos a favor de este contratista».
En documentos oficiales
anteriores se detalla que Moreno habría recibido de regalo una residencia
ubicada en Alto Hatillo, municipio El Hatillo, por parte del contratista.
La acusación actual también
señala que Maikel Moreno usó dichos sobornos para la compra de propiedades
lujosas como un edificio de Las Mercedes, hecho con un trato con un contratista
para la liberación de otro contratista, por 1.300.000 dólares.
Moreno también adquirió una villa de lujo en La
Romana, República Dominicana, por 1.5 millones de dólares. También un
apartamento en Miami por 1.3 millones de dólares.
Moreno habría pagado cerca de 1
millón de dólares en un avión privado y un piloto privado.
Igualmente habría cancelado «más
de US$ 600.000 en compras con tarjeta de crédito o débito en tiendas
principalmente en el sur de Florida. (incluyendo decenas de miles de dólares en
tiendas de lujo en Bal Harbour, como Prada y Salvatore Ferragamo)». El Nacional
Educación Básica
Campaña
en las escuelas en torno a la derrota
del país en la disputa en la corte de justicia internacional por la soberanía del Esequibo: ¿respuesta
necesaria o distractor frente al caos
que vive la escuela pública? Resultados de una consulta en Google
LANZAN CAMPAÑA EN ESCUELAS
SOBRE DISPUTA TERRITORIAL CON GUYANA/Contrapunto
El pasado jueves, la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre este
conflicto territorial y rechazó los argumentos de Venezuela, que solicitó al
órgano judicial de Naciones Unidas que «resuelva y declare que las pretensiones
de Guyana son inadmisibles»
Venezuela comenzó este lunes una campaña
educativa sobre el Esequibo -un rico territorio de 160.000 kilómetros cuadrados
que el país se disputa con Guyana- en las escuelas, donde se distribuirán
130.000 mapas nacionales.
Desde un centro educativo en Caracas, la ministra
de Educación, Yelitze Santaella, explicó que se trata de una «actividad
pedagógica», denominada «El Esequibo es nuestro», que arrancó en la capital
venezolana y en los cercanos estados Miranda y La Guaira.
Esta campaña va a «recorrer el país», cuya
«soberanía depende, precisamente, del conocimiento que tenga su población y,
sobre todo, sus estudiantes», expresó.
Señaló, durante una actividad transmitida por el
canal estatal VTV, que también se llevarán a cabo jornadas educativas en
Caracas sobre el Esequibo y los «argumentos históricos que tiene Venezuela para
su defensa», mensajes que serán replicados en las escuelas.
En su cuenta de Twitter, Santaella aseguró que
trabajarán con las instituciones educativas para que los estudiantes «conozcan
el territorio a través del mapa», que a veces es representado sin el Esequibo.
Contrapunto.com https://contrapunto.com/nacional/lanzan-campana-en-escuelas-sobre-disputa-territorial-con-guyana/ 10 abril, 2023
EFE
Caracas, 10 abr (EFE).- VENEZUELA COMENZÓ ESTE LUNES
UNA CAMPAÑA EDUCATIVA SOBRE EL ESEQUIBO, un rico territorio de 160.000 kilómetros
cuadrados que el país se disputa con Guyana, en las escuelas, donde se
distribuirán 130.000 mapas nacionales, informó el Gobierno.hace 12 horas
VENEZUELA LANZA CAMPAÑA EN LAS
ESCUELAS SOBRE DISPUTA ...
swissinfo.ch
https://www.swissinfo.ch › spa ›
venezuela-guyana_vene...
Información sobre los fragmentos destacados
VENEZUELA LANZA UNA CAMPAÑA EN
LAS ESCUELAS SOBRE LA ...
eldiario.es
https://www.eldiario.es › Política
hace 12 horas — Venezuela lanza una campaña en
las escuelas sobre la disputa territorial con Guyana · La ministra de Igualdad,
Irene Montero, durante el acto ' ...
MINISTERIO DE EDUCACIÓN LANZA
CAMPAÑA EN LAS ESCUELAS ...
noticialdia.com
https://noticialdia.com › al-dia ›
ministerio-de-educaci...
hace 9 horas — Ministerio de Educación lanza
campaña en las escuelas sobre disputa territorial con Guyana. Por Alfredo
Reyes. 10 de abril de 2023.
REPORTE YA ON TWITTER: "#10ABR #ESEQUIBO MINISTERIO DE ...
https://twitter.com › ReporteYa
› status
hace 5 horas — #10Abr #Esequibo Ministerio de
Educación lanza campaña en las escuelas sobre disputa territorial con Guyana
http://dlvr.it/SmHRnz -.
VENEZUELA LANZA CAMPAÑA EN LAS
ESCUELAS SOBRE EL ESEQUIBO
acn.com.ve
https://www.acn.com.ve › Nacional
hace 6 horas — El gobierno comenzó este lunes 10
de abril una campaña educativa sobre el territorio en disputa con Guyana de
160.000 kilómetros cuadrados, ...
NOTICIAS GOOGLE.CO.VE
https://news.google.co.ve › news › section ›
q=Guyana ...
hace 7 horas — Venezuela lanza campaña en las
escuelas sobre disputa territorial ... Hace 4 horas ... Esequibo | Los
representantes de Venezuela en la CIJ con Guyana.
EL PITAZO: INVESTIGACIÓN,
NOTICIAS E INFORMACIONES CONFIRMADAS
elpitazo.net
https://www.elpitazo.net
Presidente de Guyana celebra decisión de la CIJ
sobre disputa territorial con ... Organizaciones de América Latina lanzan
campaña por los derechos de las ...
Google.com con la entrada “Campaña
en las escuelas…” 11-04-2023
Chavismo utilizó a “colectivos de motorizados”
para impedir protesta en Zona Educativa de Barinas
abril 10 2023, 6:02 pm
Posteado en:
Actualidad, Denuncias Los Llanos, Región Los Llanos, Regiones, Sucesos
Los Llanos
Compártelo:
Click to share on Telegram (Opens in new window)
Click to share on Facebook (Opens in new window)
Click to share on Twitter (Opens in new window)
Click to email a link to a friend (Opens in new
window)
Click to share on Pinterest (Opens in new window)
Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
Click to Google News (Opens in new window)
10
Maltrato
sistemático a la protesta docente
Chavismo utilizó a “colectivos de motorizados”
para impedir protesta en Zona Educativa de Barinas/Radio Fe y Alegria
Este lunes, los docentes protestaron frente a la
Zona Educativa de Barinas, por lo que la directora chavista de esta
institución, Maridet Montoya, convocó a los colectivos de motorizados y a las
brigadas de defensa de la educación, con quienes pretendía intimidar a los
asistentes.
Toda la información del nuevo saqueo
multimillonario a Pdvsa en nuestro boletín diario ¡Suscríbete y entérate
primero!
Correo electrónico
La actividad de carácter sindical del magisterio,
hizo el llamado a una concentración, a las 8:00 de la mañana, en la esquina de
la Zona Educativa, y la directora de esta institución lo hizo a las 7:00 de la
mañana.
Los colectivos de motorizados y las brigadas de
defensa de la educación, estuvieron desde tempranas horas, y la presencia de
estos quiso ser justificada por la funcionaria del régimen madurista, Maridet
Montoya, diciendo que se trataba del inicio del tercer momento del año escolar
y para agradecer a los padres y representantes por enviar a sus hijos a las
escuelas.
Corresponsalía lapatilla.com https://www.lapatilla.com/2023/04/10/chavismo-utilizo-a-colectivos-de-motorizados/ 11-04-2023
Docentes fueron bañados con agua y amoniaco
durante protesta en Zona Educativa de Guárico
Por: Radio Fe Y Alegría | Miércoles, 12/04/2023
07:33 AM | Versión para imprimir
Docentes
en San Juan de los Morros, capital de Guárico, denunciaron que durante plantón
realizado este 10 de abril, como parte de la protestas que han estado
realizando por más de tres meses, fueron rociados con agua y amoniaco desde el
edifico de la Zona Educativa.
Emmy Vargas, una de las docentes que estaba
protestando, declaró que sufre de asma y estos olores le afectaron la
respiración.
“Nosotros estamos realizando la protesta y
escuchamos a un grupo numeroso que le estaba cayendo agua y nosotros estamos
cerca de la puerta de la Zona Educativa y en ese momento a mí me cayeron unas
gotas. Yo pensé que me lanzaron agua a mi también, pero me pegó el olor de
amoniaco que yo lo conozco como el corneciervo. Y como yo tengo problemas
respiratorio, yo no sabía qué hacer porque no cargaba tapabocas allí. Pero me
pegó el olor bastante fuerte”, comentó.
Vargas exigió respeto porque aseguró que las protestas
de los docentes han sido pacíficas y no se explica cómo el personal que labora
dentro de la Zona Educativa se puede prestar para este tipo de agresiones.
“Nosotros no nos hemos metido con nadie, no hemos
trancado vías, no hemos lanzado nada y no tienen por qué atacarnos de esa
forma”, agregó.
Por su parte, la profesora Ana Gámez hizo un
llamado al personal de la Zona Educativa de que respete su lucha por un salario
justo.
“Exigimos respeto a todas esas personas que
trabajan allí en Zona Educativa, porque todos estamos por el mismo fin. Estamos
buscando la dignificación de nuestro salario y por lo tanto exigimos respeto a
nuestras protestas”, sentenció Gámez.
APORREA.org https://www.aporrea.org/educacion/n382022.html 12-04-2023
Educación Universitaria
Elección de autoridades de la UCV
Elecciones en la UCV: enumeración corta de
temas largos/Víctor Rago A./
1. Estas elecciones universitarias no son como
las otras
El actual proceso electoral ofrece
particularidades que lo diferencian de los anteriores. Tres de sus rasgos
principales son: a) se celebra tras más de un decenio de parálisis comicial
impuesto por el gobierno merced a la obsecuencia judicial; b) la universidad pública nacional sufre una
profunda crisis que probablemente no tenga antecedentes en su rica historia; y
c) la comunidad universitaria se encuentra desmovilizada y desinformada por
causas diversas, en especial por la necesidad de sobrevivir.
2. ¿Dónde está hoy la universidad?
Se encuentra hoy en el punto de entrecruzamiento
de al menos tres grandes líneas de fuerza: a) las solicitaciones del mundo
contemporáneo; b) las amenazas del proyecto político gubernamental; y c) su
propio debilitamiento por la acción combinada de factores diversos. Ninguna
basta por sí sola para explicar el cuadro crítico actual de la UCV, compartido
por el resto de las universidades públicas nacionales autónomas.
Al mismo tiempo solicitada, amenazada y
debilitada, su vulnerabilidad es incontestable.
3. ¿Cómo actuar entonces en estas particulares
elecciones?
Conducirse conforme a las viejas prácticas es
ignorar la gravedad de la crisis institucional. Pensar en alcanzar el poder
primero para después ver qué se hace con él no es posible en circunstancias tan
perentorias y constituye una irresponsabilidad. Por otro lado, ofrecer
soluciones a múltiples y complejos problemas sin considerar su factibilidad es
demagogia.
En consecuencia, es imprescindible impulsar el
debate de ideas sobre los temas neurálgicos de la agenda universitaria.
Asimismo, deben construirse los consensos que aseguren la gobernanza de la
institución y su funcionamiento con razonable eficacia. Debatir sin voluntad de
consenso carece de sentido.
¿Veremos al menos algo de esto
en la campaña electoral? Las señales a la vista no autorizan demasiados
optimismos. Sin embargo, es factible y de suma necesidad.
4. Contextos críticos concéntricos
La propia crisis universitaria se inscribe en el
contexto de la gravísima crisis de la educación nacional. Y a la postre en el
de la descomunal crisis sistémica de la vida nacional, que afecta todos los
órdenes de su existencia.
5. Precondición para superar la
crisis (…)
6. Algunas definiciones
Lo que la universidad necesita no es ser
«rescatada» sino reconstituida conforme a sus propiedades esenciales, lo que
supone tener presentes los notables logros que su trayectoria exhibe. Todo
restauracionismo está fuera de lugar y revela incapacidad crítica o conformismo
ingenuo.
La función directiva debe entenderse
fundamentalmente en sentido académico y no político. Quienes la ejerzan deben
encarnar un reconocido liderazgo
intelectual.(…)
7. Para un plan de gestión
Es fácil formular un «plan de gestión» cuando no
se es suficientemente consciente de la crisis de la universidad, ni sensible a la necesidad del
restablecimiento de sus rasgos entrañables. Los universitarios hemos conocido
bastantes «planes» de esa especie.
En cambio, la gestión debe concebirse como un
proyecto amplio y profundo de renovación institucional. Su factibilidad ha de
resultar de una evaluación detenida de las difíciles circunstancias de su
puesta en práctica, tanto como de las grandes potencialidades innovativas de la
institución. Solo así es posible discernir entre lo bueno que debe continuar,
lo malo de que hay que prescindir y las formas de actuar en consecuencia (…)
8. Algunas líneas de acción
La actualización del régimen académico tanto en
la esfera formativa de pregrado y posgrado (modernización de planes de estudio,
acoplamiento de los dos niveles, diversificadas modalidades de egreso), como en
lo relativo a la carrera académica (redefinición a partir de sus funciones
básicas articuladas, más un programa de estímulo al rendimiento intelectual con
efecto remunerativo) configurará un programa general de desarrollo progresivo
para ser administrado con determinación y mesura.
La investigación constituirá una actividad
prioritaria de la vida institucional, encuadrada en una visión amplia en cuanto
parte del movimiento general de creación intelectual que define a la
universidad. Deberá además ser componente transversal de los planes de estudio
desde el pregrado, según el criterio de que el ejercicio profesional no es solo
aplicativo, sino que tiene una dimensión
creativa vinculada a la producción de conocimiento.
9. Epílogo
El inventario anterior no pretende ser
exhaustivo. Cuestiones de variada entidad quedan omitidas en obsequio a la
paciencia del lector, de la que ya hemos abusado bastante.
Se dice a menudo -¡ay, por desdicha también en el
medio universitario!- que escasean crecientemente los lectores de más de una
cuartilla. Pésima noticia, si fuera cierta, para la institución académica
superior. A ellos les digo, parafraseando a cierto ingenioso, que considerando
el espesor de los problemas no ha habido tiempo de ser breve.
Confío no obstante en que algunos se aventuren
más allá de aquel modesto límite y se animen a llegar hasta aquí. A estos les
doy las gracias y los invito a sumarse a la defensa de la universidad pública
nacional. (…)
Víctor
Rago A./La Patilla - https://www.lapatilla.com/2023/04/06/elecciones-en-la-ucv-enumeracion-corta-de-temas-largos-por-victor-rago-a/ 6 de abril de 2023
REFLEXIONANDO SOBRE EL PROCESO ELECTORAL EN
MARCHA EN LA UCV/ Samuel Péres Hermida
luego de varias conversaciones, intensas pero sin
duda interesantes, y teniendo como telón de fondo el mundo sociológicamente
complejo y las características del actual momento histórico, al cual obviamente
no escapan las universidades de Venezuela, no considero pertinentes las
narrativas reduccionistas de "buenos" y "malos", que
usualmente ignoran la diversidad.
La solución para los innumerables y complejos
problemas de la UCV no es seguir a "Iluminados",
"Salvadores" o "Prometeos" que se sacrifican interviniendo
en la situación para llevar a la universidad (o al mundo) por el "camino
correcto" para "impedir el mal".
Personalmente, creo en algo mucho menos maniqueo,
sin duda difícil, pero también más real.
Pienso que las soluciones, tanto políticas como académicas,
deben construirse a través de la
búsqueda de acuerdos compartidos por la mayoría de la comunidad de la UCV,
sobre la base de una ética de mínimos comunes, que permita consensos razonables
para avanzar, durante el tiempo que sea necesario, en el proceso de generación
de las condiciones que permitan subsanar las carencias de todo tipo que aquejan
a nuestra Alma Mater.
Prof. Samuel J. Pérez Hermida.
Escuela de Sociología, FaCES-UCV10-04-2021 recibido por correo e. el 13-04-2023
Muere
Tibisay Lucena, expresidenta del CNE y ministra de Educación Universitaria
Muere Tibisay Lucena polémica
figura del oficialismo y ministra de educación universitaria: más militante que
ministra de universidad
LA EXPRESIDENTA DEL CONSEJO
NACIONAL ELECTORAL (CNE), TIBISAY LUCENA, FALLECIÓ ESTE MIÉRCOLES 12 DE ABRIL.
La vicepresidenta ejecutiva del gobierno de
Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó del deceso de la funcionaria que se
desempeñaba como ministra de Educación Universitaria.
«Ha cambiado de paisaje Tibisay Lucena. Hija
insigne de Venezuela, ex Pdta del Poder Electoral y Ministra de Educación
Universitaria. Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última
batalla sin tregua. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Vuela alto
hermana!», tuiteó la mañana de este miércoles 12 de abril.
Tibisay Lucena nació en el estado Lara en 1959.
Llegó al CNE como rectora suplente en el año 2003 y fue la cara visible de la
mayoría de los procesos electorales en el país bajo el mandato de Hugo Chávez y
también con Nicolás Maduro al frente de Miraflores.
Tibisay Lucena estuvo en el CNE por 17 años
Efecto Cocuyo POLÍTICA · 12
ABRIL, 2023
Hasta la semana entrante
Comentarios
Publicar un comentario