952 13 al 19 de mayo 2023
MUEREN EL SALARIO Y LAS
PRESTACIONES SOCIALES POR EFECTOS DE LA DESALARIZACIÓN
DEL TRABAJO Y EL DESCONOCIMIENTO DEL
DERECHO A LA CONTRATACIÓN COLECTIVA. Raquel Figueroa UDSE-CPV FENAPRODO/BR/ Samuel Pérez UCV-UNT
Economista Francisco Rodríguez: “Chevron está
generando dólares y produce bolívares no inflacionarios”. Petroguía/La
Ceiba
Transparencia
Venezuela: Dinero robado en casos de corrupción alcanza para pagar la deuda
externa del país. El Nacional.
La ministra anuncia un nuevo tipo de contrato colectivo mientras el
poder ejecutivo liquida la relación estado trabajo, mediante una absurda
política de estímulo al no trabajo por el no salario, a la vez que cancelando la contratación colectiva por los
hechos, cuestión que lesiona gravemente el recurso histórico más eficiente para la
protección y progreso social de la clase
trabajadora. Los hechos hablan por sí solos, mientras que las promesas de la
ministra dicen: crear y diseñar un nuevo contrato colectivo innovador con el
personal según Aporrea.org, lo promete evadiendo las verdades que padece el trabajo en educación, encriptada en su
socialismo utópico, de espaldas a realidades como las que se evidencian en las referencias que
siguen:
MUEREN EL SALARIO Y LAS PRESTACIONES
POR EFECTOS DE LA EXAGERADA BONIFICACIÓN DEL TRABAJO. Raquel Figueroa/ Samuel Pérez UCV/
1° DE MAYO: ALEGORÍA DE UN QUIEBRE POLÍTICO.
Franklin Piccone, 15-05-2023
Los docentes señalaron
que solo acuden a las instituciones educativas dos veces a la semana y el resto
de los días trabajan de manera independiente para ayudar a cubrir los gastos de
su hogar, reseña El Pitazo,11-05-2023
Ofelia Rivera (@ofeliariver10)
/ Twitter "El gobierno no ha anunciado ninguna medida, desde el punto de
vista económico para recuperar los salarios.
LOS MAESTROS SUCRENSES CUMPLIERON UN PLANTÓN LABORAL EN CUMANÁ Y CARÚPANO
Fran
Tovar Costa del Sol FM 93.1 18-05-2023
ESTE AJUSTE DE SUELDO ES MÁS BIEN UN DESAJUSTE, DIJO EDGAR SILVA/Oscar Acuña/Fran Tovar/Costa del Sol FM
Óscar Acuña El Informador. Costa del Sol FM 93.1 https://www.costadelsolfm.org/2023/05/05/este-ajuste-de-sueldo-es-mas-bien-un-desajuste-dijo-edgar-silva/ 05-05-2023Fran Tovar
Maestros zulianos anuncian “hora cero” a partir del #8May. La patilla.com
Los educadores cumaneses
debatieron en asambleas la violación de la ley de CestaTickets/
Cecilia Lárez El Tiempo de Puerto La
Cruz7Fran Tovar 9-05-2023
DOCENTES DE FILAS DE MARICHE ESPERAN QUE NUEVO
INCREMENTO SALARIAL CUBRA SUS NECESIDADES BÁSICAS
María Paola Puglia @mpaolapuglia Consultado el 17-05-2023
MAESTROS GUAIREÑOS DAN CLASES TRES VECES A LA
SEMANA POR NO PODER PAGAR TARIFAS DEL PASAJE. Por Rafael @rala1970 / Consultado
el 17-05-2023
ESCUELA EN BARQUISIMETO ES UN RIESGO PARA
ESTUDIANTES Y NO HAY DOTACIÓN DEL GOBIERNO PARA CONSTRUIR NUEVA SEDE Yelitza Figueroa
@yelitzafigueroa https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
Mientras la ministra de educación anuncia el fin de las
contrataciones colectivas, en absurda desconsideración de lo que está pasando
en su área de responsabilidad, la Asamblea nacional enfrenta la corrupción, anunciando una ley para combatir la corrupción
de la oposición, como si nada estuviese
pasando en el propio campo oficial. ¿Preludio de un ortegazo nica contra las figuras políticas que
ganen las primarias?
Esta semana se calentó el asfalto electoral en la UCV, destacando la difusión de los programas de
gobierno, como suele ser en la academia autónoma. Todas las propuestas consideran el lamentable estado de nuestra
universidad y la búsqueda de opciones viables para el protagonismo que le
corresponde a nuestra institución en la historia presente del país. No podemos
ocultar que en todos ellos hay ideas prácticas que de llevarse adelante se
avanzaría en tal dirección, tampoco podemos dejar fuera nuestra especial
atención a la lucidez de la carta de intención firmada por Victor Rago, Arturo Alvarado, Yudy Chaudary y Vilma Núñez,
sin por ello desmerecer lo presentado
por las restantes fórmulas que compiten.
Contenido de Nº 952
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida El primer paso de
la historia
LAS ELECCIONES DE LA UCV ESTÁN A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Y ESTO ES LO QUE HAY QUE SABER
CANDIDATO A RECTOR PAULINO BETANCOURT:
HAY QUE ADECENTAR LA UCV PARA DARLE MÁS TRANSPARENCIA
Estudiantes de la UDO Sucre aún no tienen espacios
académicos para nuevo semestre
Ley para las Personas con Autismo contempla necesidades
individuales en el ámbito educativo
TecniKids prepara a la niñez y a la adolescencia para
los trabajos del futuro
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida
El
primer paso de la historia
El Nacional. Corrupción en PDVSA salpicó al sector
agrícola: los asociados de Castro Soteldo y Pérez Suárez. Equipo de
Investigación/La CEIBA
En 149 casos de corrupción documentados por la
organización se han desfalcado al menos, 64 millardos de dólares.
Transparencia Venezuela/El Nacional.
Según el reportaje de Tal Cual, la figura que
despuntaba como el candidato de Fuerza Vecinal, el alcalde de El Hatillo, Elías
Sayegh, “se guardó”. Tal Cual
UNT emplaza a María Corina Machado a explicar cómo
participará en las elecciones de 2024 con el CNE. Monitoreamos
Nicolás Maduro invita a empresarios europeos a invertir
en gas en Venezuela. EFE
Sueldo vs. facturas: venezolanos pagan hasta 80
dólares en servicios básicos. El Pitazo
50 migrantes secuestrados por hombres armados en el
norte de México. EFE
En su visita a las islas de Curazao, Aruba y Saint
Maarten, la ministra de Defensa, Kajsa Ollongren, advirtió que existen riesgos
de seguridad asociados con Caracas y que la relación bilateral debe llevarse
con cautela. Foto: La ministra Ollongren en su visita al aeropuerto de Curazao
con el avión no tripulado
Crónicas del Caribe: Países Bajos advierte que
influencia de Rusia en Venezuela puede desestabilizar el Caribe.
Monitoreamos. Maduro descartó el regreso de Venezuela
a la OEA: “Nos fuimos para siempre”.
Fiscalía de Venezuela confirma fallecimiento de Juan
Almeida, alias N33: «Sufría una enfermedad terminal diagnosticada como cirrosis
hepática». AlbertoNews.
La Fiscalía de Venezuela confirmó durante la madrugada de
este martes el fallecimiento de Juan Almeida, alias N33 y ficha de Tareck El
Aissami, uno de los detenidos por la corrupción PDVSA/Cripto.
María Corina Machado presentó este lunes su equipo de
asesores económicos, encabezado por los reconocidos especialistas Sary Levy,
Rafael de la Cruz, Gustavo García, Carlos Blanco, Henkel García y Hugo Bravo.
El Comité de Acreedores de Venezuela, compuesto por
inversionistas que poseen alrededor de US$10.000 millones de los US$60.000
millones de los bonos soberanos y de la estatal petrolera, dijo en un
comunicado que se necesita la suspensión del plazo de prescripción de la deuda
para evitar litigios.- Aseguran que transporte público tendrá que pagar
combustible a precio internacional. Descifrado
Anunció el diputado Eloy Sulbaran, presidente de
Fontur: “A partir del lunes 15 de mayo sólo se surtirán 20 litros diarios por
unidad de transporte público urbano, y tanto el transporte de carga como el
transporte público interurbano cancelará el combustible a precios
internacionales”.
Las facturas venezolanas de electricidad y agua se
disparan a medida que se reducen los subsidios. En los últimos años los
subsidios han disminuido, comenzando por los de recolección de basura y luego
por Internet estatal. Reuters
Parquímetros digitales en el municipio libertador de
Caracas cobrarán 1,5 dólares por el uso del servicio. Descifrado
Jubilados denuncian que bono de guerra de mayo llegó
«chucuto». Tal Cual:
En su segundo día de audiencia ante la Junta Especial
de Paz de Colombia, el exparamilitar Salvatore Mancuso dijo que existen fosas
en cinco ciudades tachirenses donde desaparecieron forzadamente y asesinaban a
venezolanos y colombianos en la frontera. Runrunes
Freddy Bernal reconoce que el ELN, disidencias de las
FARC y Clan del Golfo operan en Venezuela. El
Nacional
La mayoría de los partidos inscritos en la primaria
respaldan la asistencia técnica del CNE. Efecto
Cocuyo
11 millones de venezolanos viven con menos de 100
dólares, según estudio. TalCual
Venezuela entregará en junio licencia a ENI y Repsol
para exportar gas natural licuado.
Bloomberg
Venezuela acumula una inflación de 86,7% en los
primeros cuatro meses de 2023, según el BCV. De acuerdo con la data oficial, el
incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue de 3,8%.-EFE
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las
cifras que deja la pandemia en Venezuela. Efecto
Cocuyo
Educación Básica
Siguen
encrespadas las aguas en educación:
reaviva el conflicto, proliferan
las promesas. Chispas en la pradera seca
1° de mayo: alegoría de un
quiebre político. Franklin Piccone
Un 21 de
diciembre de 1989, Nicolae Ceaussecu, se dirigía a la nación rumana, sin
saberlo, por última vez. Antes del discurso, habría realizado una importante
convocatoria de los diversos sectores de la población como prueba de adhesión
al régimen, en la plaza central de Bucarest. El país estaba sumergido en los
escleróticos socialismos del Este de Europa durante más de dos décadas.
Apelaba el
dictador, como de costumbre, a la defensa de la patria de los enemigos foráneos
y a estrechar los esfuerzos para salvaguardar la soberanía nacional, en lo que
sería la “fase superior de la construcción del socialismo”. Los asistentes
hambreados y sepultados en la miseria estaban allí, no para escuchar los
irrisorios aumentos de los salarios y pensiones a partir de enero, de ese
venidero año, sino para mostrar su indignación y reprobar en público al tirano,
quien moriría fusilado 4 días más tarde junto a su esposa.
El 1 de mayo de 2023 en el palacio de Miraflores,
Nicolás Maduro se presenta ante una audiencia que había caminado las calles de
Caracas previamente, gritando consignas a favor del gobierno y en espera de los
anuncios en materia de ajustes salariales. Tras meses de protestas a nivel
nacional por condiciones laborales dignas, un aumento salarial debería ser una
medida lógica para mejorar en algo el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos.
Lo impensable: no solo no hubo aumento, sino
redujo a la mitad un subsidio de 40$ a 20$ (que horas después subiría a 30$). Y
en un nanosegundo, la propia militancia lo abucheó y lo insultó. Había
interrogado a la multitud si estaban de acuerdo con la medida y un ¡No!
estrepitoso se hizo viral. El mandatario no ocultó su nerviosismo y
caricaturescamente se espantaba del evidente rechazo, tal como le sucedió a
Ceaussecu ese jueves profético de 1989.
Las señales de los cambios políticos hablan como
imágenes de lo inevitable. Quienes presenciamos a través de las redes lo
ocurrido, no nos queda duda del quiebre político del régimen. Hoy está carente
de liderazgo y divorciado de sus bases. Maduro recuerda a Ceaussecu, como todo
demagogo y tirano embriagado de poder, al no comprender los síntomas de un
desplome inequívoco, inexorable.
Franklin Piccone Sanabria.
Recibido por correo e. del autor el 15-05-2023
Los docentes
señalaron que solo acuden a las instituciones educativas dos veces a la semana
y el resto de los días trabajan de manera independiente para ayudar a cubrir
los gastos de su hogar, reseña El
Pitazo,11-05-2023
Próximamente será instalada una comisión especial para crear y diseñar un
nuevo contrato colectivo innovador con el personal que labora en el sistema
educativo en todo el país, informó la ministra para la Educación, Yelitze
Santaella.
“En
los próximos días y meses también será instalada una comisión especial para el
debate de un contrato colectivo nuevo e innovador, nuevo, no basado sobre lo
que venimos haciendo, y vamos a discutirlo con nuestros maestros desde el
territorio este contrato colectivo”, indicó este lunes durante la inauguración
de los juegos estudiantiles en el estado Trujillo.
Para
la Ministra, es importante que los maestros y maestras plasmen sus
requerimientos en un nuevo acuerdo.
Formación
permanente
Asimismo,
la ministra Santaella enfatizó que el talento humano del sistema educativo en
todos sus niveles mantiene los esfuerzos en la formación académica de los
estudiantes del país.
“Nosotros
y nosotras que hemos dedicado nuestra vida y nuestro esfuerzo a educar,
seguiremos educando y transformando todo lo que tengamos que transformar para
que Venezuela siga empoderándose de la educación como motor fundamental para el
desarrollo de los pueblos, por eso Trujillo marca la diferencia”, dijo.
Informativo Docente Fuente: https://m.aporrea.org/trabajadores/n382765.html... 9 de mayo de 2023.-
Mueren
el salario y las prestaciones por efectos de la exagerada bonificación del
trabajo
Este ajuste de sueldo es más
bien un desajuste, dijo Edgar Silva/Oscar Acuña/Fran Tovar/Costa
del Sol FM
Sobre el anuncio hecho por el presidente Nicolás
Maduro en cuanto a Cestaticket y Bono de Guerra, el coordinador nacional del
Comité de DDHH para la Defensa de Pensionados, Jubilados y Adultos
Mayores, Edgar Silva, dijo que más que
un “ajuste” hubo un “desajuste” (…)
Óscar Acuña El Informador.
Costa del Sol FM 93.1 https://www.costadelsolfm.org/2023/05/05/este-ajuste-de-sueldo-es-mas-bien-un-desajuste-dijo-edgar-silva/ 05-05-2023Fran Tovar
Maestros zulianos anuncian
“hora cero” a partir del #8May. La patilla.com
En medio de una severa crisis económica, los
educadores mencionan que en un 80% disminuyó el monto del bono vacacional y los
aguinaldos de los maestros en el país.
Destacaron que en julio o agosto cobrarán la
misma cantidad de dinero que el año pasado, con la gran diferencia de que el
valor del dólar está casi 20 bolívares por encima de la cotización de la divisa
en agosto del año 2022.
“Cuando Maduro haga un verdadero aumento de
salario, no a través de bonos, volvemos a la aulas“, dijo una maestra en medio
de la asamblea.
La Patilla.com https://www.lapatilla.com/2023/05/04/maestros-zulianos-anuncian-hora-cero-a-partir-del-8may/ 08-05-2023
LOS MAESTROS SUCRENSES
CUMPLIERON UN PLANTÓN LABORAL EN CUMANÁ Y CARÚPANO
Fran
Tovar Costa del Sol FM 93.1 https://www.costadelsolfm.org/2023/05/17/los-maestros-sucrenses-cumplieron-un-planton-laboral-en-cumana-y-carupano/17-05-2023 18-05-2023
Los educadores cumaneses debatieron en asambleas la violación de la ley de CestaTickets/Cecilia Lárez / El Tiempo de Puerto La Cruz/ Fran Tovar /costadelsolfm.org
Los docentes realizaron asambleas en los
planteles de Cumaná.
Cecilia Lárez El Tiempo de Puerto La Cruz7Fran Tovar https://www.costadelsolfm.org/2023/05/09/los-educadores-cumaneses-debatieron-en-asambleas-la-violacion-de-la-ley-de-cestatickets/ 9-05-2023
DOCENTES DE FILAS DE MARICHE ESPERAN QUE NUEVO INCREMENTO
SALARIAL CUBRA SUS NECESIDADES BÁSICAS
Este lunes, 24 de abril, maestros de seis centros educativos en la
parroquia Filas de Mariche salieron nuevamente a protestar por salarios
competitivos y reivindicaciones laborales.
leer mas
Por María Paola Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado el 17-05-2023
MAESTROS GUAIREÑOS DAN CLASES TRES VECES A LA
SEMANA POR NO PODER PAGAR TARIFAS DEL PASAJE
Con un salario mensual que no supera los 20 dólares, docentes de la
región se han visto obligados a dar clases solo dos o tres veces a la semana.
Tampoco les alcanza para cubrir las necesidades básicas de sus familiares. leer mas
Por Rafael @rala1970 https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado el 17-05-2023
ESCUELA EN BARQUISIMETO ES UN RIESGO PARA ESTUDIANTES
Y NO HAY DOTACIÓN DEL GOBIERNO PARA CONSTRUIR NUEVA SEDE
Las instituciones educativas más desatendidas son las que se encuentran
en las periferias de Barquisimeto, así como en las parroquias y municipios
foráneos del estado Lara. leer mas
Yelitza Figueroa @yelitzafigueroa https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado el 17-05-2023
Educación Universitaria
Elecciones
en la UCV
Consenso Académico: Ideas para construirlo/Manifiesto electoral y
propuesta de gobierno para la UCV / Victor Rago, Arturo Alvarado, Yudy Chaudary y Vilma
Núñez,
Entendemos
la Universidad como una comunidad humana constituida deliberadamente para la
creación intelectual en el más amplio y fecundo sentido de la expresión, la
atmósfera que es la institución nace de su voluntad de cultivar el
conocimiento. Esto la ensambla como ámbito del pensamiento libre, crítico y
plural para el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a la formación
profesional de calidad y para la construcción del denso tejido de sus
intercambios con la sociedad que la alberga.
Se
trata de una comunidad muy particular que, como decía el gran mentor de la
universidad pública venezolana, Francisco De Venanzi, es al unísono meritocrática
y democrática. Muchos actores conviven en su seno. Todos ellos son
fundamentales para su buen desempeño: personal académico activo y jubilado,
estudiantes de pre y posgrado, empleados y obreros, así como ese activo con que
cuenta la institución, sus egresados. No menor es la articulación entre la
universidad y su entorno social, que demanda y recibe sus resultados. Ese es
nuestro reto: que la UCV mantenga su misión de universidad pública, que atienda
adecuadamente a quienes hacen posible su funcionamiento y que le ofrezca
respuestas, dentro de lo que son sus competencias, a la sociedad. Ese es el
nuevo Contrato Social que queremos hacer posible. Un Consenso Universitario
para fortalecer la universidad, mediante una relación adecuada con el Estado, que
le permita actuar para atender su misión.
1. Liderazgo académico
2. Un
nuevo modelo de gestión institucional (…)
Tales
políticas, de las que la institución tiene un déficit crónico, deben diseñarse
combinando en proporciones armónicas sensibilidades locales y sentido de
conducción institucional integral.
La
concurrencia cooperativa entre niveles jerárquicos debe reemplazar al prejuicio
competitivo tradicional que al reivindicar espacios propios –entendidos como
«cuotas de poder» territorializadas- niega el interés común.
Al
abrigo de un cuerpo coherente de políticas generales de largo alcance, la
inventiva y el espíritu innovador locales cristalizarán en prácticas constructivas
y fructíferas (…)
La
frondosa normativa que rige la vida universitaria debe ser examinada, ya que
presenta lagunas y contradicciones como resultado de su formulación
acumulativa. Requerimos una atenta revisión para simplificarla, sin mengua de
su eficacia, en lo que se estime conveniente. Tendrá que experimentar
modificaciones sustanciales (cuando no supresión y reemplazo) para acoplarse a
los cambios impulsados por el proyecto transformador de la gestión mediante
reformas progresivas aunque con horizonte ambicioso, sujetas a evaluación, que
incorporen mecanismos de incentivos al desempeño.
3.
Renovación del régimen académico (…)
a) El diseño de un espectro de modalidades
formativas dentro de las carreras existentes (profesionalización corta,
certificaciones específicas conforme a las solicitaciones del mundo laboral,
diplomados, acreditaciones por experiencia o credenciales y otras
calificaciones) asociadas a dichas carreras de formas variadas, e incorporando
el componente tecnológico y medioambiental de las mismas.
b)
Una reorganización de los circuitos curriculares que propicie interconexiones
aptas para la configuración de nuevas áreas de conocimiento o para beneficiarse
de las ya efectivamente existentes, pero ignoradas por el status quo
organizacional. Esto posibilitará itinerarios curriculares inéditos en un
ámbito de libertad de elección proporcionado por el juego interactivo entre los
opuestos complementarios que son el interés institucional y los desarrollos
contemporáneos del saber. El Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) ha
sido una innovación pionera de nuestra universidad en el enfoque
multidisciplinario internacional. Ha abierto un camino prometedor. Hay que
potenciarlo con líneas de investigación y docencia transversales que ofrezcan
variadas formas de formación (postgrados, diplomados, talleres, cursos de
actualización, etc.) en áreas de conocimiento estratégicas en el mundo de hoy.
c)
Las iniciativas del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI), el Programa
Coordinado para la Mitigación de Riesgos (COMIR UCV) y el Proyecto UCV Campus
Sustentable, entre otras, apuntan en una dirección correcta, pero hay que
generar sinergias entre ellas y ampliarlas a otras iniciativas, que deben tener
un apoyo mayor de las dependencias centrales y de políticas para incentivar
estas nuevas formas de abordar el conocimiento desde una perspectiva
multidisciplinaria.
d)
Fortalecimiento y ampliación del “Programa Samuel Robinson” para desarrollar y
consolidar competencias básicas en los estudiantes aspirantes al ingreso, que
compensen las deficiencias de la formación previa y los doten de las
herramientas intelectuales para el desempeño exitoso y autónomo en el abordaje
del aprender a aprender, abriéndoles oportunidades a sectores de bajos ingresos
para que accedan, permanezcan y culminen su trayectoria en la educación
superior.
e)
Redimensionar la Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales
(DICORI) para ampliar las fuentes de financiamiento y cooperación nacional e
internacional que permita atender el fortalecimiento de la infraestructura de
investigación y la ampliación del apoyo a proyectos y revitalizar el
intercambio con los pares académicos en todos los ámbitos, así como herramienta
para una relación más intensa de la universidad con su entorno social.
f) La
UCV debe tener siempre presente su condición de universidad autónoma de
investigación. Aunque sigue teniendo enormes fortalezas académicas, presenta
muchas debilidades, que las experimentan también otras universidades similares,
con las cuales hay que hacer alianzas para garantizar carreras y postgrados que
llenen las aspiraciones de los jóvenes de nuestro país, contribuyendo a la
sostenibilidad de esas universidades y a la formación de nuevas generaciones de
egresados. Asimismo hay que tejer alianzas para la producción de nuevos
conocimientos que puedan trascender a las universidades para convertirse en
innovaciones capaces de solventar problemas y asegurar su transferencia a la
sociedad.
4.
Nuevo impulso a la carrera académica (…)
5.
Transformación digital de la UCV, recuperación y preservación del patrimonio
bibliotecario e impulso a su modernización (…)
6.
Financiamiento de la universidad pública nacional
Financiamiento,
remuneración y sostenibilidad del modelo universitario sobre la base del
derecho constitucional a recursos suficientes y de la diversificación de
fuentes mediante gestión de alianzas y enfoques cooperativos, que procuren la
mejora sustancial de las condiciones institucionales de funcionamiento, todo
esto supone un desafío inaplazable. Aquí tendrán prioridad los salarios
adecuados para la totalidad del personal académico, administrativo y obrero,
así como la actualización de los sistemas de apoyo socioeconómico apropiados y
suficientes para los estudiantes. Todo ello con una gestión administrativa y
financiera sustentada en la transparencia y en la necesaria rendición de
cuentas (…)
7.
Universidad y sociedad: un nuevo contrato social (…)
8.
Universidad y mundo globalizado (…)
9.
Armar un tejido colaborativo con la diáspora académica (…)
11.
Capacidad de respuestas a las necesidades estudiantiles (…)
12.
Una Ciudad Universitaria como patrimonio sostenible (…)
Consenso Académico Abril 2023 Recibido por correo e. de Aurora Lacueva el
14 de abril 2023
LAS ELECCIONES DE LA UCV ESTÁN A
LA VUELTA DE LA ESQUINA Y ESTO ES LO QUE HAY QUE SABER
Las últimas
elecciones de la UCV se realizaron en el año 2008. Actualmente solo dos de las
cuatro autoridades continúan en el cargo. Cecilia García Arocha es la rectora,
mientras que Amalio Belmonte, quien es ahora candidato a rector, tiene el cargo
de secretario y vicerrector administrativo encargado.
Por María Paola
Puglia @mpaolapuglia 2 https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
CANDIDATO A RECTOR HUMBERTO ROJAS
TIENE COMO PROPÓSITO REACTIVAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS UCEVISTAS
Humberto Rojas,
candidato a rector de la Universidad Central de Venezuela, aseguró que para
lograr espacios de esparcimiento y una educación universitaria de calidad se
requiere un presupuesto importante, este es uno de los principales problemas
que espera solucionar. leer mas
María Paola Puglia
@mpaolapuglia 16 horas ago https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
EL CANDIDATO A RECTOR DE LA UCV
AMALIO BELMONTE APUESTA A MULTIPLICAR LOS ESFUERZOS PARA OBTENER RECURSOS
PROPIOS
Ante el déficit
presupuestario, Amalio Belmonte, actual secretario y vicerrector administrativo
encargado de la UCV, propone que los docentes participen en investigaciones que
generen ingresos a la casa de estudios.
leer mas
Por María Paola
Puglia @mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
CANDIDATO A RECTOR PAULINO
BETANCOURT: HAY QUE ADECENTAR LA UCV PARA DARLE MÁS TRANSPARENCIA
Paulino Betancourt es
profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela. Aseguró que si
fuera electo como rector, el próximo 26 de mayo, su primera acción sería
devolverle la transparencia a las políticas universitarias y lograr la
credibilidad que se ha perdido. leer
mas
María Paola Puglia
@mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
Docente
en Bolívar: La dedicación de años de servicio se reduce en 10 dólares mensuales/Ihoalis
Siverio/CRONICA1
Jhoalys
Siverio @jhoalys https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
Cultura Pedagógica
Venezolana
GRUPOS DE APOYO Y PROTOCOLOS SON
CLAVE PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA PERSONAS LGBTIQ+ EN UNIVERSIDADES
Alberto
Torres Márquez @albertotorresm_ https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/
Consultado el 17-05-2023
Jóvenes con discapacidad
intelectual reciben formación para crear emprendimientos junto a sus familias
Norma Rivas
@nrivasherrera https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
Estudiantes de la UDO Sucre aún no
tienen espacios académicos para nuevo semestre
Mayber Márquez
@mayberm https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
Ley para las Personas con Autismo
contempla necesidades individuales en el ámbito educativo
María Paola Puglia
@mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
“Más que sancionar es importante
prevenir los casos de acoso y violencia sexual en las universidades”
María Paola Puglia
@mpaolapuglia 3 semanas ago
TecniKids prepara a la niñez y a
la adolescencia para los trabajos del futuro
María Paola Puglia
@mpaolapuglia https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/3/ Consultado
el 17-05-2023
Cultura Pedagógica Mundo
Innovation Hub Europe:
generando, transfiriendo y difundiendo conocimiento/
Paulette Delgado/ Karina Fuerte.
Tecnológico de Monterrey Observatorio Instituto para el Futuro de la
Educación/Jacobo Abadí
Paulette Delgado. El
propósito principal del Innovation Hub Europe es abrir una puerta para la colaboración
entre investigadores del TEC y América Latina con investigadores europeos.
LEER MÁS+
CURSOS MOOC Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
José Luis Mata Fernández
Los cursos MOOC nos
ofrecen la oportunidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida con acceso a
una educación de calidad gratuita o a bajo costo; otorgando flexibilidad e
independencia al estudiante, quien decide qué, cuándo, dónde y cuánto aprender.
LEER MÁS+
LOS HOBBIES Y EL ARTE DE FRACASAR
Mariana Sofía Jiménez
Nájera
Además de ofrecernos
muchos beneficios para nuestra salud mental, los hobbies nos proporcionan
herramientas que nos permiten enfrentar más fácilmente el fracaso y de esta
manera, aumentar nuestra apertura hacia nuevos aprendizajes.
LEER MÁS+
¿QUÉ ES TIFLOTECNOLOGÍA Y CÓMO CONTRIBUYE A
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA?
Nohemí Vilchis
Las personas con ceguera
o limitantes visuales acceden al mismo conocimiento que alguien normovisual por
medio de recursos tecnológicos. Estas herramientas tecnológicas acercan a
personas con ceguera o deficiencia visual a la educación de calidad, conoce
cómo lo logran.
LEER MÁS+
NUEVA YORK ANUNCIA UN
CAMPUS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Stony Brook University
liderará la construcción del New York Climate Exchange en Governor's Island.
Los críticos están preocupados por cómo se construirá, dados los ya existentes
enormes problemas de construcción en la ciudad de Nueva York. | Bryan Alexander
INFORME: SOME COLLEGE, NO CREDENTIAL STUDENT
OUTCOMES
El informe establece que
la población de personas con algo de educación superior pero sin título sube a
40.4 millones de personas, un aumento del 3.6 por ciento con respecto al año
pasado, probablemente inducido por los desafíos de la era de la pandemia. |
National Student Clearinghouse
«LA MAYOR PARTE DE
LIBROS DE TEXTO DIGITALES NO SON ACCESIBLES PARA LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
VISUAL»
Lo afirma Manel
Eiximeno, director del Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona. Eiximeno
lamenta que estos materiales se comercialicen sin haber pasado “ningún tipo de
control” en cuanto a su accesibilidad. Víctor Saura | El Diario de la Educación
Contades por fin:
agencia federal de EE. UU. piloteará una encuesta con preguntas sobre la
comunidad científica LGBT+
La Fundación Nacional de
Ciencias, que principalmente había omitido la recopilación de datos sobre
orientación sexual e identidad de género en sus encuestas de fuerza laboral,
lanzará un programa modelo este año. Amanda Heidt | Nature
Karina Fuerte. Tecnológico de Monterrey Observatorio
Instituto para el Futuro de la Educación/Recibido por coreeo e. de Jacobo Abadí
el 16-05-2023
Comentarios
Publicar un comentario