954 27 de mayo al 02 de junio 2023

 


Comisión Electoral de la UCV: «Nuestro principal objetivo es que la elección se lleve a cabo el 9 de junio»El Nacional,  mayo 28, 2023

 

Chevron paga bonos iguales y superiores a $300 al mes a operadores de empresas mixtas con PDVSA. Petroguía

 

Hecho el balance del acontecer educativo y social de la semana según se capta de lo que dicen los medios y las individualidades en las  redes sociales, la suspensión del proceso electoral en la UCV es un evento que ensombrece la vida universitaria del país. Que deben  definirse las responsabilidades a la vez que atender al llamado de nueva fecha,  se colige de las angustiadas declaraciones que,  entre otros candidatos a distintas posiciones,   hacen:   Víctor Rago, Pedro Castro, Tulio Ramírez, Antonio De Lisio, Isabel Medina, Alberto Lovera, Samuel Pérez,  recogidas en la CEIBA, el PIZARRÓN de FRAN y las redes sociales que alimentan el trabajo que hacemos en la  LÍMEV. De modo que  posiblemente no haya nada mejor que hacer por la salud democrática de la educación superior que apoyar y concurrir al llamado hecho a elecciones en fecha próxima.

 

¿Quién dijo que la democracia universitaria es fácil? Todo lo contrario, mucho más en los tiempos que tenemos, cuando la precariedad aprieta y el desamor a la tarea también, al sobresalir la iracundia dócil con el poder. La UCV no pudo pero podrá, porque siempre puede. ¿Razones del oscuro suceso? Muchas probablemente todas las que nieblan el futuro del país, como se evidencia en la reseña que se hace en este Nº 954 de la Memoria Educativa Venezolana. La mismas que gravitan a la menguada actividad académica, las mismas que se asocian al espantoso deterior del nivel de vida de los ucevistas.

 

Que se nos disculpe el simplismo aparente pero estamos en modo de sálvense  quien pueda, tenemos un capitalismo de Estado que quiere ser socialismo utópico, pero se comporta salvajemente liberal en tanto estrecha obscenamente la factura que paga en personal e inversión pública, principalmente en salud y educación, al tiempo que se muestra indulgente con la corrupción alta y baja de quienes constituyen una clase social que actúa como factor económico salvajemente privado, sin consideración alguna con el bienestar general de la población. Los zorros disfrutando de su libertad en el gallinero. Así la economía es oferta patrimonial sin escrúpulos por el origen y naturaleza del capital inicial y los servicios públicos,  entre ellos el de educación (a contracorriente de la constitución),  que no es más que mercancía de intercambio por el voto o la adscripción ideológica. Pura discursividad  asociada a la posibilidad de gobernar para siempre, en omisión de la calidad de lo que se enseña aprende en las instituciones reales.  La conversión del Estado en maquinaria electoral tiene sus costos, y eso lo pagan los pendejos de siempre, las mayorías.

 

Contenido  del 954

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida

Educación   Universitaria     3

Educación universitaria

Renovación electoral de autoridades en la UCV… suspendida y con nueva fecha muy próxima     

La UCV y las sombras de nuestra historia electoral/ TalCual    4

RATIFICARON QUE EL 9 DE JUNIO HARÁN NUEVAMENTE LAS ELECCIONES DE LA UCV/El Nacional         4

UCV: LA BATALLA POR VENCER LAS SOMBRAS, POR VLADIMIRO MUJICA   4

“Elecciones en la UCV y la Autonomía Suspendida IV” ¿Renacer o más de lo mismo? Angel Hernández     4

Lecciones de la UCV a la díscola oposición venezolana, por Gioconda Cunto de San Blas/Tal Cual         5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Comisión Técnica Electoral     INFORME FINAL SOBRE ALTERNATIVAS TÉCNICAS APLICABLES A PROCESOS DE ELECCIONES EN LA UCV       5

Titulos y fuentes de las noticias registradas asociados a las elecciones suspendidas y sus circunstancias:     

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana    7

Pruebas de ingreso a universidades se modifican o eliminan por falta de estudiantes, según investigación/Una de las carreras con menos demanda es Educación/El NACIONAL/   7

El peso del oficialismo en las elecciones de autoridades          8

Pedagogía cubana en Venezuela/ Luis Felipe Mantilla, Leví Marrero, Aurelio Baldor.Eminentes pedagogos cubanos/Luis Cortes Riera 8

 

 

Comisión de Exteriores y de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó moción de repudio a la visita de Nicolás Maduro. Monitoreamos

Ex presidente de España Felipe González: “Nunca apoyaré la operación de blanqueo de la ‘robolución’ de Maduro”. El Nacional

Cabello arremetió contra Boric: “bobo, gafo, merluzo y cachorrito del imperio”. Monitoreamos

Rodrigo Cabezas ex ministro de Finanzas, Héctor Navarro ex ministro de Educación, Ana Elisa Osorio ex ministra de Ambiente y Oly Millan ex ministra de Economía Popular del difunto presidente Hugo Chávez escribieron en conjunto una carta en la que enfatizaron que «la deriva autoritaria y, por tanto, antidemocrática del señor Nicolás Maduro no es una “narrativa construida”, no responde a ningún plan propagandístico de quienes se le oponen, y lo más grave desde una perspectiva humana, ella ha dejado y continúa dejando, demasiadas víctimas.» Monitoreamos

Detienen a dos venezolanos en Francia con 2,5 millones de euros en efectivo. La Nación/AFP

Denuncian irregularidades en el nuevo cronograma para las elecciones de la UCV. El Nacional

Cecilia García Arocha: Yo me voy de la UCV «llueve, truene o relampaguee». Tal Cual

Luz en la calle y oscuridad en la casa. Maduro ofrece electricidad a Brasil: El Pitazo/LA CEIBA

Odebrecht debió terminar la represa de Tocoma hace más de diez años, pero la corrupción lo impidió. El Estímulo

Buenos días,

Autoritarismo en Venezuela es una «narrativa construida», dice Lula junto a Maduro. -

El autoritarismo en Venezuela no es una “narrativa construida”. Es una realidad incuestionable», replicó la directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus. Tal Cual

Maduro visita Brasil en reto a estrategia aislamiento de EE.UU. Bloomberg

Edgar Zambrano (AD): La normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Venezuela y EEUU impulsará economía nacional. -El Impulso

Con un machete e insultos, empleados de la Gobernación de Miranda hostigaron a Capriles. Monitoreamos

Chevron conjuntamente con PDVSA está dando unos bonos especiales a operadores que pueden llegar hasta 400 y 500 dólares más la entrega de cajas de alimentos por mes”, dijo Luis Hernández, dirigente sindical del sector de los hidrocarburos.

“Hay una discriminación con respecto al resto de los trabajadores petroleros, quienes ni siquiera están recibiendo los bonos que aprobaron el pasado 1º de mayo con lo que llamo decreto de esclavitud laboral y no hay protestas porque en la industria hay miedo, terror y pánico”, acotó. Tal Cual

-Monitoreamos: Jubilados y pensionados protestaron este lunes en Caracas y otros siete estados del país.

-Crónicas del Caribe: En 2022 murieron 48 migrantes en ruta a Aruba, Curazao y Bonaire, destino de muchos venezolanos.

Según Steve Hanke, "El chavismo es más destructivo que la guerra": Semana

45 partidos comunistas del mundo rechazan maniobras judiciales para intervenir al PCV. TalCual

Luego de 15 años, la UCV celebra hoy elecciones de autoridades (Foto del vitral de Fernando Léger, tomada de Patrimonio CUC)

Chasco en la UCV. RAMÓN MUCHACHO

El Nacional: Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) exige la renuncia de la rectora de la casa de estudios, Cecilia García Arocha, y de la Comisión Electoral. La petición surge tras un proceso electoral con retrasos y fallas que justificó el diferimiento de los comicios pautados para este viernes 26 de mayo. La CEIBA

Representantes de Pdvsa y Chevron se reúnen para discutir producción conjunta de petróleo.

A través de su cuenta en Twitter, el presidente de Pdvsa calificó de exitosa la jornada con el "equipo de Chevron Venezuela, encabezado por su presidente, Javier La Rosa". El Pitazo

Venezuela y Trinidad se reunirán en junio para evaluar proyecto de gas en el campo Dragón. -EFE

 

 

Educación   Universitaria   

 

 

Renovación electoral de autoridades en la UCV… suspendida y con nueva fecha muy próxima

 

 Publican nuevo cronograma para las elecciones internas de la UCV. Efecto Cocuyo:

 

Elecciones UCV: Diez días antes del proceso se perdió data y se acumulaban los retrasos. -Tal Cual

 

La UCV y las sombras de nuestra historia electoral/ TalCual

 

Era inevitable escuchar en las filas estancadas de votantes de qué manera este escenario caótico podría ser una muestra de la convocatoria a elecciones primarias en la oposición. Los procesos electorales en Venezuela se han convertido en el «coco» de los ciudadanos. Razones hay de sobra.

Por eso las sombras que ayer aparecieron en la UCV revivieron los peores temores: surgieron versiones de sabotaje, se oyó rápidamente la posibilidad de una impugnación, se asomó una intervención judicial (otra vez), pusieron en la mesa componendas de grupos políticos y la más temida fue la idea de tener que prolongar aún más la urgente renovación de autoridades que suman casi tres períodos vencidos, lo que ha significado estar 11 años de tiempo extra al frente de un complicadísimo período, en el cual el asedio no ha parado: presupuesto deficitario por diseño, intervenciones judiciales para sostener una política de agotamiento institucional y la inevitable confrontación interna.

Hasta ahora entre muchos gritos y altisonancias, la verdad es que ninguna explicación de lo que ocurrió ha sido satisfactoria, por tanto es prioridad que los responsables de este proceso fallido pongan las cosas en claro.

Por ejemplo, la Comisión Electoral eligió la opción de unir en una misma jornada las elecciones de gobierno y cogobierno, a pesar de que implicaba una logística mayúscula por la cantidad de cargos vencidos. Se trataba de unas megaelecciones (293 cargos) que tenían como añadido el aumento del padrón electoral porque se incluyó a empleados administrativos y obreros, más jubilados.

Tampoco se ha dicho la razón por la cual se reportaron tantas omisiones en las listas de votantes. Por mencionar algunas, en la Facultad de Humanidades y Educación no aparecían registrados 204 egresados de las cohortes más recientes. El mismo viernes 26, en la entrada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales varios egresados comentaban que había una promoción completa de 150 personas que ni siquiera aparecía y varios de ellos ya habían introducido impugnaciones que les permitieran votar (…)

Tal Cual /Editorial https://talcualdigital.com/editorial-la-ucv-y-las-sombras-de-nuestra-historia-electoral/ 30-05-2023

 

RATIFICARON QUE EL 9 DE JUNIO HARÁN NUEVAMENTE LAS ELECCIONES DE LA UCV/El Nacional

En un comunicado que publicaron en su cuenta en Twitter, señalaron varios puntos acerca de esta convocatoria

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela ratificó el 9 de junio como la fecha en la que harán nuevamente las elecciones que este viernes quedaron diferidas por fallas en la logística.

Reflexiones sobre el Padre Nuestro (…)

EL NACIONAL https://www.elnacional.com/venezuela/ratificaron-que-el-9-de-junio-haran-nuevamente-las-elecciones-en-la-ucv/ 29-05-2023

 

UCV: LA BATALLA POR VENCER LAS SOMBRAS, POR VLADIMIRO MUJICA

Escribo estas notas de madrugada en Tierra Santa, meditando con una mezcla contradictoria de angustia y esperanza sobre lo que ocurrió ayer en la UCV con la suspensión de las elecciones y el caos que se presentó frente a una comunidad universitaria que acudió masivamente a votar, y frente a un país que asistía incrédulo al espectáculo de un proceso que debía haber estado pensado y protegido hasta el último detalle y que parecía colapsar ente dificultades técnicas y logísticas sobre las cuales es necesario exigir una explicación convincente y exhaustiva de la Comisión Electoral y las autoridades universitarias. Angustia, porque no es posible disimular la gravedad de lo acontecido con la suspensión de unas elecciones vitales para insuflarle energía al proceso de repensar y recrear una institución clave para el país, una que ha sido sometida a un acoso que ya se prolonga por más de 20 años, por parte de un régimen constructor de miseria y pobreza. Angustia, porque es mucha la frustración y el desaliento que existe en Venezuela, tanto por la acción inmisericorde de un gobierno enemigo de su propio pueblo, como por las dificultades manifiestas de la oposición en unificarse para salvaguardar y privilegiar los intereses de la nación por sobre los de los individuos y las parcialidades. Angustia porque el país necesitaba, y necesita, de demostraciones creíbles sobre el poder del voto como un elemento clave para transformar nuestra dura realidad (…)

Recibido por correo e. del autor el 29-05-2023

 

“Elecciones en la UCV y la Autonomía Suspendida IV” ¿Renacer o más de lo mismo? Angel Hernández

La época oscura, no fue tan oscura,corrientes ocultas, sólo ocultas estaban, con el Renacimiento el mundo se iluminó,

antes, mucho antes, comenzó la gesta, de la universidad.

I. Un mundo iluminado solamente por fuego

La mente medieval iluminada por la luz del fuego1 y el candor de las ideas, luchas nada civilizadas y con mucho sacrificio y trabajo humano. El pensamiento, la valentía y la perseverancia fueron la pócima aportada por el hombre a tan destacados eventos

de nuestra civilización. La valentía se expandió cual virtud humana contradicha a la osadía -la imposición y violencia como método- y a la cobardía- falta de ánimo y valor-. Valor que animó la búsqueda de lo juzgado como valioso.

Y, en esa búsqueda las corrientes descompuestas debieron de ser saneadas. 1 Manchester, William (1993) A World Lit Only by Fire. The Medieval Mind and The Renaissance. Portrait of an Age. Little Brown & Co. Un conjunto de eventos conduce inexorablemente a otros, hasta que por algunas circunstancias se encuentran y producen grandes cambios: el surgimiento del

Renacimiento. La lección induce al análisis de los eventos en sus causas próximas y, en aquellas más lejanas, hasta llegar a las causas últimas. Si queremos una universidad distinta debemos proceder con este análisis por crudo y doloroso que sea, será requerida la valentía y el coraje asegurador de la reparación del daño existente y que, a la vez, explique lo justo de las medidas que inevitablemente habrán de tomarse

II. ¿A qué viene esto? (…)

III. Unas de cal otras de arena (…)

IV. ¿Por qué seguir adelante? (…)

V. Un paso a un lado (…)

Angel G. Hernández. Ph.D. Profesor Titular (J). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV y profesor activo en la UCV y la Universidad de los Andes al nivel de posgrado. Ex decano de la Facultad de Ciencias y ex vicerrector académico de la UCV. hernandezangel1@gmail.com Caracas, 30 de mayo 2023

 

Lecciones de la UCV a la díscola oposición venezolana, por Gioconda Cunto de San Blas/Tal Cual

«El más preciado instrumento para la conservación y defensa de la libertad es una universidad capaz de formar hombres libres para dirigir la vida colectiva en búsqueda del beneficio común». Con estas palabras atribuidas al Libertador, Simón Bolívar transformó la colonial Universidad de Caracas en la republicana Universidad Central de Venezuela en 1827, que hizo posible al Claustro Universitario elegir a José María Vargas, héroe civil como pocos, como Rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La ratificación de gobierno autonómico en los Estatutos Universitarios de ese año es, a mi juicio, uno de los más importantes legados bolivarianos a nuestra sociedad.

Desde entonces, la autonomía universitaria ha sido violada múltiples veces, una de la más recientes a través del Tribunal Supremo de Justicia que ha impedido por más de una década la realización de votaciones en la UCV y otras universidades autónomas para elegir nuevas autoridades, en contra de lo establecido en el artículo 109 de la constitución nacional y de la ley de universidades. Elecciones que por última vez habían sido realizadas en 2008, obligando a las autoridades a permanecer en los cargos hasta ahora.

Luego de 14 años de estancamiento y negociación mediante, se logró un reglamento transitorio, válido solamente para esta ocasión, por el cual tendremos elecciones en la UCV mañana viernes 26 de mayo, para renovar las autoridades universitarias y representantes del cogobierno en el período 2023-2027. Siete candidatos a Rector y sus respectivos equipos han presentado sus propuestas a la comunidad universitaria. Lo más probable será que ninguno de los candidatos logre el 50% o más de los votos, lo cual obligará a una segunda vuelta.

Gioconda Cunto de San Blas|@davinci1412| https://talcualdigital.com/lecciones-de-la-ucv-a-la-discola-oposicion-venezolana-por-gioconda-cunto-de-san-blas/ Mayo 25, 2023

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Comisión Técnica Electoral

Caracas, Ciudad Universitaria, 29 de noviembre de 2022

INFORME FINAL SOBRE ALTERNATIVAS TÉCNICAS APLICABLES A PROCESOS DE ELECCIONES EN LA UCV

INTRODUCCIÓN

Los procesos de elecciones universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se rigen por

las disposiciones legales establecidas en la Ley de Universidades de Venezuela -1970 (en adelante LU) y el

Reglamento de Elecciones Universitarias vigente (en adelante REU), de fecha 31 de octubre de 2007. Las

próximas elecciones de las Autoridades Centrales, Decanos, Candidatos al Consejo de Apelaciones y

Representantes Profesorales de la Universidad Central de Venezuela, seguirán los lineamientos establecidos

en el Reglamento Transitorio para la Elección de Rector, Vicerrectores, Secretario, Decanos y Representantes

Profesorales de la Universidad Central de Venezuela, sancionado por el Consejo Universitario de la Universidad

Central de Venezuela en fecha 20 de Julio de 2022, en cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia No. 0324

emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 27 de agosto de 2019.

En este marco, se especifican los lineamientos para llevar a cabo los procesos de actualización del

registro electoral, postulación de candidatos, votación, escrutinio, totalización y adjudicación. Cada uno de

estos procesos involucran personal, procedimientos, materiales y equipos, definidos dentro de una logística

electoral organizada por la Oficina de la Comisión Electoral de la UCV (Art.1 REU). Así mismo, según lo

dispuesto en el artículo 36 del REU, corresponde a la Comisión Electoral, de común acuerdo con el Vicerrector

Administrativo y el Secretario de la Universidad, determinar los procedimientos mecánicos y electrónicos para

llevar a cabo dichos procesos.

Posteriormente, el Consejo Universitario en sesión ordinaria de fecha 05-10-2022, aprobó designar la

Comisión Técnica y la Comisión de Seguimiento, con la finalidad de evaluar detalles operativos y de

organización concernientes al proceso de elección de las Autoridades, Decanos, Representantes Profesorales

y el Consejo de Apelaciones de la UCV. En la sesión ordinaria de fecha 19-10-2022, se aprobó la propuesta

del Decano de la Facultad de Ciencias para la conformación de la Comisión Técnica, conformada por

profesores de la Escuela de Computación de la Facultad de Ciencias; igualmente, este Cuerpo aprobó la

inclusión de personal técnico de la Comisión Electoral.

Tras esta decisión, la Comisión Técnica invitó a los Brs Lideicy Rondón y Jesús Córdova a participar de

las reuniones y actividades. Producto de dichas reuniones, se levanta el presente informe, el cual presenta de

forma resumida las principales características de los sistemas de votación evaluados por la Comisión Técnica

Esta Comisión Técnica tiene como objetivo principal el estudio de los diferentes escenarios para la

conformación de la plataforma tecnológica que servirá de soporte a los procedimientos operativos

involucrados en los procesos de votación, escrutinio, totalización y adjudicación, que se llevarán a cabo en las

próximas elecciones en el año 2023; correspondiente a Autoridades Centrales, Representantes profesorales,

Decanos y Candidatos al Consejo de Apelaciones en las once (11) Facultades. Este estudio se enmarcó

dentro de las alternativas discutidas en la reunión de la Comisión de Seguimiento realizada el día martes

18/10/2022, en relación a cuatro escenarios:

Comisión Técnica para las Elecciones de la UCV – noviembre 2022 1

(a) Votación manual con escrutinio manual,

(b) Uso de lectoras ópticas empleadas en elecciones anteriores de la UCV,

(c) Uso de las máquinas de votación empleadas por el Consejo Nacional Electoral,

(d) Votación en línea (on line).

Sobre la base del objetivo encomendado, la Comisión Técnica en su primera reunión de fecha

25/10/2022, acordó la conformación de equipos para la distribución del estudio de las diferentes alternativas.

Al respecto, el estudio correspondiente a las alternativas de los escenarios (a) completamente manual y (b)

uso de lectoras ópticas se asignó a la licenciada Agnelymar Peñaloza (personal técnico de la Comisión

Electoral UCV) y al profesor Adrian Bottini (Escuela de Computación UCV).

El escenario (c) fue encomendado a los profesores Eguenio Scalise y Luis Manuel Hernández.

Finalmente, el escenario (d) lo trabajaron los profesores Robinson Rivas y Carlos Acosta León. Así, en

reuniones con la Comisión Técnica en pleno, realizadas los días martes 1/11/2022 y lunes 21/11/2022, se

presentaron los avances de las evaluaciones realizadas y se acordaron las dimensiones en la cuales se

enfocaría el análisis de los escenarios planteados.

En el informe se describen las actividades desarrolladas por sus miembros en pleno o por sub-grupos,

entre otras:

 Reuniones de trabajo con Miembros de la Comisión Electoral de la UCV.

 Reuniones de trabajo con Representantes del CNE.

 Entrevistas y contactos por correo electrónico con empresas de votación.

 Revisión bibliográfica en sitios web de empresas y sistemas de votación.

 Análisis de la legislación nacional en tema electoral, y reglamentos de la UCV.

 Reuniones presenciales y virtuales de la Comisión en pleno o por grupos.

Cabe destacar que los Bachilleres Lideicy Rondón y Jesús Córdova han participado en las reuniones,

como invitados de esta comisión, de acuerdo a lo solicitado por el C.U.

De cada uno de los cuatro escenarios antes mencionados se analizaron una serie de dimensiones que

presentamos a continuación:

1. Aspectos logísticos de la UCV.

2. Aspectos legales de la UCV.

3. Aspectos administrativos.

4. Auditoría de cada parte del proceso.

5. Confiabilidad y seguridad.

6. Consideraciones de tiempo.

Al final, se presentan una serie de recomendaciones acerca de los escenarios evaluados, para que el

Consejo Universitario y la Comisión Electoral tomen la decisión final acerca de la implementación tecnológica

que regirá las elecciones universitarias en 2023.

Recibido por correo e. de Ämgel Hernández 30-05-2023

 

Titulos y fuentes de las noticias registradas asociados a las elecciones suspendidas y sus circunstancias:

 

LAS QUINCE VELITAS DE LA TORTA ELECTORAL UCEVISTA. Jesús Sotillo Bolívar. Profesor de la UCV

ELECCIONES DE LA UCV SE VIERON EMPAÑADAS POR LA SOMBRA DE IRREGULARIDA...

Este viernes, las elecciones para renovar a las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se vieron empañadas por la sombra d... El  Nacional EDUCACIÓN mayo 27, 2023

CONVOCAN REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA FCU EN LA UCV TRAS SUSPENSIÓN DE...

Una reunión extraordinaria de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV fue convocada para este sábado. Esto, a raíz de la sus... El nacional.EDUCACIÓN mayo 27, 2023

Desmienten renuncia de la Comisión Electoral tras sus...

En medio del revuelo generado este viernes en la Universidad Central de Venezuela (UCV), se aseguró en una cuenta de Twitter que se había comisión electoral

«Detectamos graves inconsistencias en el material»: el mensaje de la C... El Nacional EDUCACIÓN mayo 26, 2023

Tras varias horas de indignación entre la comunidad de profesores, estudiantes, obreros y egresados de la Universidad Central de Venezuela (... comisión electoral ucv

«Era inviable seguir el proceso»: Candidatos a rector de la UCV fijan ...

Paulino Betancourt, uno de los candidatos a rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fijó posición luego de que se conociera la ... UCV EDUCACIÓN mayo 26, 2023

Fuerte retraso marca el regreso de las elecciones en la Universidad Central de Venezuela

Fuerte retraso marca el regreso de las elecciones en la Universidad Ce...

EDUCACIÓN mayo 26, 2023

Un fuerte retraso marca las históricas elecciones en la Universidad Central de Venezuela, en las que la comunidad ucevista deberá renovar al...UCV UCV EDUCACIÓN mayo 26, 2023

Filtración en sede de Comisión Electoral de la UCV casi daña las bolet... UCV EDUCACIÓN mayo 26, 2023

Luego de 15 años, la UCV celebra hoy elecciones de autoridades -TalCual

Presidente de la FCU-UCV pide votar en elecciones y defender autonomía universitaria. -TalCual

Jacqueline Faría: El abandono al que se llevó la UCV era un plan para que los jóvenes se fueran. Lapatilla.

Suspenden elecciones en la UCV y comisión propone el 9 de junio como nueva fecha. -Efecto Cocuyo

La comunidad universitaria ha mostrado su indignación por las fallas y aseguran que no dejarán el campus hasta que se haga pública la nueva fecha de votación. -El Nacional

Comisión Electoral investigará «graves inconsistencias» en el material de elecciones UCV. -Monitoreamos

Estudiantes irrumpen a empujones y gritos en sesión del Consejo Universitario: queremos votar. -El Pitazo. UCV

-Monitoreamos: Estudiantes irrumpieron en reunión de la Comisión Electoral y exigieron renuncia de rectora.

La rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, desmintió ser la responsable de la suspensión de las elecciones en este campus. «Yo no tengo responsabilidad en lo que ocurrió aquí. Los insultos son gajes del oficio. Yo siento vergüenza por lo que sucedió hoy, pero no tengo culpa», dijo. Tal Cual

Directiva de la Comisión Electoral de la UCV renunció tras suspensión de las elecciones. -La Patilla


Cultura    Pedagógica   Venezolana                                       

 

Pruebas de ingreso a universidades se modifican o eliminan por falta de estudiantes, según investigación/Una de las carreras con menos demanda es Educación/El NACIONAL/

 

«La deserción en las universidades ha obligado a las casas de estudio a cambiar sus mecanismos de ingreso». Así lo indica el estudio Cobertura Educativa en Venezuela que contabilizó que en 2019 solo 775.000 de los 3.136.000 jóvenes entre 18 y 24 años estaban en las universidades.

El legado del viejo alcatraz

«Resultados como este han motivado a casas de estudio como la Universidad de Los Andes Táchira, a variar las estrategias», señala el estudio reseñado en una nota de prensa.

Al respecto, el vicerrector y decano, Omar Pérez, dijo que a la ULA Táchira se ingresa por las vías de alto rendimiento, artista destacado y las pruebas de selección. E hizo hincapié en que estas pruebas siguen unos lineamientos específicos y no abarcan todas las carreras.

Pruebas de ingreso a las universidades

Las pruebas son especializadas y hechas por un grupo de especialistas, pero el vicerrector destacó que en los últimos años han ingresado muchos estudiantes con un bajo rendimiento, producto de las debilidades que presenta tanto la educación inicial como el bachillerato.

“Esto no se hace en todas las carreras porque lamentablemente en carreras donde hay 130 cupos disponibles se postulan 7 alumnos”, dijo.

Poca demanda de Educación (…)

El Nacional - https://www.elnacional.com/venezuela/investigacion-cobertura-educativa-en-venezuela-pruebas-de-ingreso-a-universidades-se-modifican-o-eliminan-por-falta-de-estudiantes/ mayo 29, 2023

 

El peso del oficialismo en las elecciones de autoridades

 

PROFESORES ACTIVOS

AUTORIDADES CENTRALES (1 voto por cargo)

§ Rector Alfonzo D Miguel A

§ Vicerrector Académico Rosell P Lermit J

§ Vicerrector Administrativo Mújica S Eleazar J

§ Secretaria Caceres S Alicia J

§ DECANO Barrios M Pedro M

CONSEJO DE APELACIONES (1 voto)

Payer S Maria A

CONSEJO UNIVERSITARIO (5 votos)

Hernandez T Laura C

Mulino G Alexandra

Alfonzo D Miguel A

Caceres S Alicia J

Rosell P Lermit J

CONSEJO DE FACULTAD (7 Votos)

Alvarado M Morella D

Bracamonte G Leonardo

Jayaro Y Xiomara J

Lemus M Jesus A

Valera O Rosa H

Viamonte P Jesus R

Rivera L Roberto J

CONSEJO DE ESCUELA (5 votos)

Albarrán S Franklin

Flores B Zoraida R

Martínez D Emma D

Mulino G Alexandra

Ortega M Olga E

Propaganda electoral distribuidad en listas de Whatsapp, 23-05-2023

 

Cultura   Pedagógica Mundo

 

Pedagogía cubana en Venezuela/ Luis Felipe Mantilla, Leví Marrero, Aurelio Baldor.Eminentes pedagogos cubanos/Luis Cortes Riera

 

De entrada debo decir enfáticamente que la educación y la pedagogía en Venezuela y por extensión en América Latina estaría incompleta e inacabada sin el enorme y preclaro magisterio de estos tres pedagogos y escritores insulares de los siglos XIX y XX. ¿Quién en estas tierras al sur del Río Grande no ha tenido entre sus manos o en su pupitre el emblemático Libro de lecturas

de Mantilla, o bien La Tierra y sus recursos de Levi Marrero y la monumental Algebra de Baldor?

Este luminoso magisterio del libro, poco estudiado por los historiadores de la educación, ha tocado a nuestros abuelos, padres y nietos. Deberían ser estudiados en conjunto estos tres eminentes cubanos y es casi seguro que la investigación revelará el nombre de otros destacados educadores nativos de la mayor de las Antillas, Cuba. El Libro Mantilla. El Mantilla era realmente el pequeño librito, folleto o cartilla para aprender a leer y tener conocimientos elementales de las ciencias más próximas al ser humano: botánica, historia, religión, física, química, geografía, lenguaje o español, aritmética en cuanto a sumar y restar y creo que hasta la tabla de multiplicar hasta cuatro. Junto al célebre Manual Carreño formaron  nuestra idea del mundo y de la ciudadanía. Su autor, Luis Felipe Mantilla (1833-1878), era de ascendencia hispánica, vivió en los mismos años y tuvo trato con el apóstol cubano José Martí. Fue un adelantado de la educación bilingüe castellano o español-inglés. Luis Felipe Mantilla publicó tres volúmenes bajo el título de Libros de  lectura, que contaron con varias ediciones posteriores, y que respondían a su labor magisterial, pues contienen tanto enseñanzas infantiles como algunas piezas ilustres de autores hispánicos, tanto en prosa como en verso.

Estos Libros son editados aún en nuestros días. Aparte de otras obras educativas, como su Compendio de historia natural para niños

americanos (N. Ponce de León, Nueva York, 1874), y la Gramática infantil para los niños americanos. Hizo ediciones corregidas y aumentadas varias obras de Francisco Javier Vingut (1810 o 1823-1857), también profesor cubano en la Universidad de Nueva York, unas para la enseñanza del francés, El maestro de francés. Método práctico para aprender la lengua francesa, según el método de Ollendorff, con la correspondiente Clave de El maestro de francés, y las otras para la enseñanza del español, The spanish

teacher; a practical method of learning the Spanish language on Ollendorff's system, a la que acompañana A key to exercices of the Spanish teacher, todas ellas publicadas el mismo año (1871)  Completa su obra Cartera de la conversación en inglés con la

pronunciación figurada, un libro con ejercicios que sirve de guía en las conversaciones en inglés basado en la experiencia filológica de Luis Felipe Mantilla, pero también en su experiencia personal de cubano hispanohablanteen contacto continuo con el inglés de Estados Unidos. Muere Mantilla en New York en 1878 este eminente educador que es un adelantado del necesario

diálogo entre la cultura hispanohablante y la cultura anglosajona, ahora en  tiempos de inmigración galopante más necesario y urgente que nunca. La Tierra y sus recursos.

Levi Marrero Artiles (1911-1995) se entusiasma por la revolución cubana de 1959, pero pronto se distancia de los hermanos Fidel y Raúl Castro. En 1961 es recibido en Venezuela por el presidente Rómulo Betancourt. Es uno de los más importantes intelectuales del exilio cubano. Doctor en Filosofía y Letras, geógrafo e historiador. Economista, diplomático, catedrático universitario en La Habana, Cuba; Caracas, Venezuela; y San Juan, Puerto Rico. Periodista, conferencista y orador. Uno de los intelectuales

pioneros que incorporaron el tema de la lucha estudiantil en la novelística del país. Durante su estancia en la patria de Bolívar, impartió conferencias y clases de Geografía en Maracaibo. Su inteligencia natural y profundo conocimiento e investigaciones realizadas acerca de la geografía de Venezuela, lo deciden a escribir y lo lleva a la realidad, en el libro que lleva por título: “Venezuela y sus recursos”. Los resultados de su riguroso trabajo y estudio sobre la geografía y la economía de ese hermano país le hacen merecedor de recibir la Orden “Andrés Bello”. Y la recibe nada más y nada menos que del propio Presidente venezolano, Dr. Rómulo Betancourt. Al hacerle entrega de tan importante galardón, el Primer Magistrado de esa nación declara en su discurso: “Venezuela y sus recursos” es el primer estudio geográfico de nuestro país desde todos los ángulos. Leví Marrero ha realizado

este trabajo sin apoyo financiero alguno del gobierno nacional. Por eso el gobierno ha decidido otorgarle este reconocimiento a quien ha realizado esta magnífica empresa nacional de cultura”. Obras de este eminente antillano: La Tierra y sus recursos, Geografía

de Cuba, la monumental Venezuela y sus recursos (1964), Escrito ayer, Cuba: un país en desarrollo en la década de los cincuenta. Cuba: economía y sociedad – 1492-1868 (15 tomos). Cuba: isla abierta. La Tierra y sus recursos. Los libros de Marrero le dieron sentido a la Nación Venezuela a través de sus extraordinarios libros.

El Algebra de Baldor. Siempre he sostenido que Algebra de Aurelio Baldor es un libro señero, responsable de nuestra formación educativa básica en América Latina. Su primera edición data de 1941, Editorial Cultural, La Habana, contiene un total de 5790 ejercicios, que equivalen a 19 ejercicios en cada prueba en promedio, en 576 paginas bellamente ilustradas. Al igual que Marrero, Baldor se exilia en México tras el triunfo de los barbudos en su Cuba natal. En las primeras ediciones de Álgebra, la que yo recuerdo en el Liceo Egidio Montesinos, Carora, Venezuela, la portada era de color rojo y, hasta la  edición del año 2005 las ilustraciones fueron realizadas originalmente por el dibujante cubano D.G. Terminel. La portada presentaba al matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán Al-Juarismi, quien vivió aproximadamente entre 750-850 d.C. y, al fondo, una asimilación de su natal Bagdad, que cubre parte de la portada delantera y la posterior. Fue gracias al eminente profesor del exilio español Ismael García (Yeyo) como conocí esta belleza de libro. Debo destacar con nostalgia las pequeñas micro biografías de matemáticos y geómetras célebres, Tales de Mileto, Pitágoras, Euclides, Hipatia, Brahmagupta, Descartes, Newton, Gauss, Einstein, que adornaban los inicios de cada capítulo y que leíamos con pasión adolescente. En mi biblioteca en Carora se encuentran tres ediciones de estemonumento del saber que es Algebra de Aurelio Baldor. Quisiera tener otrasmás de este eminente hombre que vio editada su obra en México, España,Colombia. Todo un clásico, diría mi amigo el profesor y magister en historia Carlos Giménez Lizarzado.

Luis Eduardo Cortes Riera recibido por correo e. del autor el 01-06-2023

Hasta la semana entrante


Comentarios

Entradas populares de este blog

1045 02 al 15 de agosto 2025

1047 30 de agosto al 12 de septiembre 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025