969 09 al 15 de septiembre 2023
Maduro
aspira movilizar más de 7 millones de chavistas de cara a elecciones de 2024/ El Pizarrón de
Fran/Impacto Venezuela/ la Ceiba
-EFE: La economía
venezolana busca remontar la dura caída del primer semestre.
-El
País: Caracas sale de la burbuja, el calvario de vivir donde todos los
servicios fallan.
Una
sorprendente dificultad para entender los tiempos pedagógicos que vivimos en
este país tiene que ver con el ruidoso silencio de la pedagogía y la historia
crítica todavía formalmente oficialista frente al trato y resultados de la gestión pública oficial de la
educación. Suponemos que tiene que ver
con el enclaustramiento (por decir algo poco ofensivo a quienes apreciamos por
su sabia pedagogía crítica del pasado) en sí misma de la élite académica
oficialmente alineada con el gobierno.
Una agrupación pedagógica en su
médula conformada por profesores e investigadores de las escuelas y facultades
de la educación de las universidades de Estado. Muchos de ellos en funciones en
las universidades de gobierno y otros estamentos oficiales para redondear los
salarios de hambre que se pagan por la función universitaria
constitucionalmente sancionada. En lugar de producir una crítica sustantiva, tal hacían antes de 1999, están malamente
dedicados a producir loas a la supuesta sabiduría pedagógica de Chávez y su
círculo más íntimo de gobierno, dejando para la voz bajita, casi imperceptible, las razonables críticas a su funesto legado.
La mayoría de ellos, lamentable y tempranamente, quemados en la hoguera de la vanidad de un
militarismo socialistoide de siglo XIX, dejaron para el después eterno la
lealtad debida con las necesidades educativas de las mayorías.
Hoy cuando
se abre el nuevo año escolar le cuestionamos a esa élite, originada en las facultades y escuelas de
educación de las universidades de estado
que nada dicen, fuera de una que otra banalidad, de la ausencia de información oficial sobre lo
que ocurrió el pasado año escolar y mucho menos algo que permita conocer su
opinión respecto a la ausencia del operativo que le otorgue cierta racionalidad
al que ya tenemos encima. Nada que
permita entender las razones del
oscurantismo pedagógico encerrado en la terrorífica política salarial
del gobierno.
Contenido
del Nº 969
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida El primer paso de la
historia 2
Educación Básica
Los albores del
nuevo año escolar cuando persiste el abandono oficial, la depresión generalizada y la diáspora
profesional 4
60% de escuelas están en pésimas condiciones
para iniciar año escolar, según FVM 4
Federación de Maestros exige iniciar el año
escolar 2023-2024 con salarios dignos/Teresa Márquez/ FVN/Venezuela Visión 4
SINDICATO DE PROFESIONALES DE LA DOCENCIA
COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA SINPRODO CPV – MIRANDA NOTA DE PRENSA/
Cortesía de Roger Zamora 4
A estas alturas los maestros están sin contrato
colectivo, el Ministerio Educación se niega a discutirlo/Fran Tovar/Costa del Sol FM 93.1 4
Nuevo año escolar/ Roberto
Patiño/Tal Cual 5
El año académico que viene con ojos de CRONICA1/En clases 5
Educación Universitaria
Estudiante de la UCV detenido por la PNB y
procesado judicialmente/ 7
Estudiantes y familiares de John Álvarez exigen
su liberación, temen por su salud/ IMPACTO VENEZUELA. Google News 7
John ÁlvarezProtesta/Glogle News/ La
Ceiba 7
Cultura Pedagógica
Venezolana 8
La diáspora efectos en el proceso educativo
nacional 8
La crisis y la migración inciden en el aumento
del abuso sexual infantil en Venezuela/ AFP 8
Cultura Pedagógica Mundo 8
Una muestra del pensamiento y acción pedagógica
según lo editorializa Karina Fuerte en el Instituto para el
Futuro de la Educación del mexicano Tecnológico de Monterrey, por cortesía de
Jacobo Abadí 8
Línea de tiempo desde la Pedagogía socialmente
comprometida El primer paso de la
historia
60% de escuelas en pésimas condiciones. Machado pide ayuda a Brasil. CONSEJO
EDITORIAL/La CEIBA/Ramón Muchacho
- CNNE. Primarias opositoras en Venezuela: tres precandidatos inhabilitados
lideran las encuestas en una ruta electoral llena de desafíos.
- El País: Maduro visita China en busca de un salvavidas financiero para
Venezuela.
-El Nacional: ¿De qué manera el gobierno de Maduro aprovecha las tensiones
entre China y EEUU?
Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, señaló que la visita del
oficialista a China “busca acelerar la presión frente a EEUU, para que este
reaccione cuanto antes con un proceso de flexibilización de sanciones petroleras”.
- Tal Cual: EEUU sanciona a facilitadores financieros de Hezbollah con
supuestos nexos con Venezuela.
La OFAC informó la designación de sanciones contra Samer Akil Rada, gerente
general de BCI Technologies CA, con sede en Venezuela y hermano de Amer Mohamed
Akil Rada, supuesto integrante de Hezbollah.
- EFE: La producción petrolera de Venezuela sube una media de 10.000
barriles por día en agosto.
- Efecto Cocuyo: Jubilados petroleros se declaran en huelga de hambre
frente a Pdvsa.
Provenientes de los estados Carabobo, Falcón, Trujillo y Zulia hacen huelga
de hambre al frente de la sede principal de Pdvsa en Caracas, para exigir el
pago del fondo de pensiones y asistencia médica integral. (Foto: Mairet
Chourio/Efecto Cocuyo).
- Tal Cual: Exdiputado y activista Walter Márquez fue imputado por la Ley
contra el Odio. Márquez calificó la medida de «terrorismo judicial».
- AFP: La elección de una venezolana como Miss Trinidad y Tobago alimenta
el debate sobre la migración.
Tal Cual: ONG denuncia bloqueo de Cantv y otras cuatro operadoras contra
buscador de las primarias.
-Financial Times: Bonos
venezolanos suben mientras los inversores apuestan por la distensión con
Washington.
"Al gobierno de EE.UU. le gustaría llegar a un acuerdo con Maduro porque
esto resolvería dos cuestiones relacionadas con la reelección del presidente
Biden: La migración de venezolanos a EE.UU. y los intentos ruso-saudíes de
exprimir el mercado del petróleo", dijo un tenedor de bonos.
Según el reportaje, fondos de inversión esperan que un alivio de las
sanciones de EEUU provoque grandes ganancias para los bonos que cotizan a una
fracción de su valor nominal. (Foto: Capture de artículo de Financial Times)
Los tenedores de bonos dicen que las filtraciones de Washington que apuntan
a un progreso en estas negociaciones secretas y de larga duración con Caracas,
han ayudado a encender un rally en los bonos, que cotizan entre 10 y 11
centavos de dólar, frente a los 8 a 9 centavos de hace unas semanas.
-El Nacional: Encuestadoras
aseguran que 55% de los votantes no toman en cuenta las inhabilitaciones.
-Contrapunto: Guaidó asume que hubo «ingenuidad» y «errores» en el intento
de sacar a Maduro del poder.
-Tal Cual: Fedecámaras pide discutir proyecto de ley para proteger a
inversionistas.
-EFE: La economía venezolana
busca remontar la dura caída del primer semestre.
-El Pitazo. «Simón» arrasa en el exterior: se agotaron las entradas en
cuatro ciudades.
-El País: Caracas sale de la burbuja, el calvario de vivir donde todos los servicios
fallan.
-Contrapunto: FANB destruyó cuatro campamentos de terroristas colombianos
en Zulia.
Éxodo es producto del "bloqueo": Petro. 56% votaría por la
oposición en 2024/CONSEJO
EDITORIAL/La Ceiba/Ramón Muchacho
Diario Las Américas. Venezuela: 84% de quienes se identifican como opositores quieren votar en
la próxima elección.
- Efecto Cocuyo: Negociación entre Biden y Maduro desplaza acuerdos en México: ¿Qué hay
detrás?
- La Patilla. Abrams: La administración Biden parece
estar valorando más los precios del petróleo que los DDHH en Venezuela.
- Tal Cual: Inaesin registró
726 conflictos laborales hasta agosto de 2023.
Liberarán $3.000 millones para fondo social de Venezuela. Maduro busca
dinero en China
CONSEJO EDITORIAL
-Tal Cual: Sindicalistas
petroleros emprenden acción legal contra Pdvsa en tribunal de EEUU.
-EFE. Padrino López: Las sanciones buscan detener la prosperidad en
Venezuela. El ministro de Defensa aseguró que la paz y la estabilidad han sido
"grandes victorias" del Estado y permitido "la recuperación
económica", que -opinó- "es palpable".
Guerra contra las primarias/La CEIBA/Ramón Muchacho
-Tal Cual (reportaje): Artillería contra las primarias busca sacar ganancia del miedo y la
frustración.
-El País. El botín artístico del
cerebro del saqueo de Petróleos de Venezuela: 18 millones en cuadros.
El empresario Diego Salazar, primo del exministro Rafael Ramírez, acumuló
una selecta pinacoteca de 67 obras mientras la trama que pilotó ocultaba 2.000
millones en Andorra del expolio de la energética.
Arturo Michelena, Armando Reverón, Federico Brandt, Antonio Herrera Toro,
Tito Salas, César Rengifo, Jesús Soto o Manuel Cabré conforman, entre otros, el
botín pictórico del empresario.
Junto a El descenso, valorada en 935.000 dólares, Diego Salazar poseía en
2008 un total de 19 obras de Michelena. Un tesoro que engrosa una selecta
galería de 67 piezas de reconocidos creadores venezolanos. Foto: El País.
-El Pitazo: El dólar del Banco Central de Venezuela superó los Bs. 33. En
lo que va de año el dólar oficial ha aumentado 88,6%, pues arrancó en 17,55
bolívares.
Educación
Básica
Los albores
del nuevo año escolar cuando persiste el
abandono oficial, la depresión
generalizada y la diáspora profesional
60% de
escuelas están en pésimas condiciones para iniciar año escolar, según FVM
Márquez advirtió que
continuarán las protestas para exigir salarios dignos y mejores condiciones
laborales.
Este martes, la
Federación Venezolana de Maestros (FMV) denunció que 60% de las escuelas en el
país están en pésimas condiciones para iniciar el nuevo año escolar.
Federación de
Maestros exige iniciar el año escolar 2023-2024 con salarios dignos/Teresa
Márquez/ FVN/Venezuela Visión
Redacción - Venezuela
VisiónPor Redacción - Venezuela Visiónjulio 23, 2023No hay comentarios2 Minutos
de Lectura
No es la primera vez
que la Federación de Maestros advierte al Gobierno sobre estas acciones: el 12
de julio, durante una protesta, el presidente de la Federación aseguró que si
no recibe respuestas sobre un aumento salarial, los educadores no iniciarán
clases en el próximo ciclo escolar.
Venezuela
Visión https://venezuelavision.com/federacion-de-maestros-exige-iniciar-el-ano-escolar-2023-2024-con-salarios-dignos/
SINDICATO DE
PROFESIONALES DE LA DOCENCIA COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA SINPRODO CPV –
MIRANDA NOTA DE PRENSA/ Cortesía de Roger Zamora
La Junta Directiva
Regional del colegio Profesores de Venezuela SINPRODO- CPV-Miranda nos
dirigimos a la región y a toda la nación para fijar posición sobre el inicio
del nuevo año escolar 2023-2024, en el marco de la grave situación del país y
las precarias condiciones socio-económicas del magisterio venezolano
En primer lugar,
alertar sobre el peligro del inicio del año escolar 2023-2024 ya que no existen
las condiciones, no hay salario para los docentes, pese a las innumerables
protesta y exigencia del sector educativo, la ciudadana ministra no
dice nada, el Gobierno
si quiere la paz escolar debe hacer un aumento que cubra la canasta alimenticia, es indigno pretender
que un profesional de la Educación pueda vivir con 20 dólares mensuales
En segundo lugar,
exigimos al patrono reinstalar las Discusiones de la III CCUU y el pago de las
deudas pendientes
En tercer lugar
rechazamos enérgicamente el abuso y atropello llevado a cabo por la Gobernación
del Estado Miranda al suspenderle el menguado salario a más de 2000 docente
adscrito al despacho de educación, resulta insólito que en
vacaciones y de manera
inconsulta se le prive a los maestros de su sustento, por lo que exigimos que
dicha situación sea solventada lo más pronto posible.
Es por todo ello que
no nos reincorporamos y hacemos un llamado urgente a todos nuestros afiliados y
a todo el personal docente del país a no reincorporarse a las actividades para
dar inicio al nuevo año escolar en protesta contra un
gobierno indolente que
poco le importa la vida de los trabajadores venezolanos, en especial la de los
educadores.
Por la Junta Directiva
Regional Marisel Colmenares Presidenta
Pablo Martínez Secretario de Asuntos Laborales
y de Contratación Andrés Orellana Secretario de Organización
Masleni Pinto
Secretaria General Edwin Mendoza Secretario de Bienestar Social Edilia Torrealba secretaria de Asuntos
Ecológicos Pedro Rodríguez Secretario de Actas y correspondencias
Los
Teques, 11 de Septiembre 2023 Recibdo por correo e. de Roger Zamora el 13-09-23
A estas
alturas los maestros están sin contrato colectivo, el Ministerio Educación se
niega a discutirlo/Fran Tovar/Costa del Sol FM 93.1
FVM solo 30% de las
escuelas públicas están aptas para arrancar año escolar. Hay más de 26.000
escuelas públicas y el Gobierno prometió ponerlas en condiciones mínimas, dice
la presidenta de la FVM, Carmen Márquez.
Cuando faltan pocos
días para el inicio del año escolar 2023-2024, la presidenta de la Federación
Venezolana de Maestros, Carmen Márquez, informó en una entrevista con Banca y
Negocios, que de las 26.000 escuelas públicas que existen el país, solo el 30%
está en condiciones para recibir a los estudiantes en este nuevo periodo.
Fran
Tovar/Costa del Sol FM 93.1 https://www.costadelsolfm.org/2023/09/11/a-estas-alturas-los-maestros-estan-sin-contrato-colectivo-el-ministerio-educacion-se-niega-a-discutirlo/ 11-09-2023
Nuevo año
escolar/ Roberto Patiño/Tal Cual
A un mes de iniciarse
un nuevo año escolar, muchos padres se enfrentan al reto que representa
preparar a sus hijos para volver al colegio. Una fecha en que en el pasado
celebrábamos como un reencuentro de amigos, un momento para renovar el
compromiso por el futuro de los chamos y un día para el descanso de los padres,
después de dos meses de vacaciones, se ha convertido en una encrucijada llena
de preguntas para las familias que tienen que recurrir a la educación pública:
¿vale la pena el esfuerzo de mantener escolarizados a nuestros muchachos?,
¿están recibiendo una educación adecuada?, ¿hay algo que podamos hacer, desde
nuestras casas, para mejorarla?
A pesar del silencio
en las estadísticas oficiales de quienes nos gobiernan, los venezolanos sabemos
que en la mayoría de los planteles educativos no se imparten clases todos los
días, imponiéndose el llamado «horario mosaico«, una regla no escrita que permite
a los docentes faltar al trabajo algunos días de la semana para dedicarse a
otros oficios que les permita compensar su salario; conocemos de primera mano
la ausencia de docentes en los liceos públicos, un gremio que ha tenido que
abandonar sus puestos de trabajo y a veces su país para sobrevivir.
Roberto
Patiño|@robertopatino|Septiembre https://talcualdigital.com/nuevo-ano-escolar-por-roberto-patino/ 6,
2023
El año
académico que viene con ojos de
CRONICA1/En clases
UCAB DICTARÁ CURSO PROPEDÉUTICO DE NIVELACIÓN PARA ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO
Los estudiantes que
culminen y aprueben el propedéutico de nivelación tendrán la posibilidad de
optar por un cupo en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Dicho
programa será ofrecido en las sedes de la universidad ubicadas en Caracas y
Guayana leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 7 horas ago
COLEGIO DE PROFESORES EN BOLÍVAR ESTIMA EN 90% DÉFICIT DE DOCENTES
EN CLASES
Colegio de Profesores
en Bolívar estima en 90% déficit de docentes especializados
La secretaria general
del Colegio de Profesores en Bolívar dio un balance del cierre del año escolar
2022-2023 y las estimaciones para el que está por empezar, en vista de la falta
de docentes y las deficiencias en las instituciones públicas leer mas
Por Jhoalys Siverio
@jhoalys 2 días ago
docentes
PRÓXIMOS A CUMPLIR 600 DÍAS SIN AUMENTO SALARIAL, DOCENTES SE PREPARAN PARA
NUEVA AGENDA DE PROTESTAS
El último incremento
de salario mínimo en Venezuela, cuyo monto es de Bs. 130, fue en marzo de 2022.
De no haber algún pronunciamiento, el próximo 20 de septiembre, día en que se
cumplirán 550 sin aumento salarial, los docentes planificarán nuevas acciones
hasta lograr una respuesta satisfactoria.
leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 4 días ago
Niños de Antímano -
TDAH
FALTA DE RECURSOS Y PROFESIONALES EN SECTOR PÚBLICO PERJUDICAN A NIÑOS CON
TDAH
Expertos consultados
por Crónica.Uno para este trabajo coincidieron en que, en Venezuela, el
diagnóstico y la atención a niños, niñas y adolescentes con TDAH recae
principalmente en el sector privado, debido a las crisis que afectan la salud y
la educación públicas. leer mas
Por Andy Aguilar 6
días ago
ingreso de la OPSU
#ENCLAVES | QUÉ SE SABE DEL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CUPOS POR LA OPSU
En este nuevo plazo
establecido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU),
los estudiantes que no fueron asignados a ninguna universidad durante la
primera fase, podrán intentarlo nuevamente.
leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 2 semanas ago
OPSU
-Inscripcion-universitaria
COMUNIDAD
CONOZCA OPCIONES PARA BACHILLERES QUE NO OBTUVIERON CUPO POR LA OPSU
Aspirantes a ingresar
a universidades públicas del país por la OPSU denunciaron que no fueron
asignados a ninguna institución de educación superior pese a tener buen
promedio académico. Sin embargo, la ministra de de Ciencia y Tecnología,
Gabriela Jiménez, aseguró que estos estudiantes tendrían una nueva oportunidad
hasta el viernes, 25 de agosto. leer
mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 3 semanas ago
Ferias escolares - 1
COMERCIANTES COMPITEN ANTE LAS POCAS VENTAS EN FERIAS ESCOLARES DE CARACAS
Los costos en
distintas ferias escolares del centro de la ciudad capital son muy similares.
Comerciantes ven con preocupación que este 2023 las ventas han sido muy bajas,
inclusive más que en el año de la pandemia por COVID-19. leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 4 semanas ago
diseño curricular -
Liceos técnicos en Venezuela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROPONE RENOVAR EL DISEÑO CURRICULAR DE
BACHILLERATO
El diseño curricular
de las instituciones educativas debe adecuarse al plan de desarrollo y
necesidades de cada nación. Estos deberían tener una duración máxima de 15
años. Sin embargo, la actualización más reciente en Venezuela, que es la del
nivel de educación preescolar, cumplió 20 años desde que se implementó. leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 4 semanas ago
escuela
ESCUELA INICIAL NIÑO SIMÓN EN VALENCIA SE INUNDÓ POR QUINTA VEZ EN 20 AÑOS
(Y III)
Lo ocurrido en la
escuela inicial ubicada en la urbanización Kerdell de Valencia, fue predicho
por la ambientalista Esmeralda Mujica como consecuencia de la tala
indiscriminada en el Cabriales. leer
mas
Por Armando Díaz
@diazdeinfo 4 semanas ago
DOCENTES VENEZOLANOS TIENEN TRABAJOS EXTRA PARA PODER SOBREVIVIR
En su mayoría, los
educadores hacen lo posible por permanecer en los distintos centros educativos
en los que laboran, dedicando algunas horas a sus estudiantes. Otros se ven
obligados a abandonar su profesión porque esta “no da de comer”. El equipo de
Crónica.Uno conversó con varios docentes para conocer a qué se dedican leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 4 semanas ago
COMUNIDAD
FAMILIAS VENDEN Y EMPEÑAN SUS PERTENENCIAS PARA PAGAR INSCRIPCIONES
ESCOLARES
Padres, madres y
representantes de distintos sectores de Caracas sostienen que los costos de
inscripciones en los colegios privados van desde 20 hasta los 800 dólares. Pese
a las dificultades que tienen para reunir el pago, hacen sacrificios para
ofrecer a sus hijos calidad educativa.
leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 1 mes ago
Leer-nos
UNIVERSIDAD DE CARABOBO CELEBRA EL 4° ENCUENTRO PARA LEER-NOS EN MARACAY
Esta actividad es el
preámbulo a la XX Feria Internacional del Libro, Filuc 2023. La rectora Jessy
Divo habló sobre las elecciones que se avecinan en esa casa de estudios y de
los trabajos de infraestructura que se han prometido para el núcleo de Aragua. leer mas
Por Gregoria Díaz
@churuguara 1 mes ago
Educación integral de
la sexualidad
COMUNIDAD
MITOS Y VERDADES DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Pese a que el tema
salió a la palestra pública en junio de 2023, desde el 5 de febrero de 2021, se
publicó en una resolución de la Gaceta No. 42.063 la incorporación de la
educación integral de la sexualidad, en el marco del Plan Nacional de
Prevención y Reducción del Embarazo a Temprana Edad … leer mas
Por Lucía Fernanda
Ramírez @luciferamirezg 1 mes ago
Educación
Universitaria
Estudiante de
la UCV detenido por la PNB y procesado judicialmente/
Estudiantes y
familiares de John Álvarez exigen su liberación, temen por su salud/ IMPACTO VENEZUELA. Google News
Expresaron que
visitarán varios organismos internacionales para buscar salvaguardar la vida
del joven y que salga de prisión
En horas de la mañana
de este viernes un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela
(UCV) y familiares de John Álvarez se concentraron en Plaza Venezuela para
exigir su liberación.
El estudiante de
Antropología de la UCV, fue detenido el 30 de agosto y estuvo desaparecido por
24 horas; su abogado defensor denunció torturas y pidió a la Fiscalía una
investigación.
«Liberen a John»,
vocearon los presentes en la concentración y levantaron una foto del joven
detenido, acusado de presunto terrorismo.
Exigen su liberación
IMPACTO
VENEZUELA. Google News https://impactovenezuela.com/estudiantes-y-familiares-de-john-alvarez-exigen-su-liberacion-temen-por-su-salud-videos/ 8 de
septiembre de 2023
John
ÁlvarezProtesta/Glogle News/ La Ceiba
-El
Nacional: Estudiantes de la UCV y familiares de John Álvarez exigen su
liberación inmediata.
-Efecto
Cocuyo (reportaje): Estas son las torturas a las que sometieron a John
Álvarez.
-El
País (reportaje): La detención de un universitario bajo acusaciones de
terrorismo pone en alerta a las ONG en Venezuela.
Efecto
Cocuyo: Representantes de la Federación de Centros de Estudiantes de la
Universidad Central de Venezuela, acompañados por familiares de John Álvarez,
rechazaron detención del joven que se encuentra privado de libertad desde el 4
de septiembre.
Cultura
Pedagógica Venezolana
La diáspora efectos en el proceso educativo
nacional
La crisis y la migración inciden en el aumento del
abuso sexual infantil en Venezuela/ AFP
Un total de 5.519 denuncias de abuso
sexual infantil se reportaron en 2022, 29% más que el año anterior, según datos
oficiales a los que accedió la AFP
Venezuela registra un aumento de casos de
abuso sexual infantil. La migración -que llevó a miles a dejar a sus hijos al
cuidado de un tercero- y la falta de clases en las escuelas públicas están
entre las principales causas del repunte.
AI denuncia detenciones políticas
sistemáticas en Venezuela y pide libertad para 300 presos
En algunos casos, según expertos, los
abusos se producen incluso con el consentimiento del cuidador, desesperado por
recibir un «pago» en alimentos o dinero en efectivo.
Un total de 5.519 denuncias de abuso
sexual infantil se reportaron en 2022, 29% más que el año anterior, según datos
oficiales a los que accedió la AFP. Del total, 2.311 fueron imputados y 1.013,
condenados.
En la última década van más de 17.000
imputaciones y 5.196 condenas.
Un informe de la ONG Una Ventana a la
Libertad (UVL) revela que el delito de maltrato infantil es una de las seis
principales causas de ingreso en prisión.
AFP https://www.elnacional.com/venezuela/la-crisis-y-la-migracion-inciden-en-el-aumento-del-abuso-sexual-infantil-en-venezuela/ -septiembre 6, 2023
Cultura
Pedagógica Mundo
Una muestra
del pensamiento y acción pedagógica según lo editorializa Karina Fuerte en el
Instituto para el Futuro de la Educación del mexicano Tecnológico de Monterrey,
por cortesía de Jacobo Abadí
DEL
LEVIATÁN Y EL NAUFRAGIO COVID-19
Stefany Ocampo
Hernández
Los retos que
enfrentaron los docentes durante la pandemia no han terminado. Conoce una
estrategia alternativa a las clases centradas en la magistralidad a través del
uso de herramientas digitales.
LEER MÁS+
EL PROFESOR UNIVERSITARIO: POR AMOR AL ARTE
Andrea Cristina
Alvarez Pacheco
La educación superior
se encuentra en crisis y uno de los principales afectados es el profesor
universitario. Los grandes niveles de renuncia causados por el estrés, paga
insuficiente, faltas de respeto y la excesiva carga laboral son algunos de los
factores.
LEER MÁS+
LA
SOMBRA QUE ACECHA: LOS ENEMIGOS DEL APRENDIZAJE
Mariana Sofía Jiménez
Nájera
Los enemigos del
aprendizaje son contrincantes internos que están presentes al momento de
aprender algo nuevo. ¡Conócelos para identificarlos y evitar que se conviertan
en bloqueos para tu proceso de aprendizaje!
LEER MÁS+
PROFESORES
SURCOREANOS REALIZAN HUELGA POR ACOSO DE PADRES Y ESTUDIANTES
Miles de empleados
asisten a una manifestación en Seúl exigiendo una mejor protección en medio de
una oleada de suicidios de docentes. Raphael Rashid | The Guardian
Mal pagados y desabastecidos: los costos
ocultos de la enseñanza en Estados Unidos
Papel, lápices,
libros, pegamento, desinfectante para manos, refrigerios... La compra de
material básico para el aula es otro costo oculto de la carrera docente. Linda
Darling-Hammond | Forbes
¿LA ESTATURA COMO DETERMINANTE DEL DESEMPEÑO
ESCOLAR?
Andrés García Barrios
La formación por
hileras y estaturas es parte de un conjunto de tácticas de control que dio
comienzo a finales del siglo XVIII, cuando el filósofo alemán Jeremy Bentham
desarrolló el concepto de panóptico, presente hasta la actualidad en prisiones,
hospitales, y por supuesto, en escuelas.
LEER MÁS+
UCHOS MÁS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LUCHAN
CONTRA LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA QUE LOS QUE VAN A LAS IVY LEAGUES
La gran mayoría de los
estudiantes universitarios no van a las universidades de élite que dominan la
atención de los medios. Muchos luchan a diario para llegar a fin de mes. Sara Goldrick-Rab
| Jacobin
REFLEXIONES SOBRE UNA EDUCACIÓN HUMANA
¿Qué se entiende por
un nuevo humanismo luego de una pandemia? ¿Qué sentidos y prácticas debe
recuperar la educación? ¿Es posible hablar de una educación humana? Jorge
Balladares | The Conversation
Boletines del Instituto para el Futuro de la
Educación del Tecnológico de Monterrey, recibidos por correo e. de Jacobo Abadí en septiembre de 2023
Hasta la semana entrante
Comentarios
Publicar un comentario