972 30 de septiembre al 06 de octubre 2023






Editorial: 

Más allá de los campos gamonales,  se erguia el imponente y frío palacio de Hades. A su izquierda , se erguía un cipres que señalaba el Lete, la fuente del olvido, en la que los espíritus corrientes se abalanzaban sedienteos a beber.  Quienes bebían en ella olvidaban de inmediato su vida pasada, lo que les dejaba sin  nada de que hablar.  Pero tambien existía del Mnemosine, la fuente de la memoria, señalada por un álamo blanco.

Robert Graves. Dioses y Hérores de la antigua Grecia. El MUNDO-MILENIUM. 1999/p.28

 

La Memoria que contruimos pacientemente desde hace ya más de 20 años,  quiere ser un trabajo de seguimiento del acontecer educativo y su contexto de inspiración histórica,  que permita hablar (y escribir) sobre lo que podría convenir para que la educación institucionalizada en Venezuela sea cada vez mejor. O como es el caso de la actualidad que se superen los atrasos a nivel de colapso que inobjetablemente  muestra el funcionamiento real del Sistema Educativo Escolar (educación básica y universitaria). Como bien lo indican:  la academia especializada, las instituciones independientes y los gremios que velan por los intereses del trabajo en educación. 

 

Cada semana hacemos un balance de la información educativa que colectamos diariamemnte,  conectándola con la sociopolítica del momento, para ir construyendo una visión longitudinal que permita interpretar los problemas (como  carencia de conocimiento) que afectan las cosas de la educación. Sobre todo aquello que se relaciona con la formación de las mayorias hoy severamente castigadas por la exclusíon. Como es el caso de la ausencia de evaluación oficial sobre lo que realmente ocurrió el año escolar 2022-23 y el estado real de la institucionalidad cuando se abre el 2023-24. Soló tenemos propaganda por las redes y fruslerías peagogógicas,  nada sustancioso respecto a la posibilidad real de educación de calidad para todos. Algo  que permita parar y reducir la gigantesca brecha que se esta abriendo entre quienes pueden pagar la intrucción formal y quienes no. Entre los que se acercan a los 200 días de actividad académica y los que van a estar muy lejos de tal derecho humano consagrado en la Constitución y la LOE.

 

       Sirva para sustentar las palabras anteriores, la colección y los comentarios que provoca lo que se sabe respecto a la apertura de este  año académico el cuerpo central de este nº 972. Que confirman la fundada sospecha   de que lamentablemente va a ser casi imposible que nos acerquemos a  los 200 dias de actividad real en básica y a períodos académicos razonables en la universidad para quienes no favorece la voluntad divina. Si no hay incremento salarial que lo haga viable. Y si no se supera la superficialidad militarista de los Bricomiles en la crucial tarea de reacondicionar las instituciones despues de tanto abandono.  Seguiremos en la amenazante rutina, para el país colocado en desventaja en la estructura social, según la cual el Gobierno hace que paga y los trabajadores hacen que trabajan.

 

Contenido del nº 972

 Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida. El  primer paso de la historia       2

Educación  Básica     

 

Inicio de actividades académicas en la educación básica, año académico 2023-2024

Con una perturbadora presencia de militares y policías en las escuelas, les respondió Nicolás Maduro al reclamo salarial  e los maestros/ Sebastina Barrádez-INFOBAE/ Fran Tovar /EL PIZARRÓN-COSTA DEL SOL FM       4

Comienzo de clases en Venezuela el lunes 2 de octubre. Fue anunciado también que este año comienza el nuevo plan de escuelas técnicas. Manuel Tomillo/Efecto Cocuyo/

Anunciaron cuándo comenzará el año escolar 2023-2024 en Venezuela La información fue confirmada por Delcy Rodríguez/Jakeline D. EL DIARIO        4

Director de la Escuela de Educación de la UCAB: “Es el peor inicio de año escolar del que tengamos referencia”/EL Nacional        5

Colegio en Filas de Mariche no inició clases porque daños en el techo ponen en riesgo a sus alumnos       5

Regreso a clases estuvo marcado por colas para la inscripción y pagos atrasados        5

Con críticas a la ministra de Educación y baja asistencia respondieron maestros de las regiones a la vuelta a clases  5

Con menos de $20 mensuales intentan sobrevivir maestros guaireños  5

Deterioro de colegios en Catia muestra que Bricomiles brillaron por su ausencia      6

Las rifas se convierten en la opción de algunos representantes para adquirir listas de útiles escolares    6

Representantes sacrifican calidad de uniformes escolares por prendas más baratas   6

Así se reseña la apertura del año escolar en la CEIBA de Ramón Muchacho entre el 01 y 03 de octubre: 6

Táchira. Representantes deberán reparar pupitres para que sus hijos puedan recibir clases. Mediante un acta piden a los padres y representantes arreglar los pupitres de sus hijos. 7

Educación   Universitaria        7

La Universidad de Carabobo vive un despertar con números positivos,        7

Trabajos para recuperar núcleo de la UDO Sucre se limitarán a la entrada del campus 7

Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo/Tal Cual

Cultura    Pedagógica   Venezolana    8

La universidad como prioridad/Carencias y posibilidades, una discusión pública en INTERCONECTADOS/Ángel Hernández, Diógenes Infante y Félix Ríos    8

Cultura   Pedagógica Mundo      9

¿Cómo pasar de motivar a empoderar a los estudiantes? Tecnológico de Monterrey/ Instituto para el Futuro de la educación/Observatorio/ Karina Fuerte/Cortesía de Jacobo Abadí        9

 

 

 

 

 

 

Línea  de tiempo desde la Pedagogía socialmente comprometida. El  primer paso de la historia

 

EEUU: Caos en el Capitolio.Venezolanos temen un nuevo apagón nacional

CONSEJO EDITORIAL

- El Pitazo. Opinión. Primaria en Venezuela el 22 de octubre: el dilema del gobierno de Nicolás Maduro.

- Diario Las Américas: Cuba empeora crisis energética mientras Venezuela le envía más petróleo.

Según datos de PDVSA, los envíos de petróleo a Cuba durante el mes de septiembre se elevan a 86.000 barriles diarios, una cifra récord.

- El Pitazo: Venezolanos viven con temor a un nuevo apagón nacional por fallas en el sistema eléctrico.

- El Pitazo: Colas para surtirse de combustible se recrudecen en estaciones subsidiadas y alcanzan a las dolarizadas.

- El País: La red que saqueó PDVSA regaló un apartamento de un millón de dólares a una Miss Venezuela.

- EFE: El Gobierno de Venezuela reitera a ONU su "disposición" para alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fijados para 2030.

- El Nacional: Uno de los socios del “Niño Guerrero” murió en enfrentamiento con la policía.

- Tal Cual: Investigan a 50 efectivos de la GN por presunta relación con grupos delictivos de Tocorón.

- Radio Fe y Alegría: más de 250 mil venezolanos han pasado por el Darién.

Guyana "una vez más se muestra como un gobierno subalterno, rehén de la transnacional ExxonMobil, la cual le prohíbe retomar el diálogo soberano con Venezuela", dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.

- Lapatilla: Nacional de Primaria ratificó que Venezuela decidirá su futuro el 22Oct.

- EFE: El Legislativo de Venezuela evalúa agenda de cooperación parlamentaria con Cuba y Honduras.

Excarcelados siete presos políticos. ¡Leyenda! Cabrera cierra hoy su ciclo como jugador activo

CONSEJO EDITORIAL/La CEIBA

Tal Cual: Monseñor Diego Padrón es consagrado como el séptimo cardenal venezolano. (Foto: EFE)

Buenos días,

- El Mundo: El Grupo de Puebla blanquea a las tres dictaduras americanas. Dirigentes izquierdistas de América Latina y España participan en un foro a medida de la Venezuela chavista.

- El País: María Corina Machado, la versión venezolana y emocional de Margaret Thatcher.

- Contrapunto. Juan Barreto aclara su encuentro con Rosales: “Hablamos de la unidad verdadera y necesaria que requiere el país”.

El dirigente político estuvo visitando Maracaibo y señala que recibió una invitación del Gobernador para conversar de la política venezolana.

- El Pitazo: Comisión Técnica del CNE plantea posponer la primaria para el 19 de noviembre.

- Efecto Cocuyo. Víctor Márquez, de la Comisión de Primaria: Cambiar la fecha atentaría contra la elección.

- EFE: La ayuda humanitaria de ONU y ONG llegó a 1,7 millones de venezolanos entre enero y agosto.

 

Educación  Básica  

 

Inicio de actividades académicas en la educación básica, año académico 2023-2024

 

Con una perturbadora presencia de militares y policías en las escuelas, les respondió Nicolás Maduro al reclamo salarial  e los maestros/ Sebastina Barrádez-INFOBAE/ Fran Tovar /EL PIZARRÓN-COSTA DEL SOL FM

Los docentes venezolanos se mantenían con estoicismo en las aulas de clase, pero ya es imposible que sobrevivan con el sueldo quincenal ni sumándole los dos bonos mensuales.

La perturbadora presencia de militares y policías en escuelas, así responde Nicolás Maduro al reclamo salarial de los maestros.

Los maestros venezolanos se mantenían con estoicismo en las aulas de clase, pero ya es imposible que un docente sobreviva con entre 6 y 34 dólares de salario quincenal ni sumándoles los dos bonos mensuales: el de calle y el de guerra. Con el inicio del año escolar advirtieron que sin mejoras salariales no regresarían a los salones de clase; la ministra de Educación respondió que aumento no hay amenazando que se aplicaría QR para chequear la asistencia de los maestros. Entonces el régimen mostró, como ensayo en tres estados y en la capital del país, la presencia en las escuelas de quien tiene el monopolio de las armas en Venezuela; la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y en algunos casos la Policía Nacional (PNB).

Es perturbadora la presencia de militares y policías en las escuelas, mientras el Gobernador hace propaganda.

Ante la insólita mirada del gremio docente el Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, se presentó con gesto de humildad que reñía con el código de comunicación que enviaba al país: uniformado él y los numerosos militares que lo acompañaron para el inicio del año escolar en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, parroquia El Recreo, en Caracas.

El gobernador de Trujillo dijo en un acto público que todos los directores deben ser chavistas, es el mismo mandatario que instruyó, en un acto en Pampanito, que sus seguidores actuaran con violencia contra la candidata María Corina si llegaba a pisar dicho municipio.

Los militares y policías también estuvieron en escuelas de dos estados donde los gobernadores son aliados de Diosdado Cabello: Aragua gobernada por Karina Isabel Carpio Bejarano, esposa del Mayor General retirado (GNB) Luis Motta Domínguez, y en Trujillo, cuyo primer mandatario es el Mayor Gerardo Alfredo Márquez, del 4F Movimiento que intentó el Golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez en 1992.

La educadora y dirigente de Trujillo, Iraly Guerrero, acudió a la Fiscalía y organismos internacionales (…)

Fran Tovar /EL PIZARRÓN-COSTA DEL SOL FM https://www.costadelsolfm.org/2023/10/03/con-una-perturbadora-presencia-de-militares-y-policias-en-las-escuelas-les-respondio-nicolas-maduro-al-reclamo-salarial-de-los-maestros/ 03-10-2023

 

Comienzo de clases en Venezuela el lunes 2 de octubre. Fue anunciado también que este año comienza el nuevo plan de escuelas técnicas. Manuel Tomillo/Efecto Cocuyo/

“Todos los niveles vuelven a clases. El plan escolar entra en ejecución; con los maestros y maestras al frente, de quienes estamos orgullosos”, indicó Rodríguez durante la presentación de Plan Nacional de Escuelas Técnicas Profesionales, en el auditorio de la Academia Militar de Venezuela (…)

Manuel Tomillo  https://efectococuyo.com/la-humanidad/comienzo-de-clases-en-venezuela-es-el-lunes-2-de-octubre/#:~:text=Durante%20un%20evento%20con%20directivos,los%20niveles%20vuelven%20a%20clases. 28 septiembre, 2023   

 

Anunciaron cuándo comenzará el año escolar 2023-2024 en Venezuela La información fue confirmada por Delcy Rodríguez/Jakeline D. EL DIARIO

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, anunció oficialmente que la fecha de inicio del periodo escolar 2023-2024 será el día lunes 2 de octubre. Rodríguez señaló que todos los niveles retornarán a las aulas para esta fecha.

La representante del oficialismo confirmó la información tras semanas de incertidumbre por la fecha definitiva para el regreso a clases (…)

Jackelin D. El Diario EDUCACIÓN https://eldiario.com/2023/09/28/cuando-comenzara-el-ano-escolar-2023-2024-en-venezuela/  28 · 09 · 2023

 

Director de la Escuela de Educación de la UCAB: “Es el peor inicio de año escolar del que tengamos referencia”/EL Nacional

Carlos Calatrava advirtió que 4 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema escolar. Además, prevé que siga empeorando el nivel de aprendizaje de los que asisten a clases. Para las presidenciales de 2024 anunció que la universidad presentará una propuesta de política pública con el fin de recuperar el sistema educativo

(…) Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, señaló que el nuevo período promete ser uno de los más difíciles de la historia reciente. «La educación está en emergencia. Nos estamos enfrentando al inicio de año escolar en peores condiciones de las que tenemos referencia», alertó.

Calatrava considera que la crisis educativa venezolana es endémica y se remonta a la década de 1980, cuando comenzaron a registrarse más jubilaciones que nuevos ingresos de docentes, una proporción que sigue en aumento. Señaló que tiene 26 años de experiencia y que durante ese tiempo no ha encontrado el primer año escolar que se haya comenzado en paz. «Si no es por crítica a diseños curriculares, lo es por problemas salariales (que es algo endémico), por atribuciones del Ministerio de Educación que no le corresponden y otras», dijo.

Y si bien se pudiera afirmar que cada año es complejo, denunció que esta vez las condiciones de agravamiento generales del sistema, de la escuela y la dimensión profesional de los educadores son las «peores» que se pueden registrar (…)

Grace Lafontant León/ Fotos: Manuel Sardá en El Ucabista Por El Nacional https://www.elnacional.com/venezuela/director-de-la-escuela-de-educacion-de-la-ucab-es-el-peor-inicio-de-ano-escolar-del-que-tengamos-referencia/ -octubre 2, 2023

-que-tengamos-referencia/

 

Colegio en Filas de Mariche no inició clases porque daños en el techo ponen en riesgo a sus alumnos

Desde 2018 la directiva del Centro de Educación Inicial Estadal Alfre Isabel ha solicitado ayuda para poder restaurar el techo. Sin embargo, hasta la fecha no han obtenido ningún tipo de respuesta.   leer mas

Lucía Fernanda Ramírez @luciferamirezg https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Regreso a clases estuvo marcado por colas para la inscripción y pagos atrasados

En algunas instituciones educativas, que visitó Crónica.Uno, faltaron los docentes, quienes aseguran que por las condiciones salariales tendrán que asistir bajo la modalidad del horario mosaico.   leer mas

Por Lucía Fernanda Ramírez @luciferamirezg https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Con críticas a la ministra de Educación y baja asistencia respondieron maestros de las regiones a la vuelta a clases

El año escolar comienza con poca asistencia profesoral y estudiantil a las escuelas públicas y continúa la lucha de los docentes por una mejor remuneración.   leer mas

Equipo de Corresponsales @cronicauno https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Con menos de $20 mensuales intentan sobrevivir maestros guaireños

Sitravargas cuestionó que la Gobernación de La Guaira y el Ministerio de Educación sean incapaces de anunciar un aumento de sueldos y salarios antes de la vuelta a clases.   leer mas

Por Rafael Lastra Veracierto @rala1970 https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Deterioro de colegios en Catia muestra que Bricomiles brillaron por su ausencia

Durante un recorrido el equipo de Crónica.Uno visitó a liceos y escuelas de Catia que evidenciaron que por ahí, las Bricomiles no pasaron. En su mayoría tienen fallas de infraestructura que ponen en peligro la salud de docentes y estudiantes.   leer mas

Por Lucía Fernanda Ramírez @luciferamirezg https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Las rifas se convierten en la opción de algunos representantes para adquirir listas de útiles escolares

Pese a la cantidad de ofertas en las ferias de útiles escolares de Caracas, comprar los materiales solicitados en las instituciones educativas privadas o públicas se ha hecho cuesta arriba para muchos padres y representantes, quienes optaron por distintas alternativas para poder asumir dicho gasto.   leer mas

Lucía Fernanda Ramírez @luciferamirezg https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Representantes sacrifican calidad de uniformes escolares por prendas más baratas

Según Mariela Osorio, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), las ventas de uniformes escolares disminuyeron entre 20 % y 30 %, en comparación con el mismo período del 2022, principalmente por el bajo poder adquisitivo de las familias.   leer mas

Lucía Fernanda Ramírez @luciferamirezg https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

Así se reseña la apertura del año escolar en la CEIBA de Ramón Muchacho entre el 01 y 03 de octubre:

 

-La Patilla: Educadores en Guárico rechazan el uso del código QR para vigilar la asistencia a las escuelas.

-El Pitazo: Gremio docente denuncia que año escolar se inició con militares en las escuelas.

Federación Venezolana de Maestros en X: Denunciamos la presencia de efectivos de la Fuerza Pública en instituciones educativas en este inicio de año escolar 2023-2024 por ir esto en contravía al derecho de los estudiantes y los maestros a un ambiente escolar cívico y no como elemento de cohesión e intimidación. (Foto: FVM en X)

-El Nacional: Jubilados en huelga de hambre esperan respuesta de Pdvsa.

-Efecto Cocuyo: Consejo Universitario de la UCV pide al MP investigar torturas contra estudiante John Álvarez.

-El Pitazo: Defensoría del Pueblo investigará denuncias por violación de DD. HH. contra el estudiante John Álvarez.

- Efecto Cocuyo: Reinicio de clases será sin las mínimas condiciones, advierten maestros.

En Mérida, representantes de la FVM informaron que no comenzarán las clases el 2 de octubre.

Si quieres recibir nuestros correos escríbenos a laceibave@gmail.com

-Federación Venezolana de Maestros/Tal Cual: Hay poca inscripción porque los padres no tienen para comprar útiles ni uniformes.

- Efecto Cocuyo: Ministra Santaella dice que año escolar comienza el lunes pero sin aumento para los maestros.

«Estaremos dando respuesta cuando haya condiciones económicas en este país», aseguró.

- Tal Cual: Colegios del oeste de Caracas inician el año escolar con infraestructuras deterioradas.

La CEIBA de Ramón Muchacho 01 al 04 de octubre

 

Táchira. Representantes deberán reparar pupitres para que sus hijos puedan recibir clases. Mediante un acta piden a los padres y representantes arreglar los pupitres de sus hijos.

El Pitazo: https://elpitazo.net/los-andes/tachira-representantes-deberan-reparar-pupitres-para-que-sus-hijos-puedan-recibir-clases/ 04-10-2023

 

 

Educación   Universitaria   

 

Jessy Divo UC

DESTACADOS

La Universidad de Carabobo vive un despertar con números positivos, pero con una crisis de fondo

La UC ha tenido un repunte estudiantil y profesoral que habla de sus buenas acciones institucionales. En entrevista con Crónica.Uno, la rectora Jessy Divo habló de lo positivo y lo cuesta arriba de su gestión.   (…)

Armando Díaz @diazdeinfo https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

 

UDO

EN CLASES

Trabajos para recuperar núcleo de la UDO Sucre se limitarán a la entrada del campus

El gobernador del estado Sucre Gilberto Pinto, indicó que serán entregadas 30 de las 40 petroaulas anunciadas en octubre de 2022, rehabilitadas a través de la Misión Venezuela Bella. Profesores esperan que los trabajos de refacción continúen en otras áreas.  (…)

Mayber Márquez @mayberm https://cronica.uno/comunidad/en_clases/page/2/ Consultado el 04-10-23

Nosotros

   

Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo/Tal Cual

 

Un grupo de investigadores y científicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas, trabaja en un proyecto basado en el desarrollo de un bioabsorbente proveniente de los desechos de la planta de plátano, que serviría como solución a largo plazo a la problemática que se suscita en el Lago de Maracaibo como consecuencia de la contaminación por desechos químicos.

“Hemos desarrollado un instrumento absorbente que puede servir para el saneamiento del lago, esta materia prima tiene una potencialidad importante para producir materias primas que tienen una producción industrial final y que se obtiene principalmente de un desecho como tal, es decir no tiene ningún costo”, explicó Manuel Fermín, investigador y profesor de la UCV (…)

Tal Cual Regiones TalCual https://talcualdigital.com/cientificos-de-ucv-desarrollan-proyecto-para-sanear-el-lago-de-maracaibo/#google_vignette  | Octubre 3, 2023

 

Cultura    Pedagógica   Venezolana

 

La universidad como prioridad/Carencias y posibilidades, una discusión pública en INTERCONECTADOS/Ángel Hernández, Diógenes Infante y Félix Ríos

 

Sobre nuestras universidades e institutos de investigación/Diógenes Infante/INTERCONECTADOS

“Venezuela no es un país,

es una taquilla de cobro”

-Emilio Lovera-

(…)Esta crisis está asociada con un modelo donde el estado venezolano financiaba generosamente nuestras universidades, lo cual ciertamente permitió convertir a la educación superior en un mecanismo de superación y promoción social, además de impulsar el desarrollo económico del país, formando profesionales de excelente calidad. Sin embargo, este financiamiento ya no existe, ya que la caída de la renta petrolera, independientemente de las causas, no permite los generosos financiamientos de antaño.

Ahora, ¿Cuál ha sido la respuesta de nuestras universidades públicas?

En la Universidad Simón Bolívar tienen más de un año discutiendo la elección de autoridades, como si eso fuera a resolver alguno de los múltiples problemas que presenta dicha casa de estudios. Me retiré de los foros donde se discutía de manera acalorada el sujeto de la elección, después de que nunca vi una sola idea de cómo mejorar la universidad. Ni una.

En la Universidad Central de Venezuela, tuve una breve pero acalorada discusión en la Red X (Twitter) con un recalcitrante que andaba vociferando su defensa de la autonomía universitaria, otro de los mitos de nuestras universidades, y cuyo único significado es que me tienen que financiar generosamente para hacer lo que me gana, sin rendirle cuentas a nadie.

La autonomía universitaria fue concebida como un medio para proteger la integridad académica y la libertad de expresión en las universidades. Sin embargo, en la práctica, sirve para justificar la resistencia al cambio y a la falta de rendición de cuentas. Esto se traduce en planes de estudio que se mantienen estáticos a pesar de las transformaciones en el conocimiento y la aparición de nuevas tecnologías (…) .

Diógenes INfabnte InterConectados  En Artículos, Comunidad Académica, Destacados  8 

https://bitacora.interconectados.org/sobre-nuestras-universidades-e-institutos-de-investigacion /   Posted on septiembre 25, 2023 

 

 

Relaciones Universidad y Empresa en el siglo XX venezolano. Una historia en cinco actos Félix Ríos Álvarez (*)INTERCONECTADOS

A la luz de más de 100 años de historia de auges y caídas económicas debido a los azares del mercado internacional del petróleo, la idea de fortalecer la relación universidad-empresa y fomentar así el espíritu empresarial desde la educación superior en Venezuela pareciera ser algo obvio. Lo cierto es que la revisión de algunos antecedentes históricos nos revela que ese “santo grial” de la “diversificación” de la economía venezolana, promoviendo actividades que vayan más allá del extractivismo, ha sido un camino lleno de avances y retrocesos que aún hoy luce como una materia pendiente por fortalecerse.

Siendo que para el momento de escribir este artículo, la idea del emprendimiento está sumamente extendida en la literatura, en la oferta formativa y en la definición de un sinfín de actividades económicas, este trabajo procura servir de aproximación a la reconstrucción de los antecedentes de la promoción del espíritu empresarial desde la educación superior venezolana, mucho antes de que la idea del emprendimiento tomara el auge que hoy día tiene (…)

*Félix Ríos Álvarez, Sociólogo (UCAB), Magister en Gerencia Pública (IESA) y presidente de la asociación civil @OpcionVenezuela  InterConectados  https://bitacora.interconectados.org/relaciones-universidad-y-empresa-en-el-siglo-xx-venezolano-una-historia-en-cinco-actos/ Posted on septiembre 23, 2023  En Artículos, Destacados  13 0

 

La Nueva Universidad Venezolana: ¿Pesimismo infundado? Angel G Hernández/INTERCONECTADOS

(…) El párrafo anterior describe la posición del gobierno y el comportamiento de los universitarios ucevistas en un asunto tan caro a la universidad, desde su fundación, como lo es la autonomía.  Salta a mi memoria, como una reiteración del abuso al concepto y práctica de la autonomía, el acuerdo[2] alcanzado recientemente para suspender leyes de acuerdo mutuo- para salir “de ella, decían”- y realizar las elecciones de autoridades en la UCV. He tenido noticias que de tal acuerdo no es aplicable a otras universidades: “aquí no ha pasado nada” y la vida sigue con la llegada de unos y la salida de otros.

Lo más novedoso de la “nueva universidad”, en curso, es el inicio del camino hacia la privatización y la prestación de servicios eficientes y creativos al sector privado[3], cuando estamos en presencia de un gobierno socialista que se consolida con las propuestas de la oposición política.

No sé si ha quedado clara una de las fuentes de mi pesimismo con tal ligero pincelazo. Pienso en los acuerdos que han llevado al nuevo gobierno de la UCV y deseo que alguno de los electos trabaje en pro de la universidad y del país.

Es posible porque la anarquía es total

No obstante, hay más.  Es imprescindible discutir sobre el valor asignado a la educación en Venezuela. Una conclusión menos subjetiva podría derivarse en un estudio comparativo sobre la cantidad y la calidad de la educación durante diferentes periodos sociopolíticos del país. Y, para esto contamos con el recurso de la Memoria Educativa Venezolana. Esta organización ya cuenta con una base de datos impresionante, bien hecha y con una serie de estudios entre los cuales destacan los de la Memoria Histórica Educativa Venezolana (…)

Angel G Hernández Por InterConectados  https://bitacora.interconectados.org/

 Posted on septiembre 18, 2023  En Comunidad Académica, Destacados, Notas  1 0

 

 

Cultura   Pedagógica Mundo

 

¿Cómo pasar de motivar a empoderar a los estudiantes? Tecnológico de Monterrey/ Instituto para el Futuro de la educación/Observatorio/ Karina Fuerte/Cortesía de Jacobo Abadí

 

¿Cómo pasar de motivar a empoderar a los estudiantes?

David Caballero Pradas y Luz Olid Díaz

El nuevo paradigma educativo transforma el papel que realizan educadores y estudiantes. Conoce qué es la motivación intrínseca y cómo desarrollarla en los jóvenes, así como su relevancia en el aprendizaje.

LEER MÁS+

Falso o verdadero: La alfabetización mediática

Mariana Sofía Jiménez Nájera

La alfabetización mediática es una herramienta esencial para navegar de manera segura por internet y evitar la desinformación. Conoce los cinco componentes de la alfabetización mediática.

LEER MÁS+

Opinión | Mujeres luchando por su vida

Andrés García Barrios

Los hombres tenemos tres misiones en la lucha feminista: reconocer la injusticia permanente que ejercemos contra las mujeres; callar y escuchar a las mujeres; y ─la más importante─ cambiar nosotros mismos.

LEER MÁS+

 

Las mejores IA para el investigador moderno

Melissa Guerra Jáuregui

No todo es ChatGPT, hoy en día existen más IA dedicadas al área de la investigación científica. Te presentamos cinco de ellas para facilitar tu labor como investigador.

LEER MÁS+

 LECTURAS RECOMENDADAS

Aquí compartimos los artículos, noticias y contenidos que nos dejaron pensando esta semana.

Penn la despreció hace una década. Ahora ganó el Premio Nobel por su trabajo sobre vacunas de ARNm.

La bioquímica húngaro-estadounidense no pudo conseguir becas para su trabajo y se vio obligada a retirarse de la Universidad de Pensilvania hace una década. Sarah Bregel | Fast Company

 Por qué el desgaste laboral en la universidad afecta sobre todo a los docentes más jóvenes

El profesorado es uno de los sectores con más estrés y otros padecimientos producidos en gran parte por la realidad laboral y socioeconómica con la que convive. David Cobos Sanchiz | The Conversation

Cómo abordar problemas del mundo real transformó mi enseñanza e investigación

Diseñar cursos sobre la base de lo que realmente importa a las personas es beneficioso para los estudiantes y la sociedad. Franco Montalto | Nature

Enseñamos lo que somos: hacia una educación consciente

Miramos incesantemente al exterior y poco o nada dentro. No hay libertad sin atención plena que desemboque en el autoconocimiento. Trinidad Lara | El Diario de la Educación

 Cuando la ciencia inspira y transforma la educación

La ciencia proporciona a los niños una imagen más amplia sobre cómo funcionan las cosas. Rafael Hernández | Ethic

Karina Fuerte Tecnológico de Monterrey/ Instituto para el Futuro de la educación/Observatorio/ https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGtxSxFbzmgdLqRfwKFdlQCrwXx /Cortesía de Jacobo Abadí

 

Hasta la semana entrante


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

1045 02 al 15 de agosto 2025

1047 30 de agosto al 12 de septiembre 2025

1044 19 de julio 01 agosto 2025