980 25 al de noviembre al 01 de diciembre
Dejando
de lado la sublimación del papel de la educación en el discurso demagógico, optimistamente ingenuo, esa educación que hay que organizar
escrupulosamente y renovar permanentemente para que sea incluyente y de calidad,
tal cual pauta el texto constitucional
de 1999. Entre otros papeles tan importantes como los que relatamos a
continuación, pragmáticamente y en perspectiva de Estado, sostenemos que
debería tener utilidad para:
1.
Facilitar
la formación de los conocimientos, habilidades, destrezas actitudes,
competencias y valores imprescindibles para
mejoramiento propio y colectivo de la cultura del cambio necesario para
el bienestar colectivo. Cambio de progreso por intermedio del currículum
colectiva y profesionalmente sancionado, respetuoso de las alteraciones
tecnológicas que necesita un país para competir decentemente en un mundo de
ventajas comparativas y competitivas asociadas al avance tecnológico.
2.
Garantizar
la cohesión social mediante una educación ciudadana que haga posible la
comunidad, respetuosa de las diferencias individuales, las que hay que reconocer
y hasta alentar en muchos casos; lo que
hace sumamente compleja y costosa el tipo de educación que necesita una
sociedad democrática como la que quisiéramos tener, pues de algún modo se trata
de favorecer la personalización socializadora de la educación. Lo que hace imperativo explorar vías de
ampliación del financiamiento educativo distintas a la puramente estatal, sobre
todo en el caso de la educación oficial mayoritaria.
3.
Mejorar
la posibilidad de control democrático de la población por la circulación de la
comunicación de doble vía que lo facilita y porque alcanza a la mayor cantidad
de personas a la que llega actividad social-cultural alguna. Tiene que ser mejor la educación formal que aquellas formas
pedagógicas que estimulan la convivencia religiosa y de clase social, favoreciendo la honestidad y probidad de la
conducta humana y de la organización social. Hay que propiciar la laicidad
eficiente y respetuosa de las diferencias de las instituciones educativas.
4.
Estimular
el cambio sociopolítico necesario en el siglo XXI. La educación formalizada
institucionalmente, sigue siendo, pese al achicamiento de nuestro Sistema Educativo Escolar ocurrido desde el
2007, la actividad que mueve a mayor
cantidad de venezolanos. Tanto espiritual como físicamente por la enormidad de
su peso demográfico, el mayor de todos los que aporta la vida organizada del
país. El sistema educativo escolar venezolano acrisola los mejores y necesarios anhelos de
ascenso social y cultural del pueblo. También suele ser la principal fuente de
empleo del país, y eso es mucha gente,
más que la ocupada por cualquier otra actividad de servicio público.
Emplea la educación mucha más gente formada que ninguna otra, pese a la precariedad de las condiciones de
trabajo que hoy reinan en ella. Es también la inversión y el gasto público en
educación la mejor forma, junto a salud, para democratizar el gasto y la
inversión pública, reanimadores del
consumo público necesario para la activación de la producción nacional. Inversión
y gasto en educación oficial apreciablemente más bajos que otros en la
generación de inflación.
Eso
no es todo lo que puede hacer el tipo de educación necesaria, al considerar su
utilidad para el bienestar individual y colectivo, hay mucho más respecto a sus
funciones posibles dentro del cambio social que tenemos que lograr. Hay muchas
más que suelen ser el meollo del
discurso pedagógico que organizamos en esta memoria bajo la idea de Cultura Pedagógica
Venezolana. Sobre todo de aquellas de
naturaleza parecida a la política y la religión, donde domina la buena voluntad esperanzadora
que hay que proyectar. Eso sí, sin
olvidar el hecho contable de que la educación socialmente necesaria, es una actividad terrenal, que no pertenece
únicamente a la cultura de los buenos deseos para esta vida como si se tratara de preparación gloriosa para la
vida en el más allá.
Línea de tiempo desde la
Pedagogía
socialmente comprometida
El Pitazo: Líderes opositores participarán en referendo consultivo por el Esequibo.
Entre los líderes de la oposición que han manifestado que participarán en el
referendo están: Henrique Capriles, Henry Ramos Allup, Carlos Prosperi y Andrés
Caleca.
Buenos días,
-Tal Cual. Blyde: Entre hoy y mañana se debe notificar un procedimiento para producir
habilitaciones.
El jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, Gerardo
Blyde, aseguró que entre el miércoles 29 de noviembre y el jueves 30 de
noviembre debe generarse un procedimiento que brinde «el mecanismo para
producir las habilitaciones, ya sea de María Corina (Machado) o de cualquier
otro venezolano que aspire ser presidente» y que esté inhabilitado por la
Contraloría General.
-Contrapunto: Diosdado desmiente a Blyde sobre levantamiento de inhabilitaciones: «Ni
hoy ni mañana va a ocurrir nada de lo que dices».
-EFE: Plataforma
Unitaria espera antes del viernes un anuncio sobre la habilitación de María
Corina Machado.
-NTN24: "Maduro es muy cobarde, le da miedo enfrentar de verdad una
candidatura de María Corina", dijo el expresidente del Gobierno español
Felipe González en NTN24.
-El Pitazo. Presidente de Francia a Maduro: Unión Europea podrá levantar sanciones si
cumple con acuerdo.
-Tal Cual: Maduro fantasea
con lograr 12 millones de votos en el referendo.
-La Patilla. Delsa Solórzano: La integridad del territorio nacional no se somete a
consulta, se ejerce.
“Yo no voy a ir a avalar una inconstitucionalidad el domingo. Y le advierto
al régimen que el voto no es obligatorio”, dijo Solórzano.
-El Nacional: La trama montada con Maroil Trading Inc. para defraudar a PDVSA, que sigue operando hoy en día.
La empresa pertenece a Wilmer Ruperti, que aseguró en una entrevista con
Bloomberg, que la estatal petrolera venezolana lo absolvió de las deudas que
tenía luego de realizar una auditoría.
El Bolivariense. Allan Brewer
Carías: El referendo consultivo sobre el Esequibo es errado, inconstitucional,
inútil, inconveniente, inoportuno, irresponsable y contrario a los intereses
del país. (Foto: Archivo)
Buenos días,
- El Economista: La pequeña Guyana ya está a punto de producir más petróleo que Venezuela.
- El Pitazo: Jorge Rodríguez sobre disputa del Esequibo: “Métanse la corte por donde
les quepa”.
- Monitoreamos: Guyana: Maduro usa referendo sobre Esequibo como «distracción» de sus
problemas afirmó el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo.
- Efecto Cocuyo: Rosales en acto con vicepresidenta: Es insólito
silencio de UE ante agresiones de Guyana. El líder del partido Un Nuevo Tiempo
(UNT) recalcó que su posición y la de la Plataforma Unitaria Democrática es
sumarse a la defensa de la zona en reclamación, tal como fue firmado en los
acuerdos de México y Barbados.
- Morel Rodríguez en X: Junto a la Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez sellamos el
compromiso de #NuevaEsparta de defender de la soberanía del territorio
nacional.
- Tal Cual: MAS apoya que el referendo no debe ser usado para manipulaciones.
- EFE: Dirigentes
tradicionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV) temen que Maduro
suspenda presidenciales por la disputa con Guyana.
- El Bolivariense. Allan Brewer Carías: El referendo consultivo sobre el Esequibo es errado,
inconstitucional, inútil, inconveniente, inoportuno, irresponsable y contrario
a los intereses del país.
- Efecto Cocuyo: María Corina Machado cuenta con las credenciales para ser una gran líder,
afirma la ONG PolíticaMente.
- La Patilla: Revelaron que la cúpula chavista estudia presentar un candidato diferente
a Maduro en 2024.
- El Nuevo País. Francisco Poleo:
“Permiso, Drácula: Suena Delcy”.
En vista de lo que dicen los numeritos, el chavo-madurismo baraja la
posibilidad de que Maduro no sea su candidato.
-El Economista: El mastodonte flotante que multiplicará la producción de petróleo de
Guyana empieza a funcionar.
-Monitoreamos: Nicolás Maduro asegura que Venezuela tiene una «fuerza militar que
defiende su territorio».
-Economista Leonardo Vera en X: Venezuela es un país con serios problemas
internos y una población asalariada viviendo en la miseria. El problema del
Esequibo ya es centenario y no lo vamos a resolver hoy. No dejemos que desvíen
la atención. Ahí gravita un falso patriotismo, después de años de desidia.
-Reuters: Políticos,
oficiales militares y policías venezolanos fueron "comprados y
pagados" por un hombre que enfrenta un juicio por enviar decenas de miles
de kilogramos de cocaína a Estados Unidos, dijo el lunes un fiscal
estadounidense.
Militares de Venezuela iniciaron la construcción de una escuela, un
ambulatorio y dos canchas en la isla venezolana de Anacoco, limítrofe con el
territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que el país se disputa con
Guyana, ubicado al oeste del río Esequibo. El Nacional.
- Efecto Cocuyo: ¿Maduro es una máquina de destruir votos? Lo que opina el
chavismo disidente. Exministro Andrés Izarra afirma que Maduro es un “ancla al
cuello” para el Psuv.
Hasta este viernes 24 de noviembre, el gobierno venezolano solo ha liberado
a cinco de los más de 300 presos políticos venezolanos; y Estados Unidos aún
espera por la libertad de cuatro de sus ciudadanos, Eyvin Hernández, Jarrel
Kenemore, Joseph Criistella y Savoi Wright. Foto: Efecto Cocuyo.
- El Pitazo. Sobrevivientes de El Helicoide cuentan el horror de las
torturas: «Solo sentía el deseo de morir», confiesa uno de ellos.
- ArmandoInfo: Traki en El Hatillo, un tormento que la alcaldía cobra pero
los vecinos pagan.
- El Pitazo: Agentes de México golpean a una familia de migrantes
venezolanos.
Obispos piden “no manipular” con referendo del Esequibo. Pérez Vivas
introduce recurso en el TSJ a favor de la Primaria. CONSEJO EDITORIAL la Ceiba de
Ramón Muchacho
-Efecto Cocuyo. Cabello rechaza
comunicado de CEV sobre referendo: ¡Da pena, vergüenza!
-La Gran Aldea en X: #Atención. En estos momentos nuestro portal está
sufriendo ataques que buscan silenciar el trabajo periodístico que desde
lagranaldeacom llevamos a cabo. Nuestro equipo se encuentra trabajando para que
el website siga funcionando con normalidad. #LibertadDeExpresión.
- Efecto Cocuyo. Jorge Rodríguez
a gobierno de Guyana: nos cobraremos cada una de las provocaciones.
- El Nacional/EFE: La opulencia circula en Venezuela en forma de campaña
política por la disputa con Guyana.
- EFE: Venezuela condecora al embajador de Corea del Norte al terminar nueve años
de misión.
- Tal Cual: En Caracas se marchó en defensa de los árboles de la ciudad.
- El Mundo: Comunicado. Hamas agradece la "postura clara y audaz" de
Sánchez sobre la guerra en Gaza.
Educación Básica
Educación y
la consulta sobre el Esequibo
Liceístas venezolanos participan en simulacro de referendo por el Esequibo. Efecto Cocuyo/La CEIBA
Estudiantes de
bachillerato de Venezuela participaron en un referendo simbólico sobre la
disputa territorial con Guyana, con las mismas cinco preguntas que responderán
los electores el próximo 3 de diciembre (…) Efecto Cocuyo/La Ceiba de Ramón
Muchacho 30-11-2023
¿La consulta
sobre el Esequibo: un deber patrio?/Franklin Piccone/UNT-Educación
(…) Muy a pesar de
todo, la ofensiva del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana sobre el
territorio en disputa exige una
repuesta nacionalista
de la misma contundencia (¿lo será un referendo consultivo no vinculante?).
Hemos visto que la agresión guyanesa ha echado mano de las opiniones de
connotados dirigentes de la oposición en contra del Ejecutivo sobre el
desarrollo de la consulta del 3 de diciembre, para blindar su posición
transgresora de los acuerdos de 1966.
Así las cosas, no hay
espacio para la duda: la abstención y el silencio no solo de los ciudadanos,
sobre todo del estamento político
nacional, no tributa a
favor de los derechos históricos del país. Hay que pronunciarnos enérgicamente,
muy a pesar del manejo sectario de la cúpula que hoy ostenta el poder. Voces
que gozan de un gran reconocimiento han llamado a votar
de forma diferenciada
en cada pregunta, a fin de no darle un cheque en blanco al gobierno sobre este
asunto de interés nacional. Vendrán, con toda seguridad en lo inmediato y en el
futuro, otras respuestas de parte de Venezuela. Esta semana es crucial.
Apoyaremos la voluntad ciudadana, cada vez más sensibilizada y consciente, en
el rescate del Esequibo, advirtiendo a no sumarse al desvergonzado proselitismo
político que lleva a cabo el gobierno.
Franklin
Piccone UNT. Recibido por correoe. Del autor el 27-11-2023
Abogado
denuncia que traslado de presos a Colegio San Agustín de El Marqués viola leyes
de protección infantil/ Wincarlys Ramos/CRÓNICA1
El abogado Leonardo
Rodríguez Angola expresó que al Estado venezolano le importó poco la integridad
de los niños, niñas y adolescentes luego del “traslado irresponsable” de
reclusos a una unidad educativa.
Caracas. El Gobierno
no puede ejecutar una actuación policial o militar al margen de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes y pasar por encima del Interés Superior del
Niño, criterio ya previsto en la legislación venezolana. Con este argumento, el
abogado Leonardo Rodríguez Angola rechazó el traslado de un grupo de personas
bajo prisión preventiva a las instalaciones del Colegio San Agustín de El
Marqués, en el este de la ciudad.
En ese mismo sentido,
Rodríguez Angola, quien es integrante de la Red por los Derechos Humanos de
Niños, Niñas y Adolescentes en Venezuela (REDHNNA), resaltó que la decisión de tomar las
instalaciones de un centro educativo, en el cual niños, niñas y adolescentes
ejercen su derecho a la educación, para llevar a personas detenidas, constituye
una falta a los propios principios de actuación de los funcionarios públicos.
Los artículos 9 y 14
de la Ley para el Respeto de los Derechos Humanos en el Ejercicio de la Función
Pública, exige a los funcionarios públicos
respetar, garantizar y proteger los derechos humanos de las personas en
el marco de sus actuaciones.
También los obliga a
poner por encima de cualquier acto administrativo la protección de los derechos
humanos de las personas administradas. Esto incluye el Interés Superior del
Niño, contemplado en el artículo 8 de la ley Orgánica para la Protección del Niño,
Niña y Adolescente (LOPNNA) (…)
Wincarlys
Ramos @Wincarlysramos https://cronica.uno/abogado-denuncia-que-traslado-de-presos-a-colegio-san-agustin-de-el-marques-viola-leyes-de-proteccion-infantil/ 28
noviembre, 2023
Educación
Universitaria
Plan de
reconstrucción salarial proponen los universitarios/FAPUV/APUCV
@gregorio_afonso
, presidente de la @APUCV
, presentó este #29Nov una propuesta de aumento salarial para los
profesores universitarios que comienza con 308 dólares al mes para un profesor
instructor que trabaje medio tiempo https://tinyurl.com/5xmu4nzz
Gremios proponen aumento salarial urgente para los profesores
universitarios: Estos son los montos
El punto de partida,
para el docente instructor a medio tiempo, es 308 dólares al mes, como lo
detallaron Keta Stephany, directiva de la Fapuv; y José Gregorio Afonso y Luis
Crespo, presidente y vicepresidente -respectivamente- de la Apucv
Una propuesta salarial
para los docentes universitarios hizo pública este miércoles la Asociación de
Profesores de la UCV (Apucv) y la Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela (Fapuv).
La tabla fue
presentada por Keta Stephany, directiva de la Fapuv; y José Gregorio Afonso y
Luis Crespo, presidente y vicepresidente -respectivamente- de la Apucv. El
docente instructor a medio tiempo (el que comienza su carrera) recibiría 308
dólares por su esfuerzo; en la actualidad gana el equivalente a cuatro dólares.
«Ya arribamos a 620
días sin aumento salarial», recordó Afonso. «Los salarios tienden a cero en el
sector universitario». Insistió en que la primera medida que debe tomar el
gobierno en enero «es convocar a los gremios universitarios y a las autoridades
universitarias a discutir el tema salarial».
El punto de partida es
un aumento del salario mínimo nacional a 180 dólares: «El gobierno pudiera
tener la mitad de esos recursos, porque tendría que salarizar los bonos que
viene pagando».
Contrapunto.
Google search 29 noviembre, 2023
Cultura
Pedagógica Venezolana
Niña venezolana es premiada en concurso de artes de
la NASA en Estados Unidos/Redacción el Pitazo
Sara es estudiante de tercer grado en la
escuela primaria Hialeah Gardens, en el condado de Miami-Dade, es oriunda de
Cabimas, estado Zulia, y junto a otros 11 niños fue finalista en el concurso de
artes de la NASA con temática espacial
Sara Gavidia Prado junto a la
vicegobernadora de Florida, Jeanette Núñez | Foto: cortesía
La niña venezolana Sara Gavidia Prado, de
10 años, recibió un premio al quedar entre los 10 finalistas en el concurso de
artes de la NASA, en Estados Unidos, el cual estaba inspirado en dibujos
futuristas de temática espacial del artista internacional Romero Britto y en el
que concursaron jóvenes de todo el estado de Florida.
La pequeña, junto a otros 11 finalistas,
recibió una premiación por parte de Britto y la vicegobernadora de Florida,
Jeanette Núñez, en la sede de Space Florida, cerca del Centro Espacial Kennedy.
Redacción https://elpitazo.net/migracion/nina-venezolana-participo-en-concurso-de-artes-de-la-nasa-en-estados-unidos/ El Pitazo 26
noviembre, 2023
El Dia en que Venezuela, Salvo a los Judios, de la Persecucion Nazi.! Miguel H
Otero @miguelhotero
Una madrugada de febrero de 1939 Puerto
Cabello entero, con los faros de sus automóviles encendidos, guiaron al barco
de judíos perseguidos por Hitler para poder atracar y salvar sus vidas.
Venezuela siempre recibió a los migrantes con los brazos abiertos. Uno de los
casos más emblemáticos y con un alto costo político y militar para Venezuela se
dio en 1938, durante el gobierno del general Eleazar López Contreras (1935 y
1941); cuando dos barcos de bandera alemana, el Caribia y el Koenigstein,
partieron del puerto de Hamburgo con intenciones de atracar en Trinidad y
Barbados, con 251 judíos entre ambos barcos, todos llenos de esperanza de
encontrar refugio en América, pero ninguno de estos barcos pudo atracar en sus
destinos porque, antes de hacerlo, sus permisos fueron revocados, pues ningún
país quería problemas con el poderoso Hitler.
Otras naciones simplemente eran cómplices
y les importaba poco que los pasajeros a bordo fueran devueltos para
encerrarlos en campos de exterminio o simplemente fueran arrojados al mar, como
era la bárbara intención de Hitler. Por lo que algunos intentos de atracar en
varios países fueron irremediablemente negados.
Fueron rechazados en la Guayana Inglesa,
Trinidad y Tobago, Barbados, República Dominicana, Brasil y Curazao. Nadie
quería a los judíos.
Pero Venezuela fue diferente, ya desde
1831, recién nacida la República, el presidente José Antonio Páez promueve el
primer decreto de inmigración que facilitó la entrada de emigrantes europeos.
Entonces a inicios de 1939, el Caribia arriba a costas venezolanas por La
Guaira, puerto que le sirve a la ciudad de Caracas, y como la autorización de
atraque y desembarco no había llegado se dirige a Puerto Cabello, estado
Carabobo, y luego a la cercana isla de Aruba.
Los pobladores que esperaban, enterados de las
noticias, sorprendidos, vieron partir al buque.(…)
Miguel H Otero
@miguelhotero Léster Rodríguez Herrera. Reposted 24-11-2023
Inaesin cumplió 38 años comprometido con el
fortalecimiento sindical/ EL PIZARRÓN NOTICIAS/Fran Tovar/Costa del Sol FM
Las 10 celebridades más vergonzosas que
pasaron la alfombra roja
Respira hondo antes de ver al novio de la
princesa Leonor
Desde su fundación en 1985, el Instituto
de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) ha estado comprometido con las
relaciones laborales bipartitas y tripartitas del país, a través de procesos de
educación, investigación y trabajo con dirigentes sindicales para el fortalecimiento
de sus organizaciones.
Para lograr una concertación auténtica
entre trabajadores, sus organizaciones representativas, el Estado y los
patronos, se considera necesario y urgente el diálogo social (…)
EL PIZARRÓN
NOTICIAS/Fran Tovar/Costa del Sol FM https://www.costadelsolfm.org/2023/11/29/inaesin-cumplio-38-anos-comprometido-con-el-fortalecimiento-sindical/ 29-11-2023
Cultura
Pedagógica Mundo
Educación en
Venezuela con ojos de UNESCO
El
Laboratorio LLECE de la UNESCO inició en Caracas la celebración de sus 30 años
en encuentro internacional de calidad educativa/UNESCO/Cortesía de Nacarid
Rodríguez
En el marco de la
celebración de los 30 años del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, se celebró en Caracas el Encuentro
Internacional de Calidad Educativa, que contó con la participación de 17 países
de América Latina y el Caribe.
UNESCO Recibido por correo e.
de Nacarid Rodríguez el 27-11-2023
Natalie
Zemon Davies:La formación histórica del cacerolazo. Luis Eduardo Cortés Riera.
En momentos en que empiezo a escribir sobre esta
extraordinaria historiadora judío-estadounidense que fue Natalie Zemon Davies
(Detroit,1928- Toronto, 2023), no puedo menos que pensar en una suerte de
censura ideológica que nos impide ver, acá en Latinoamérica, los enormes y muy
originales aportes a las humanidades y las ciencias sociales en particular, que
proceden de las muy prestigiosas universidades y centros de investigación del
mundo cultural anglosajón.1
Ella, quien acaba de fallecer el pasado 21 de octubre
de 2023, tuvo sin embargo una relación muy estrecha con los historiadores
franceses del siglo XX, señaladamente Marc Bloch y Lucien Febvre, fundadores de
la afamada Escuela de los Anales en Estrasburgo en 1929, de quienes toma la
idea de la historia social, es decir no historia de fragmentos de la realidad,
sino el hombre mismo considerado en el seno de los grupos de que es miembro. 2,
enfoque que le anima al escribir Escuchando
las lenguas del pueblo. Se le ha considerado especialista en la historia de
Francia en los comienzos de la modernidad y también amplia conocedora de la
Haskalah o Ilustración Hebrea, y de los askenazíes del siglo XVII.
En la década de 1950, cuando comenzó su
carrera como historiadora, la historia social postulada en Francia, era algo
nuevo y apasionante. Además, el francés era su lengua principal para los
estudios europeos, con el italiano y el latín disponibles cuando era
necesario. Y, como cosa que llama a la curiosidad, siendo ella judía no
tenía conocimiento del yiddish o lengua hebrea, que en su hogar no le enseñaron
de niña (…)
Al profesor y Magister
Carlos Giménez Lizarzado dedico.
Luis Eduardo Cortés Riera. cronistadecarora@gmail.com 27-11-2023
El futuro del trabajo remoto, reflexiones en torno
al Día Internacional del hombre y más/ Daniel Mata/Karina Fuerte/Tecnológico de
Monterrey-IFE Cortesía de Jacobo Abadí
Día Internacional del Hombre: ¿un
día para celebrar o reflexionar?
Daniel Mata
El Día Internacional del Hombre (19
de noviembre) es una buena oportunidad para iniciar una importante reflexión ya
que no se trata de celebrar el hecho de ser hombre, sino de un ejercicio de
reflexión y deconstrucción de los privilegios en torno a las masculinidades.
LEER MÁS+
EDUTRENDS PODCAST | The Enduring
Era of Remote Work: una conversación con Bledi Task
En este episodio, Bledi Taska,
economista y vicepresidente ejecutivo de Lightcast, explora el futuro del
trabajo remoto y su profundo impacto en la productividad y la adquisición de
talento. Únete a José 'Pepe' Escamilla, director asociado del IFE, en esta
reveladora conversación.
ESCÚCHALO+
Opinión | Escuela para señoritos
Andrés García Barrios
Karina Fuerte Observatorio |
Instituto para el Futuro de la Educación observatorio@itesm.mx
Recibido por correo e. de Jacobo
Abadi 28-11-2023
Estudiar para ser… ¿Influencer?/ Mariana Sofía
Jiménez Nájera Karina Fuerte/Tecnológico de Monterrey-IFE Cortesía de Jacobo
Abadí
Percepción de los universitarios ante la formación y uso de
herramientas de IA
Sergio Palomino Gámez y José Carlos Vázquez Parra
Conoce la opinión de estudiantes universitarios sobre la
enseñanza de las nuevas herramientas de inteligencia artificial, así como su percepción
de preparación ante su uso crítico. Formar en el uso de herramientas con IA
debe venir acompañado de la reflexión y fortalecimiento de toda la comunidad
académica.
LEER MÁS+
Estudiar para ser… ¿Influencer?
Mariana Sofía Jiménez Nájera
La creación de contenido para las redes sociales se ha
convertido en una ocupación deseada por miles de personas. Una universidad de
Irlanda se aventura en lanzar la primera carrera universitaria para convertirse
en influencer.
LEER MÁS+
Karina Fuerte Observatorio |
Instituto para el Futuro de la Educación observatorio@itesm.mx
Recibido por correo e. de Jacobo
Abadi 28-11-2023
Hasta la semana entrante
Comentarios
Publicar un comentario