1043 05 al 18 de julio 2025

 

Editorial nº 1043:   De la cultura del reparto empobrecedor a la usurpación de funciones de la universidad constitucionalmente definida

 

Venezuela se adentra en un nuevo ciclo de desequilibrios severos, arrastrada por el declive de los ingresos petroleros, el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y un nivel ínfimo de las reservas internacionales. El segundo semestre arranca bajo el signo de una inflación acelerada, una moneda en caída libre y una economía sin mecanismos de estabilización a la vista.

Víctor Salmerón  https://lnkd.in/eHnT4rzW03-07-2025

                                                                                                                                  

Maduro firmó acuerdo con empresa china para desarrollar una «IA soberana» Caraota Digital

Como está el país y  el mundo, hacia donde parece que van,  como están las cosas por ahora en este país, es gratificante que alguien se conmueva porque el estatus quo termine de aplicar su ya vieja aspiración autoritaria de  decidir total y totalitariamente todo el ingreso a la Universidad de Estado; valga decir la universidad autónoma que tipifica la  Constitución vigente.  La mayor parte de los universitarios rechazan la medida expropiadora. Todos los sectores que hacen vida en la universidad, universidad, no Colegio Federal al uso en el siglo XIX,  como suelen  ser otro tipo de establecimientos de educación superior. Unos en voz bajita, otros airadamente, muestran su disgusto por el nuevo intento del oficialismo para controlar el 100% del ingreso, hasta los más conspicuos representantes del antiimperialismo de guerra fría que abundaba en la universidad latinoamericana de los años sesenta. Pues palabras más palabras menos,  de lo que se trata es de seguir expropiando la autonomía académica de instituciones que, pese a todo,  administran con aceptable sensatez el necesario pero difícil equilibrio:  entre vocación y necesidad personal,  interés juvenil,  condición social, antecedentes académicos  y necesidades de país,      para la asignación de cupos que garanticen las posibilidades de vida académica de los candidatos;  a los efectos   de que cada vez menos de los que entran se queden atrás y al terminar la carrera puedan exhibir unos títulos también razonables en el siempre competido mercado profesional.

Hoy la universidad venezolana hierve de indignación por esta nueva agresión a las necesidades de país, cuando se diluye la importancia del ingreso a la universidad en una obsesiva y hoy innecesaria política de cupo para todos. Irrita tal incomprensión, más que en el pasado, pues la diáspora académica agosta la capacidad para instalar centros de investigación y desarrollo que abran las puertas para el país entre en siglo XXI.  Molesta sobremanera que la universidad y con ella el país siga en ruta al siglo XIX, al paso que marca  la brutal precariedad institucional que  impone la gestión y política pública oficial. No sabemos hacia dónde va el asunto hoy,  más allá de lo que se registra en este número 1043 de la Memoria Educativa Venezolana, donde se constata con claridad la digna respuesta de autoridades universitarias y gremios a  las tribulaciones del gobierno y la subida de los decibeles de la protesta en las propias filas del chavismo universitario,  ante la  ominosa cancelación de una gestión y política pública orientada por la Constitución de 1999. Pero también se constata en este número y en la mayoría de los anteriores el  avance del  estrangulamiento de las condiciones de trabajo y vida del empleo universitario,  consolidando una proletarización hacia abajo, absurda,  cuando el país necesita vanguardias reales para  los cambios sociales, científicos y tecnológicos,  que nos ayuden a superar el colapso generalizado de la institucionalidad instalada,  sin la cual el desarrollo nacional  y el progreso de las mayorías es simplemente una quimera .  

 

Editorial nº 1043:   De la cultura del reparto empobrecedor a la usurpación de funciones de la universidad constitucionalmente definida

 

El  país  que  tenemos:

 

La  educación   tal como va:

 

El ingreso a la universidad como reparto de cupos

 

                                        La importancia de la admisión universitaria.

                                         Luis Fuenmayor Toro


Así será el proceso de ingreso a universidades públicas en Venezuela tras la eliminación de pruebas por orden de Maduro/NTN

 

Eliminación de pruebas internas/OPSU

 

Medidas y rechazo de la UCV:

UCV seguirá aplicando la fase dos de su prueba interna a pesar de resolución del CNU. APORREA.org

 

SE ACABARON LAS PRUEBAS INTERNAS: ASÍ FUNCIONARÁN AHORA LOS CUPOS PARA LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS

¿Autonomía en riesgo? Redacción El Pitazo

 

UCV cuestiona decisión del CNU: el sistema de ingreso a nuestra casa de estudio está basado en el reglamento/Aporrea.org

 

La posición de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

 

La confiscación del ingreso a la universidad de estado es noticia:

 

Estudiantes denuncian eliminación de pruebas de ingreso a universidad pública en Venezuela/EFE

 

 

Trabajadores universitarios exigen la salarización del «Bono de Guerra»/ UCV NOTICIAS

 

Cultura Pedagógica Venezolana:

 

Un estudio revela falta de competencias mínimas en matemática en bachilleres venezolanos

 

Consejo universitario de la UCV en la memoria Educativa

 

Mientras se debate el ingreso a la universidad de Estado:

 ACTIVAN PROGRAMA PARA FORMAR 100.000 PROFESIONALES DE LA SALUD

 

ESTO PROPONE EL MINISTRO HÉCTOR RODRÍGUEZ SOBRE LA EXPOFERIA OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS


 

El  país  que  tenemos:

 

 Las lluvias provocaron inundaciones y desbordamiento de ríos en varios estados de Venezuela

Departamento del Tesoro emitió licencia que permite a PDVSA la entrega y descarga de gas licuado de petróleo en Venezuela. https://eldiario.com /

Murió Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura de Venezuela

Parlamento Europeo aceptó incluir a Venezuela en la lista de alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo https://eldiario.com /

Denuncian la detención arbitraria de 18 trabajadores petroleros de la refinería El Palito ... El sidicalista Iván Freites señaló que los arrestados fueron ... El Nacional. https://www.elnacional.com

CNE rechaza candidatura opositora en El Hatillo a menos de dos semanas de las municipales · Florida ejecuta a un hombre por asesinato de dos personas en 1993 e ... El Nacional. https://www.elnacional.com

Foro Penal contabilizó 948 presos políticos: ¿Cuántos son extranjeros? El Nacional. https://www.elnacional.com

Maduro sube el tono contra Netanyahu: "Es una amenaza para la humanidad". El Nacional. https://www.elnacional.com

Vitrina Venezuela: Crisis y oportunidad · El cerco silencioso al régimen de Maduro. hace 39 minutos · La férrea voluntad de cambio. El Nacional. https://www.elnacional.com

Venezuela y su aparato armado · El Nacional. https://www.elnacional.com

El Gobierno de Trump negoció con Venezuela un canje de presos políticos y estadounidenses por migrantes deportados a El Salvador · El País

El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar. Infobae

Venezuela pide apoyo al Papa por niños secuestrados en EEUU. TeleSUR

www.dw.com › es › venezuelaVenezuela – DW

¿Por qué la frontera Venezuela-Brasil atrae al narcotráfico? Difícil acceso, cercana al río y con el régimen de Maduro implicado, la región es un imán para el crimen organizado.DW www.dw.com

Hugo Carvajal: el exjefe de espionaje de Venezuela se declara culpable de delitos de narcotráfico y narcoterrorismo en EE.UU.BBC

"La crueldad no tiene límite" Informe de Amnistía Internacional pone el ojo en el carácter estructural de las desapariciones forzadas en Venezuela. La CEIBA.com

El Palito, denuncia sindicalista

EEUU puede deportar migrantes a terceros países con solo seis horas de aviso

Organizaciones sindicales preparan agenda de lucha unitaria para recuperación del salario

Consejo Editorial la CEIBA.com

Más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas. Conferencia Episcopal Venezolana pide la liberación de los 20 periodistas detenidos Consejo Editorial la CEIBA.com

En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana. Consejo Editorial la CEIBA.com

En Venezuela inicia una nueva campaña electoral de comicios sin garantías. Consejo Editorial la CEIBA.com

AN chavista propone romper relaciones con empresas europeas. Cardenal salvadoreño pide a Bukele que informe sobre venezolanos presos en El Salvador. Consejo Editorial la CEIBA.com

Informe del Pollo Carvajal conecta a Zapatero con un contrato investigado por sobornos

Juan Requesens reaparece en EEUU y se reencuentra con sus hijos. Consejo Editorial la CEIBA.com

Nuevos detalles sobre "la parada" de Delcy Rodríguez en Barajas en el 2020. Consejo Editorial la CEIBA.com

"Esta lucha es hasta ganar y punto": María Corina Machado. González Urrutia dice que el deseo de cambio "es más fuerte que nunca" en Venezuela. Consejo Editorial la CEIBA.com

 

La  educación   tal como va:

La importancia de la admisión universitaria. Luis Fuenmayor Toro

El ingreso a la universidad como reparto de cupos

En Venezuela, el ingreso a las universidades públicas ha generado gran controversia tras la eliminación de las pruebas internas de admisión por parte del gobierno, generando rechazo por parte de algunas universidades y movimientos estudiantiles. La medida, que busca eliminar condiciones  de acceso y centralizar las admisiones a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), ha sido calificada como una violación de la autonomía universitaria. La Universidad Central de Venezuela (UCV) ha decidido mantener sus pruebas de ingreso, mientras que el gobierno asegura que garantizará 350,000 cupos para los bachilleres.

 

Ricardo Sánchez, ministro de Educación Universitaria, publicó un comunicado a través de sus redes sociales en el que detalló que las casas de estudio no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas en los procesos de ingreso. A su juicio, la decisión busca garantizar la inclusión a la educación gratuita y de calidad. Google noticias/ Instagram. Consultado el 14-07 2025

 

Así será el proceso de ingreso a universidades públicas en Venezuela tras la eliminación de pruebas por orden de Maduro/NTN

 

La UCV se mantiene entre las mejores universidades de la región / Foto archivoLa UCV se mantiene entre las mejores universidades de la región / Foto archivo

Según el organismo, este año se garantizarán 350.000 cupos, que asegura el ingreso del 100% de los jóvenes egresados de bachillerato este 2025.

El régimen de Nicolás Maduro a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), anunció la eliminación de pruebas internas para el ingreso de estudiantes a las universidades públicas de Venezuela.

Redacción NTN24 https://www.ntn24.com/noticias-actualidad/asi-sera-el-proceso-de-ingreso-a-universidades-publicas-en-venezuela-tras-la-eliminacion-de-pruebas-por-orden-de-maduro-565519 Julio 30 2025

 

 

Eliminación de pruebas internas/OPSU

El gobierno venezolano eliminó las pruebas de admisión internas en las universidades públicas, argumentando que busca garantizar el acceso a más jóvenes y eliminar desigualdades.  Sistema Nacional de Ingreso (SNI): El gobierno centralizará las admisiones a través del SNI, administrado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), organismo dependiente del gobierno.

 

Medidas y rechazo de la UCV:

La Universidad Central de Venezuela (UCV) se ha mostrado en desacuerdo con la medida, defendiendo la autonomía universitaria y anunciando que mantendrá sus pruebas de ingreso, incluyendo el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi).

Posibles soluciones:

La UCV propuso un diálogo constructivo con el gobierno para llegar a soluciones consensuadas sobre el ingreso universitario.

Cupos garantizados:

El gobierno asegura que garantizará 350,000 cupos para los bachilleres que se gradúan este año.

Priorización de cupos:

Se dará prioridad a estudiantes indígenas, con discapacidad y de diversas regiones para una distribución equitativa de los cupos.

Nuevas carreras:

Se anunció la apertura de nuevas carreras en áreas estratégicas como ingeniería, salud y educación especializada.

Controversia:

La medida ha generado protestas y rechazo por parte de estudiantes y movimientos universitarios, quienes la consideran una violación a la autonomía universitaria.

La situación sigue evolucionando y es importante mantenerse informado sobre los desarrollos en el sistema educativo venezolano.

Estudiantes venezolanos denunciaron la modificación del ...

1 jul 2025 — Manifestaron su “firme y categórico rechazo” a la medida, que elimina las pruebas internas y diagnósticas para el

¿Violan la autonomía universitaria al eliminar las pruebas de ...

30 jun 2025 — El ministerio de educación del régimen de Venezuela eliminó las pruebas de admisión interna en las universidades del pa...

Google noticias/ Instagram. Consultado el 14-07 2025

UCV seguirá aplicando la fase dos de su prueba interna a pesar de resolución del CNU. APORREA.org

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (SIMADI 2025).

Anuncios

El anuncio lo hicieron a través de un comunicado en el que especificaron que durante una sesión ordinaria tomaron la decisión conforme al artículo 109 de la Constitución de Venezuela en concordancia con el artículo 26, numeral 9, de la Ley de Universidades vigente.

APORREA.ORG

 

SE ACABARON LAS PRUEBAS INTERNAS: ASÍ FUNCIONARÁN AHORA LOS CUPOS PARA LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS

«Este cuerpo da así cumplimiento al artículo 103 constitucional y a la Ley de Universidades, que prescriben garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones», añadió el texto.

«Los aspirantes a ingresar a la UCV mediante el SIMADI recibirán información oportuna de la continuación del proceso por los medios usuales de la secretaría», continuó.

El ente aprobó esta medida a pesar de que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) había informado recientemente una medida en la que ordenaba acabar con las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas.

APORREA.ORG

¿Autonomía en riesgo? Redacción El Pitazo

El Consejo Nacional Universitario (CNU), dominado por el oficialismo, tomó la decisión de eliminar las pruebas internas para el ingreso a las universidades del país. Esta medida causó incomodidad entre las autoridades de las principales casas de estudio, que ya tienen establecidos sus procesos de admisión para los nuevos bachilleres. La Universidad Central de Venezuela (UCV) convocó una reunión este lunes para discutir el tema amparada en la autonomía universitaria.

Decisión cuestionada. El rector de la UCV, Víctor Rago, cuestionó la decisión del CNU de eliminar el examen de ingreso a las universidades nacionales. Su planteamiento radica en que la UCV ha desarrollado a lo largo de décadas mecanismos de selección, además de que la institución es autónoma. Se espera que este lunes la centenaria universidad presente una respuesta formal ante la medida tomada por el CNU. Más detalles aquí

CNU establece nuevas reglas para el ingreso universitario: elimina las pruebas internas

El Pitazo 14-07-2023

 

UCV cuestiona decisión del CNU: el sistema de ingreso a nuestra casa de estudio está basado en el reglamento/Aporrea.org

 

La Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió este domingo 29 de junio un comunicado en respuesta a la decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de suspender las pruebas internas. En el texto, asegura que las modalidades de ingreso a la casa de estudios están basadas en el reglamento que rige la materia, las normas y políticas establecidas por el Consejo Universitario.

«(…) Indica que las universidades tendrán ‘autonomía organizativa, en virtud de la cual podrán dictar sus normas internas’, como también lo dispone el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que el Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía», dice el texto de la UCV.

La UCV considera que la decisión afecta no solo a la casa de estudios sino a los bachilleres que se prepararon en los últimos meses para ingresar a las universidades nacionales. Destaca que sus autorizadas se reunirán este lunes 30 de junio en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), adscrita al Ministerio de Educación Universitaria.

Aporrea.org  30-06-25.-

 

La posición de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Tras la aprobación del Consejo Nacional de Universidades, en sesión ordinaria del jueves 26 de junio de 2025, que refiere a la reserva de la TOTALIDAD de los ingresos a las universidades públicas con la Prueba Nacional de Admisión (OPSU) y suprime los mecanismos propios de estas, desde la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela, nos dirigimos a los aspirantes y a la comunidad en general para informarles que este lunes 30 de junio de 2025 tendremos una reunión en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), adscrita al Ministerio del Poder Para la Educación Universitaria.

Las modalidades de ingreso a nuestra casa de estudios están basadas en el reglamento que rige la materia, las normas y políticas establecidas por nuestro Consejo Universitario, de acuerdo al numeral 9 del artículo 26 de la Ley de Universidades, apoyadas en el numeral 1 del artículo 9 de la referida Ley que refiere a la Autonomía Universitaria e indica que las universidades tendrán “autonomía organizativa, en virtud de la cual podrán dictar sus normas internas”, como también lo dispone el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que el Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía.

Esta decisión no solo afecta la Universidad Central de Venezuela, sino también a los bachilleres que, con mucha ilusión se han preparado en los últimos meses para ingresar a las universidades nacionales. Desde la secretaría comprometidos por la educación del país estamos trabajando para tener más claridad de lo que implica esta decisión por parte del CNU y pronto les daremos respuesta a todas sus inquietudes.

Ciudad Universitaria de Caracas, a los 29 días del mes de junio de 2025

Dra. Corina Aristimuño Romero

Secretaría UCV

 

La confiscación del ingreso a la universidad de estado es noticia:

 

EL PITAZO

CNU establece nuevas reglas para el ingreso universitario: elimina las pruebas internas

DIARIO PRIMICIA

Eliminan pruebas internas para ingresar a universidades públicas

EFECTO COCUYO

Ministerio elimina pruebas de admisión interna de universidades

RUNRUN.ES

Gobierno pone fin a pruebas de admisión: así será el nuevo ingreso a las universidades

DIARIO PRIMICIA

El acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán “ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de ...

EFECTO COCUYO

A partir de ahora, los estudiantes que tengan un puntaje de 20, el máximo en Venezuela, podrán entrar a la universidad y la carrera de su ...

RUNRUN.ES

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó recientemente la eliminación de las pruebas de admisión internas o diagnósticas que se hacían ...

UCV cuestiona decisión del CNU: el sistema de ingreso a ...

EL PITAZO

El CNU aprobó en sesión del 26 de junio un acuerdo que reserva a la Prueba Nacional de Admisión (OPSU) la totalidad de los ingresos a las ...

Eliminan pruebas internas para ingresar a universidades ...

EL UNIVERSAL

El acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán "ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de ...

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevó cabo ...

ANTORCHA TELEVISIÓN

#Nacional || El Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevó cabo una sesión ordinaria, donde acordó eliminar las pruebas internas para ...

Consejo Nacional de Universidades acuerda eliminar las ...

ALBERTONEWS - PERIODISMO SIN CENSURA

El acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán “ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de ...

UCV cuestiona decisión del CNU: el sistema de ingreso a ...

APORREA

https://www.aporrea.org › educacion

hace 5 horas — Los bachilleres con 20 puntos podrán ingresar en la primera opción de carrera y universidad escogida. Aquellos con 19 puntos en todos sus ...

 

Estudiantes denuncian eliminación de pruebas de ingreso a universidad pública en Venezuela/EFE

 

El movimiento estudiantil venezolano denunció este lunes que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó la eliminación de las pruebas internas y diagnósticas de ingreso a los institutos públicos de educación superior, lo que consideró una violación a la «autonomía universitaria» establecida por ley.

Noticias en los medios suizos sobre España e Hispanoamérica: cada semana en su bandeja de entrada

En un comunicado difundido en X, los estudiantes expresan su «firme y categórico rechazo» a la decisión adoptada por el CNU el pasado 26 de junio, mediante el cual, aseguran, «se elimina la potestad de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión».

Además, agregó la nota, «se centraliza el 100 % del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)», un organismo que depende del Ministerio para la Educación Universitaria.

Los estudiantes exigen «la inmediata reversión de esta medida», que califican de «arbitraria y unilateral».

«Representa una grave violación del artículo 109 de la Constitución de nuestro país, que consagra la autonomía universitaria como un principio fundamental», advierte el escrito.

A juicio de los universitarios, los sistemas de admisión propios «no son caprichos burocráticos, sino el resultado de décadas de experiencia académica acumulada» en las universidades.

Este domingo, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria informó, mediante una publicación en Instagram, que el CNU aprobó la eliminación de «las pruebas internas o diagnósticas» como parte de los procesos de admisión.

Según la publicación, la medida busca garantizar el derecho a una educación universitaria «gratuita y de calidad» para todos los ciudadanos.

Asimismo, la cartera de Estado añadió que el Sistema Nacional de Ingreso garantizará «el acceso de 350.000 bachilleres este año, asegurando que el 100 % de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato».EFE

EFE dga/lb/cpy https://www.swissinfo.ch/spa/estudiantes-denuncian-eliminaci%C3%B3n-de-pruebas-de-ingreso-a-universidad-p%C3%BAblica-en-venezuela/89608605 Consultado el 14-07-2025

 

Trabajadores universitarios exigen la salarización del «Bono de Guerra»/ UCV NOTICIAS

APUCV plantea la «salarización» de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores. TalCual:

 

Este lunes 7 de julio, el Comando Interfederativo Universitario Nacional ofreció una rueda de prensa en la sede del Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (IPP – @apucv) para exigir al Ministerio de Educación Universitaria la inclusión del “Ingreso contra la Guerra Económica” con la base del cálculo del bono vacacional y recreacional 2025 al personal activo y jubilado del sector universitario en todo el país.

En este sentido, el presidente de la APUCV, Gregorio Afonso (@gregorioafonso), informó que el Bono Vacacional y Recreacional 2025 se pagará con el mismo valor nominal en bolívares que en 2022, resultando en una reducción real del 95% debido a la devaluación, al tiempo que denunció que está situación representa un “enorme fraude contra la política salarial”.

Ante estas situación, lamentó que las bonificaciones «no alcanza para vacacionar, recrearse, y probablemente, no sirva para comprar dos meses de tratamiento médico”.

Denunció que el «Bono de Guerra» no se considera parte del salario y, por lo tanto, no se incluye en el cálculo del bono vacacional, recreacional ni en el bono de alimentación. «Esto significa que se calculará con un tabulador salarial que va desde 1.20 dólares, para un obrero grado 1, hasta 5 dólares, para un profesor titular a dedicación exclusiva», subrayó.

El Comando Interfederativo Universitario Nacional, que incluye las federaciones del sector universitario, denunció la «desaparición de facto» del Bono Vacacional y Recreacional 2025. / Foto: Estephanie Silva

Los voceros del comando, conformado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales y Técnicos Universitarios en Funciones Administrativas de las Universidades de Venezuela (Fenasipruv), la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetraesuv), y representantes de los Sindicatos No Federados, expresaron su profunda preocupación por la política de sustitución salarial por bonificaciones.

Afonso explicó que un profesor instructor con 5 años de antigüedad, que cobró 487 dólares en julio de 2022, recibirá solo 25 dólares en julio de 2025, mientras que un profesor titular con 25 años de servicio, que percibió 1.081 dólares en 2022, cobrará apenas 56 dólares. En el caso del personal administrativo y técnico, un técnico nivel 10 recibirá 24 dólares, cuando hace dos años cobró 461 dólares.

Las gráficas destacaron una disminución del valor del Bono Vacacional y Recreacional 2025 en comparación con años anteriores.

Llamado a las autoridades universitarias y ministeriales

Entretanto Afonso, en representación del comando, solicitó a los Consejos Universitarios de todas las instituciones de educación universitaria del país que se sumen a la exigencia de salarizar el denominado “Ingreso contra la Guerra Económica”, incluyendo a las autoridades de la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL).

Denunció la falta de respuesta por parte del Ministerio de Educación Universitaria.  Según el comando, las federaciones del sector universitario entregaron una comunicación al Ministerio el pasado 26 de junio, exponiendo formalmente su solicitud para la incorporación del Bono de guerra en los beneficios salariales.

Ante esto, se hizo un llamado al ministro Ricardo Sánchez para que establezca un proceso de diálogo que permita abordar la crítica situación salarial del sector universitario, al denunciar que el contexto salarial atenta contra las leyes del país y la enseñanza, teniendo implicaciones sobre las instituciones y los estudiantes.

Tres años si aumento salarial destruyen el valor del trabajo y la educación

Bajo este contexto, el presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetraesuv), Eduardo Sánchez, exigió la liberación de los trabajadores privados de libertad durante las manifestaciones universitarias por parte de los gremios.

El presidente de Fetraesuv instó a las autoridades rectorales a unirse a las exigencias laborales de los trabajadores universitarios. / Foto: Estephanie Silva

Además, hizo un llamado a la “unidad y conciencia del grupo de trabajadores”, debido a la situación actual, que calificó como “crítica y terrible”, refiriéndose a los ingresos como “salarios depauperados” . Esta situación se enmarca en una inflación interanual del 229%, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas, y una canasta alimentaria valorada en 503,73 dólares, según datos aportados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La APUCV anunció a través de su cuenta de Instagram la Jornada Nacional de Movilización por la inclusión del Bono de Guerra en el Bono Vacacional, que iniciará a las afueras del Ministerio de Educación Universitaria a partir de las 10:00 a.m. del jueves 10 de julio.

UCV NOTICIAS DIC-UCV | https://ucvnoticias.ucv.ve/ucv/salarizacion-del-bono-de-guerra/J salarización del «Bono de Guerra»

 ul 10, 2025 |

 

 

 

 

 

 

 

 

-

 

 

 

Cultura Pedagógica Venezolana:

 

Un estudio revela falta de competencias mínimas en matemática en bachilleres venezolanos

Siete de cada diez bachilleres en Venezuela reprobaron una prueba matemática realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en instituciones públicas y privadas de Caracas y seis regiones del país, lo que revela, según este centro de estudios superiores, una falta de competencias mínimas en estudiantes de secundaria.

La calificación promedio fue de 7,51 puntos sobre 20, un retroceso global «casi nulo» con respecto a la medición hecha el año pasado, cuando la puntuación en matemáticas fue de 7,53, de acuerdo con el estudio elaborado por la Escuela de Educación de la UCAB, que este año aplicó 10.000 pruebas en esta materia.

«En matemáticas, se confirma el énfasis en el abordaje aritmético descontextualizado de la realidad y ausente de significado. Geometría y estadística siguen siendo los bloques menos desarrollados y con mayor cantidad de carencias», explicó el director de la Escuela de Educación, Juan Carlos Salas, citado en una nota de prensa.

A su juicio, cada día es «más difícil enseñar», tanto en los colegios privados como en los públicos.

Entre las causas, señaló los bajos salarios de los docentes, el «déficit de personal calificado y su actualización profesional, el estado de la infraestructura escolar y la falta de adecuación de los propósitos curriculares a las exigencias actuales».

«Estamos retrocediendo. Cada año es más grave, pero las variables típicas están ahí. Son asuntos que deben ser atendidos, ser prioridad», añadió Salas.

Asimismo, mencionó el «desinterés por la excelencia académica entre muchos alumnos», especialmente los de los dos últimos años de secundaria, que «buscan la nota mínima indispensable para egresar, además de la pérdida del significado de la escuela como un medio que prepara para el mundo real».

Por otra parte, la UCAB añadió este año un reporte sobre comprensión lectora, en la que los estudiantes, sacaron, en promedio, 7,61 puntos sobre 20.

«Con calificaciones por debajo de los 10 puntos, los resultados señalan dificultades para entender el sentido explícito e implícito de los textos, elaborar inferencias de primero y segundo grado, conectar la lectura con la biblioteca personal de los alumnos y expresar una opinión sobre lo leído», advirtió el profesor.

Salas exhortó a priorizar el trabajo individual en las aulas, así como las producciones orales, defensas, creación de mapas mentales, debates, entre otros, que, explicó, «son la vía más segura para garantizar la producción individual, impulsar la creatividad y fortalecer los valores».

Igualmente, remarcó la necesidad de actualizar a los profesores para que mejoren sus conocimientos y las prácticas pedagógicas. EFE sc/lb/ Caracas, https://www.swissinfo.ch/spa/un-estudio-revela-falta-de-competencias-m%C3%ADnimas-en-matem%C3%A1tica-en-bachilleres-venezolanos/8921788025 m abr (EFE).- en Este contenido fue publicado en26 abril 2025 - 02:44

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejo universitario de la UCV en la memoria Educativa

 

 

 

               Mientras se debate el ingreso a la universidad de Estado:

 

ACTIVAN PROGRAMA PARA FORMAR 100.000 PROFESIONALES DE LA SALUD

Unos 100.000 jóvenes, dos por cada comuna, serán seleccionados para estudiar cualquiera de las 13 carreras que ofrece la Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez a través del programa Mi Médico, Mi Comuna..

MPPE  por: https://www.mppe.gob.ve/noticias/ Consultada el 01-07-2024

 

ESTO PROPONE EL MINISTRO HÉCTOR RODRÍGUEZ SOBRE LA EXPOFERIA OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, instó este martes a los docentes a promover la visita de estudiantes a la Expoferia Oportunidades de Estudios que se realiza en todo el país, así como a orientarles en la escogencia de su carrera universitaria... 3 de Junio de 2025 APORREA.ORG

17 de Junio de 2025 MPPE  por: https://www.mppe.gob.ve/noticias/ Consultada el 01-07-2024

 

 

Hasta la quincena entrante

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

1005 17 al 24 de mayo 2024

998 29 de marzo al 05 de abril 2024

984 23 al 29 de diciembre 2023