1004 11 al 16 de mayo 2024
Editorial nº 1004
El cambio
del hombre tranquilo
Y ahora, ¡critíquenme por
disfrutar un tremendo partido de fútbol! Corina Yoris @yorisvillasana
Colombia dice trabajar para
una "transición tranquila" en Venezuela. El Mundo
Venezolano llega con un solo
pie a la frontera de México en busca de una prótesis en EEUU. EFE-La Ceiba de ramón
Muchacho
El cambio, la
transición, por efecto de una fuerza
tranquila (como solían decir del socialista Francois Mitterrand en la Francia
gobernada por el conservaturismo) es lo que se puede indicar en nuestro país de un eventual triunfo de
quien ha logrado el más amplio consenso como alternativa a un estatus quo que
en lugar de resolver ha agravado los grandes problemas históricos del país. Una
persona equilibrada que encarna un cambio para un futuro mejor, frente a una opción prepotente,
auto-celebrada, que sustantivamente representa al pasado más ingrato que ha
conocido la democracia venezolana. Al menos en educación que es el asunto que
conmueve el esfuerzo que hacemos para construir académicamente la Memoria
Histórica del desarrollo institucional de la educación de este país. Pocos
nos perdonarían que en tiempos como los que vivimos no tomáramos partido por el
cambio necesario para una sociedad que tiene, sí o sí, que ponerse rumbo al
siglo XXI. La educación
institucionalizada y equilibrada en su propósito de diseño e instrumentación,
es la vía más civilizada para
desarrollar el clima cultural que facilite ese cambio calmo pero seguro, que
sin duda pasa por la creación de una economía de inversión y gasto social
proclive al desarrollo tecnológico imprescindible para el progreso social real.
Todo lo cual pasa a su vez por reconocer la urgencia de recuperar la calidad de vida de la gente, las
personas reales, que harían que ese
cambio no sea pura fórmula retórica. Recuperar lo perdido pero con la vista
puesta en la necesidad de dignificar el oficio educativo como nunca; eso
sí, cabalgando el necesario compromiso
diario con el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la mejor opción que
tiene el común venezolano para el ascenso social que le permita vivir mejor,
como lo es el SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR
VENEZOLANO. Para ello no hay otra fórmula, en el medio venezolano teñido de
constitución, que articular los
esfuerzos de la gobernanza a las realidades que encarna el derecho humano de
agremiarse para luchar por los intereses de clase o sector social. Los gremios
educativos, con sus fallas que nadie puede ocultar, se lo han ganado en la
lucha diaria y por la colocación de los intereses de país al lado de los suyos.
Muchas veces arriesgando los costos de contravenir mucha de la demagogia que suele
acompañar al gremialismo afiebrado. Cuestiones que llevan a pensar que es
posible la construcción de la ALTERNATIVA EDUCATIVA que , en consideración de
las posibles contradicciones que puedan existir, guíe el necesario equilibrio entre los
intereses de los usuarios del sistema educativo escolar con los de sus
principales protagonistas laborales,
según se pauta en la Constitución.
Contenido del 1004
Editorial nº 1004
El cambio del hombre tranquilo 1
Una Línea de
tiempo (útil) para la comprensión histórica del acontecer educativo
venezolano 2
Los gremios en la primera línea para el cambio
educativo necesario
Sindicatos de educación de Lara: señor presidente
ajuste el salario si quiere paz escolar. – El Pitazo. 4
Trabajadores cierran accesos de la UCV y exigen
reivindicaciones salariales. Albany Andara Meza Efecto Cocuyo 4
Estudiantes universitarios lanzan comando en apoyo a
Edmundo González Urrutia. Ivan Reyes/ Efecto cocuyo 4
UCV nuevamente agraviada 5
Denuncian politización de espacios deportivos de la
Universidad Central de Venezuela. VivalaUCV/El Nacional 5
Condenan la politización de espacios deportivos de la
UCV y el uso del logo del equipo de fútbol que preside Alexander Granko/
MADURADAS 6
Autoridades de la UCV rechazan el uso de la figura de
Superbigote en el estadio Universitario/ El Pitazo-Redacción 6
Las ruinas de la Universidad Central de Venezuela son
el espejo de un país que agoniza.
Federico Vegas/New York Times. 6 de junio de 2021 8
La Universidad en la campaña electoral
Edmundo González visitó la UCV: "Yo soy hijo de
la educación. Alertas 24 /Cortesía de Freddy Millán Borges. 8
Más referencias en la CEIBA:
Tal Cual, El Pitazo y Monitoreamos. La Ceiba de Ramón Muchacho/La ceiba.com,
consultada el 16-05-2024
10:27 8
Cultura Pedagógica Venezolana 9
Un joven crea una app para brindar a los estudiantes un transporte más
económico/VOA- 9
Existe vida inteligente en el planeta Marte. Una crónica de la vida
pedagógica en el Colegio particular La Esperanza de Carora. Luis Cortes Riera 10
Cultura Pedagógica en el
mundo 10
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): Enseñanza inclusiva. Melissa Guerra
Jáuregui/ Tecnológico de Monterrey/Observatorio/Instituto para el Futuro de la
Educación/Karina Fuerte editora/Cortesía de Jacobo Abadí 10
Una Línea
de tiempo (útil) para la comprensión histórica del acontecer educativo
venezolano
-CNNEnEspañol:
Edmundo González habla de María Corina Machado y dice que no descarta una
amnistía en caso de una transición en Venezuela.
-EFE: El
diálogo y los presos políticos, la prioridad de Edmundo González Urrutia.
-Monitoreamos: Pastores evangélicos proclaman a Maduro
"protector" de la familia según el "diseño original" de la
Biblia.
-Efecto Cocuyo: Vicepresidente de la AN llama «inmundo» a Edmundo
González Urrutia.
-Tal Cual: UNT cuenta con casi 250 mil personas para la
defensa del voto, dice Carlos Valero.
-La Patilla: Alcaldes de Guárico rompen con “alacranes” para
apoyar a Edmundo González.
El Nacional: La UE destaca que hizo un gesto hacia Venezuela
con el alivio de algunas sanciones, teniendo en cuenta los últimos
acontecimientos en el país y de cara a unas elecciones justas, indicó este
martes el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano. (Foto: archivo, la
eurodiputada Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación Electoral de la UE
que monitoreó las elecciones regionales de
-El Mundo:
El chavismo se quita de encima la observación internacional de los
"bárbaros" y "bastardos" europeos. "Mi propuesta es
que le enviemos una misiva firmada por la junta directiva de la Asamblea
Nacional (AN) al señor valiente presidente del CNE, Elvis Amoroso,
solicitándole que retire la invitación hecha a la UE por groseros, bastardos,
canallas, ilegales e ilegítimos", arengó Jorge Rodríguez, presidente del
órgano legislativo bolivariano."Se hace materialmente imposible por ilegal
la invitación y no es culpa nuestra, hay principios innegociables. Ustedes
quieren que el poder de Venezuela lo tenga una marioneta, títere senil de
Estados Unidos", disparó Rodríguez en referencia al diplomático Edmundo
González Urrutia.
-El Cooperante: Venezuela aumenta despliegue militar en El
Esequibo, según informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales
(CSIS).
-Lapatilla:
Edmundo González Urrutia dedica emotivo mensaje a las madres venezolanas en su
día.
EE. UU.
extiende licencias para operar con Pdvsa
LACEIBA de Ramón Muchacho
-El Mundo:
Colombia dice trabajar para una "transición tranquila" en Venezuela.
Petro manifiesta que hace gestiones ante Maduro para "lograr la paz
política".
-The New York Times: La canción de campaña de Nicolás Maduro se
decidirá en un ‘reality’.
-El Mundo: Venezuela anuncia el despliegue de Fuerzas tras
el sobrevuelo de dos F-18 del portaviones George Washington en Guyana.
Maduro ha
convertido el tema del Esequibo, territorio fronterizo rebosante de petróleo y
de gas, en una estrategia política cuando faltan menos de tres meses para unas
elecciones presidenciales que tiene cuesta arriba.
-AFP: Rivales de Maduro "esperanzados" por apoyo de Colombia y Brasil a
elecciones "justas".
-El Mundo
(reportaje): El chavismo lanza una 'guerra sucia' contra el candidato opositor.
A la campaña de odio e insultos contra Edmundo González Urrutia se le añaden
'fakes' en redes sociales.
-La Patilla: CNE hace público el tarjetón electoral para el
28-J.
-VOA: El caso El Aissami permite a Maduro advertir al chavismo qué pasa si lo
traicionan, según analistas.
-El Economista (reportaje): El petróleo fantasma de Venezuela que casi cuesta
la ruina a una enorme refinería europea.
Orlen pagó
millones por la compra de un petróleo venezolano que nunca se entregó. Los
buques petroleros esperaron meses en la costa venezolana pagando un sobrecoste
de 600.000 dólares diarios a la espera del petróleo.
-Tal Cual: Maduro dice que con la Ley de Pensiones su
gobierno ahora sí «abrazará a los abuelos».
Tal Cual: Relator de la CIDH se solidariza con periodistas
de Armando.Info tras acusaciones de Saab.
-El Nacional: Ewald Scharfenberg: Las acusaciones del fiscal
“son una maniobra muy torpe e inverosímil” para desprestigiar a Armando.info.
“De Samark López, su relación con El Aissami y sus millonarios negocios a la
sombra del chavismo también hemos escrito decenas de reportajes. Fui yo el que
reveló en 2017 que López estaba en el negocio de los CLAP junto a Alex Saab”,
relató Roberto Deniz a través de su cuenta de X.
-El Nacional: Maduro dice que seguirá unido a Putin: «Nuestro
pueblo lo quiere».
Gestión
y Política Pública de la Educación
Los gremios en la primera línea para
el cambio educativo necesario
Sindicatos de educación de Lara:
señor presidente ajuste el salario si quiere paz escolar. -El Pitazo.
Sindicatos de educación de
Lara: señor presidente ajuste el salario si quiere paz escolar
En una reciente recuerda de
prensa, los sindicatos de la educación en el estado Lara han manifestado su
rechazo a la negación del Gobierno nacional de incrementar el salario mínimo y,
en su lugar, recurrir a las bonificaciones. Califican la medida como
insuficiente y exigen la reanudación de las negociaciones salariales
Redacción El Pitazo https://elpitazo.net/occidente/sindicatos-de-educacion-de-lara-senor-presidente-ajuste-el-salario-si-quiere-paz-escolar/#:~:text=Barquisimeto.%E2%80%93%20%C2%A1Se%C3%B1or%20presidente%2C,nos%20arrebat%C3%B3%20todos%20estos%20derechos! 7 de mayo de 2024
Trabajadores cierran accesos de la UCV y exigen
reivindicaciones salariales. Albany Andara Meza Efecto Cocuyo
Trabajadores de la
Universidad Central de Venezuela (UCV) cerraron los accesos a la casa de
estudios, la mañana de este 7 de mayo, en protesta por la reivindicación de sus
derechos laborales y en rechazo al aumento del ingreso mínimo que anunció
Nicolás Maduro, que no impacta en el pago de sus beneficios salariales (…)
El 5 de mayo la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) volvió a insistir en un
aumento de salario mínimo en Venezuela de 200 dólares (…)
Las protestas de los
trabajadores del sector público no han cesado desde 2022 en todo el territorio
nacional. En el primer trimestre de este año el Observatorio Venezolano de
Conflictividad Social (Ovcs) documentó al menos 448 para solicitar derechos laborales.
Albany Andara Meza |
@AlbanyAndara https://efectococuyo.com/la-humanidad/trabajadores-cierran-accesos-de-la-ucv-y-exigen-reivindicaciones-salariales/#:~:text=Trabajadores%20de%20la%20Universidad%20Central,pago%20de%20sus%20beneficios%20salariales. 7 mayo, 2024 9:06 pm
Estudiantes universitarios lanzan
comando en apoyo a Edmundo González Urrutia. Ivan Reyes/ Efecto cocuyo
Haz clic para compartir en
WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en X (Se abre en
una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana
nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Dirigentes estudiantiles de
la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunciaron el lanzamiento del comando
“El 28 de julio venceremos la sombra”, en apoyo al candidato unitario de la
oposición venezolana, Edmundo González Urrutia.
El anuncio lo hizo Jesús
Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la
Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), en compañía de representantes de
distintas facultades de la principal casa de estudios de Venezuela.
Mendoza también anunció que
entre 1.000 y 1.500 ucevistas formarán parte de este comando para “cuidar los
votos del 28 de julio”. Este es el primer apoyo público que recibe Edmundo
González Urrutia desde el sector estudiantil venezolano.
“Este comando no sólo se va
a organizar, sino también tendrá reuniones con las diferentes comisiones
internacionales que están en el país. El 28 de julio tiene que ser el último
día del Psuv en el gobierno”, explicó el presidente de la FCU de la UCV este
miércoles 8 de mayo.
El dirigente estudiantil
aseguró que la idea es alinear este grupo con el comando nacional que está
trabajando en el apoyo para Edmundo González Urrutia.
Precisamente, el candidato
unitario tuvo una actividad de calle durante la tarde del martes 7 de mayo en
la que contó con el apoyo de estudiantes de diversas universidades de Caracas.
Los estudiantes buscan
defender el voto y la candidatura de Edmundo González Urrutia
Los estudiantes de la UCV
manifestaron que, anteriormente, profesaron su apoyo a María Corina Machado de
cara las elecciones presidenciales de 2024 y que esto no ha cambiado. Por ello,
ahora expresan su respaldo a Edmundo González Urrutia.
“Uno de los retos más
importantes de la candidatura unitaria es hablarle a los jóvenes y hablar con
propuestas. Es una tarea que tenemos que asumir. Trabajar en una propuesta de
primer empleo. Una propuesta de prestamos. Todo lo tenemos que trabajar en un
plan unitario”, explicó Jesús Mendoza a los medios de comunicación.
Mientras tanto, Yaraní
Acosta, consejera universitaria de la UCV aseguró que el respaldo de los
ucevistas es para el candidato unitario. “Que todo el mundo sepa que el
candidato de la UCV, del Movimiento Estudiantil y de Venezuela, es Edmundo
González. Que nadie lo ponga en duda. La ruta es electoral”, afirmó.
La idea del comando es poner
a la orden a unos 1.000 estudiantes para que puedan trabajar durante la campaña
electoral, pero también para ser testigos de mesa el día de los comicios. Los
ucevistas indicaron que otras universidades también harán anuncios en los
próximos días.
Los estudiantes
universitarios recordaron que su trabajo inició con las inscripciones de los
jóvenes en el Registro Electoral en lo que va de año. También indicaron que se
están dando reuniones con dirigentes de otras casas de estudio y con
integrantes de los partidos políticos que apoyan la candidatura de Edmundo
González Urrutia.
Ivan Reyes | @IvanEReyes https://efectococuyo.com/politica/estudiantes-universitarios-lanzan-comando-en-apoyo-a-edmundo-gonzalez-urrutia/#:~:text=Los%20estudiantes%20buscan%20defender%20el,que%20esto%20no%20ha%20cambiado. 8 mayo, 2024
UCV nuevamente agraviada
Al paso de la recuperación de los espacios físicos la
Ciudad Universitaria de Caracas que desde el 2 de diciembre de 2001 fue
declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad se ha venido desarrollando
la partidización de áreas de la UCV agrediendo la institucionalidad. De igual
forma crecen las sospechas de que quienes desde el gobierno protagonizan esa
intervención se están enriqueciendo indebidamente, tal cual suele ocurrir en
buena parte de las instituciones de la administración pública. La comunidad universitaria
atrapada entre la necesidad de atender el deterioro físico originado en la
ausencia de inversión pública y la realidad de que el gobierno interviene
indebidamente en cuestiones que la constitución y las leyes pertenecen al
régimen de autonomía universitaria.
Denuncian politización de espacios
deportivos de la Universidad Central de Venezuela. VivalaUCV/El Nacional
En la camiseta del equipo de
fútbol de la UCV aparece el logo de Team Espartano, cuyo presidente es
Alexander Granko Arteaga, teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana y
jefe de la Unidad de Asuntos Especiales de la Dirección General de Contrainteligencia
Militar
Estudiantes de la
Universidad Central de Venezuela -UCV- denunciaron la politización de espacios
deportivos de esta casa de estudios por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Durante un partido de la fase final del torneo de apertura de la Liga Futve, en
el estadio olímpico de la UCV, se ubicó en uno de los pasillos un muñeco
inflable de Superbigote, el «superhéroe» que supuestamente está inspirado en
Nicolás Maduro.
«Desde este espacio
rechazamos que nuestros espacios deportivos sean politizados de esta manera y
hacemos un llamado a la Conmebol a tomar cartas en el asunto», expresó Viva la
UCV, el medio informativo del Movimiento Estudiantil Venezolano y de la Universidad
Central de Venezuela, través de la red social X.
Rechazó asimismo que
personas externas usen el nombre y los colores del equipo de fútbol de la
universidad, permiso que habría otorgado la gestión rectoral saliente.
«Nuestros equipos de fútbol y estudiantes han denunciado en muchas
oportunidades que dicho equipo de fútbol profesional no es de la UCV», expresó
el medio.
En otra publicación agregó:
«Hoy usurpan el nombre y la estrella de la Universidad Central de Venezuela
como primer equipo de la liga nacional y realizan eventos que han dejado en
tela de juicio el rol de la universidad. El llamado es al consejo universitario
a tomar cartas en el asunto con esta situación».
El Nacional https://www.elnacional.com/venezuela/denuncian-politizacion-de-espacios-deportivos-de-la-universidad-central-de-venezuela / -mayo 13, 2024
Condenan la politización de espacios
deportivos de la UCV y el uso del logo del equipo de fútbol que preside
Alexander Granko/MADURADAS
Estudiantes de la
Universidad Central de Venezuela (UCV) expresaron su preocupación por la
politización de sus instalaciones deportivas por parte del régimen de Nicolás
Maduro. Durante un reciente juego de la fase final del torneo de apertura de la
Liga Futve, celebrado en el estadio olímpico de esa casa de estudios, se colocó
un muñeco inflable de Superbigote, un “superhéroe” supuestamente inspirado en
el líder socialista.
Viva la UCV, un medio
informativo del Movimiento Estudiantil Venezolano y de la Universidad Central
de Venezuela, compartió su rechazo a esta politización a través de la red
social X. También criticaron que personas ajenas a la universidad utilicen el
nombre y los colores del equipo de fútbol de la misma, un permiso que habría
sido otorgado por la administración rectoral saliente.
Nicmer Evans, politólogo y
disidente chavista, condenó el uso de las instalaciones de la Universidad
Central de Venezuela para fines políticos y partidistas. A través de X, acusó a
las autoridades rectorales de la UCV de ser cómplices del régimen de Maduro, que
está siendo investigado por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos
crímenes de lesa humanidad.
En las camisetas de los
jugadores de la UCV aparece el logo del equipo Team Espartano. Su presidente,
Alexander Granko Arteaga, teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana
(GNB) y jefe de la Unidad de Asuntos Especiales de la Dirección General de
Contrainteligencia Militar (Dgcim).
Cabe destacar que Granko
Arteaga fue acusado por expresos políticos y defensores de derechos humanos de
estar detrás de muchas de las presuntas torturas que sufren los prisioneros del
régimen de Maduro.
La abogada y activista
Tamara Sujú criticó la presencia del muñeco inflable de Superbigote y del
inflable de Alexander Granko Arteaga con su marca Espartano, con el logo de la
Dgcim. De acuerdo con la activista, esto es una propaganda en la que se unen los
esfuerzos de los altos responsables de crímenes de lesa humanidad para
visibilizarse y pasar por “populares”.
Por su parte, Zair Mundaray,
exfiscal del Ministerio Público (MP), señaló que hay signos evidentes y
alarmantes de un supuesto plan del régimen para tomar el control de la UCV.
Añadió que el oficialismo ha asfixiado a la universidad desde todos los ámbitos
para ahora presentarse como sus salvadores.
MADURADAS https://maduradas.com/condenan-la-politizacion-espacios-deportivos-la-ucv-uso-del-logo-del-equipo-futbol-preside-alexander-granko-reacciones/ Publicado: 13 mayo, 2024 /
Autoridades de la UCV rechazan el
uso de la figura de Superbigote en el estadio Universitario/ El Pitazo-Redacción
A propósito de los últimos
acontecimientos en las adyacencias del Estadio Olímpico de la UCV.
Autoridades de la UCV
rechazan el uso de la figura de Superbigote en el Estadio Universitario
Las autoridades académicas
aclararon que el equipo UCV FC no tiene relación alguna con la universidad que
justifique su denominación y el uso de símbolos institucionales. Sin embargo,
es uno de los equipos que, bajo contrato, tiene el estadio olímpico de la casa
de estudios como sede principal de sus partidos
El muñeco inflable de
Superbigote fue instalado en el Estadio Universitario de la UCV durante un
partido de fútbol | Foto:
Redacción El Pitazo https://elpitazo.net/gran-caracas/autoridades-de-la-ucv-rechazan-el-uso-de-la-figura-de-superbigote-en-el-estadio-universitario/ 14 de mayo de 2024
Víctor Rago Albujas. @VictorRagoA
Las ruinas de la Universidad Central
de Venezuela son el espejo de un país que agoniza. Federico Vegas/New York
Times. 6 de junio de 2021
La Ciudad Universitaria de
Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue
declarada Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000. Koichiro Matsuura,
el entonces director general de la Unesco, resumió las razones de la decisión:
“La Ciudad Universitaria es una obra maestra, un ejemplo de realización
coherente de los ideales artísticos, arquitectónicos y urbanísticos de
principios del siglo XX”.
Dos décadas después, este
paradigma de arte, urbanismo y arquitectura va camino de convertirse en una
ruina, como si aquel extraordinario reconocimiento, hubiera sido una condena en
vez de un premio a la excelencia. Partiendo de la declaración de la Unesco, las
implicaciones de semejante decadencia, gestándose en uno de los más importantes
símbolos espirituales e intelectuales de Venezuela, conciernen a toda la
humanidad. Si la civilización es capaz de disfrutar y nutrirse contemplando sus
mejores creaciones, también tiene el deber de protegerlas permitiendo que
continúen ofreciendo sus eternas lecciones (…) Federico Vegas New York Times https://www.nytimes.com/es/2021/06/06/espanol/opinion/universidad-central-venezuela-arquitectura.html 6 de junio de 2021
La Universidad en la campaña
electoral
Edmundo González visitó la UCV:
"Yo soy hijo de la educación. Alertas 24 /Cortesía de Freddy Millán Borges.
El candidato presidencial
unitario, Edmundo González Urrutia, visitó este miércoles la Universidad
Central de Venezuela (UCV), donde se reunió con estudiantes, profesores,
trabajadores y autoridades de la casa de estudios.
González Urrutia fue
recibido en la Escuela de Estudios Internacionales, donde en su juventud se
formó como internacionalista para luego desarrollar su carrera profesional como
diplomático en la Cancillería venezolana.
«Yo soy hijo de la educación
pública. Nací en La Victoria, estudié primaria en la Escuela Rubén Darío de La
Victoria, estudié bachillerato en el liceo José Félix Ribas, y estudios
universitarios en esta Universidad Central de Venezuela. Así que yo soy un buen
ejemplo de la educación pública y cómo se pueden llegar a formar los
profesionales», dijo el abanderado opositor.
https://alertas24.com/edmundo-gonzalez-visito-la-ucv-yo-soy-hijo-de-la-educacion-publica/ Recibido por correo e. de
Freddy Millán Borges. mié, 15 mayo.
Más referencias en la CEIBA: Tal Cual, El Pitazo
y Monitoreamos. La Ceiba de Ramón Muchacho/La ceiba.com, consultada el
16-05-2024 10:27
-Tal Cual. González Urrutia: La observación internacional es «clave» para la
transparencia el 28 de julio. Edmundo González Urrutia visitó este miércoles la
UCV para conversar con la comunidad universitaria. Afirmó que ya ha sostenido
encuentros «con casi todas las organizaciones» que están dentro de la
Plataforma Unitaria.
-El Pitazo. Edmundo González en la UCV: «Venezuela tiene la
necesidad de cambiar y reinstitucionalizarse».
-Monitoreamos. Edmundo González: «Yo soy hijo de la educación
pública».
Edmundo visita la UCV: “Soy
hijo de la educación pública” - El Nuevo País
«Yo soy hijo de la educación
pública. Nací en La Victoria, estudié primaria en la Escuela Rubén Darío de La
Victoria, estudié bachillerato en el liceo José Félix Ribas, y estudios
universitarios en esta Universidad Central de Venezuela. Así que yo soy un buen
ejemplo de la educación pública y cómo se pueden a llegar a formar los
profesionales«, dijo el abanderado opositor, en la UCV. (Foto: ComandoConVzla)
La Ceiba de Ramón Muchacho.
La ceiba.com, consultada el 16-05-2024 10:27
Cultura Pedagógica Venezolana
Un joven crea una app para brindar a
los estudiantes un transporte más económico/VOA-
Cristopher Miranda la idea de crear una aplicación de
movilidad se le ocurrió a mediados de 2023, cuando salía de su universidad y
vio a un grupo de estudiantes, carteles en mano, indicando las zonas a las que
se dirigían. Esto con el objetivo de que los que sí contaban con un vehículo
los acercaran hasta su destino.
“Viendo esto me pregunté cómo no había o cómo no han
creado una forma para poder digitalizar este proceso o de alguna forma hacerlo
mucho más eficaz sin necesidad de estar tanto tiempo parado ahí dentro de la
universidad», recuerda el venezolano, quien es creador y CEO de la app
PideCola, en entrevista para la Voz de América.
«Y bueno, hablando un poco y conversando con amigos,
me comentaron que habían intentado muchísimas veces formalizar esta práctica,
pasaron por grupos de WhatsApp, foros, formularios y al final no habían
encontrado la forma más dinámica de hacerlo. Debido a mi experiencia dije por
qué no crear una aplicación con este sistema”, agregó.
Así nació PideCola, un emprendimiento que fue ideado
por el propio Miranda, quien con solo 21 años logró cristalizar su idea gracias
a una alianza estratégica firmada entre la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB), la empresa de movilidad Ridery y el fondo de inversiones Venezuela
Mobility Ventures.
La aplicación de transporte compartido está inspirada
en el concepto de “dar una cola” o “aventón”, así que permite a los conductores
compartir sus rutas y horarios con estudiantes que necesitan transporte hacia
la misma dirección. Todo esto a una tarifa accesible: 0,10 o 0,15 dólares por
kilómetro de viaje.
“El público beneficiado en un principio va a ser el
estudiante, al final es la población más afectada a nivel nacional con el tema
del transporte porque son las personas que menos poder adquisitivo tienen»,
dijo Miranda. «Igualmente el transporte en Venezuela es tan complicado y las
opciones privadas que son mucho más cómodas, mucho más seguras, son un poco más
costosas».
«Y al final dijimos: vamos a permitir que la comunidad
estudiantil, tanto profesor, personal administrativo, como estudiante tengan la
opción de poder comercializar y monetizar su cotidianidad y que el usuario de a
pie que no tiene un vehículo propio pueda poderse transportar de una forma
mucho más cómoda, práctica y segura”.
Una app que aspira llegar a 300.000 estudiantes
Aunque apenas fue lanzada oficialmente en marzo,
Miranda y su equipo ya tienen definida una primera fase de expansión de la
aplicación. Inicialmente aspiran llegan a 300.000 estudiantes en todo
Venezuela.
“Nuestra primera fase de expansión está dedicada
específicamente al rubro del estudiante. Nosotros hemos hecho el cálculo de que
aproximadamente unos 300.000 estudiantes a nivel nacional van a poder ser
beneficiados con esta aplicación una vez nosotros lleguemos a cada una de las
universidades de Venezuela. Esto representa tanto estudiantes como personal
administrativo y profesores de las universidades”, menciona.
Antes de su lanzamiento oficial, la app tuvo una
prueba piloto con los miembros de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
En la primera semana lograron casi 1.000 descargas y también pudieron
identificar distintas fallas que solucionaron para ofrecer un mejor servicio.
Actualmente tienen planes de seguir actualización la
app que ya se puede descargar en dispositivos iOS y Android.
“Hay muchos cambios e innovación que nosotros queremos
aplicar dentro de la aplicación. Plataformas de pago y una modalidad donde tú
vas a estar mucho más seguro, vas a poder conectar con gente que tiene
exactamente los mismos gustos que tú. Tanto musicales, tal vez si te gusta
conversar en el camino o no te gusta conversar. Un sinfín de cosas que todavía
faltan por implementar. Aún queda camino de innovación para la actualización de
la aplicación”, detalla.
Una misión: ayudar a mejorar la calidad de vida de
otros
Pese a que solo tiene 21 años, Miranda comenzó a
adquirir experiencia hace ya tres años con apps de movilidad y delivery. El
joven, que estudia el décimo semestre de Administración de Empresas, confiesa
que le apasiona desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de los
venezolanos.
“Me di cuenta de que este proyecto podía tener no
solamente una huella positiva a nivel de calidad de vida sino una huella
positiva a nivel de calidad ambiental. A nosotros poder ayudar de alguna forma,
el tema del cambio climático, que nosotros podamos reducir la huella del
carbono con nuestro trabajo, era algo que para nosotros, en el momento que nos
dimos cuenta que lo podíamos hacer», relató.
«Nos pusimos manos a la obra para que sea una
identificación de nosotros porque estamos seguros que no necesariamente puedes
crear ideas que mejoren la calidad de vida sino que puedes crear ideas que son
innovadoras, que mejoran la calidad de vida y que de paso, de alguna forma
directo e indirectamente, vas a poder mejorar la calidad ambiental donde sea
que operen”.
PideCola está disponible para su descarga. Foto: El
Ucabista
PideCola está disponible para su descarga. Foto: El
Ucabista
Es precisamente su pasión por desarrollar estas ideas
en pro de otros, que Miranda afirma que en un futuro se ve buscando más
alternativas innovadoras para el país.
Su sueño es seguir apostando sus conocimientos y
experiencia en estos procesos que además de brindar mejor calidad de vida a
todos, también generan empleos.
“Venezuela es un país que aún carece de muchas cosas,
pero creo que todavía tiene un potencial grandísimo para poder hacer cosas
bastante buenas. Entonces Christopher básicamente en un futuro se ve siguiendo,
apoyando de alguna forma la innovación”, concluyó.
Voz de Améric-VOA https://800noticias.com/un-joven-crea-una-app-para-brindar-a-los-estudiantes-un-transporte-mas-economico 12 de mayo, 2024
Existe vida inteligente en el
planeta Marte. Una crónica de la vida pedagógica en el Colegio particular La Esperanza
de Carora. Luis Cortes Riera
El día que en Carora,
Venezuela, se funda el Colegio particular La Esperanza, un primero de mayo de
1890, existía entre los docentes y los alumnos de aquel plantel de enseñanza
secundaria, miembros del selecto y excluyente patriciado caroreño, la firme creencia
de que Marte, el Planeta Rojo, estaba habitado por una agónica civilización
alienígena.
En efecto, 13 años antes, en
1877, el ingeniero y astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli (1845-1910) había
mostrado
evidencias inobjetables
basadas en la observación con los potentes telescopios de entonces, de la
existencia de canales en la superficie marciana construidos por una vida
inteligente para conducir agua desde los casquetes polares hasta las áridas
regiones ecuatoriales de
Marte.
La imaginación, eterna
compañera de la humanidad se dispara entonces, dando lugar a un “imaginario
marciano” que nos alcanza hogaño. Poco pudo hacer la filosofía positiva de
Comte y Spencer de entonces, radicalmente anti metafísica y firmemente anclada
a los hechos objetivos y al método científico, para erradicar tales fantásticas
creencias, las que atraparon a la humanidad sin
remedio desde entonces.
Aparece Percival Lowell.
Las especulaciones del
astrónomo italiano pronto atravesaron raudos y veloces el océano Atlántico y se
instalan en los Estados Unidos, allí son leídas con enorme avidez por un
consagrado astrónomo llamado Percival Lowell quien se
encarga de extremar las
ideas de Schiaparelli. El error se agiganta por un asunto de traducción, pues
el astrónomo italiano emplea la palabra canali, un cauce natural, por la
palabra anglosajona channel, la que se puede traducir como un cauce construido por
la humana intervención. La mala traducción disparó las especulaciones y se
creyó estar ante un grupo de ingenieros agrónomos marcianos que se dedicaban a
diseñar sistemas de riego. Vaya lío que se forma entonces (…)
Luis Cortes Riera Carora,
Estado Lara, República Bolivariana de Venezuela. 15 de mayo de 2024.recibido
por correo e. del autor el 15-05-2024
Cultura Pedagógica en el mundo
Diseño Universal del Aprendizaje
(DUA): Enseñanza inclusiva. Melissa Guerra Jáuregui/
Tecnológico de Monterrey/Observatorio/Instituto para el Futuro de la
Educación/Karina Fuerte editora/Cortesía de Jacobo Abadí
Siempre hay más de una
manera de interactuar con nuevas experiencias de aprendizaje, o al menos es lo
que el DUA intenta lograr: aprendizaje significativo y proactivo para todas las
personas.
LEER MÁS+
Para entender el
impacto de ChatGPT en la educación superior, hay que pensar como científicos
Adam Brown y
Soulaymane Kachani
Cuando un avance
tecnológico crea una niebla de confusión, la mejor forma de iluminar el camino
a seguir es un proceso riguroso de investigación.
LEER MÁS+
Lëttëra: una
plataforma para desarrollar la competencia lectora
David Santamaría Cid
De León
Lëttëra es una
herramienta complementaria que acompaña la labor docente permitiéndoles
realizar intervenciones más allá del esquema tradicional de la educación. Es
una plataforma digital que tiene el potencial de servir como un complemento
efectivo en la regularización del estudiantado en cuanto a su nivel de
competencia lectora.
LEER MÁS+
Opinión | 15 de mayo: ¿Dónde están aquellos 43
aspirantes a maestros?
Andrés García Barrios
Un poema de la
escritora Carmen Nozal nos convoca a honrar en este 15 de mayo, Día del
Maestro, la memoria de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa,
desaparecidos en el 2014.
LEER MÁS+
Comentarios
Publicar un comentario